MERMELADA DE PIMIENTO PICANTE




Como cada año, elaboro mis botes de mermelada de pimiento, chutney de pimiento y mermelada de pimiento picante, son tres clásicos en mi casa que no fallan, suelen sorprender bastante a mis invitados o utilizo para regalar cuando me invitan a comer.

La mermelada de pimiento, está muy rica ya sea con pimiento picante o tipo chutney, tanto si la tomamos sobre una rebanada de pan como si la utilizamos como acompañante de quesos y carnes a la brasa, a mí especialmente me gusta acompañarla de quesos fuertes o con queso de cabra, hace un contraste maravilloso.

Como veis en la foto, hay pimientos grandes (variedad california) y los pequeños pimientos picantes, la mermelada está hecha con una proporción mayor de pimiento normal y una pequeña cantidad de picante, para que sea armónica y se pueda tomar sin miedo, de todas formas, esa proporción, los más valientes, la podéis cambiar para que tenga más picante o menos.

Yo he visto siempre muchas recetas de mermelada de pimiento, casi siempre, la receta la hacen con pimiento fresco y con piel, yo sin embargo, utilizo pimientos asados y sin piel, con lo que la mermelada es de una textura elegante y suave, no queda pegajosa ni con pieles, y no se apelmaza en su conservación, por lo que dura bastante si cerramos los botes adecuadamente.





1 kg. de pimiento california rojo o amarillo para asar
(quedará aproximadamente 500 gr. de pimiento rojo o amarillo asado )
4 pimientos picantes frescos (sin pedúnculo ni semillas)
500 gr. de azúcar
el zumo de un limón

Se pueden utilizar también pimientos verdes, pero éstos son verdes porque aún no están maduros, y su grado natural de azúcar es mucho menor que cuando se ponen rojos.

Para ver un reportaje sobre pimientos y cómo los aso pinchar aqui




Triturar los pimientos asados y limpios de sus pieles y semillas, los pimientos picantes limpios y en trozos con un procesador o  batidora hasta que nos queden trozos gordos, poner pimientos y jugos en una olla con el azúcar y el zumo del limón, y cocer a fuego medio hasta que el azúcar esté caramelizado y la mermelada se despegue de las paredes.

Hay que vigilar para que no se pegue, porque al estar el pimiento asado no tardará mucho en hacerse, de 20 a 30 minutos, dependiendo de los jugos que tenga el pimiento y la potencia del fuego.




Poner los pimientos asados en el vaso, añadir los pimientos picantes en trozos grandes  y picar a vel. 3 durante 5 seg.

Poner en el vaso el azúcar y el jugo del limón y programar 30 min. temperatura 100º vel. 1 sin cubilete, poniendo el cestillo para que evapore el líquido.




***La proporción de pimiento picante que yo he puesto es apropiada según mis gustos y el tipo de pimiento picante que yo uso, si no te atreves mucho, pon algo menos de picante.

***Mucho cuidado al limpiar y trocear los pimientos picantes, si por descuido no nos lavamos las manos bien y tocamos los ojos o la boca, tendremos un problemilla, jejej

***Hay que esterilizar los botes que vamos a utilizar, para ello, poner una olla con abundante agua y llevarla a ebullición, introducir los botes y las tapaderas y manener en el agua durante 20 minutos.

Sacar con unas pinzas con mucho cuidado y dejar secar mientras se hace la mermelada.

***Una vez lista la mermelada, ponemos un colador de boca ancha en el bote y añadimos la mermelada, (cuidamos de que la rosca del bote no se manche de mermelada, pues ésta luego se pegaría y sería difícil abrir el bote), tapamos inmediatamente y terminamos con la mermelada preparada.

***Poner de nuevo la olla a que hierva el agua que contiene y volvemos a meter los bote ya llenos y bien cerrados, dejaremos cocer unos 30 min. 

