NATILLAS DE CARAMELO CON MERENGUE Y ALMENDRA



Queréis una receta sencilla....económica...fácil de hacer y que guste a toda la familia???

Pues aquí ésta la solución, unas natillas...a quién no le gustan los postres cremosos que se pueden servir tanto en frío como en caliente, que pueden prepararse incluso un día antes de nuestras celebraciones, que se pueden trasladar ...(porque a veces eso también importa!! jejeje) y se puede montar justo antes de servir y quedar super lucido.

Estas natillas se hacen muy rápido y los ingredientes son super accesibles y económicos, así que animaros a hacerlas que os van a encantar!!! además son aptas para celíacos y se pueden adaptar para los diabéticos si es necesario.


Para hacer las natillas
3 yemas de huevo
40 gr. de harina de maiz (maicena)
130 gr. de azúcar 
40 gr. de salsa tofee (o caramelo liquido)
500 gr. de leche 

Para hacer el merengue

3 claras de huevo
140 gr. de azúcar 
un pellizco de sal
unas gotas de caramelo líquido (opcional)

Para la decoración
Crujiente de granillo de almendra caramelizado


Para hacer las natillas

Ponemos los ingredientes en el vaso y programamos 8 min. a 90º y velocidad 3.5  

Volcar en los vasitos de servir dejando un poco de espacio en la parte superior del vaso para la decoración.

Para hacer el merengue suizo

Ponemos en el vaso bien limpio el azúcar, las claras y una pizca de sal. Programamos para que se caliente 4 min. a 70º y velocidad 2

Colocamos la mariposa en las cuchillas y sin poner el cubilete, programamos para batir 5 min, a velocidad 3.5.

Poner en una manga pastelera con boquilla rizada para hacer la decoración.

Terminar los vasitos añadiendo un toque crujiente de granillo de almendra caramelizado o cualquier otro fruto seco crujiente.


Ponemos en un cazo al fuego la leche, el caramelo liquido o salsa tofee, la harina de maiz, el azúcar y las yemas de huevo. removemos con unas varillas hasta que hierva y veamos que la crema empieza a espesar. (hay que mover bien para que no haya grumos)

Vertemos en los vasos dónde lo vamos a servir.

Preparamos el merengue, para ello pondremos los ingredientes en un cazo al fuego y ayudándonos de un termómetro de cocina comprobamos que mantenemos la temperatura de 70 grados unos 4 o 5 minutos hasta que se disuelva el azúcar en la clara de nuevo.

Ponemos en un bol redondo y batimos con unas varillas (mejor si son eléctricas) hasta que haga picos, ponemos en una manga pastelera con boquilla rizada y adornamos los vasitos.

Por último añadimos el granillo de almendra o frutos secos o incluso un hilito de caramelo líquido.














BUÑUELOS DE PAN O SAPILLOS




Como sabéis los que me seguís habitualmente, me muevo en las redes sociales hace un montón de años, empecé en La Ventana de Karlos Arguiñano, cuando comenzaron a surgir por internet "los foros de recetas" luego también participaba en otro foro que se llama "Mundorecetas" y de ahí comenzó la andadura del blog, ya que ponía recetas y la gente las quería ver para poder hacerlas.
Después de un tiempo, los foros vinieron a menos y comenzó a despuntar Facebook, Twiter e Instagram, dónde también tengo cuenta y aquí también seguí enriqueciendo mis conocimientos en cocina y en amistades, que si bien, a algunas personas les da miedo conocer gente por internet, yo tengo la suerte de haber encontrado a grandes personas que se han convertido en amigos.
Hace un tiempo y en uno de los grupos de Facebook  conocí a una almeriense que tiene a gala compartir recetas maravillosas de nuestra tierra, ella, Aurora, participa y aporta en el grupo Cocinar con Thermomix y sus recetas no dejan indiferente a nadie, por eso en cuanto vi éstos buñuelos, me puse manos a la obra, es una forma estupenda de hacer un postre de reciclaje.

