FELIZ AÑO 2014!!!! GALLETAS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD


arbolnavidad



arbolnavidad1





Terminamos éste año....2013, para unos habrá sido un año estupendo...para otros malo...y unos y otros habremos tenido momentos buenos y malos, porque la vida nos va dando "una de cal y otra de arena", yo no me puedo quejar....ha sido un año repleto de proyectos nuevos, que dan mas trabajo....eso sí, pero bendito trabajo en éstos tiempos revueltos....y para 2014, que le pido?...salud!!! con salud hay ánimos de luchar y de trabajar, de superar los obstáculos que se nos presentan en el camino....


Y para todos vosotros Feliz Año!!! espero que sigamos por aquí, cocinando, comiendo bien e inventando nuevos retos para mejorar nuestra dieta, jejej


La última receta del año, me ha dejado cojo el árbol de navidad...jejej, quité el último tramo de mi árbol para hacer las fotos de las galletas, y me lo llevé a una exposición que mis compañeras comerciales de Thermomix y yo, hicimos en Roquetas de Mar, y no volvió a casa, se me olvidó recogerlo....lleva días dándo vueltas por la provincia en el coche de una compañera, jejejej


arbolnavidad2






1 huevo
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
125 gr. de azúcar glacé
2 cucharadas de golden syrup (se puede utilizar miel)
unas gotas de extracto de limón
450 gr. de harina
1 chorrito de leche si es necesario para aligerar la masa





Tamizar la harina y reservar.

Batir la mantequilla hasta que esté cremosa y añadir poco a poco el azúcar glacé hasta que lo integremos por completo, añadimos el huevo ligeramente batido junto al extracto de vainilla y el golden syrup y remover hasta que esté homogéneo.

Añadir la harina poco a poco (si utilizamos cualquier tipo de procesadora, la tendremos a velocidad baja para que la harina no salpique) si vemos que la masa está muy dura y a la máquina le cuesta moverla, le añadiremos dos cucharadas soperas de leche y seguiremos removiendo hasta que esté completamente homogénea y lisa.





Introducir en el vaso la harina, el huevo la mantequilla en trocitos pequeños, el azúcar glacé, la miel o golden syrup y dos cucharadas de leche en ese orden, programar 30 seg. a vel. 6, se quedarán como bolitas de masa. Sacar las bolitas del vaso y unir con las manos formando una bola. Introducir en el frigorífico hasta que se endurezca.



Guardamos la masa envuelta en film de cocina en el frigorífico al menos durante una hora para que tome cuerpo, una vez pasado éste tiempo precalentamos el horno a 180º, sacamos la masa del frigorífico y la  estiramos con un rodillo hasta que tenga un grosor de 0, 5 cm. , cortamos las galletas y las ponemos sobre  una bandeja de horno con papel de hornear y las metemos en el horno de 10 a 15 minutos (dependiendo del grosor y del horno), hay que tener en cuenta que las galletas no deben dorarse por los filos ya que se quedan feas, aunque veamos que no están doradas estarán hechas, aunque aún nos parezcan blandas, al enfriarse se endurecerán.


GLASA PARA PINTAR GALLETAS

1 clara de huevo
200 gr. de azúcar glacé
tintes de colores

Poner la clara en un cuenco y añadir poco a poco el azúcar, la textura para pintar las líneas finas tiene que ser muy densa, ésta textura densa se puede comprobar cruzando dos líneas de glasa, si al cruzar las líneas se unen antes de contar hasta 5, la glasa está demasiado blanda, por lo que habrá que añadir un poco más de azúcar glacé. Separar un poco de glasa y tintar del color elegido. Poner dentro de una manga pastelera con
con una boquilla  redonda fina.


PASTAS ÁRABES DE ALMENDRA





pastasdealmendra


Habéis hecho alguna vez galletas?

Es una de las cosas que haces una primera vez y te gustan...o no vuelves a repetir, es como el pan, si sale satisfactorio engancha y si sale mal, no se repite por miedo al fracaso....un error, porque tanto una cosa como la otra, si son caseros mucho mejor...y en el caso de las galletas, las caseras sabemos que llevan, nada de ingredientes poco fiables, fuera grasas de dudosa procedencia, azúcares de síntesis y demás ingredientes que estamos acostumbrados a ver en los productos comerciales, además éstas galletas las tengo pendientes de hacer con harina sin gluten, apuesto...a que con la poca cantidad de harina que llevan, tienen que quedar perfectas aun si le sustituimos la harina por harina de maiz o cualquier harina sin gluten.


Estas galletas las vi en el blog de Florelila y ella tiene un paso a paso estupendo si queréis ver como se hacen con mas detalle, son super fáciles y veréis que resultado, un sabor fantástico y una presencia....vaya presencia, quedan originales y llamativas.

Este tipo de galletas agrietadas son tan fáciles como bonitas y podéis ver más variedad en Galletas agrietadas de chocolate y también en Galletas agrietadas rosa



Aquí con una luz totalmente diferente y quedan igual de atractivas

pastasdealmendra1







300 gr. de almendra molida
2 huevos
180 gr. de azúcar
1 cta. de levadura química
70 gr. de harina común
1 cta. de agua de azahar***
100 gr. de azúcar glacé




Precalentar el horno a 180º

Con el vaso muy seco pulverizar los 100 gr. de azúcar a vel. 5-10 hasta que salga el polvo del azúcar por el bocal. Sacar y reservar.

Poner en el vaso la almendra si no está molida y pulverizar de vel. 5 a 10 unos 40 seg. o hasta que quede fina.

