ENSALADA DE ARROZ DE VERANO CON HIERBAS Y FRUTOS SECOS





En verano no nos apetece mucho las comidas de caldo....las legumbres guisadas pasan a segundo plano y toman nuestra mesa las ensaladas fresquitas, coloridas y llenas de matices de sabor.

Esta ensalada que os propongo es refrescante, nosotros la hemos aún templada, pero es una ensalada comodín que se puede llevar en tuper a la playa o tener en el frigorífico preparada para cuando llegamos a casa con poco tiempo.

Los ingredientes que he puesto se pueden cambiar por otros que tengamos por la nevera, incluso fruta como manzana, mango o piña le sentarían muy bien, la próxima vez probaré a ponerle mango, le va a ir super bien.

Es una ensalada un poco más original por el aliño que lleva, ese lo tenéis que probar, ha sido el todo del sabor especial que tenía éste plato.






250 gr. de arroz (yo he usado basmati)
550 gr. de agua o caldo
10 gr. de aceite de oliva
sal
unos tallos de hierbabuena
unas hojas de albahaca
un tallito de eneldo fresco
100 gr. de frutos secos variados (yo he usado bolsa de variados fritos )
un puñado de tomates cherry
un aguacate
200 gr. de queso feta o similar
media cebolleta
un cogollo o dos de lechuga
el zumo de un limón
50 gr. de aceite de oliva
sal




En primer lugar con el vaso del thermomix seco, trituramos los frutos secos durante 3 seg. velocidad 5, sacamos a un bol y reservamos.
Sin lavar el vaso, ponemos las hierbas, trituramos 3 seg. a velocidad 7 y ponemos en un bol tapadas con film plástico y metemos en el frigorífico.
(Tmx 6) Sin lavar el vaso, ponemos el arroz , el agua, los 10 gr. de aceite y la sal.
 os vais a "Modos" y programáis el programa de "Cocción de arroz"

Para otros modelos de Thermomix, ponemos el arroz en el cestillo y cocinamos al vapor programando 20 minutos a 100 º y velocidad 4. Sacar el arroz a una ensaladera y dejar enfriar.

Ponemos en el vaso los 50 gr. de aceite, el zumo de limón y mezclar 10 seg. a vel. 5

Verter la vinagreta sobre el arroz y remover, añadir el resto de los ingredientes troceados, el queso feta en dados  y mezclar bien.

Por último añadir los frutos secos picados y algunos sin trocear.


Picar los frutos secos y reservar.

Mientras cocemos el arroz  con un poco de sal en una cacerola  a fuego medio hasta que se consuma el agua y esté tierno.

Mientras que se cuece el arroz , troceamos las verduras y picamos finamente las hierbas.

Mezclamos bien el aceite y el zumo de limón, mezclando con un tenedor y con energía para que emulsione un poco.

Ponemos el arroz cocido en una ensaladera y dejamos que se enfríe un poco, añadimos el aliño, las hierbas picadas, removemos bien y rectificamos de sal.
Añadimos las verduras troceadas, el queso feta y los frutos secos y servimos.



***Yo he puesto el aguacate, los tomates  y el queso feta al final para que queden decorativos










ENSALADA DE TIRABEQUES CON VINAGRETA DE MANGO



En Dalías, mi pueblo, en la provincia de Almería, seguimos en plena temporada de présules (guisantes) y tirabeques, éstos son dos de los cultivos más típicos que se pueden encontrar en nuestro hermoso valle al pie de la Sierra de Gádor. Estamos en la montaña a 400 metros de altitud sobre el mar, pero a un paso de la playa y del Mar Mediterráneo.

Tenemos un clima maravilloso, templado durante la mayor parte del año y con inviernos de temperaturas suaves, por lo que las plantaciones de présules y tirabeques empiezan a dar sus frutos muy tempranos, bastante antes de que empiece la primavera.

La cocina tradicional de mi pueblo es muy rica en recetas con éstas verduras (aunque realmente son legumbres frescas) se usan en infinidad de platos, siendo uno de los más típicos la tortilla de présules, que fue mi primera incursión en el mundo de las redes del tema culinario, ya que le envié la receta a Karlos Arguiñano y la hizo en su programa nombrándome a mí y a mi pueblo.

