RILLETES DE CERDO (CON THERMOMIX Y ELABORACIÓN TRADICIONAL)










Este paté es un clásico de la cocina francesa, ellos bordan los patés y los rilletes, tanto de pato como de cerdo, resulta una forma estupenda de conservar la carne y además es un proceso relativamente barato, que da como resultado un plato de alta cocina, que normalmente podemos encontrar envasado como producto gourmet y que ya no tenéis excusa para hacerlo, es muy fácil y el resultado excepcional.

Yo con ésta receta copio a la reina de los patés, mi amiga Begoña del blog Las recetas de Marichu y las mías, que cuando la visitamos, nos prepara los más ricos patés, tartas de carne y otros muchos platos maravillosos, haciendonos disfrutar de lo lindo de su cocina, pero como yo soy más vaga, lo he preparado con Thermomix, pues quería probar el resultado cogiendo un atajo, y ha salido bien, jeje



700 gr. de carne de cerdo (secreto, aguja o jamón) cortada en dados y limpia de fibras
200 gr. de panceta de cerdo fresca cortada en dados
100 gr. de manteca de cerdo fresca
una cebolla grande
2 clavos de olor, una hoja de laurel, dos cucharadas de sal y pimienta negra molida
5 cucharadas soperas de vino blanco (unos 50 gr.)


Repasar la carne para quitar las fibras que tenga y quitar la corteza a la panceta.

Poner en una cazuela grande: la carne, la panceta, la manteca, el laurel, la sal y la pimienta negra.

Clavar los clavos de olor a la cebolla e introducir ésta junto al resto de ingredientes en la cazuela.

Cubrir con agua y cocinar unas dos horas a fuego lento, retirando la espuma que va soltando.

Una vez que esté tierna, retiramos la cebolla y añadir el vino blanco, dejar que hierva hasta que se evapore completamente el líquido, pero que aún esté jugoso, eso llevará otras dos horas.

Una vez cocinada y tierna, apartar la cazuela del fuego y dejar que se enfríe para poder manipular la carne.

Una vez que la carne esté fría, desmigar con dos tenedores hasta que las hebras de suelten por completo.

Se puede conservar muy bien en el frigorífico o ponerlo en un bote de cristal o molde y tapar con una capa de manteca fundida por encima, si optáis por el frigorífico, sacar a temperatura ambiente antes de tomarlo, ya que la manteca se endurece y queda más rico templado.



Pulverizar los clavos de olor con la sal 20 seg. a vel. 5 a 10.

Poner la carne troceada, la panceta, la cebolla y la manteca.

Añadir el laurel y la pimienta.

Poner 600 gr. de agua (aquí es importante poner ésta cantidad)

Programar 60 min. a 100º velocidad cuchara.

Cuando termine el tiempo programado, añadir el vino y volver a programar de nuevo 60 minutos, pero ésta vez en temperatura varoma y velocidad 1 ( sin cubilete), habrá que poner el cestillo para favorecer la evaporación de los líquidos y que no salpique.

Una vez transcurrido éste tiempo, programar 2 minutos, a velocidad 2.5 y giro a la izquierda (ésto despegará las fibras de la carne "deshilachandola".

El tiempo es orientativo, ya que según la carne usada, estará tierna en mas o menos tiempo, programar menos tiempo que el que yo indico, y comprobar si la carne está tierna, si no estuviese tierna siempre se le puede añadir tiempo de cocción.

Se puede conservar muy bien en el frigorífico o ponerlo en un bote de cristal o molde y tapar con una capa de manteca fundida por encima, si optáis por el frigorífico, sacar a temperatura ambiente antes de tomarlo, ya que la manteca se endurece y queda más rico templado.


***Si queréis hacer como en la versión a mano, y quitar las impurezas de la carne, la espuma que hace en la superficie, parar la cocción y limpiar las impurezas, y luego volver a reanudar la cocción con el tiempo que quede programado.










PATE DE HIGADO "AL PATO" CON PEDRO XIMENEZ



patedehigado



Este es un paté corriente....pero especial....como convertir unos simples y económicos higaditos de pollo en un manjar digno de nuestras mesas de navidad o de cualquier ocasión, incluso para hacer los bocatas del cole para nuestros hijos....