Añadir al vaso el azúcar, los 180 gr. , la levadura y la harina, mezclar a vel. 6. Añadir los huevos y el agua de azahar y mezclar a vel. 6

Sacar la masa del vaso y formar bolas con las manos del tamaño de una nuez. Rebozar las bolas en el azúcar glacé reservado y pasar a la bandeja de horno forrada con papel  vegetal.

Meter en el horno caliente y hornear unos 15 min. 

Las pastas salen blandas del horno, es al enfriarse cuando se endurecen y quedan con la textura adecuada.





Precalentar el horno a 180º

Mezclar la harina de almendra, el azúcar, la levadura y la harina.

Batir los huevos y el agua de azahar y añadir sobre la mezcla de harina y azúcar, remover bien para que se mezclen con un tenedor  y seguir con las manos cuando la masa esté dura. Formar bolas con las manos del tamaño de una nuez y rebozar con el azúcar glacé. Poner las bolas sobre una bandeja de horno forrada con papel de cocina y hornear unos 15 min.

GALLETAS DE SAN VALENTÍN










Hace unos días las chicas de Thermomix teníamos una cita en Expoboda de Almería, se celebraba en el Pabellón de Congresos de Aguadulce y diversos expositores ofrecían lo mejor de sus casas, nosotras y digo nosotras porque en mi grupo no hay ningún chico, teníamos un stand para ofrecer nuestro trabajo y fue muy agradable conversar con tantas personas que están contentas con Thermomix y ver cómo parejas jóvenes se acercaban para interesarse sobre nuestra empresa.

Cada vez que tenemos un evento, mis compañeras me confían la decoración, y en ésta ocasión, ya que se trataba de una Expoboda, no podían faltar corazones, así que me puse manos a la obra, en principio pensé hacer una guirnalda de corazones, pero no había cómo colgarla y al final opté por poner las galletas sobre palillos, pero los palillos no iban incrustados en la masa como deberían, sino que hice un arreglo y los pegué por detrás con chocolate blanco. Aunque no soy muy diestra con la manga pastelera, sobre todo porque no practico con glasa, me salieron bien bonitos y llamaron mucho la atención, sobre todo porque nadie se creía que estaban hechos con Thermomix.

Como disfruté en la Expoboda, que mesas más bonitas, que decoración para las bodas, vestidos de novia, vestidos de fiesta, ropa interior muy sexy, vajillas, cortadores de jamón, muebles, coches de época para llevar a los novios, fotografos, mesas dulces y tartas de fondant...entraban ganas de casarse otra vez...

Para éstas galletas utilicé la masa que mas me gusta, no solo porque está muy rica, sino porque se maneja muy bien y no se modifica con el horneado, ésta masa de galleta se puede ver también en mi post anterior Bisutería en masa de galleta










1 huevo
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
125 gr. de azúcar glacé
2 cucharadas de golden syrup (se puede utilizar miel)
unas gotas de extracto de vainilla
450 gr. de harina
1 chorrito de leche si es necesario para aligerar la masa





Tamizar la harina y reservar.

Batir la mantequilla hasta que esté cremosa y añadir poco a poco el azúcar glacé hasta que lo integremos por completo, añadimos el huevo ligeramente batido junto al extracto de vainilla y el golden syrup y remover hasta que esté homogéneo.

Añadir la harina poco a poco (si utilizamos cualquier tipo de procesadora, la tendremos a velocidad baja para que la harina no salpique) si vemos que la masa está muy dura y a la máquina le cuesta moverla, le añadiremos dos cucharadas soperas de leche y seguiremos removiendo hasta que esté completamente homogénea y lisa.




Introducir en el vaso la harina, el huevo la mantequilla en trocitos pequeños, el azúcar glacé, la miel o golden syrup y dos cucharadas de leche en ese orden, programar 30 seg. a vel. 6, se quedarán como bolitas de masa. Sacar las bolitas del vaso y unir con las manos formando una bola. Introducir en el frigorífico hasta que se endurezca.



Guardamos la masa envuelta en film de cocina en el frigorífico al menos durante una hora para que tome cuerpo, una vez pasado éste tiempo precalentamos el horno a 180º, sacamos la masa del frigorífico y la  estiramos con un rodillo hasta que tenga un grosor de 0, 5 cm. , cortamos las galletas y las ponemos sobre  una bandeja de horno con papel de hornear y las metemos en el horno de 10 a 15 minutos (dependiendo del grosor y del horno), hay que tener en cuenta que las galletas no deben dorarse por los filos ya que se quedan feas, aunque veamos que no están doradas estarán hechas, aunque aún nos parezcan blandas, al enfriarse se endurecerán.




GLASA PARA PINTAR GALLETAS

1 clara de huevo
200 gr. de azúcar glacé

Poner la clara en un cuenco y añadir poco a poco el azúcar, la textura para pintar las líneas finas tiene que ser muy densa, por lo que separé una parte de la glasa blanda y la tinté de rojo; otra parte le seguí poniendo azúcar glacé hasta obtener la textura necesaria para pintar; ésta textura densa se puede comprobar cruzando dos líneas de glasa, si al cruzar las líneas se unen antes de contar hasta 5, la glasa está demasiado blanda, por lo que habrá que añadir un poco más de azúcar glacé.

Aplicar la glasa a las galletas con una boquilla  redonda fina , y para la glasa de color utilicé una boquilla un poco más grande.


***Para más cantidad de claras podemos hacerlo en la thermomix, pondríamos los ingredientes dentro y mezclar a vel. 6 durante unos segundos.