Otro de los platos más tradicionales es la Menestra, un plato de 20 para los amantes del guisante y las alcachofas, a mí personalmente me encanta, uno de mis preferidos y también se hacen diferentes guisos con habas y présules como ingrediente principal.


Una bolsita de lechugas cortadas variadas
200 gr. de tirabeques tiernos
un puñado de tomates sherry
un queso rulo de cabra pequeño
media cebolla muy tierna
crostinis de pan frito
avellanas o nueces
un puñado de pasas
medio mango muy maduro
100 gr. de aceite de oliva
20 gr. de vinagre de manzana
sal
***la flor es una flor de primavera llamada vinagrera (oxalis pres-caprae)

Con Thermomix prepararemos la vinagreta, para ello, ponemos en el vaso del Thermomix el mango troceado, el vinagre y la sal, programaremos 20 seg. a vel. 5 para triturar bien el mango. 
Añadir el aceite de oliva y volver a triturar 15 seg. a velocidad 7
Escaldar los tirabeques en agua hirviendo durante unos minutos e inmediatamente pasar a un bol con agua fría para cortar la cocción y que se queden verdes y crujientes.
Ponemos en una fuente de servir las lechugas, añadimos las pasas, el pan frito, las avellanas y la cebolla troceada, añadimos los tirabeques troceados a nuestro gusto, adornamos con las rodajas de queso de cabra y aderezamos a nuestro gusto con la vinagreta.

Preparamos la vinagreta en un procesador de alimentos potente o con una batidora, triturar el mango con el vinagre y la sal hasta que quede una crema lo mas fina posible, añadir el aceite poco a poco mientras batimos para emulsionar la vinagreta.
Escaldar los tirabeques en agua hirviendo durante unos minutos e inmediatamente pasar a un bol con agua fría para cortar la cocción y que se queden verdes y crujientes.
Ponemos en una fuente de servir las lechugas, añadimos las pasas, el pan frito, las avellanas y la cebolla troceada, añadimos los tirabeques troceados a nuestro gusto, adornamos con las rodajas de queso de cabra y aderezamos a nuestro gusto con la vinagreta.

APERITIVO DE LANGOSTINOS, MANGO Y PIÑA




Esta receta es sencilla, rápida, sana, le va a gustar a toda la familia y se puede servir tanto como aperitivo en vasitos, como en versión familiar en una ensaladera y que cada comensal se sirva lo que mas le guste.
La ensalada se puede aumentar y complementar si hay muchos comensales, solo hay que añadirle más lechuga, pasta cocida o patata cocida, así además, es una ensalada perfecta también para llevar en tuper en verano a cualquier reunión o para dejarla en el frigorífico y encontrarla fresquita al llegar de la playa.
Yo en ésta ocasión la he presentado con un toque elegante y me parece ideal para un menú navideño, como entrante y además, si queréis cambiar el aliño, admite muchas variaciones, desde la famosa salsa rosa hasta un aliño de mostaza y miel que le va también de maravilla.



Una piña natural troceada en dados
un mango grande maduro troceado en dados
500 gr. de langostinos cocidos 
la peladura de una naranja
peladura de una lima
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de vinagre de manzana
una escarola o lechuga
semillas de sésamo para adornar 


Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga, en el Thermomix poner en trozos grandes la mitad de la lechuga y cubrir con agua. Programar 4 seg,. a vel. 4. Sacar y escurrir con el cestillo. Reservar.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Hacemos la vinagreta en el Thermomix, para ello pondremos las peladuras de lima y limón y trituramos 20 seg. a vel. 10, bajamos los trocitos que queden en las paredes del vaso y añadir el aceite, el vinagre y la sal.
Añadir al bol con la fruta reservada  y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores. 10 seg. a velocidad 4

y añadir la lechuga troceada y escurrida Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.

Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga en juliana.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Para hacer la vinagreta, en primer lugar, raspar las ralladuras de la lima y del limón y poner en un bol, añadir el aceite, el vinagre y la sal y mezclar bien batiendo el aceite para que se integre todo.
Añadir al bol dónde está la fruta reservada y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.