Este postre es ideal en invierno que tenemos las mejores naranjas, en días fríos están deliciosos con la leche templada, un reconstituyente ideal.
En días de verano, ponemos éste postre en el frigorífico y servimos fresquito, es delicioso.


un litro de leche
200 gr. de pan asentado sin corteza
una peladura de limón
una peladura de naranja
un palo de canela
3 a 5 cucharadas de azúcar
2 huevos
canela molida 
aceite para freír
opcional (pero le queda muy bien, unos piñones tostados)

Poner la mitad del pan en el vaso del thermomix con un trozo de peladura de naranja y un trozo de peladura de limón (reservar el resto de peladura para aromatizar la leche)
Triturar vel. 5 a 10 hasta que quede fino, añadir el resto del pan y repetir el triturado.
Añadir los dos huevos ligeramente batidos y dos cucharadas de azúcar. Triturar 3 seg. a vel. 4, si está muy dura la masa para hacer las bolitas, añadir un poco de leche.
Sacar la masa del thermomix a un bol y hacer bolitas pequeñas.(mezclar con los piñones si elegimos esa opción)
Mientras lavamos el thermomix, ponemos la leche, el resto del azúcar, la rama de canela y el resto de peladuras. Programar 12 min. a 100º y vel. 1 para calentar la leche e infusionar las peladuras.
Freír las bolitas en aceite de sabor suave y poner sobre un plato con papel absorvente.
Añadir los sapillos al vaso del Thermomix y cocer durante 3 min. a 90º y vel. cuchara para que se impregnen de la leche y se ablanden.
Servir cuencos con la leche, los sapillos y un poco de canela molida por encima.
Hacer ralladura de naranja y limón (dejar algo de peladura para aromatizar la leche)
Poner en un cuenco el pan, la ralladura y la mitad del azúcar. Añadir los huevos batidos y un poco de leche (como medio vaso), dejar reposar hasta que el pan se ponga blando.
Hacer las bolitas de pan con las manos y poner en un bol. (mezclar con los piñones si elegimos esa opción)
Poner en una olla a calentar el resto de la leche, el resto de peladura, el resto de azúcar y una rama de canela. Llevar a ebullición y dejar reposar mientras que hacemos los buñuelos.
Freír los buñuelos en abundante aceite caliente y sacarlas a un plato con papel de cocina.
Volver a poner la leche a calentar a fuego bajo y añadir los buñuelos para cocinarlos unos minutos.
Servir cuencos con la leche, los sapillos y un poco de canela molida por encima.





VASOS DE CHOCOLATE CON RELLENO DE MOUSSE DE ARROZ CON LECHE









Una combinación de dos de los postres que gustan mucho a todos....arroz con leche y chocolate, ¿ no os parece una mezcla perfecta?  quedó deliciosa, con un toque de canela y con un puntito de caramelo salado que además le quedó muy bonito como decoración.

Como podéis ver el postre es sencillísimo, aunque lo hagamos a mano es muy rápido y fácil, y siempre podéis prescindir de la decoración que he utilizado yo, porque  la mousse de arroz con leche, por sí sola, está riquísima.

Este postre está montado sobre vasos de chocolate que venden listos para rellenar, pero se pueden hacer también sobre moldes pequeños de hojaldre o masa quebrada, o servir en copas bonitas o unos vasitos individuales, en éste caso, habría que añadir un poco de chocolate fundido para hacer el efecto de sabor que tienen éstos vasitos.

En otra ocasión quiero rellenar con la mousse de arroz con leche unos bombones caseros, eso lo dejaré para la próxima vez..... jejej, se me antoja que tiene que quedar muy rico.








100 gr. de azúcar
60 gr. de arroz de grano redondo (60 gr. de harina de arroz si lo hacemos sin Thermomix)
un trozo de piel de limón (solo amarillo)
500 gr. de leche
un huevo
una yema de huevo
canela molida
trocitos de caramelo salado


Vasitos de chocolate
Trocitos de caramelo (éstos son de la marca Vahiné y están en los grandes supermercados)





Poner el arroz, el azúcar y la piel del limón en el vaso del Thermomix, programar 30 seg. a velocidad 10 para pulverizar, cuando termine el tiempo, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso.