El paté normalmente lleva grasa, unas veces aportando aceite y otras manteca de cerdo....yo en ésta ocasión le he puesto manteca, pero de pato....y diréis y dónde se compra? pues bien, venden unos tarros de ésta manteca, pero no son fáciles de encontrar en las tiendas, por lo cual he hecho "trampa" compré una lata de muslos de pato confitados y ahí está la manteca....nos comimos los muslos y normalmente con la manteca se hacen unas patatas fritas que quitan "el sentío...", pero yo la utilicé en ésta ocasión para hacer éste maravilloso paté.....

patedehigado1






400 gr. de higaditos de pollo limpios de ternillas 
la parte blanca de un puerro (120 gr.)
50 gr. de manteca de pato derretida
100 gr. de manteca de pato (para la cobertura)
100 ml. de vino dulce  Pedro Ximenez
100 ml. de agua (opcional, solo si se hacen a mano)***
sal y pimienta
una puntita de cuchara de canela 
una puntita de cuchara de nuez moscada






Poner dentro del vaso el puerro troceado y la manteca de pato, triturar 5 segundos a vel. 5, bajar los trozos de los laterales del vaso hacia las cuchillas y programar 8 minutos, varoma y velocidad 1.

Cuando termine el tiempo añadir los higaditos, las especias, la sal y la pimienta y programar 8 min. varoma vel. 1, cuando pase éste tiempo, triturar 5 segundos a vel. 4-5, añadir el vino y programar 10 min. varoma y velocidad 1.

Verter el paté en un cuenco apto para servir en la mesa, dejar que se enfríe.

Calentar la grasa de pato en el microondas hasta que se funda y verter una capa fina sobre el paté.





Picar los higaditos y poner un poco de sal.

Disponer una sartén con la manteca y llevar a fuego medio hasta que se derrita, añadir el puerro picado finamente y sal; dejar pochar y cuando empiece a dorarse, poner los higaditos. Dejar cocinar a fuego medio y removiendo de vez en cuando hasta que se doren externamente, añadir las especias, el vino y por último si es necesario el agua, cocinar hasta reducir (tiene que quedar una salsa cremosa, pero no líquida)

Una vez que esté cocinado, poner en un bol y triturar bien.

Verter en un cuenco para servir en la mesa, dejar que se enfríe.

Calentar la grasa de pato en el microondas hasta que se funda y verter una capa fina sobre el paté.




*** El agua no es necesaria si la receta la realizamos con Thermomix, ya que hay poca evaporación, pero si utilizamos la sartén la evaporación es mayor y los higaditos se pueden quedar muy secos, y es necesario una textura untuosa pero no seca.



PATÉ DE QUESO AZUL


patequeso




Hace tiempo que no ponía una receta de paté o crema untable, y es que siempre estoy probando mezclas nuevas, de hecho éstos días pasados he hecho una nueva versión de éste mismo paté, porque las mezclas de quesos quedan muy ricas y con un poco de pan, son ideales, ya sean para un bocata o para un aperitivo si recibimos visita y queremos poner un entrante sencillo pero rico; de ésta última versión ni foto hay...por poco no llega ni a que lo prueben mis invitados, jejej, no es broma, sele mucha cantidad y como es un aperitivo rinde mucho.

Esta receta la tome del libro Simplemente Espectacular de Thermomix, un libro totalmente recomendable.





patequeso1


patequeso2







150 gr. de queso de bola tierno
125 gr. de queso gruyere
50 gr. de mantequilla
1 huevo
100 gr. de leche
150 gr. de queso azul o cabrales
Nueces, colines y pan para untar





Poner en el vaso todos los ingredientes troceados en dados de dos o tres centímetros, excepto el queso azul y programar 3 min. a 90º y vel. 5 durante unos segundos para trocear mas pequeño y seguir el resto del tiempo a vel. 8

Una vez que termine el tiempo programado, añadir por el bocal el queso azul troceado y mezclar 10 seg. a vel. 6, comprobar que no quedan trozos sin deshacer y si es necesario repetir el proceso.

Verter en cuencos si se va a servir en breve o en tarros herméticos si se va a guardar en el frigorífico.

Servir cazuelitas pequeñas individuales acompañadas de colines, o bien untar en tostas de pan.