***Esta ensalada también se puede hacer con langostino fresco, yo la he hecho en alguna ocasión y también queda muy rica.
Para hacerla con el langostino fresco, pongo una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un ajo picado y añado los langostinos pelados, doy una vuelta para saltearlos y añado un poco de pimentón dulce. Salteo unos minutos y listo.
Luego añado éstos langostinos con su aceite de pimentón al aliño de la ensalada.

ENSALADILLA DE PATATA CAMPERA (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)





Hace unos días recibí como cada año y ya van cuatro o cinco años, dos bolsas de patatas nuevas de Málaga que me envía Ibérica de Patatas ,una patata de piel fina y carne ligeramente amarilla, una cocción muy rápida y tanto para freír como para cocer, muy rica.

La patata es la reina de la cocina, es uno de los productos que yo llamo "comodín" porque vale tanto para hacer potajes de legumbres, guisos rápidos, fritas, cocidas, al vapor, en el horno...y otras muchas preparaciones en las que la patata es la protagonista por su versatilidad y su sabor, que pega con todo tipo de alimentos, incluso se usa para hacer panadería aportando suavidad a la bollería, además  sus valores nutritivos no son nada desdeñables, ya que tiene gran cantidad de vitaminas del grupo B

Yo  uso la patata sobre todo en la comida de cuchara, porque aparte de ser complemento del guiso, al desprenderse la fécula espesa el caldo y como dice mi madre "traba" la comida, además la uso mucho cocida para acompañar otros platos, para mí es un comodín como guarnición.

En ésta receta, la patata está muy bien acompañada de verduras como el pepinillo que le da intensidad, el tomate seco que le da un toque salado muy interesante y un buen atún o bonito en escabeche que también le aporta el toque ácido por el vinagre, el aliño lo dejo a vuestra elección, yo lo voy variando, unas veces un buen aove y otras veces, le pongo vinagretas que voy inventando o mezclas industriales (aunque éstas no son muy saludables) y prefiero hacer mis propias mezclas más equilibradas.

Esta ensalada es ideal para el verano, aguanta muy bien en un tupper y se presta a consumir fría, por lo que es una comida perfecta para llegar a casa y tenerla preparada de víspera.




800 gr. de patatas nuevas
200 gr. de judías verdes muy tiernas
media cebolleta muy tierna
2 ó 3 huevos
dos tomates de ensalada
un bote de atún o bonito en escabeche
dos cucharaditas de maiz dulce
un puñado de pepinillos
cuatro tomates secos en aceite (o secos hidratados en agua caliente unos minutos)
un puñado de aceitunas
aceite de oliva virgen extra
**otra opción es añadir bacalao o salmón ahumado en vez de atún


Poner en el vaso del Tmx 800 gr. de agua y preparar el recipiente varoma.

Poner la patata pelada y cortada en dados de dos centímetros dentro del varoma, poner un poco de sal y hacer un hueco en el centro para colocar los huevos.

Lavar los huevos y envolver en film plástico, poner en el centro de las patatas.

Cortar en tiras finas las judías verdes, colocarlas bien repartidas en la bandeja superior del varoma y poner un poco de sal.

Programar 30 min. temperatura varoma y velocidad 1.

Mientras que se cocinan las patatas, picamos a mano los pepinillos, las aceitunas, el tomate de ensalada, el tomate seco, la cebolleta  y desmigamos el atún. ***Si quereis podéis hacer el picado de pepinillos, aceitunas, tomate seco, cebolleta en el Tmx, poner todo y programar 4 seg. a vel. 5, yo lo prefiero en trocitos más grandes, por eso lo hago a mano.

 A mitad de cocción, remover las patatas para que se cocinen uniformemente (yo tengo un truco para que no se me olvide, programo la mitad del tiempo total del Tmx y así me avisa, remuevo y programo el resto del tiempo que falte)

Una vez que las patatas están cocidas, volcar en una fuente grande, apartar los huevos y pasar por agua para que se enfríen. Pelar los huevos.

Añadir a las patatas la verdura picada, el atún desmigado y los huevos troceados, aliñar y listo.


Poner las patatas peladas y en trozos y las judías verdes limpias y troceadas en el accesorio de cocción de vapor de una olla grande, o bien, sumergidas en el agua. Añadir un poco de sal. Cocinar hasta que estén tiernos.