Añadir la leche, la yema de huevo y el huevo completo, programar 10 min. a 100º y velocidad 4.

Meter la crema en una manga pastelera y dejar enfriar un poco antes de ponerla dentro de los vasitos.

Rellenar con la ayuda de la manga pastelera los vasitos de chocolate de la mousse de arroz con leche, 

poner todos los vasos juntos y utilizar un colador de malla fina para espolvorear sobre ellos la canela.

Poner los vasos en el plato dónde los vamos a servir.





Poner en un bol la harina de arroz, la peladura de limón y el azúcar. Mezclar hasta que la harina se disuelva. 

Batir la yema y el huevo y añadir a la mezcla anterior.

Poner la mezcla en un cazo y llevar a ebullición mientras que movemos sin parar con unas varillas, esperar hasta que espese y retirar del calor, seguir removiendo con las varillas para que no forme grumos.

Meter la crema en una manga pastelera y dejar enfriar un poco antes de ponerla dentro de los vasitos.

Rellenar con la ayuda de la manga pastelera los vasitos de chocolate de la mousse de arroz con leche, 

poner todos los vasos juntos y utilizar un colador de malla fina para espolvorear sobre ellos la canela.

Poner los vasos en el plato dónde los vamos a servir.




ALFAJORES DE ALMENDRA CASEROS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)





Estos son los alfajores caseros que yo hago, después de probar varias versiones y retocar mi receta de años anteriores, me quedo con ésta...son muy ligeros, nada empalagosos, y están hechos con almendra, avellana y harina, todos los ingredientes controlados, aquí no hay espesantes ni grasas vegetales, y controlo la cantidad de especias, porque algunos comprados, llevan una barbaridad de especias que luego a algunas personas no le sientan bien.

En muchas recetas, se les pone pan rallado, ésto no influye apenas en el sabor de la receta y podéis sustituir parte de la almendra molida por el pan...ésto se hacía antes, en épocas de escasez para alargar un poco la almendra que era muy cara, ahora no es barata precisamente, pero bueno, para una tanda de alfajores que nos comeremos en la navidad, me vale la pena.

Si tenéis alergia al gluten también podréis disfrutar de ellos, solo tendréis que cambiar la harina de trigo por harina sin gluten panificable y así ya podréis disfrutar de éste dulce navideño.




500 gr. de almendras crudas peladas
250 gr. de harina
125 gr. de avellanas peladas
Una cucharada de canela en polvo
Una cucharada de anís o matalauva

Almíbar
200gr. de azúcar 
250 ml de agua (un vaso)
Dos o tres clavos de olor


Para rebozar


200 gr. de azúcar glacé




Moler las almendras y las avellanas. (también se pueden comprar ya molidas en polvo).

Tostar la harina en una sartén o en el horno hasta que esté ligeramente dorada.


Tostar ligeramente las almendras molidas y las avellanas, y justo antes de apartar del calor, añadir la canela y las semillas de matalauva para que desprendan su olor.


Hacer un almíbar flojo con el azúcar, el agua, los clavos de olor. Dejar que se quede templado.

Poner en un bol, la harina, las almendras, las avellanas molidas y mezclar bien, añadir el almíbar y remover con una cuchara hasta que se unan todos los ingredientes, dejar enfriar la mezcla hasta poder tocarla con las manos.

Coger porciones de masa con las manos y  formar los alfajores, apretar bien la masa y darle forma de cilindro, se tienen que quedar pegados y compactos.
Rebozar en el azúcar glacé y dejar que se sequen para que hagan una costra fina de azúcar.




Triturar las almendras y las avellanas 15 seg. Vel. 5 a 10. 


Poner la almendra y la avellana molida en una sartén amplia, poner a fuego medio y remover hasta que se doren ligeramente, justo antes de retirar, añadir la matalauva y la canela para que suelten su olor. Reservar.