Poner en una olla los ingredientes troceados excepto el queso azul, calentar a fuego bajo y remover constantemente mientras que la mezcla se calienta para favorecer que los quesos se deshagan, si es necesario triturar con la batidora y cocinar hasta que se espese, añadir el queso azul y una vez que está cremoso apartar del fuego y verter en tarros herméticos o cuencos para presentar en la mesa.


***El paté al contacto con el oxigeno hace una capa amarillenta en la superficie, pero por dentro sigue siendo cremoso y de un color más claro, aunque no se aprecia la tonalidad azulada del queso azul utilizado, ya que el queso gruyere y el de bola le dan todo su color.

APERITIVOS DE PATÉ DE ATÚN CON ANCHOAS Y GUINDILLA


rollitos




Estáís de vacaciones? que pereza preparar la cena al llegar de la playa o piscina...y si encima se presenta "algo o alguien" uff que preparo?

Ayns mi marido ha invitado al vecino y no se que ponerle!!!

Para los bocadillos de mis hijos...que paté mas baratito y rico...mucho mejor que el comercial....





Siempre que tengo alguna reunión en casa, sobre todo si hay muchos comensales, recurro a los patés...son fáciles de hacer, económicos, rinden muchísimo y además se pueden hacer de casi cualquier cosa...tengo muchas recetas de éste tipo que siempre me sacan de un apuro, y una mesa a base de patés es ideal para el verano, para picar, además su colorido y variedad de sabores, las hacen imprescindibles en cualquier mesa...

Como me imagino que ahora tendréis cenas veraniegas y comidas con familia y no tenéis mucha gana ni tiempo de cocinar, aquí os muestro un ejemplo de algunos de los patés que preparo:




                                         Pate de Pollo a la mostaza 




                                         Crema de anchoas





                                                       Paté de arándanos




                                         Sobrasada vegetal




                                          Hummus de aguacate y guisantes




                                          Roquemole



                                          Paté de salami



                                          Paté de hígado de cerdo




Y la receta que hoy os propongo no es menos resultona ni más complicada, solo tenéis que tener una procesadora potente que triture fino...yo lo hago con Thermomix, ya sabéis que es mi ayudante en la cocina, de hecho tengo tres, una Tm 21 desde hace 15 años, la Tm 31 desde hace un año y una Tm de juguete que le pusieron los Reyes Magos a mi princesa, jejeje, 



rollitos1





100 gr. de mantequilla
2 huevos cocidos
3 latas de atún en aceite de oliva
2 latas pequeñas de anchoas en aceite de oliva
pimienta blanca molida

Para los rollitos:

2 láminas de pan de molde rectangular( es un pan mas grande que el normal de molde y ya lo hay en casi todos los supermercados grandes)
una guindilla
las anchoas reservadas
lechuga picada en juliana





Poner la mantequilla troceada en el vaso y programar 2 min. a 37º en velocidad 1, cuando termine el tiempo, añadir el atún sin escurrir el aceite y las anchoas escurridas (sacar 3 lomos y picarlos en trocitos para el relleno), añadir un poco de pimienta molida.

Triturar 30 segundos a vel. 6, bajar con la espátula los restos de paté de la tapa y los bordes del vaso y si es necesario volver a triturar en la misma velocidad.

Sacar del vaso y guardar en un bote hermético en el frigorífico.



Formar los rollitos untando con paté toda la superficie y distribuyendo las anchoas troceadas con la guindilla por la superficie, enrollar el pan de molde partiendo de un extremo del rectángulo, envolver en film plástico de cocina y guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.

Cuando vamos a servir los aperitivos, picamos lechuga en juliana, quitamos el plástico a los rollitos y los cortamos en rodajas de centímetro y medio o dos centímetros, ayudándonos de un cuchillo de sierra.




***Si no se van a consumir inmediatamente tapar con un film o paño húmedo, puesto que en climas cálidos éste pan se seca rápido y desluce el trabajo que hemos hecho.

***Si os habéis fijado, en la foto de los rollitos con anchoas, los de la izquierda son redondos y los de la derecha con forma de triángulo, esa forma se les da una vez rellenos y envueltos, el pan está muy manejable y se presta a la manipulación para darle forma.

***Solo me queda una recomendación...y es bastante importante, tanto las anchoas como el atún, utilizad de buena calidad....vale la pena la diferencia.




Y parta terminar, algo dulce no?