***Al final en las fotos están bastante rosadas, es lo que pasa al unir el colorante rojo al blanco de la glasa, aunque la verdad es que la foto las ha aclarado por efecto del flash

***Las galletas lucen durante todo éste mes en el escaparate de la Delegación Thermomix Almería.

GALLETAS DE FRUTA ESCARCHADA (Reciclaje)




La fruta escarchada o fruta confitada, es un dulce muy típico de Navidad, con ella se surten nuestras mesas navideñas, nuestros roscones y otros dulces típicos de éstas fiestas, por ello, apenas se venden durante ésta época del año, por ello, en cuanto las veo en la víspera de las fiestas, compro una buena cantidad para adornar mis roscones; excepto la naranja confitada que la hago yo, la calabaza, las ciruelas y otros dulces, los compro en éstas fechas.

Yo pongo bastante cantidad a los roscones,  pero aún así, me siguen quedando trozos sueltos que hay que reciclar, aquí no se tira nada...y menos un producto que es bastante caro y de temporada (por cierto, ahora se pueden comprar los restos de los supermercados y a buen precio*....yo también aprovecho ahora para comprar turrón para mis postres del verano)***.

Pues pensando en unos restos de frutas escarchadas que tenía dándo vueltas por los cajones de mi despensero particular de dulces*(no os podéis imaginar lo que tiene dentro...hay las cosas más dispares), he preparado éstas galletas....y han quedado uhmmmmm!!!

Otro plato que se puede hacer para reciclar ésta fruta es el Roscón de bizcocho y fruta confitada y también el llamativo Stollen de Navidad 





100 gr. de harina de avellana*
275 gr. de harina normal
1 cucharadita de levadura química
230 gr. de azúcar
130 gr. de mantequilla con sal
1 huevo
150 gr. de frutas deshidratadas (plátano, cereza, coco, cubitos de mango y papaya, arándanos, pasas) finamente picados





Precalentar el horno a 180º.

Batir la mantequilla cortada en trocitos pequeños a temperatura ambiente con el azúcar y el huevo, batir hasta obtener una mezcla espumosa. (si hace frío  meteremos la mantequilla en el microondas para que se ablande, no líquida, sino blanda).

Tamizamos la harina de avellana, la harina normal y la levadura, volcamos ésta mezcla sobre el batido de huevos y mantequilla y añadimos las frutas deshidratadas (reservar unas pocas, las que tengan más colorido para adornar), mezclamos hasta que esté homogénea.

Hacemos bolas con las manos y luego las aplastamos ligeramente, las vamos poniendo sobre una bandeja de horno con una lámina de papel vegetal o silpat; una vez que tengamos hechas todas las galletas le pondremos por encima presionando un poco las frutas deshidratadas.

Horneamos unos 15 minutos en la parte media del horno o hasta que se doren ligeramente. Dejar enfriar sobre una rejilla.



Poner las avellanas dentro del vaso de la thermomix y triturar a vel. 5-10 progresiva sin tiempo, hasta que estén completamente molidas y en forma de harina fina. Sacar del vaso y mezclar con la harina y la levadura.

Sin lavar el vaso ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos la mantequilla en trozos pequeños, el azúcar y el huevo, y programamos 3 minutos a 37º y vel. 3  1/2, cuando acabe el tiempo añadimos las harinas tamizadas y removemos 10 seg. a vel. 6, añadir las frutas deshidratadas y mezclar unos segundos a vel. 1.


Hacemos bolas con las manos y luego las aplastamos ligeramente, las vamos poniendo sobre una bandeja de horno con una lámina de papel vegetal o silpat; una vez que tengamos hechas todas las galletas le pondremos por encima presionando un poco las frutas deshidratadas.

Horneamos unos 15 minutos en la parte media del horno o hasta que se doren ligeramente. Dejar enfriar sobre una rejilla.



Quedan supercrujientes!!!! exquisitas!!!





***La harina de avellana se puede comprar en bolsitas, en caso de no encontrarla tendríamos que moler las avellanas con un molinillo, se podría sustituir por harina de almendra o almendra molida.

***Al pasar la navidad, todos los supermercados ponen ese tipo de frutas de oferta porque su caducidad no les permite guardarlas hasta el año siguiente, también podemos utilizar éstas frutas para hacer helados en verano.

***Otra forma de obtener fruta deshidratada a buen precio, es en los paquetes de cereales de desayuno, hay algunas marcas que tienen unos trozos excepcionales de fruta, muy fresca y riquísimos (yo compro en el lid unos riquísimos)

GALLETAS CRUJIENTES DE AVELLANAS

Photobucket



Hace tiempo que no ponía ninguna receta de galletas, con lo que nos gustan en casa las galletas caseras...bueno y las industriales....que con tres hijos en edad escolar las galletas son imprescindibles, al menos una vez a la semana toman galletas para el desayuno y además uno de ellos es muy aficionado a las "gachas", es decir,  hace competiciones con sus hermanos para ver a quien le caben más galletas en la leche, por lo que termina haciendo un engrudo pegajoso (él, siempre gana), que a día de hoy no entiendo cómo puede comérselo...eso si, no me cabe duda de que la digestión no la hace en toda la mañana, jejejeje


Photobucket

Las galletas son ideales para hacer con niños, sobre todo éstas que no hay que cortar y cuya masa es muy sencilla de hacer, además son super energéticas y las querrán comer incluso sin hornear, mis hijos son muy aficionados a comer masas, y ésta masa especialmente les ha gustado muchísimo y no os cuento lo que disfrutaron comiendo las galletas una vez horneadas y es que el olor que desprendía la cocina era irresistible, y las galletas tan crujientes también....