Tostar la harina en la bandeja del horno (hasta que se dore ligeramente) o en una sartén sin dejar de mover (hasta que empiece a oler y se ponga dorada, con cuidado de no quemarla).

Preparar el almíbar, para ello poner dentro del vaso del thermomix  los 150 gr. de azúcar, el agua y los clavos de olor, programar 10 min. a 120º y vel. 1

Poner en el vaso todos los ingredientes y el almíbar colado para retirar los clavos.


Poner todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y añadir el almíbar templado, programar 2 min. velocidad espiga para amasar los ingredientes. Poner en un bol para que se enfríe.

Coger porciones de masa con las manos y  formar los alfajores, apretar bien la masa y darle forma de cilindro, se tienen que quedar pegados y compactos.

Hacer todos los alfajores y rebozar en el azúcar glacé, al secarse por completo se quedarán con una costra fina de azúcar.







SUSPIROS DE AMANTE







Ya empieza la navidad, aunque aún es pronto para decir que ha llegado, hay muchos signos que así lo anuncian, jejeje, los supermercados ya tienen todos los stand llenos de turrones y ya mismo se encenderán las luces para anunciarnos que ha llegado la fiesta navideña, tan llena de tradiciones, tanto religiosas, como paganas.

La navidad tiene una base culinaria muy importante para nuestras cocinas, tanto por los platos tradicionales que se toman por éstas fechas, como por todas las modas que llegan de otros países y que poco a poco vamos integrando también en nuestras costumbres.

Yo os traigo ésta receta que puede quedar muy bien en nuestras mesas navideñas, es una receta tradicional, con ingredientes corrientes,  con poco trabajo, rica y sencilla, que podemos preparar con tiempo, cosa importante cuando hacemos muchos platos diferentes y con el toque de la guinda queda más vistosa.

Esta receta que hoy os presento, es un dulce típico de Teruel, de donde cuenta la historia que los amantes Doña Isabel de Segura y D. Juan Diego Martinez de Marcilla murieron por un amor puro que por azar del destino no se pudo consumar, y allí yacen juntos tras la muerte.






100 gr. de mantequilla
2 huevos
50 gr. de azúcar
8 porciones de quesitos
24 tartaletas de masa quebrada
azúcar glacé para espolvorear
guindas de colores para decorar




Poner en el vaso del Thermomix la mantequilla, los quesitos, el azúcar y los huevos. Programar 5 min. 90º vel. 3

Mientras se hace la crema, precalentar el horno a 180º y poner las tartaletas en una bandeja de horno.

Rellenar con la crema las tartaletas de masa quebrada.

Meter en el horno durante 15 min.  o hasta que se dore la superficie.

Dejar enfriar y una vez frías, espolvorear con azúcar glacé.

Justo antes de servir, colocar la guinda (pues si lo hacemos antes, se moja el azúcar glacé y pierde su encanto)




Poner en el vaso de la batidora, la  mantequilla, los quesitos, el azúcar y los huevos. Pasar a un cazo y cocinar a fuego medio sin dejar de remover hasta que la mezcle empiece a hervir, cuando comience a cuajar, retirar del calor y seguir removiendo con las varillas para que no  haga grumos.

Mientras se hace la crema, precalentar el horno a 180º y poner las tartaletas en una bandeja de horno.

Rellenar con la crema las tartaletas de masa quebrada.

Meter en el horno durante 15 min.  o hasta que se dore la superficie.

Dejar enfriar y una vez frías, espolvorear con azúcar glacé.

Justo antes de servir, colocar la guinda (pues si lo hacemos antes, se moja el azúcar glacé y pierde su encanto)


CUPCAKES CON FLOR DE NUBES O MARSMALLOWS




No, hoy no hay receta....