***Con ésta cantidad de pimiento salen unos tres botes aproximadamente, según el tamaño.

-

MERMELADA DE KUMQUATS O NARANJAS CHINAS








Los kumquats, también llamados fortunella, naranja china o naranja enana, son frutos pequeños, ovalados, emparentado con la familia de los cítricos, que nacem en árboles o arbustos de hoja perenne y de crecimiento lento, éste arbusto fue importado a Europa en el siglo pasado y poco a poco, se ha ido distribuyendo por Europa, se utiliza para hacer bonsáis y también como frutal ornamental, siendo su consumo y comercialización más bien escaso.

Yo ya tengo mi árbol de kumquats y ha dado un puñado de frutos éste año, pero según van madurando, me los voy comiendo, así que la mermelada con los frutos de mi árbol, la dejaré para el año próximo, que seguramente estará más frondoso y lleno de frutos. Esta mermelada la hice con un puñado de naranjitas que me regaló Lidia de la O, amiga de Salobreña y editora del blog Atrapada en mi cocina, del que ya os he hablado en otras ocasiones, ya que ella tiene un suegro con un huerto lleno de toda clases de frutales y verduras, del que a veces, los amigos, también disfrutamos, jeje

En la cabecera he titulado ésta receta como mermelada, y seguro que la imagen de una mermelada es con la fruta triturada, cosa que también podéis hacer, puesto que la cáscara es muy dulce y queda muy rica, y se puede hacer con los mismos ingredientes pero triturados;  en ésta ocasión, he dejado los frutos enteros, ya que quedan preciosos si hacemos alguna decoración para tarta con ellos (es una idea que quería hacer) pero al final no he decorado ninguna tarta, en mi casa se agotó como aderezo de tostadas, jejeje

Yo hago las mermeladas con la Thermomix, pero si no la tenéis podéis hacerla perfectamente en una olla, con calma y removiendo de vez en cuando, no hay mas secretos que la cocción lenta hasta que el azúcar carameliza, si queréis hacer mermelada, y trituráis las naranjitas, apenas hay que aportar agua, la que tienen al triturar es suficiente para hacer la mermelada, pero eso dependerá también del fruto, hay algunos que apenas tienen zumo, mas bien son todo pulpa.





400 gr. de kumquats
300 gr. de azúcar
100 gr. de agua





Poner todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y programar 20 minutos en temperatura varoma y velocidad cuchara, poner el cestillo encima de la tapa para que no salpiquen las pequeñas gotas de azúcar caramelizada, ésto permitirá que salga el vapor, sin manchar nada.

Una vez terminado el tiempo, comprobar si la textura tiene la cremosidad deseada, si no está muy cremoso, añadir otros cinco minutos con la misma temperatura y velocidad.

Una vez hecha la mermelada, guardar muy caliente, en un bote esterilizado, cerrar la tapa y poner el bote boca abajo para que salga el oxígeno y se quede sellado, así se conservará durante mas tiempo.





Poner en una cacerola todos los ingredientes, mezclar con una cuchara de palo y cocinar a fuego bajo medio, hasta que el azúcar caramelice y empiece a espesarse.



MERMELADA DE BREVAS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)











Ya han llegado las brevas a los mercados... dulces y suculentas....

Las brevas son el segundo fruto de las higueras llamadas bíferas, es decir higueras que tienen dos cosechas, los higos, en julio y agosto,  y las brevas en el mes de junio, ésto se produce, porque algunos higos de agosto no llegan a madurar en ésta fecha, éstos quedan en la higuera formados todo el otoño e invierno, y en cuanto aumentan las temperaturas en la primavera, la higuera lo madura y da lugar a la breva, ésta es algo diferente en aspecto y sabor al higo, más alargadas, con la piel negra y muy dulce.

En realidad la breva es un falso fruto, ya que realmente es el envoltorio dónde están los verdaderos frutos, las drupas, que son las formaciones interiores de la breva y del higo, con una parte carnosa y un huesecillo diminuto que resulta crujiente al comerlo.