Esta receta es del blog de mi amiga Yolanda de Cocido de Sopa, un blog para visitar, si no lo conocéis os invito a pasar un ratito agradable, con unas recetas riquísimas y con una bloguera entrañable, yo solo hice un cambio y es que no tenía nueces y le puse avellanas, así que la podéis probar con ambos frutos secos, seguro que su sabor es ligeramente diferente, pero igual de rico....a mí me queda pendiente probarlas con nueces, aunque seguro que con la llegada del frío mi horno empezará a funcionar muy a menudo y volveré a repetirlas.


INGREDIENTES


150 gr. de gotas de chocolate negro ( o trocitos de chocolate especial postres)
100 gr. de avellanas troceadas a grosso modo
300 gr. de harina
110 gr. de azúcar morena
110 gr. de azúcar blanca
1 huevo
120 gr. de mantequilla con sal
1/2 sobre de levadura en polvo





ELABORACIÓN


A mano:

Sacar la mantequilla a temperatura ambiente (si hace frío ablandarla un poco en el microondas pero no derretir), mezclar con el azúcar moreno y el azúcar blanco y batir con varillas hasta obtener una mezcla cremosa (mejor varillas eléctricas), añadir el huevo batido y la harina tamizada con la levadura, remover un poco y añadir el chocolate (reservar unas cuantas gotas para decorar el exterior), los frutos secos y remover para que se integren en la masa. Envolver la masa en un film de plástico y meter en el frigorífico durante una hora.

Forrar dos bandejas de horno con papel de hornear y precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo.

Coger porciones de masa con las manos enharinadas o con una cuchara y darles forma redondeada, presionarlas ligeramente y ponerles las pepitas de chocolate reservadas, luego se depositan sobre el papel de hornear separadas entre si unos centímetros (crecerán dentro del horno y se expandirán), y horneamos durante 15 a 20 minutos.

Las sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Con Thermomix:

Poner la mantequilla blanda (no derretida) dentro del vaso de la thermomix, poner la mariposa y añadir el azúcar, y programar 3 minutos 37º a vel. 2   1/2, al final añadir el huevo batido y programar de nuevo 3 min. 37º ve. 2  1/2.

Mientras, tamizar la harina con la levadura y picar las avellanas en trozos desiguales.

Agregar la levadura a la thermomix y remover unos segundos a vel. 6, con las manos sacar la masa a un bol y añadir los trocitos de chocolate(reservar unas cuantas gotas para decorar el exterior)  y las avellanas picadas, amasar ligeramente para que se mezclen. Envolver la masa en un film de plástico y meter en el frigorífico durante una hora.

Forrar con  papel de hornear dos bandejas de horno y precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo.

Sacar la masa del frigorífico y hacer bolitas del tamaño de una nuez con las manos llenas de harina o con una cuchara, se les da forma redondeada y se le ponen las gotas de chocolate en la superficie, se aplastan ligeramente y se colocan en las bandejas de horno separadas entre sí para que no se peguen al crecer con el horneado.

Hornear 15 minutos y sacar a una rejilla para que se enfríen.



***Se conservan perfectamente dentro de una caja de galletas bien cerrada.

***Dependiendo del tamaño que les demos saldrán más o menos galletas, a mí me salieron unas 24 galletas de unos 4 cm. de diámetro.







GALLETAS AGRIETADAS ROSA

Photobucket


Hace unos días en el foro dónde participo Mundorecetas, una chica que participa habitualmente pedía ayuda para hacer unas galletas que tuvieran forma de cerebro, quería que fueran rojas y agrietadas, del tipo de las galletas de chocolate agrietadas y me pareció una idea muy atractiva...

No tardé en hacerlas porque me venían de maravilla, quería hacer algo para compartir con mis amig@s en la playa ... y las galletas eran ideales, no hay que llevar platos, ni servilletas de papel y en la playa con el cafetito de la tarde, se agradece alguna cosilla dulce...y ayer dimos cuenta de éstas preciosas galletas.....no os parecen bonitas?

La primera intención, como digo es hacer una especie de cerebro y para ello utilizo la mitad de las cantidades de la receta de Nancy Baget y colorante líquido rojo, el resultado un desastre...bueno, las recetas comestibles y buenas, pero se desparramaron totalmente por el papel de horno...normal....el chocolate blanco no tiene la misma composición que el chocolate negro, por lo que les faltaba consistencia...así que cambié un poco los ingredientes para volver a hacerlas, añadí un poco de harina y el resultado fue el que veis, aunque las galletas me quedaron rosas...se ve que me quedé corta con el colorante...la verdad es que cómo era una prueba lo "eché a tanteo" (no se si conocéis esa expresión, pero es lo que me dice mi madre cuando le pregunto alguna receta, jejeje, imposible saber la cantidad si se echa a tanteo...



Photobucket


INGREDIENTES

Para 18 a 20 galletas

130 gr. de chocolate blanco común
30 gr. de azúcar 
30 gr. de mantequilla con sal
1 huevo
150 gr. de harina
una pizca de levadura
1/2 cta. de esencia de vainilla
unas gotas de colorante rojo
150 gr. de azúcar glacé para rebozar


ELABORACION


Partir el chocolate en trozos, trocear también la mantequilla y mezclarlos en un bol, fundirlos juntos al baño maría o en el microondas (hay que tener mucho cuidado de no exceder el tiempo en el microondas, se introduce se deja unos 10 segundos y se saca para mover y se repite la operación hasta que se fundan, remover fuera hasta que el chocolate se disuelva por completo). Dejar templar mientras que montamos los huevos y tamizamos la harina.

Batir los huevos con el azúcar, la esencia de vainilla y el colorante hasta que doblen su volumen y estén espumosos, y mezclar con el chocolate fundido que tenemos reservado y remover hasta que se integren, añadir la harina tamizada con la levadura y remover hasta obtener una pasta maleable.