Pues un sencillo:




 photo _DSC3549-1_zpsa5edf305.jpg

PATÉ DE POLLO A LA MOSTAZA


patedepollo



Que tal si hacemos reciclaje??? ya sabéis que yo soy muy aprovechada y no tiro nada, dentro de lo posible, y la comida que no me queda más remedio que tirar, se la comen mis gallinas y mis perros, osea que todo se aprovecha, tengo mil apartados para la basura, que si vidrio, plástico, tapones, cartón...ya no tengo más sitio...y la comida la mayoría de las veces tiene una segunda oportunidad....


Seguro que os ha sobrado pollo del cocido alguna vez....y que hacemos, pues lo mas habitual, croquetas o ropa vieja, eso es lo que yo hago, sobre todo croquetas aunque me acabo de dar cuenta de que no tengo ninguna receta en el blog, y es que siempre las hago a tanteo...la próxima vez prometo pesar las cantidades para ponerlas; pues bien, ésta vez no me apetecía liarme con las croquetas que son muy entretenidas y opté por una mezcla atrevida con los ingredientes que tenía en el frigorífico, si al pollo le va bien el curry, -pensé....le irá bien la mostaza, hice la prueba y me encantó....así que recomendado....


patedepollo1







150 gr. de pollo cocinado (restos del cocido o sopa)
2 cucharadas de mostaza fina (con ésta cantidad sale con un sabor discreto, si os gusta más fuerte añadir un poco más de mostaza a la mezcla)
60 gr. de nueces picadas
200 gr. de queso de untar natural




Poner en el vaso el pollo, la mostaza, las nueces y el queso de untar.

Programar 10 seg. a vel. 5.

Sacar del vaso y guardar en un bol con tapadera. Mantener bien frío y sacar un poco antes de servir.



Poner en el vaso de la batidora, el pollo, la mostaza, las nueces y el queso de untar. Batir bien y poco a poco todo el conjunto hasta que no queden grumos.

Poner la mezcla en un bol apto para frigorífico y con tapadera.


***Servir el paté en un cuenco rodeado de pan para untar, y picar nueces enteras y poner encima del paté como adorno y para que aporten un poco de crujiente a la mezcla.





Y ahora en verano, tiempo de recibir en nuestras casas a los amigos, días más largos y tiempo de vacaciones....vamos a aprovechar un ratito y a probar a hacer nuestros propios postres...vale la pena, así que os dejo un postre de mi blog mas dulce: Corazón de Almíbar, una dulce tentación, ya me contaréis si lo hacéis que os parece....

                                              Tarta de queso y dulce de leche




CREMA DE ANCHOAS Y CITA BLOGUERA EN NERJA




_DSC4717-copia



Hoy  traigo receta, una muy sencilla...que se ha vuelto un clásico en mis eventos, es rica, fácil, rápida, económica.

Esta receta la probé la primera vez en casa de Begoña "Las Recetas de Marichu y las mías"  hace ya un par de veranos, cuando Begoña nos invitó a unas cuantas blogueras a pasar el fin de semana en su casa de Nerja, entonces apenas la conocía, y durante todo el tiempo que ha pasado desde entonces, he podido comprobar cómo una amistad se puede consolidar sin apenas contacto, Begoña y sus hermanas son grandes anfitrionas y generosas en todos los sentidos...tanto por su hospitalidad como por dedicar su tiempo a atendernos y fomentar los momentos tan gratos que hemos compartido, tanto hace dos años  como el año pasado ,  en su cumpleaños y en éstos últimos días, porque el fin de semana pasado volvimos a hacer quedada en Nerja, y ésta vez fuimos diez las blogueras que nos reunimos, eramos Lola Homar de Lola en la cocina, Begoña de Las recetas de Marichu y las mías, Pilar Lechuza de La Cocina de Lechuza, Lidia de la O de Atrapada en mi cocina, Reme de "Al sur del sur", Laura de "CocinaX2", Ana María de "Cocinando entre olivos" , Mª Angeles de "Cocinar sin miedo" , Lola de "Ajoblanco" y yo Ana.



La cena la preparamos entre todas, llevamos un montón de platos diferentes y la verdad es que creo que probé todo...solo un poquito...pero luego estaba "recomellosa" jejej (ésta es una palabra muy de mi pueblo, y significa pesada y llena, con digestión difícil) jejej

Aquí poniendo la mesa y las reporteras ya empezaron a disparar...