Las mermeladas han sido siempre tradicionales en muchos hogares, ya que se hacían cuando había exceso de fruta en los huertos que no se podían consumir en fresco, y la solución era o bien embotar con almíbar, o  transformar la fruta en mermelada; hoy en día hay mermeladas comerciales muy asequibles y ricas, pero siempre está la opción de hacer mermeladas caseras.






1 kg. de brevas
800 gr. de azúcar
un limón bien pelado y sin pepitas ni cáscara blanca

**Se necesitan dos botes de cristal medianos bien lavados y hervidos con las tapaderas para esterilizarlos.




Pelar las brevas y partir por la mitad, poner junto al azúcar en una olla profunda, añadir el limón partido en trocitos pequeños.

Calentar a fuego lento y removiendo de vez en cuando.

Cuando las brevas y el azúcar caramelicen y la mermelada empiece a despegarse de las paredes de la olla, poner en botes esterilizados, (llenar a tope el tarro para que quede poco espacio entre el contenido y la tapadera )cerrar con la tapa del bote que también debe estar esterilizada, y poner los botes boca abajo, para eliminar el oxígeno que queda dentro y que puede estropear la mermelada.




Poner las brevas peladas y cortadas por la mitad en el vaso del Thermomix, añadir el azúcar y el limón partido por la mitad y programar 30 min.varoma velocidad 1 ( poner el cestillo en la tapa del Thermomix para que evapore y no salpique cuando llegue a ebullición).

Al terminar el tiempo, comprobar que está en su punto y si quedan trozos y no queremos que sea así, triturar 4 seg. vel. 5. (dejar que se enfríe un poco la temperatura para triturar)

Meter el contenido en botes esterilizados, llenar a tope el tarro para que quede poco espacio entre el contenido y la tapadera, tapar y poner boca abajo para que salga el oxígeno


MERMELADA DE CALABAZA ESPECIADA CON ARÁNDANOS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)








La calabaza!!! esa maravillosa cucurbitácea de color anaranjado...mira que nos da juego en la cocina!!! cremas, panes, buñuelos, tartas de queso, bizcochos, en potajes, en el cocido, asada con queso, revuelta con patata o frita en ajillo....un montón de cosas que se pueden hacer....y aquí os dejo una muestra de alguna de las recetas que hago con calabaza....

Potaje de habas

Puré de calabaza nepalí
Crema de guisantes y calabaza
Crema de calabaza con especias
Calabaza en ajillo con longaniza y bacalao
Pasta con calabaza especiada

Y algunas recetas dulces

Pan de calabaza con semillas
Pan de calabaza con pepitas de chocolate

Tarta de queso y calabaza
Buñuelos de calabaza
Bizcocho con chocolate y calabaza
Bizcocho de avellanas y calabaza con frosting cremoso
Tarta de calabaza y chocolate Pisa
Fantasmitas de chocolate
Coca de calabaza y nueces

Todas éstas recetas las podéis ver aquí en mi blog, solo teneís que poner en el buscador, el nombre y a continuación cocinaconana y os saldrá el enlace.

Que montón de recetas no? pues si, por si os han regalado una calabaza gigante y no sabéis cómo darle salida....ahí tenéis un buen repertorio...jejej

Y además, otra que me faltaba...una mermelada, en éste caso también con especias y con un añadido muy interesante....arándanos deshidratados, uhmmmmm!!! en primer lugar, pensé en hacer un chutney, que es una preparación con verduras y fruta, un poco picante y que sirve para servir con quesos y carnes....pero luego me dí una vuelta por la red y vi otras versiones que me llamaron la atención, la de Atrapada en mi cocina que se orientó en la de El Oso con botas, y que adapté yo a mi manera y sobre todo al uso de especias, que era lo que yo quería experimentar con ésta mermelada.