Aunque veáis unos cupcakes, no os voy a contar la receta, os voy a contar como hacerlos y quedar super bien con los amigos de vuestros hijos e hijas en su fiesta de cumpleaños, jejeje

La receta, es la que vosotros hagáis habitualmente, yo hice unos bizcochitos de vainilla que siempre me dan buen resultado y quedan exquisitos, los podéis ver aquí si queréis copiar la receta "Cupcakes de vainilla con frosting de dulce de leche", pero realmente lo que quiero que veáis es la idea, tan fácil y tan resultona para hacer unos pastelitos atractivos y ricos.

La idea de éstos cupcakes surgió por la Asociación de Padres del cole de mis hijos, yo estaba en la directiva y mis compañeros me pidieron que hiciéramos unas clases de cocina para las mañanas de las vacaciones de Semana Santa, pues bien, se propuso hacer pan uno de los días y algo dulce para otro, hicimos unas brochetas de fruta y quisimos hacer algo vistoso y que sirviera como manualidad, y éstos cupcakes con flores eran bonitos y algo importante, los podían hacer los niños sin dificultad, así que dicho y hecho, como se suele decir....hice la prueba en mi casa y los vi tan viables, que los hicimos para los niños, lo que no esperábamos, es que serían 70 niños, y la mayoría muy pequeños, desde tres años en adelante....ufff!!! que jaleo, jejej,

No fué fácil decidir que hacíamos, y no os cuento....para hacer la compra de los ingredientes, jejeje, una odisea...pero tiene su recompensa.... los niños disfrutaron como locos, se pringaron, había bolitas por todos sitios, las nubes desaparecían , los lacasitos casi se acaban, pero los niños, hasta lo que había con tres años, se fueron a sus casas, enseñando a las madres y abuelos que los recogieron, su preciada flor...porque ninguno se la quiso comer.....(claro, ya se habían hartado de nubes y lacasitos, jejejej)


A que son bonitos?????











Magdalenas de bolsa pequeñas o magdalenas caseras
Nata para montar
Una bolsa de nubes rosa redondas y alargadas
lacasitos
bolitas de colores
colorante verde para teñir la nata
capsulas de magdalena de colores, del mismo tamaño o superior a las de las magdalenas



Cortar el copete a las magdalenas.

Montar la nata y teñir de verde, ponerla dentro de una manga pastelera con una boquilla lisa (si no tenéis boquilla ni manga pastelera, podéis utilizar una bolsa de congelación y hacer un corte en una de las esquinas)

Cubrir la parte superior de las magdalenas con la nata. Poner dentro de las capsulas de colorines.

Cortar con una tijera las nubes en rodajitas de medio centímetro para hacer los pétalos (no con cuchillo, hay que utilizar tijera, queda mejor la flor)

Pegar los pétalos alrededor de la magdalena, dejar un trocito en el medio para poner el lacasito y cubrir con bolitas de colores o de purpurina comestible.

MOUSSE DE PAPAYA Y NARANJA (NORMAL Y LIGHT)







La papaya es una fruta tropical, mantecosa en su textura pero ligera y con grandes cualidades dietéticas, ya que contiene gran contenido en agua y alto contenido en minerales como potasio, calcio, magnesio, sodio y otros en menor cantidad, además de un importante aporte de vitamina A, C, y B9; si a ésta fantástica fruta se le asocia la naranja, con grandes cantidades de vitamina C, tenemos un batido energético, delicioso y perfecto para cualquier postre.


Mi intención era hablar un poco de las bondades de la Papaya, pero buscando más información, me he encontrado con éste fantástico artículo de Carlos, de Mercado Calabajío, así que no os cuento más, porque él lo explica tan bien que no me repito, así que solo tenéis que pinchar el enlace y sabréis de dónde procede ésta fruta y todas las cualidades de la misma.


La papaya es bastante insípida, no es una fruta muy dulce, por lo que sola, a mí personalmente no me gusta mucho, mejora añadiendo un poco de azúcar y un ácido, por eso a mí me gusta combinada con naranja, y además en éste batido mousse, he añadido nata, que cuando quiero aligerar de calorías, sustituyo por yogur griego o yogur cremoso desnatado y edulcorado.