En un cazo pequeño, poner los huevos y cubrir de agua. Cocinar el tiempo necesario para que los huevos estén a vuestro gusto (se pueden dejar las yemas más blandas si lo deseáis)

Trocear los pepinillos, las aceitunas, la cebolla, el tomate seco y desmigar el atún, picar también el tomate de ensalada.

Poner las patatas cocidas en un bol grande, añadir la picada y los huevos cocidos troceados al gusto.

Aliñar y servir.


ENSALADA CON TIRABEQUES Y SALSA DE MOSTAZA








Es tiempo de tirabeques!!!

En mi pueblo: Dalías en la provincia de Almería, es un cultivo muy tradicional que por éstas fechas, está en todo su esplendor.

El tirabeque es una verdura bastante desconocida en la cocina española,  ya que es un producto escaso, gourmet, delicado, algo caro para ser verdura por lo cual, si no lo hemos probado nunca y lo vemos en el mercado con un precio elevado, mucha gente, no se le he ocurrido nunca comprarlo y probarlo; es una verdura que se conoce más por la cocina asiática.

Hace unos 30 años que yo conocí la existencia de ésta verdura, no se si fué en esos momentos, cuando empezó a cultivarse en mi pueblo, en que el cultivo tradicional era el guisante; el tirabeque es muy parecido de cultivar, incluso la planta es muy parecida, ya que son de la misma familia, con una particularidad muy curiosa, las flores de los guisantes son blancas, y las flores de los tirabeques son entre rosa y lila.

Recuerdo que mi padre cultivaba guisantes y tirabeques, y yo por las tardes, después de las clases, iba a "amarrar tallos" con "esparto"***, los tirabeques desarrollan muchos tallos con zarzillos y éstos se van atando a unas cuerdas horizontales para que estén todas las flores expuestas al sol y luego sea más fácil la recolección, tienen mucha mano de obra, pues son muy entretenidos de cultivar y recolectar, además son muy sensibles a los vientos y las inclemencias del tiempo, es la principal razón del precio que tienen, aunque compensa que, como pesan poco, con un puñadito de nada, podemos probarlos y hacer alguna que otra receta.

En mi casa se solían consumir en tortilla principalmente y como sustituto del pimiento en las patatas fritas a lo pobre, ese es mi plato preferido con tirabeques, quedan espectaculares!!! fué de hecho, una de las primeras recetas de éste blog y que tengo que repetir para poner una foto más bonita que las que hacía en esa época, jeje

Aquí la tenéis por si queréis hacerla: Patatas a lo pobre con tirabeques






500 gr. de tirabeques
4 cogollos de lechugas
200 gr. de lechugas mezclum
6 pepinillos en vinagre
una naranja
un puñado de tomates cherry
mezcla de frutos secos y pasas(opcional)

Para la vinagreta

30 gr. de miel de abeja o miel vegetal (sirope de ágave, sirope de arce, miel de caña)
1/2 bote de mostaza
sal
un poco del agua de cocción para aligerar la vinagreta


Cortar los tirabeques en tres trozos y quitar el tallo y el hilo que tienen. Cocer los tirabeques unos minutos y tapados para que no pierdan el color. Mejor si se cocinan al vapor.

Una vez cocidos, poner en agua fría para cortar la cocción y que queden crujientes. Reservar en un cuenco. Reservar también el agua de cocción.

Pelar y limpiar bien la naranja. Cortar en gajos y quitar todas las pieles que podamos.

Trocear los pepinillos y partir por la mitad los tomates cherry.

Disponer los trozos de cogollos en un plato grande, intercalar los gajos de naranja, poner en el centro el mezclum de lechugas y encima, poner los trozos de tirabeque.

Poner los pepinillos troceados por toda la superficie, los tomates cherry  y poner los frutos secos y pasas si se desea.

Hacer la vinagreta mezclando la miel, la mostaza y un poco del agua de cocción para aligerar si queda muy densa. Batir con un tenedor para que se mezclen bien los ingredientes.

Poner la vinagreta antes de servir y poner un poco de sal.




Cortar los tirabeques en tres trozos y quitar el tallo y el hilo que tienen. 

Poner los tirabeques en el cestillo del Thermomix, poner un litro de agua en el vaso y un poco de sal.
Programar 10 min. vel. 3.5 en temperatura Varoma. Una vez finalizada la cocción, sacar el cestillo del vaso del Tmx y reservar sobre un cuenco para que se enfríe. Reservar el agua de cocción.