1/2  kg. de calabaza limpia y en trozos de unos dos centímetros
1 manzana grande pelada y troceada
100 gr. de arándanos deshidratados
1/2 kg. de azúcar (mejor si es morena o especial para mermeladas)
el zumo de un limón
1/2 cta. de mezcla de 4 especias ( que lleva pimienta, clavo, nuez moscada y jenjibre)
1/2 cta. de canela molida
una pizca de sal





Poner todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y programar 30 min. vel. 1 y temperatura varoma, colocando el cestillo encima de la tapa, para favorecer la evaporación y que no salpique la mermelada al hervir.

Si al principio la Thermomix se queda como atrancada al tener que arrastrar tanta cantidad de ingredientes duros, solo tendremos que poner unos minutos a velocidad 2 en vez de 1, una vez que se empiecen a cocer, se ponen más blandos y podremos pasar otra vez a velocidad 1.)




Picar la calabaza, el zumo de un limón y la manzana, poner en un bol con el azúcar un par de horas...la calabaza sudará un poco sus líquidos y mojará el azúcar, eso facilitará el ablandamiento posterior.

Poner en una olla amplia el contenido del bol, añadir los arándanos, las especias y la sal. Calentar a fuego fuerte hasta que llegue a ebullición, bajar el fuego y cocinar removiendo de vez en cuando hasta que la calabaza esté blanda....cuando obtengamos la textura blanda, apartar del fuego y remover enérgicamente con unas varillas (yo no recomiendo la batidora, porque lo que queremos es una mermelada rústica y si pasamos la batidora, trituramos también los arándanos y le quitamos la gracia)





Meter en los botes de cristal que habremos esterilizado anteriormente con agua hirviendo (botes y tapas hervidos en una olla), llenar los botes hasta la boca, tapar en caliente y poner los botes boca abajo o volver a hervir en la olla que hemos utilizado antes para esterilizarlos, para que se cierren herméticamente.




COMO HACER CABELLO DE ANGEL Ó CIDRA (THERMOMIX Y TRADICIONAL)





cabello1



El cabello de ángel es uno de los ingredientes más comunes de la gastronomía española, hay multitud de postres que llevan cabello de angel, que se obtiene de una calabaza llamada cidra o almizclera de la familia de las cucurbitáceas como el melón, el pepino y las sandías.

Este dulce, se utiliza para rellenar empanadillas, para las ensaimadas mallorquinas, para los cordiales, como relleno en bizcochos, relleno de cocas, bayonesas, buñuelos...entre otros...porque hay muchos usos para éste tipo de mermelada.

Esta confitura es algo especial, ya que la calabaza de la que se hace, es fibrosa, por lo que de ahí le viene el nombre al cabello de ángel, ya que la confitura está formada por una especie de hebras que se tornan jugosas y exquisitas al mezclarlas con la cocción y el azúcar.





cabello2



cabello3







Una calabaza ó cidra
azúcar (la misma cantidad que pese la pulpa de la cidra limpia)
el zumo de un limón o un limón entero sin pepitas ni piel, quitando bien la parte blanca de la piel
un palo de canela

botes esterilizados para conservarla




Partir la cidra dándole un golpe seco en una superficie dura, se puede tirar contra el suelo o dar con el borde de la encimera de la cocina.

Sacar la cáscara haciendo palanca con un cuchillo y se van desprendiendo los trozos de la cáscara, limpiar las pepitas negras del interior, cortar en trozos medianos toda la parte blanca y aprovechable de la cidra, y pesar.

La pulpa de la que yo disponía pesaba 1.200 kg. y para comprobar la cocción a mano y con Thermomix, puse las dos a cocinar a la vez, con la misma cantidad e ingredientes, para ver las diferencias.






Poner los trozos medianos de pulpa de calabaza dentro del vaso del Thermomix, añadir 600 gr. de azúcar,  el palo de canela y un limón pelado, sin pepitas y cortado en dos trozos.