Envolvemos la masa de galleta en un film de cocina o la introducimos en el frigorífico al menos durante una hora para que se endurezca y podamos manejarla.

Una vez transurrido el tiempo precalentamos el horno a 190º-200º.

Cubrimos una bandeja de horno con papel de hornear o silpat y procedemos a formar las galletas; con las manos limpias cogemos porciones del tamaño de una nuez de masa y le damos forma redonda, luego aplastamos ligeramente con las manos y las metemos en el azúcar glacé para que se impregnen bien, las colocamos sobre la dandeja de horno separadas entre sí (aumentan su tamaño al hornearlas) y las metemos en el horno aproximadamente durante 10 minutos (tienen que quedar tiernas por dentro, así que hay que dejarlas algo cruditas para que se terminen de hacer con su propio calor); una vez horneadas las sacamos fuera del horno y las dejamos enfriar.

Photobucket

***Yo las he hecho con mucho calor, por lo que la masa se ablandaba mucho para las últimas galletas y se me empezaba a derretir un poco al manipularlas con las manos....eso se soluciona metiendo la masa un poco en el frigorífico o manchando ligeramente la palma de las manos con azúcar glacé.


***Es muy importante el fundido del chocolate, el chocolate blanco común se quema con mucha facilidad, así que es mejor quedarse corto a la hora de fundirlo y terminar de disolverlo con el calor que guarda el bol y la mantequilla.

***Por supuesto éstas galletas se pueden hacer de todos los colores, e incluso tintar dos masas de color diferente y mezclarlas....seguramente no tarde en hacer éstos experimentos....las galletas están muy ricas.....




BISUTERIA EN MASA "DE GALLETA"




No sabía cómo llamar a éstas galletas, porque son galletas, pero a la vez son bisutería fina....y tan fina, jejejeje, bueno, éstas galletas las hice para mi amigo invisible allá por Enero, pero se me olvidaba ponerlas.

En mi grupo de amigos hacemos todos los años un amigo invisible, pero es un tanto particular, porque no se pueden gastar más de 5 euros, y claro con ese presupuesto hay que poner la imaginación a volar....y la verdad....todos los años alucinamos, nos sorprendemos gratamente y llegamos casi a llorar de emoción con nuestros regalos y las cartas que los acompañan....normalmente están totalmente personalizados y algunos van hasta con teatro incluido, en una ocasión una amiga hizo una viñeta de tebeo en la que cada casilla era una de las familias, todos con sus particularidades....bueno, increíble....y la verdad es que algunos nos lo ponen muy difícil para quedar a su altura, jejejej



Este año a mí me tocó mi amiga Loli, y de repente lo pensé, un collar de galletas, y lo demás fué surgiendo sobre la marcha; el regalo fué además con un envoltorio apropiado, una caja plateada con papel de seda negro que hasta el último momento no dejó que se desvelara el regalo, porque además iban acompañadas de una poesía un tanto especial en la que se daban pistas sobre el regalo; a mi amiga invisible le gustaron muchísimo y rapidamente se las colocó, lo que no se si finalmente se las habrán comido.


Estas galletas las tenía pendientes desde que mi buena amiga Begoña "Las recetas de Marichu y las mías" me regaló unos cortadores en miniatura ideales para ésto, y ésta era la ocasión perfecta; ay....Begoña, es que estás en tóooooo!!! aquí están las galletas que hizo Begoña, preciosas, coloridas, espectaculares y además fuí una de las receptoras de los preparativos que podéis ver aquí, que detallazo....

Bueno, tengo que decir que la receta de las galletas caladas la saqué del blog de Bea "El rincon de Bea" y en su blog también podéis ver cómo son los cortadores que utilicé, aunque yo por la prisa las hice gorditas, y no llegue a congelarlas; la próxima vez las haré finitas como las hace Bea y Begoña, porque quedan preciosas.


INGREDIENTES


1 huevo
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
125 gr. de azúcar glacé
2 cucharadas de golden syrup (se puede utilizar miel)
unas gotas de extracto de vainilla
450 gr. de harina
1 chorrito de leche si es necesario para aligerar la masa



ELABORACION


Tamizar la harina y reservar.

Batir la mantequilla hasta que esté cremosa y añadir poco a poco el azúcar glacé hasta que lo integremos por completo, añadimos el huevo ligeramente batido junto al extracto de vainilla y el golden syrup y remover hasta que esté homogéneo.

Añadir la harina poco a poco (si utilizamos cualquier tipo de procesadora, la tendremos a velocidad baja para que la harina no salpique) si vemos que la masa está muy dura y a la máquina le cuesta moverla, le añadiremos dos cucharadas soperas de leche y seguiremos removiendo hasta que esté completamente homogénea y lisa.

Guardamos la masa envuelta en film de cocina en el frigorífico al menos durante una hora para que tome cuerpo, una vez pasado éste tiempo precalentamos el horno a 175º, sacamos la masa del frigorífico y la ponemos sobre dos papeles de horno y la estiramos con un rodillo hasta que tenga un grosor de 0, 5 cm. , retiramos el papel superior y alisamos la superficie, cortamos las galletas y hacemos todos los detalles (al retirar los moldes pequeños después de haber cortado, la masa se queda metida dentro del molde y hay que retirarla tras cada corte), ponemos las galletas sobre una bandeja que nos quepa en el congelador y las congelamos (ésto es para que al retirarlas del resto de la masa no se deformen), las sacamos del congelador y las vamos retirando una a una y sacando a una bandeja de horno con papel de hornear y las metemos en el horno de 10 a 15 minutos (dependiendo del grosor y del horno).