Pelar y limpiar bien la naranja. Cortar en gajos y quitar todas las pieles que podamos.

Trocear los pepinillos y partir por la mitad los tomates cherry.

Disponer los trozos de cogollos en un plato grande, intercalar los gajos de naranja, poner en el centro el mezclum de lechugas y encima, poner los trozos de tirabeque.

Poner los pepinillos troceados por toda la superficie, los tomates cherry  y poner los frutos secos y pasas si se desea.

Hacer la vinagreta mezclando la miel, la mostaza y un poco del agua de cocción para aligerar si queda muy densa. Batir con un tenedor para que se mezclen bien los ingredientes.

Poner la vinagreta antes de servir y poner un poco de sal.

APERITIVO DE MANGO Y LANGOSTINOS CON ARROZ BASMATI ESPECIADO



Ya terminó la Navidad, época de excesos culinarios sin lugar a dudas, disfrutamos la mesa con platos contundentes y novedosos, a veces con platos tradicionales y con dulces que no solemos tomar en otras épocas del año y también hacemos algún que otro momento excepcional con la bebida, que el vino y el cava está presente en nuestros eventos culinarios de éstas fechas más que nunca.

Ya estamos en "modo rutina" y cuando hemos ido a las rebajas, nos hemos dado cuenta de que el michelín no nos deja probarnos la talla habitual y claro, habrá que poner algún remedio (aunque aún quedan dulces de navidad que alguien se tiene que comer para no tirar no? jejeje).

Bien, pues hoy os traigo un aperitivo muy rico y saludable, que si bien yo lo he preparado en pequeños vasos, también puede convertirse en una cena muy rica, sencilla y saludable, porque si le ponemos de base unas lechugas variadas, tenemos una buena ensalada que no es una ensalada cualquiera, ya que es muy completa y nos puede solucionar una cena perfectamente.







Para dos personas

100 gr. de arroz basmati
1 mango maduro pero duro
un puñado de pepinillos en vinagre
1 kg. de langostinos crudos pelados
perlas de vinagre balsámico Pescaviar
Aceite de oliva virgen extra
Especias : pimentón dulce***, ajo molido, pimienta molida y sal



Trocear el mango en dados pequeños. Reservar

Cortar los pepinillos en rodajas pequeñas

Cocer el arroz basmati con un poco de sal hasta que esté en su punto.

Poner en una cazuela amplia un chorro de aceite de oliva virgen extra, calentar y añadir los langostinos, cuando se impregnen del aceite caliente, añadir las especias al gusto, la sal  y saltear unos minutos. Sacar a un bol y reservar.

En el aceite que ha quedado en la cacerola, volcar el arroz basmati que hemos cocido y remover para que se impregne de los jugos que han quedado.( si es necesario porque no hay mucho jugo, habrá que poner un poco de aceite de oliva virgen extra), añadir especias al gusto.

Montar los aperitivos poniendo un poco arroz basmati como base, una cucharada de mango troceado encima, los pepinillos troceados y dos langostinos cocidos en cada aperitivo y por último, añadir un chorrito de aove al mango y poner las perlas de vinagre de forma que decoren el conjunto. 


***Para tomar como aperitivos, a mí me gusta darles un toque picante, por lo que he utilizado pimentón picante y dulce a la vez.



ENSALADA CON PERAS EN HOJALDRE Y QUESO GORGONZOLA



Las ensaladas nunca pueden faltar en una mesa, son fuente de vitaminas y un aporte extraordinario de nutrientes.

Desde el punto de vista culinario, la ensalada es muy versátil, es muy fácil de combinar y es un plato ideal para hacer cambios,  solo por cambiar el aceite o el vinagre que se añade, ya podemos advertir cambios importantes en el sabor, y ya, si aportamos frutos secos, frutas o trocitos de pan o queso, el cambio puede ser bastante agradable, porque además de aportar sabor y texturas diferentes, también hay un aporte de hidratos de carbono o de proteínas, con lo cual, obtenemos un plato muy completo desde el punto de vista de la nutrición y los buenos hábitos de nuestra dieta mediterránea.