1 papaya hermosa
1 naranja grande
40 gr. de azúcar (o edulcorante)
200 ml. de nata para montar (o yogur griego o desnatado edulcorado)(muy fríos)
un hilo de caramelo líquido




Poner el azúcar en el vaso bien seco y pulverizar unos segundos velocidad 5 a 10.

Añadir la papaya limpia y en trozos grandes, la naranja pelada, sin pepitas y sin cáscara blanca. Triturar 30 segundos a vel. 5 a 10. Comprobar que la textura es fina (algunas naranjas son mas fibrosas) y si no están bien triturado, repetir la operación.

Añadir la nata o yogur (muy frío), poner la mariposa en la Thermomix y programar 1 min. a velocidad 4 o hasta que esté cremoso.


***Se puede hacer otra variante añadiendo leche evaporada congelada en cubitos, si lo hacemos así, no necesitaremos la mariposa para montarla.

BATIDO DE PLÁTANO CON GALLETAS DE CARAMELO


batidochocolate





A veces l@s bloguer@s buscamos recetas muy elaboradas para retarnos y luego cuando conseguimos darle nuestro punto y hacer esa receta de nuestra casa, la compartimos en los blogs de cocina....otras veces, se trata de recetas de toda la vida, de nuestras madres, que rescatamos con mimo del último cajón de la cocina, siempre buscando lo novedoso y llamativo. Al final, las recetas mas "ñoñas" por decir algo, las mas habituales de nuestras casas, las corrientes, las de todos los días...no las publicamos.. al menos eso me pasa a mí a menudo, nunca he publicado éste batido que es un clásico en mi casa y que siempre gusta.


MINI TARTAS DE QUESO FÁCILES Y RÁPIDAS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)



tartitas4






A lo largo de los años he hecho infinidad de tartas, siempre las hago diferentes, probando nuevos sabores y texturas y haciendo mis mezclas favoritas con los rellenos, decorando a mi manera...bastante sobrias, sin muchos adornos, no me gusta distraer del sabor principal de las tartas....pero si por algo me conocen mis amigos y familia, es por las tartas de queso....son mis preferidas, admiten muchísimas variables y siempre me gustan...o casi siempre...porque no me van demasiado las que llevan quesitos....manías!

Estas miniaturas de tarta llevan una base comprada de masa, una masa quebrada que también podemos hacer en casa...pero en ésta ocasión, yo quería una cosa rápida y sencilla, un bocado de tarta que no nos haga tener muchos remordimientos y que resultara ligera, y éste es el resultado...creo que muy atractivo a la vista y además muy rico.


tartitaqueso1









Para la crema de relleno

250 gr. de queso mascarpone
500 gr. de philadelphia
una lata de leche condensada pequeña
un paquete de preparado para flan de 4 raciones
opcional: una cucharadita de esencia de vainilla o de limón (al gusto, yo prefiero vainilla) aunque el preparado del flan ya lleva y podemos omitirlo.

Para adornar

Unos tallos de menta o hierbabuena
Frambuesas frescas
Otra opción (mermelada de frambuesa, mora o arándano, de calidad por favor)

Para poner el relleno

2 bandejitas de tartaletas de masa quebrada







Poner todos los ingredientes dentro del vaso del Tmx, triturar unos segundos a velocidad 6, programar 10 min. velocidad 4 a 100º.

Cuando termine el tiempo, verter la crema en una manga pastelera sin boquilla y dejar un poco que se enfríe para poder manipularla. Una vez que se haya enfriado lo suficiente para poder coger con las manos la manga pastelera, verter una pequeña porción de crema dentro de las tartaletas. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Guardar dentro del frigorífico antes de servir.






Poner todos los ingredientes de la crema en un cazo y llevar a ebullición sin dejar de remover,(con varillas de pastelería)  cuando empiece a querer hervir, bajar el fuego y seguir removiendo hasta que empiece a espesar. Sacar del calor y seguir removiendo un poco mas hasta que la crema esté totalmente lisa.