***Tengo que dar las gracias a la modelo, mi niña, jejeje, que se divirtió muchísimo posando con las joyas.

***Para convertirlas en bisutería, utilicé ganchos de pendientes que tenía por ahí sin usar, hilo de madeja de bordar, lazo de tela calada, bolitas de un juego de collares de mi hija y un collar de conchitas que tenía guardado desde hace tiempo, jejej, reciclaje de última hora....

GALLETAS MUÑECOS DE JENJIBRE


En primer lugar quiero desearos FELICES FIESTAS !!!!!

Que éstos días lleguen llenos de Amor y Felicidad!!! es un tópico, ya lo sé...pero cuando finaliza el año, siga uno o no ritos religiosos, es tiempo de hacer balances y nuevos propósitos...

Photobucket


Photobucket


Desde que descubrí la mezlca de canela, clavo y jenjibre, canela y cardamomo, han sido muchos los postres que he elaborado con éstas especias; en los bizcochos, en las galletas, en las magdalenas, y aunque aún no lo he compartido en el blog, algún día les llegará su turno, pues voy haciendo cosas de temporada y al final los bizcochos y demás manjares de cualquier época se me van quedando atrasados...

En ésta época mágica que es la Navidad, aparte de hacer roscos de vino que por cierto me han salido exquisitos, hojaldrinas, turrones y demás pecados dulces, he elaborado éstos preciosos muñequitos de jenjibre que tenía pendientes desde hace varios años, pero es que yo quería hacerlos con el azúcar oscuro que se utiliza en América, y cómo por fín éste año pude comprarlo, pues éstas fiestas no podía pasar sin hacerlos....y el resultado me ha encantado, unas galletas exquisitas que han sido la delicia de mis hijos y de sus compañeros del colegio....

Estas galletas no necesariamente tienen que llevar glasa, también se pueden hacer los ojos y los adornos con un palillo marcando los detalles en la masa; si váis a decorar con glasa es fácil, solo hay que tener buen pulso, porque el mío es un desastre y con el tembleque que tengo...no se ni cómo me han salido....

Photobucket




Para unas 30-32 galletas

125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de marple syrup (sirope de arce) (se puede sustituir por miel común)
130 gr. de azúcar moreno (azúcar especial para muñequitos de jenjibre)
1 huevo
360 gr. de harina
1/2 cta. de bicarbonato sódico
una puntita de cuchara de jenjibre
1/2 cta. de canela
una puntita de cuchara de nuez moscada ó clavo en polvo
una pizca de sal

Para la glasa:

1 clara de huevo
5 gotas de zumo de limón
180 a 200 gr. de azúcar glacé tamizado (la cantidad de azúcar depende bastante de cómo estén de frescos los huevos, si son muy frescos la clara es más pequeña y más densa que si ya tienen días)

También necesitamos:

Bolitas, confeti de colores
Bolsitas de galletas
cinta o lazo fino

Poner en el vaso del Thermomix bien seco el azúcar y programar 15 seg. velocidad 10 para pulverizar.
Añadir la harina, las especias y mezclar 10 seg. a vel. 6
Añadir el huevo, la mantequilla en trocitos, el sirope y programar para mezclar 15 seg./vel 6, bajar con la espátula y volver a repetir hasta que esté completamente mezclado.

 Sacamos la masa del vaso y hacemos una bola, la liamos en film transparente y después la metemos en el frigorífico para que se endurezca al menos durante 1 hora.

Precalentamos el horno a 200º

Preparamos una lámina antiadherente o silpat encima de una superficie amplia (la mesa de la cocina o la encimera), espolvoreamos con harina y ponemos la masa de galletas encima extendiendola un poco con las manos, cómo es pegajosa le ponemos un papel de cocina encima para poder extender con el rodillo y que no se nos pegue.

Una vez extendida con un grosor de 1/2 centímetro, cortamos las galletas ayudándonos de los cortadores y con una espátula las vamos depositando sobre la bandeja de horno cubierta de papel de hornear, un poco separadas entre si ( porque se hinchan ligeramente).

Hornear en la parte central del horno unos 6-8 minutos ó hasta que se doren ligeramente (da la impresión de que no están hechas porque se quedan un poco blandas al tacto, pero luego al enfriarse se quedan duras).

Las vamos colocando sobre una rejilla para que se enfríen antes de proceder a pintarlas con la glasa.

Para hacer la glasa de decoración

Poner en el vaso el azúcar glacé, la clara de huevo y el zumo de limón. Mezclar 10 seg. a vel. 6.
Sacar del vaso con una espátula a la manga pastelera.


Batir la mantequilla y el azúcar con unas varillas eléctricas hasta que esté esponjosa; añadir el marple syrup y seguir batiendo, añadimos el huevo y seguimos removiendo a velocidad media.

Tamizamos la harina, la sal, las especias y el bicarbonato y la vamos agregando poco a poco a la crema anterior sin dejar de remover hasta integrar completamente la harina; (la mezcla debe quedar algo pegajosa).
 Hacemos una bola y la liamos en film transparente y después la metemos en el frigorífico para que se endurezca al menos durante 1 hora.

Precalentamos el horno a 200º

Preparamos una lámina antiadherente o silpat encima de una superficie amplia (la mesa de la cocina o la encimera), espolvoreamos con harina y ponemos la masa de galletas encima extendiendola un poco con las manos, cómo es pegajosa le ponemos un papel de cocina encima para poder extender con el rodillo y que no se nos pegue.

Una vez extendida con un grosor de 1/2 centímetro, cortamos las galletas ayudándonos de los cortadores y con una espátula las vamos depositando sobre la bandeja de horno cubierta de papel de hornear, un poco separadas entre si ( porque se hinchan ligeramente).