Hoy la ensalada que traigo al blog, es muy completa y bastante llamativa, ya que lleva un aporte muy especial y original, una pera envuelta en hojaldre, que le da el toque sofisticado y elegante, aparte de aportar un sabor muy rico como complemento del plato.

Esta receta la vi en la revista Thermomix Magazine y como véis es muy sencilla  y además un plato muy completo que puede ser un magnífico entrante o una maravillosa cena veraniega, que sin duda, si tenéis invitados, quedarán bastante sorprendidos.









Una bolsa de ensalada variada (yo utilizo Gourmet de Mercadona o Florette)
Un puñado de nueces troceadas
100 gr. de queso gorgonzola en dados
una lámina de hojaldre
2 o 3 peras pequeñas
1 huevo para pintar el hojaldre
Para la vinagreta: 
40 gr. de aceite de oliva virgen extra
10 gr. de vinagre balsámico
15 gr. de miel suave
sal
un puñado de dados de pan ( Picatostes)



Precalentar el horno a 200º

Pelar las peras y cortar un poco de la base (para que se queden de pie).

Cortar el hojaldre en tiras finas y envolver las peras con éstas tiras. Pintar con el huevo batido y meter en el horno cuando esté caliente. Hornear unos 20-25 minutos o hasta que le hojaldre esté dorado.

Para preparar la vinagreta, mezclar el aceite, el vinagre, la miel y la sal, batiendo bien para que emulsionen. Si se hace en Thermomix mezclar 2 min. 37º vel. 2.5 (al poner temperatura la miel se atempera y se mezcla mejor, y el aceite empieza a ser más aromático que en frío)

Trocear las nueces y cortar el queso en dados.

Poner las lechugas en una bandeja grande o ensaladera, regar con la vinagreta, y aderezar con los dados de queso y los picatostes. Colocar las peras de pie en el centro de la ensalada.

ESPARRAGOS BLANCOS CON VERDURA Y ENCURTIDOS


Me encantan los espárragos blancos, bueno y los verdes, jejeje, es que la verdura me pierde, cualquier verdura puede ser un manjar, solo hace falta darle la gracia que merece, acompañarla de un buen Aove y darle ritmo con otras verduras, que contrasten, solo así la disfrutaremos en todo su esplendor, la verdura no es aburrida, pero claro, si siempre la hacemos igual, y eso es aburrido.


Los espárragos blancos siempre los he visto acompañados de alioli, y me gustan, ojo, que así están buenísimos, pero también resultan más calóricos y pesados, así que yo busco cosas más sanas, pero que sigan siendo ricas y apetecibles, así que un picadillo de verduras frescas y pepinillos encurtidos, un buen aove, y espárragos deliciosos.

Cuando hacemos ensaladas, a veces no se tiene en cuenta el aceite de oliva que se usa, y eso es muy importante, ya que dependiendo el Aove que se utilice, el resultado puede ser muy diferente, no es igual utilizar un Aove de variedad "picual" (un aceite frutado, con notas picantes, amargas y astringentes, que tiene toques de tomate, almendra, plátano y manzana), que un "arbequina" (mas suave, sin astringencia, es un aove más ligero y delicado, con aroma a fruta madura a almendra y es mas dulzón)

Tened en cuenta el uso de los Aoves para vuestras ensaladas, porque la misma ensalada puede cambiar solo con el uso de un Aove diferente, lo recomiendo, probad...probad a comprar el mejor aceite de la estantería, cada vez una variedad diferente, y usadlo para las ensaladas, ya no podréis vivir sin él, se nota el toque diferenciador, ya lo comprobaréis.











Una lata de espárragos blancos gordos
un pimiento rojo
un pimiento verde
una latilla de maiz dulce
unos tallos de hierbabuena
pepinillos en vinagre (yo he puesto agridulces y picantes)
Aove (aceite de oliva virgen extra) variedad Picual
Opcional; unas aceitunas negras picadas, apio tierno troceado, zanahoria rallada, alcachofas en vinagre




Trocear finamente todas las verduras que queramos utilizar.

Sacar los espárragos de la lata y desechar el agua.

Poner los espárragos en una fuente para servir y poner las verduras picadas, poner un poco de sal y un buen chorro de Aove por encima.

Acompañar de unas hojas de menta o hierbabuena (también queda bien la albahaca), se pueden trocear para dar mas sabor si os gusta.