Programar 30 min. a 100º y vel. 1 con el cestillo encima del bocal para que no salpique cuando empiece a hervir, una vez pasado éste tiempo quitar el palo de canela y programar 30 min. varoma y velocidad 2 (con el cestillo encima), una vez terminado el tiempo, triturar 20 seg. a vel. 3. (éstos tiempos son orientativos, pues dependerá de la cantidad de agua que tenga esa calabaza en concreto), por lo que el tiempo se ha de mirar a mitad de la cocción y comprobar si está la pulpa tierna, cuando esté tierna y ligeramente dorada, es el momento de retirarla.

Verter muy caliente en botes con cierre hermético que habremos esterilizado previamente.Cerrar herméticamente utilizando el baño maría o poniendo los botes inmediatamente después de poner la confitura boca abajo para que se les vaya el aire.






Para la cocción en la olla abierta, he utilizado agua, ya que hay mas evaporación que en la Thermomix.

600 gr. de pulpa
2 vasos de agua
un palo de canela
un limón limpio troceado
600 gr. de azúcar

Poner los trozos de cidra dentro de la olla, el agua, el azúcar, el palo de canela y el limón. Cocinar a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, bajar el fuego a la mitad y cocinar removiendo de vez en cuando para que no se pegue, cuando esté tierna, retirar del fuego y esperar un poco a que se enfríe para meterle la batidora, una vez triturada podemos calentar de nuevo para poder meter la confitura en los botes bien caliente.

Verter muy caliente en botes con cierre hermético que habremos esterilizado previamente.Cerrar herméticamente utilizando el baño maría o poniendo los botes inmediatamente después de poner la confitura boca abajo para que se les vaya el aire.


MERMELADA DE TOMATE A LA PIMIENTA ROSA





mermeladatomate



Habéis probado alguna vez la mermelada de tomate? es una mermelada deliciosa y  combina muy bien con muchos alimentos, tanto para una tostada del desayuno como para hacer pinchos gourmet, acompañándola de foie o de queso curado, por poner un ejemplo, es estupenda y además es muy fácil de hacer en casa.

Ahora en verano los tomates maduros están baratitos y es una ocasión estupenda para hacer mermelada y guardar embotada, aunque no se si os llegará al invierno...jejeje, está muy rica y una vez que se abre un bote, ya no se puede parar...jejejej





mermeladatomate1






1 kg. de tomates pera
1 kg. de azúcar
1/2 limón pelado, sin piel blanca  y sin pepitas
10-12 bolitas de pimienta rosa






Poner los tomates cortados por la mitad y sin pelar en el vaso del Thermomix, añadir el limón y programar una trituración de 15 segundos a velocidad progresiva del 5 al 10.

Añadir el azúcar al vaso del Thermomix y programar 45 min. varoma y velocidad 2.

Mientras se cocina la mermelada, en un mortero, machacar unos granos de pimienta, sin romperlos del todo, solo para sacarles el aroma.

Unos cinco minutos antes de que termine la cocción, añadir la pimienta al vaso del Thermomix.


TRUCO: Poner el cestillo sobre sus patitas encima de la tapa del Thermomix, así se producirá evaporación, pero no salpicará la mermelada fuera del vaso.

Poner la mermelada en botes con cierre hermético esterilizados***  tapar inmediatamente, en caliente y poner los botes boca abajo para que hagan vacío.



***Para esterilizar los botes habrá que cocerlos en agua hirviendo durante unos minutos, sacar del agua con unas pinzas también hervidas y hervir igualmente las tapas de los botes.






Pelar los tomates y trocear en dados de dos centímetros, pesar y poner dentro del una olla alta, añadir el limón troceado, cubrir con el azúcar y poner la olla al fuego al máximo, llevara ebullición, cuando hierva unos minutos bajar a fuego medio y cocinar removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo. Al final de la cocción añadir las bolas de pimienta que habremos machacado previamente en un mortero.