Hornear en la parte central del horno unos 6-8 minutos ó hasta que se doren ligeramente (da la impresión de que no están hechas porque se quedan un poco blandas al tacto, pero luego al enfriarse se quedan duras).

Las vamos colocando sobre una rejilla para que se enfríen antes de proceder a pintarlas con la glasa.


Para hacer la glasa de la decoración:

Montar la clara con unas varillas eléctricas y con una pizca de cremor tártaro, cuando empiece a ponerse blanca le añadimos el azúcar glacé a cucharadas mientras seguimos montando hasta que esté bien densa (para comprobar que la textura está perfecta para perfilar hacemos una línea fina con la glasa, si ésta se queda delineada tal y como la hemos hecho, está bien, si se extiende por los lados, aún está blanda y necesitará un poco más de azúcar).

Meter la glasa en una manga pastelera con boquilla del nº 1, o hacer con la técnica del cucurucho* y decorar las galletas, los confetis los tenemos que pegar inmediatamente antes de que se seque la glasa.

Para hacer la glasa de relleno, procedemos igual que la de perfilar pero tiene que estar más blanda; para probar la densidad haremos la prueba sobre una galleta, para ello rellenamos una galleta perfilada y no se debe derramar del perfilado.

Una vez conseguida la textura adecuada, separamos en diferentes cuencos y tintamos, una vez que tienen el color elegido las metemos en las mangas pasteleras, cerramos la parte superior y tapamos la boquilla con un paño húmedo para que no se seque la glasa.

Pintamos las galletas y las dejamos secar, una vez secas las guardamos en una caja hermética o si las vamos a regalar en las bolsitas de plástico especiales para galletas.



***La técnica del cucurucho no es tan precisa, pero sirve, la podéis ver aquí
***Hay que tener un pulso firme....no como el mío...que es un desastre, jejej
***Pintar las galletas cuando estén bien frías

***La glasa la podemos aromatizar con unas gotitas de limón, vainilla o cualquier esencia al gusto.

***Para poner los confetis de colores y demás adornos, utilizaremos unas pinzas pequeñas, eso nos permitirá cogerlos del bote y ponerlos limpiamente y con precisión sobre la glasa.

***Mientras que no estemos utilizando la glasa, es conveniente tapar las boquillas con un paño húmedo.

***El azúcar glacé necesariamente tiene que estar tamizado, porque si tuviera algún grumito puede taponar la boquilla, puesto que ésta es muy pequeña.

***Es conveniente hacer un boceto en papel con la decoración que hemos pensado para las galletas.

DEDOS DE BRUJA





Halloween no es precisamente una fiesta que me guste mucho, pero tengo que reconocer que los niños disfrutan disfrazándose y luego llegan tan contentos con sus bolsos llenos de golosinas; yo reconozco que me deshago de todas las golosinas que tengo en la casa y las lanzo por la ventana a los niños que llegan tocando...."que coñazo", yo creo que no falta ningún grupo que no llegue a mi casa, y " me funden el portero", porque entre los grupos de niños que van disfrazados se van chivando en dónde les dan chuches y allá van todos a las mismas casas, jejejej; y aunque me deshago de todas las golosinas, ahí llegan mis tres "zagales" con tres pedazo de bolsas llenas, compitiendo a ver quien de los tres ha recogido más chuches.....aysssss socorro, otra vez tengo un montón de chuches en casa....jejejej


Este año he querido hacer un pastelito de halloween, quería probar los archiconocidos dedos de bruja para hacerlos en más cantidad y que los compartan con sus amigos del cole, así que éste es el resultado de esas feísimas galletas, jejejej, de verdad que quedan horrorosas.....


Estos dedos se pueden hacer perfectamente con los niños, es una masa manejable y se trabaja bien y sin manchar, se lo pasarán bomba dándo forma a los dedos y pintándoles las uñas, jejej









 (salen de 25 a 30 dedos dependiendo del grosor y el tamaño)


100 gr. de mantequilla
unas gotas de esencia de almendra o de esencia de vainilla
100 gr. de azúcar
300 gr. de harina
una pizca de sal
2 huevos
un puñado de almendras crudas enteras para decorar
mermelada de mora, grosellas o fresa




Poner en el vaso de la thermomix la mantequilla a temperatura ambiente, la esencia, el azúcar, la harina y la sal. Programar 2 minutos a 37º vel. 3 1/2

En un bol batir un huevo y una clara de otro y añadir poco a poco por el bocal, mezclar a vel. 3 unos segundos. Sacar la masa del vaso amasarla un poco y envolverla en film de cocina, la metemos en el frigorífico una media hora para que se enfríe y nos sea más fácil manipularla.


Poner en un bol la mantequilla, la esencia, el azúcar, la harina y la sal y amasar con las manos hasta que tengamos unas migas sueltas.


En un bol batir un huevo y una clara de otro y añadir poco a poco a la masa mientras que seguimos amasando, luego la envolvemos en film de cocina y la metemos en el frigorífico una media hora para que se enfríe y nos sea más fácil manipularla.


Precalentamos el horno a 180º y preparamos una bandeja de horno con papel de hornear o una lámina de horno.


Sacamos la masa de galletas del frigorífico y cogemos pequeñas porciones con las manos y las hacemos cilindros del tamaño de un dedo, los colocamos sobre la bandeja de horno, le hacemos con el dedo una pequeña hendidura en una punta y le ponemos la almendra que hará de uña, además hacemos unas rallitas en la superficie ayudándonos de un cuchillo.

Pintar con la yema de huevo sobrante batida y hornear 15 minutos o hasta que se doren.