Photobucket

De izquierda a derecha: Lolah, Ana María, Lola de Almería, Laura, Pilar, Begoña, Reme, Mª Angeles, Lidia de la O y  yo la última

Photobucket

Yo estaba hablando y hablando por los codos, y no hice apenas fotografías de los platos, así que os dejo un colage que ha hecho Laura que está muy bien, y como veréis hay de todo (aquí) y no tuvimos problemas para volver a comer de nuevo el domingo con lo que sobró, jeej, y algunas cosillas más que preparó Begoña...


Y vamos con la receta


INGREDIENTES

1 tarrina de 300 gr. de queso cremoso (philadelphia)
1 lata de anchoas en aceite de oliva virgen
para adornar: crocanti de almendra


ELABORACIÓN


Triturar el queso con la anchoa hasta obtener una pasta fina; introducir la crema en una manga pastelera y guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.



*** Esta es la versión de Begoña en su blog "Las recetas de Marichu y las mías", Crema de anchoas, yo la aderezo algunas veces también con una tirita de anchoa y un trocito de aceituna negra, y en ésta ocasión lo que lleva es crocanti de almendra, que aunque pueda resultar una mezcla extraña, está buenísima...es que cuando me pongo a hacer experimentos......aynssss, yo tendría que haber estudiado ciencias, jejej

PATÉ DE ARÁNDANOS

















Hoy además de receta, una pincelada de la cata de vinos a la que he estado invitada el fin de semana pasado, una noche preciosa, en buena compañía y en la que disfrutamos de lo lindo y bebimos unos vinos exquisitos, hechos con cariño y mucha dedicación, un vino artesanal con vocación de "divino" por aquello de que el dios Baco andaba entre las barricas dando su visto bueno...

En primer lugar probamos el Baquito, para ir abriendo boca con unos aperitivos, después llegó el vino blanco,  y para poner el broche final el Amura tinto, un vino elaborado con un método de fermentación muy novedoso llamado "ganímede", éste vino está elaborado con las variedades syrah, merlot, carbernet sauvignon y tempranillo, su crianza se realiza en barricas de roble francés que le dan un toque a chocolate, nuez moscada, canela y pimienta...un vino que cambia su tonalidad en la copa y que tiene una edición limitada ya que es artesanal.

Y para ilustrar la velada, las pruebas del delito...




En la velada, todos pendientes de las explicaciones del creador del vino,


La entrada del el cortijo El Puntal, de nuestros amigos Rafa y Filo, unos magníficos anfitriones




En el corazón de la Alpujarra Almeriense, Fuente Victoria, un enclave maravilloso entre Laujar y Fondón.




Un entorno precioso, Sierra de Gador al fondo y el pueblo de la izquierda de la imagen que es Fondón




Hasta una fuente de vino, preciosa....










Y hoy traigo una receta que igual vale para comer como postre que para servir con una cerveza fresca o con vino blanco, es una mezcla realmente rica, si la ponemos sobre tostadas saladas nos vale para aperitivo, y si lo servimos sobre pan dulce, hojaldre o un trocito de bizcocho, tenemos un bocado dulce exquisito, así que lo dejo a vuestra elección, solo os propongo que lo probéis...vale la pena...es una receta tan corta que casi no es receta...jejejej






una tarrina de queso cremoso natural (tipo philadelphia)
50 gr. de arándanos deshidratados





Poner los arándanos en un molinillo de picar y triturar finamente.

Añadir la tarrina de queso cremoso y mezclar. Enfriar en el frigorífico para que tome cuerpo.




Poner los arándanos en el vaso de la Thermomix y triturar 3 seg. a vel. 5, repetir la operación hasta conseguir un picado fino (ésto dependerá del grado de deshidratación de los arándanos).

Verter en la Thermomix el queso crema y mezclar unos 5 segundos a vel. 6. Sacar con la espátula a un cuenco y meter en el frigorífico para que se enfríe y tome cuerpo.




***Es muy sencilla, pero queda con un sabor maravilloso, además se le pueden añadir frutos secos para que hagan contraste con la cremosidad, le irán muy bien los pistachos, porque el verde de los pistachos quedará precioso y además combinan bien.