Retirar la mermelada cuando sea una mezcla cremosa y empiece a despegarse de las paredes de la olla.



Poner la mermelada en botes con cierre hermético esterilizados***  tapar inmediatamente, en caliente y poner los botes boca abajo para que hagan vacío.



***Para esterilizar los botes habrá que cocerlos en agua hirviendo durante unos minutos, sacar del agua con unas pinzas también hervidas y hervir igualmente las tapas de los botes.









MERMELADA DE FRESAS A LA PIMIENTA ROSA



mermeladafresa



Ya tenemos fresas!!!! biennnnnn!!! ejjeje, es una de las frutas que mas me gustan, frescas, ligeramente ácidas pero dulces, aportan mucho colorido (una macedonia con fresas es mucho mas atractiva)y además se pueden hacer mil postres con ellas, es una de las frutas que mas juego dan en los postres...

Y en ésta ocasión, mermelada.....si, pero no una mermelada normal....lleva pimienta! y much@s diréis...pimienta? y eso?...pues si, es una combinación poco conocida, pero está de muerte, la  pimienta rosa le da un toque riquísimo, pero no puedo explicarlo...tenéis que probarla!!


mermeladafresa1


mermeladafresa3




un kilo de fresas maduras
500 gr de azúcar (se puede utilizar hasta un kilo de azúcar)
zumo de un limón
1 cucharada sopera de pimienta rosa








Machacar las bayas de pimienta rosa con un mortero. Reservar.


Trocear las fresas y poner el azúcar por encima. Dejar macerar un rato y añadir el zumo de limón. Cocer en una olla a fuego medio hasta obtener la densidad deseada. Añadir la pimienta molida en los últimos minutos de cocción.

Poner la mermelada en botes herméticos esterilizados para su conservación. Llenar el bote hasta el tope, tapar y poner boca abajo, otra manera de hacer el vacío es hervir los botes en una olla cubiertos por agua.






Machacar las bayas de pimienta rosa con un mortero. Reservar.

Poner las fresas en el vaso, poner el peso a cero y añadir el azúcar, el zumo de limón . Programar 40 min. vel. 1 y temperatura 100º, giro a la izquierda (aunque hemos puesto esta programación que es para no cortar, al final sale troceada pero menos líquida si la trituramos desde el principio). Para que no salpique la mermelada, ponemos sobre la tapa de la Thermomix el cestillo, éste permitirá que se evapore el líquido pero evitando salpicaduras.


***La mermelada de fresa suele salir bastante líquida debido al contenido de agua de las fresas, si quieres hacerla más densa, se puede obtener agregando hojas de gelatina neutra a la preparación.

***Yo he acompañado con la mermelada un trozo de bizcocho y un poco de requesón.

COMO HACER MINCEMEAT






comohacermincemeat
Mincemeat es una conserva típica británica para hacer dulces de navidad, está hecha a base de fruta seca, licor y especias,  originalmente contenía carne, que yo he sustituido por manteca; es conveniente hacerla con al menos un mes de antelación a la navidad, pues el tiempo de reposo contribuye a que se desarrollen los sabores mejor; y ya en navidad, prepararemos con ella, unos riquísimos pastelitos.

Hace unos días tenía unas manzanas que se estaban poniendo feas y recordé ésta receta que tenía en un libro de Le Cordon Bleu, y poco me faltó para ponerme manos a la obra...pasas siempre tengo y especias también, solo comprar un par de botes herméticos y listo, aunque cambié algunas cosillas, jejej, no lo podemos remediar, los bloguer@s somos muy de tunear las recetas, jeje


comohacermincemeat1






100 gr. de naranja confitada (si no la encontráis en los comercios, aquí podéis ver como se hace) Confitar naranjas
100 gr. de almendras crudas peladas
250 gr. de pasas de corinto (yo le he puesto arándanos deshidratados)
250 gr. de pasas sultanas
4 manzanas medianas (harinosas)
piel rallada de un limón y de una naranja
250 gr. de azúcar moreno (yo he puesto dark sugar, un azúcar inglés muy oscuro)
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de nuez moscada rallada
1 cucharadita de (cuatro especias: pimienta molida, clavo, nuez moscada y jenjibre)
200 ml. de brandy
100 gr. de manteca (en la receta original pone grasa de riñón) pero yo no tenía