Retirar la almendra (que puede que no se quede pegada después de hornear los dedos) ,pintar la hendidura con una brochita impregnada de mermelada y pegar la almendra en su sitio.






**Receta procedente de "La casita verde" con modificaciones, en su receta Alegna le pone muy poca cantidad de azúcar y al probar la masa me pareció muy insípida.


***A los niños les gustó mucho el "look" de éstos dedos y la manicura de las uñas, jejejej, dentro de unos días las repetiré para que las compartan con sus amigos.

GALLETAS RELLENAS AL AROMA DE CAFE Y NARANJA



En Junio es anfitriona en el Hemc -45, Su del blog El horno de Su y nos propone un plato típico de nuestras madres y mi madre aparte de las deliciosas natillas y el exquisito arroz con leche, hace unos roscos fritos que son maravillosos, pero me he acordado también de éstas galletas que durante años yo he tenido olvidadas, pero que recuerdo que siempre se hacían por semana santa en mi casa....y entre natillas, roscos, galletas y arroz con leche...ufff...nos poníamos moraos, jejej

De paso he modificado un ingrediente que no me terminaba de convencer, pero claro, antes en las casas no había mucho surtido de licores y en la mía, como mucho vino, anís y coñac; así que le he puesto en vez de coñac que lleva la receta de mi madre, un chorrito de cointreau y tengo que decir que me gustan más que las que ella hacía...(ahora que no me oye, jejej)



INGREDIENTES


2 paquetes pequeños de galletas hojaldradas o maría (unas 40 aproximadamente)
150 gr. de coco rallado
150 gr. de chocolate blanco
50 gr. de nata líquida
1 cucharada de mantequilla
1 vaso de agua
3 cucharadas de café soluble
1 chorrito de cointreau (como 2 cucharadas soperas)
150 gr. de mantequilla derretida



ELABORACION


Fundir el chocolate blanco con la nata líquida y la mantequilla; dejar enfriar hasta que esté cremoso.

Untar con el chocolate fundido la mitad de las galletas, taparlas con la otra mitad.

Calentar hasta que hierva el agua en el microondas y añadir el café soluble y el cointreau.

Disponer en la mesa de trabajo lo que vamos a utilizar por éste orden: galletas, un cuenco con el café templado , la mantequilla derretida en otro cuenco y el coco para rebozar , y por último un plato para poner las galletas terminadas.

Meter las galletas en los cuencos en el mismo orden: café, mantequilla y coco.


****Estas galletas están ricas recién hechas, pero si las metemos en un tupper el día siguiente estarán blanditas y melosas...aún más ricas!!!

****El cointreau es una marca comercial de un licor destilado procedente de cáscaras de naranja con un sabor muy especial entre amargo y dulce.

hemc #45 - la cocina de mama

GALLETAS CON GLASA DE COLORES










Ya es Febrero...mes de los corazones enamorados...del amor, éste mes viene a recordarnos que el amor hay que cuidarlo, con mimos, con detalles, que no siempre tienen que ser materiales....el mejor detalle precisamente es el que cada día te llega por sorpresa, y por mínimo que sea te une cada día más a la persona amada.

Pero el amor no tiene dias, ni meses, ni siquiera años, el amor es etéreo, una circunstancia subjetiva que cada persona percibe a su manera, pero sea como sea, ese amor se mantiene del día a día, y se alimenta con cosas mínimas, esas que nos salen del alma para dar a la otra persona que tenemos al lado.

Yo os deseo amor y quiero empezar éste mes con unas galletas de corazón y "de corazón" os las dedico a todos los que me seguís y me animáis con vuestras visitas y comentarios....porque hace un añito que empecé con el blog, un proyecto que día a día ha ido creciendo y ha sido gracias a vosotr@s.......y ya tengo 2oo entradas, y miles de visitas.....



INGREDIENTES

200 gr. de mantequilla
1 clara de huevo
125 gr. de azúcar
350 gr. de harina
una pizca de sal
1 cucharada de zumo de limón o unas gotas de esencia

Para la glasa de colores

1 clara de huevo
200 gr. de azúcar glass
colorantes alimenticios de colores

ELABORACION

Colocar la harina en un bol, añadir la mantequilla reblandecida, la clara de huevo, el azúcar, una pizca de sal y el zumo de limón. Amasar hasta obtener una pasta homogénea. Dejamos reposando para que se enfríe.

Extender la pasta con un rodillo en una superficie espolvoreada con harina, hacer una lámina de 1/2 cm. de grosor. Cortar con el cortapastas dándole la forma que queramos y colocar las galletas sobre la bandeja del horno enmantequillada o sobre papel de horno.

Cocer las galletas en el horno precalentado a 200º, durante 10-12 minutos. Dejarlas enfriar


PARA HACER LA GLASA DE COLORES

Mezclar una clara de huevo (sin batirla) con el azúcar glass, hasta obtener una crema sedosa, separar en varios cuencos y tintarla de colores.

Hacer varios cucuruchos de papel de horno y llenarlos de los diferentes colores que tengamos. Pintar las galletas una vez frías con la glasa y dejarlas secar.

Conservar las galletas en una lata o recipiente con cierre hermético para que no se ablanden.


Para hacer los cucuruchos:

Cortamos una tira de papel de horno con forma de triángulo alargado


Enrollamos partiendo de la mitad del lado más largo del triangulo, metemos la punta de papel que nos queda hacia dentro del cucurucho


Si la punta del cucurucho nos ha quedado muy pequeña la cortamos con una tijera, pero es preciso que quede un agujerito muy pequeño si queremos hacer detalles.

Rellenamos de glasa y utilizamos el cucurucho como si fuese una manga pastelera


Espero que os guste!!!!