***Recomiendo comerlas pronto, ya que la masa quebrada de las tartaletas comerciales se humedece con el relleno y se ablanda con facilidad, eso también depende de la marca eh

***Se puede poner un poco de mermelada en la base de la tartaleta y luego cubrir con la crema o viceversa.

***Hago la aclaración de que hay que mover con varillas de pastelería porque aun me encuentro gente que hace los postres removiendo con un tenedor...uf! y eso es paciencia.....mejor con unas varillas, un globito de esos de alambre que venden ya en casi todas las tiendas de repostería, superficies comerciales, etc. lo digo por si alguien no sabe lo que es.

***Si después de rellenar las tartaletas os queda crema, podéis rellenar unos vasitos de postre, quedan muy bonitos con una base de mermelada, la crema encima y coronados con fruta fresca.





CORAZONES DE CHOCOLATE Y NARANJA CONFITADA PARA SAN VALENTÍN



corazones



Se acerca San Valentín, fecha señalada para celebrar el amor...aunque el amor hay que demostrarlo día a día...no solo en los días señalados, jejej, pero, no me digáis....en el fondo nos gusta tener una ocasión especial, una fecha como ésta, un aniversario...para hacer algún guiño especial a nuestra pareja...

Yo os propongo un primer plato que podéis ver en mi blog Cocina con Ana, una pasta con forma de corazón con salsa de foie y cantarelas, muy sencillo, pero de lujo...apto para todos....incluso para los que nunca os metéis en la cocina....y como no quiero que os compliquéis la vida, jejeje,( mejor ponéis vuestra energía en otros pormenores!) os propongo también un postre sencillito, un bizcocho en versión mini y con un toque diferente, el que le da los trocitos de naranja confitada, y para coronar el bizcocho de chocolate tan rico, un poquito de nata y una guinda...




un bote de guindas rojas en almíbar

Para el bizcocho

4 huevos
120 gr de azúcar
200 gr. de mantequilla
200 gr de cacao en polvo soluble (Colacao o similar)
75 gr de Cointreau
200 gr de harina de repostería
1/2 sobre de levadura química
50 gr. de trocitos de naranja confitada

Para la nata montada

500 gr de nata para montar
100 gr de queso mascarpone
100 gr de azúcar glacé
una cucharadita de esencia de vainilla




Precalentar el horno a 180º

Poner los huevos, el azúcar y la mantequilla troceada en el vaso de la Thermomix, programar 2 min. 37º velocidad 3, cuando termine el tiempo, añadir el licor, el chocolate en polvo, la harina y la levadura, mezclar 10 segundos a velocidad 6, abrir el vaso, añadir los trocitos de naranja confitada y remover a mano con la espátula.

Verter el bizcocho en un molde rectangular (plum cake) y meter en el horno. Hornear unos 30 minutos o hasta que esté horneado por la parte central.

Dejar enfriar.


Montar la nata

Con el vaso muy seco, pulverizar el azúcar a velocidad 5 a 10 hasta que salga el polvo por el bocal.

Poner la nata muy fría en el vaso, añadir el queso mascarpone . Montar con la mariposa a velocidad 3 - 1/2 hasta que la nata esté bien dura y sedosa. (el tiempo no se puede prever, depende de la temperatura de la nata, es conveniente meter ésta un ratito en el congelador antes de montarla, así montará mejor y más rápido).


Montar los corazones

Una vez que el bizcocho está bien frío, cortar en rodajas verticales de un centímetro aproximadamente, y después cortar las rodajas con un cortapastas en forma de corazón, retirar los recortes (luego nos los comemos con un vasito de leche, jejej).

Colocar la nata montada en una manga pastelera rizada y aplicar por todo el borde del corazón, empezando y terminando en la parte inferior, así la unión quedará escondida bajo la guinda, que colocaremos en la parte inferior del corazón.