Pelar las manzanas y cortarlas a dados pequeños, poner en un bol y rociarlas con la peladura de naranja y limón, añadir las pasas, las almendras picadas, los arándanos, la naranja confitada, el azúcar y las especias, añadir el brandy y por último la manteca.

Embotar la mezcla bien apretada en botes herméticos y guardar mínimo un mes antes de consumir.



***Dentro de un mes cuando lo tengáis hecho, os diré como hacer los pastelitos...preparad dos botes hermosos para la mezcla y un sitio oscuro para guardarlo hasta diciembre.


CHUTNEY DE HIGOS Y MANZANA CON THERMOMIX


chutney higos



chutney higos1




Cuando tenemos un huerto y algún árbol frutal, siempre pasa lo mismo...nos agobia la cantidad de frutos que nos da y que no podemos comer solo en nuestra familia, éste es uno de los problemas de la agricultura, los frutos maduros y en su punto hay que recolectarlos, y eso hace que en algunas ocasiones haya excedentes y los precios bajen para el productor, porque el productor tiene que seguir recolectando estén al precio que estén....aunque eso no siempre repercuta en el consumidor.

Para los que tenéis huerto, ésto os suena verdad? pues mi vecino Antonio tiene una higuera que no se cansa de dar unos higos excepcionales y riquísimos que nos comemos recién cogidos y no nos cansamos...hace unos días se me ocurrió hacer ésta receta que venía en la revista Thermomix del mes de Septiembre, ya que soy muy aficionada a los chutneys y el de higo no lo había probado nunca. 

El resultado....impresionante, ese sabor a higo y el picorcillo suave nos han gustado mucho, espero que Antonio disfrute también su bote.

Esta preparación es ideal para servir con carnes a la plancha, con quesos grasos, con foie e incluso para rellenar empanadillas y otras masas, y en ésta ocasión lo he servido con queso cremoso de cabra y lo he presentado sobre un plato de pizarra que me ha llegado por gentileza de Cupastore, éstos platos quedan muy lucidos en nuestra mesa y se pueden utilizar en cualquier ocasión.

Esta receta la pongo con Thermomix pues es excepcional para éste tipo de preparaciones, trocea y cocina a la vez moviendo constantemente, por lo que nos podemos despreocupar de éste tipo de preparaciones y aprovechar el tiempo en otras actividades, si lo hiciéramos de la forma tradicional tendríamos que estar constantemente removiendo para que no se pegue y vigilando que la temperatura no se pase, por lo que resulta más pesado, pero no obstante, también se puede hacer.

Otros chutneys que hago de vez en cuando son: Chutney de pimiento, Chutney de Tomate, Chutney de Calabaza, Chutney de Fresas



 photo _DSC4685-2_zps865537a7.jpg





1 cebolla tierna grande en cuartos
2 manzanas harinosas en octavos
500 gr. de higos frescos limpios pelados y cortados en mitades
50 gr. de aceite de oliva
120 gr. de vinagre de manzana
150 gr. de azúcar moreno
un pellizco de jenjibre el polvo
un pellizco de cardamomo molido
un pellizco de pimienta molida
una cucharadita de sal
2 clavos de olor
1/2 cucharadita de canela molida

Para acompañar

Rodajas de pan crujiente
Dados de queso de cabra cremoso





Poner en el vaso de la Thermomix la cebolla, la manzana, los higos, el aceite, el vinagre, el azúcar moreno, el jengibre, el cardamomo, la pimienta, la sal, los clavos y la canela. 

Programar 40 min. a 100º giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Cuando termine el tiempo programar 15 min. varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Verter en dos tarros de cristal herméticos esterilizados, tapar y poner boca abajo para que se enfríen y queden cerrados herméticamente.




Poner en una olla todos los ingredientes y poner al fuego, llevar a ebullición y remover, bajar el fuego a una temperatura media y cocinar removiendo de vez en cuando hasta que el chutney se empiece a despegar de las paredes. Meter el pie de la batidora y triturar groseramente.



***Para los amantes del picante de verdad, se puede utilizar guindilla al gusto, le subirá el toque picante considerablemente.


MERMELADA DE NARANJA


Photobucket


Aprovechando que aún quedan naranjas ricas y jugosas, hoy vamos a hacer una mermelada; la mermelada de naranja es un clásico, seguro que much@s de vosotr@s la habéis hecho alguna vez, pero por si alguien aún no ha probado a hacerla, es totalmente recomendable, sencilla, baratita y tendremos una "verdadera" mermelada para utilizar éste verano cuando las naranjas ya se han acabado y nos apetezca saborear naranjas de verdad aunque sean en mermelada.

Esta mermelada la he hecho con thermomix, pero voy a poner igualmente la receta sin ella, se trata de cocer la fruta con azúcar, y por ello no voy a poner tiempos de realización, éstos tiempos van a depender de la calidad de las naranjas, de su cantidad de zumo y de la piel que tengan....ésta parte de la receta la dejo a vuestro "ojo", jejej

Photobucket

INGREDIENTES


900 gr. de naranjas (sin piel)
800 gr. de azúcar
piel de una naranja



ELABORACION EN THERMOMIX


Poner en el vaso las naranjas en 4 trozos y triturar a vel. 3-5-7 hasta obtener un puré (que no sea muy fino), añadir la peladura de la naranja en hilitos finos o en trocitos muy pequeños, añadir el azúcar dentro del vaso pesándolo y dejar macerar unas cuantas horas .

Una vez que hayan macerado las naranjas con el azúcar programamos 30 minutos a velocidad 1 y 90º sin cubilete, revisamos cómo va la mermelada y si aún le queda demasiado líquido volvemos a programar 10 minutos a velocidad 1 en varoma. (éste tiempo cómo ya he dicho es orientativo dependiendo del zumo que tengan las naranjas)

Mientras que la thermomix hace la mermelada nosotros esterilizaremos 3 botes de cristal con sus tapaderas, los sacamos a un paño limpio y los dejamos secar.

Una vez que la mermelada está a nuestro gusto de densidad la vertemos dentro de los botes y los cerramos inmediatamente poniéndolos boca abajo para que se sellen bien.

Photobucket

TRADICIONAL


Ponemos las naranjas a trozos en un bol amplio,agregamos la peladura y vertemos el azúcar encima, dejamos que maceren unas cuantas horas.

Tomamos una batidora convencional y trituramos las naranjas hasta obtener una pasta basta (aunque tenga pieles no importa, estamos haciendo una mermelada con tropezones, pero si queremos que salga más fina, rompemos las pieles con la batidora).

Ponemos el puré en una olla profunda al fuego a una temperatura baja y cocemos removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo o similar que sea larga (evitaremos que nos salpique la mermelada caliente).

Una vez que el líquido se evapore totalmente y tengamos una masa densa y cremosa es el momento de embotarla, tomaremos los tarros de cristal que tendremos esterilizados previamente y los llenamos bien hasta la boca de mermelada, cerramos apretando bien y los ponemos boca abajo.



Y ya tenemos una exquisita mermelada de naranja sin sabores industriales, el antioxidante es el ácido cítrico de la misma naranja y el emulsionante es el azúcar, y los conservantes son también naturales....el azúcar.....y ahora a disfrutar!!!