Poner en un cuenco al baño maría: la mantequilla troceada, los huevos y el azúcar, batir bien con unas varillas o una procesadora hasta que tripliquen su volumen, añadir el licor, el chocolate en polvo y volver a mezclar hasta que la masa esté cremosa, añadir la harina y la levadura, seguir batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.

El resto del proceso es igual a la receta con thermomix.


PROFITEROLES CON CREMA DE CAFÉ





profiteroles



Empieza el fin de semana...viernes por fin...y empieza un fin de semana muy frío, lo que es propicio para quedarse en casa y encender el horno....ya siiiii....jejej, decíamos éste verano que el horno no apetecía ni mirarlo, sobre todo por el calor que emana....pero ahora en el invierno, es una delicia, estar en la cocina, con el horno encendido y algún manjar rico, rico...cocinándose...

Yo os propongo unos profiteroles y unos eclairs (la versión alargada)...un postre muy común que tienen en todas las pastelerías, pero que quizá en casa no os atrevéis a hacer...yo os digo que os animéis, es muy sencillo...para rellenar, he utilizado una crema para untar muy novedosa de los supermercados Lidl "Mocha Spread", es una crema de chocolate con café y trocitos crujientes de café...uhmmm, un pecadoooo! jejej





Masa choux

160 gr. de harina
120 gr. de leche
130 gr. de agua
100 gr. de mantequilla
un pellizco de sal
5 gr. de azúcar
4 huevos medianos

Crema para el relleno

150 gr. de nata para montar
50 gr. de crema de café "Mocha Spread"

Para la cobertura

100 gr. de café postres 70%
50 gr. de nata
50 gr. de crocanti de almendra





Pesar la harina y reservar.

Poner en el vaso la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar. Programar 5 min. a 90º y velocidad 2.

Una vez pasado éste tiempo, añadir la harina de golpe y programar 15 seg. a vel. 4. Retirar el vaso de la máquina unos 10 minutos (para que se enfríe).

Colocar de nuevo el vaso en su sitio y programar vel. 4 sin tiempo, añadir los huevos por el bocal de uno en uno con la thermomix en marcha hasta que estén completamente disueltos.

Verter la crema en una manga pastelera y formar bolitas del tamaño de una nuez, sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, hornear a 180º durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Sacar del horno y dejar enfriar.

Preparación de la crema de relleno


Poner en el vaso de la thermomix muy frío, la mariposa, verter la nata fría y la crema de café, montar a vel. 3 1/2. Poner ésta crema en una manga pastelera.


Preparación de la cobertura de chocolate negro


Poner en un bol apto para microondas el chocolate troceado y la nata. Calentar a potencia mínima durante 50 segundos y sacar, remover y repetir la operación hasta conseguir una textura cremosa.



Montaje de los profiteroles

Cortar los profiteroles por la mitad con un cuchillo.

Aplicar la crema de relleno con la manga pastelera.

Poner una pequeña porción de chocolate fundido por encima de cada unidad y poner un poco de granillo de almendra. Dejar enfriar.





Calentar en un cazo la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar. Llevar a hervor, apartar del fuego y dejar enfriar un poco, agregar la harina de una vez y remover con una varilla energicamente hasta que la harina se impregne de los liquidos. Dejar que se enfríe.

Añadir un huevo a la masa y remover con energía, proceder igual hasta terminar los huevos. Verter la masa dentro de una manga pastelera y  formar bolitas del tamaño de una nuez, sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, hornear a 180º durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Con una batidora de varillas o una procesadora, montar la nata con la crema de café hasta que esté dura y tersa.

Poner en un bol apto para microondas el chocolate troceado y la nata. Calentar a potencia mínima durante 50 segundos y sacar, remover y repetir la operación hasta conseguir una textura cremosa.


MONTAJE

Cortar los profiteroles por la mitad con un cuchillo.

Aplicar la crema de relleno con la manga pastelera.

Poner una pequeña porción de chocolate fundido por encima de cada unidad y poner un poco de granillo de almendra. Dejar enfriar.