ALBONDIGUILLAS DE CERDO IBÉRICO CON PASTA





Esta receta debería llamarse "aldondiguillas urgentes" porque use albóndigas comerciales, unas de cerdo ibérico que vienen ya aliñadas y que van super bien para eso, para una urgencia....que vas al super y se te hace tarde...pero quieres comer comida recién hecha y rica, pues el apaño sale super rico!!!! y mientras que el thermomix cocina, nosotros podemos dedicarnos a poner la mesa y a hacer la ensalada.



400 gr. de albóndigas de cerco ibérico (yo he usado de la marca El Pozo que están aliñadas) de cada albóndiga he hecho tres porciones del tamaño de una cereza

 Para la salsa de tomate

un pimiento rojo (unos 150 gr. )
una cebolla (unos 150 gr.)
un diente de ajo
una zanahoria (120 gr.)
un trozo de puerro (130 gr.)
50 gr. de aceite de oliva
una cucharadita de orégano
una pizca de pimienta y sal (una pizca de azúcar opcional)
500 gr. de tomate maduro triturado (o lata de tomate triturado)


Poner el el vaso del thermomix las verduras troceadas en trozos medianos. Añadir el aceite de oliva y trocear 5 seg. a vel. 5

Bajar las verduras de las paredes del vaso y programar para sofreír 10 min. a 120 grados y velocidad 2.

Una vez que están sofritas, añadir el tomate al vaso, aliñar al gusto con el orégano, la sal y la pimienta.

Poner las albóndigas en el recipiente varoma distribuidas entre las dos bandejas. Tapar y poner en su lugar.

Programar 25 min. velocidad 1 y en temperatura varoma.

Mientras que se cocina la salsa, cocinar la pasta con abundante agua y sal hasta que esté al dente. Sacar a un bol y escurrir.

Una vez cocinado todo, rectificar la salsa de tomate con un poco de azúcar si es necesario y añadir las albondiguillas. Mezclar con la espátula y dejar que reposen unos minutos juntos.

Servir una porción de pata y poner por encima la salsa con las albondiguillas.



Poner un fondo de aceite de oliva en una cacerola con fondo grande, cuando esté caliente, añadir las verduras muy picadas, sofreír a fuego bajo y tapadas para que no se lleguen a dorar. Cuando estén caramelizadas, añadir el tomate y cocinar hasta que el tomate esté reducido, añadir las albondiguillas y cocinar unos minutos (al ser tan pequeñas se hacen enseguida y si se tienen mucho tiempo, se resecarán)

En una olla cocinar la pasta hasta que esté al dente. Escurrir.

Servir una porción de pasta y encima poner la salsa con las albondigas.









ESPAGUETTI CON SALTEADO DE VERDURA Y LANGOSTINOS



Empezamos el año como siempre con el propósito de comer mas sano y ligero, de hacer mas ejercicio y de cambiar a hábitos mas saludables que los que teníamos en el año anterior, bueno, en realidad, en éste caso el año anterior (2020) ha sido un año muy extraño, con una pandemia que nos ha hecho cuestionar muchas cosas de nuestra vida, nos ha hecho perder otras tantas y nos ha hecho ver que lo que nos parecía normal en nuestra vida, cotidiano y que se repetía una y otra vez, ahora es totalmente relativo; hemos aprendido a cambiar las cosas sobre la marcha y a no hacer muchos planes.

Esta receta es de pocos planes, un "aquí te pillo, aquí te mato" en toda regla, es una receta tan rápida como sana, muy nutritiva pero muy equilibrada a la vez, además tiene personalidad, a mí me gustan los sabores potentes, ésta receta es de las que me gustan especialmente, la salsa de soja, el ajo en polvo y el cilantro como toque final, le dan un sabor intenso y muy rico.


un pimiento rojo (yo he usado de la variedad italiano que es muy dulce y fino)
una cebolla o cebolleta (lo importante es que sea muy tierna y dulce)
un calabacín cortado en tiras finas 
ajo seco en polvo
un tomate muy maduro triturado (o dos cucharadas de tomate de lata )
15 ml. de aceite de oliva suave (o aceite de cacahuete)
una cucharada de mirín (vino de arroz bajo en alcohol y un poco dulce)
15 langostinos crudos (se pueden guardar las cáscaras y cabezas para hacer luego un fumet para usar en arroces y guisos)
un puñado de cilantro fresco picado
400 gr. de espagueti (podemos usar de trigo o usar fideos de arroz)

Poner a calentar el agua para cocer la pasta, cuando esté caliente, añadir la pasta y cocinar el tiempo que indique el paquete (unos 9 minutos aproximadamente) 
Poner un chorrito de aceite en una cacerola baja y calentar.
Mientras cortar finamente en tiras la cebolleta y el pimiento. Trocear el calabacín en tiras finas sin quitar la piel.
Cuando el aceite esté caliente, añadir la cebolla y pimiento troceados y añadir media cucharadita de ajo seco, remover y bajar el fuego, tapar durante unos minutos para que no se dore, añadir las tiras de calabacín y saltear unos minutos, por último añadir el tomate, la soja y dejar que pierda el agua (solo hay que cocinarlo hasta que se ablanden un poco las verduras) .Sacar a un bol sin el jugo que han soltado y reservar en el bol.
En el jugo que ha quedado en la cacerola, saltear los langostinos añadiendo un poco de soja, no guisar demasiado los langostinos para que quede la carne muy tierna. Sacar a un bol y reservar.
Añadir la pasta a la cacerola y mezclar con los jugos que han soltados los ingredientes, añadir la verdura con sus jugos y dar una vuelta con una cuchara de palo para que se mezclen suavemente.
Volcar cada ración de pasta en un plato y añadir unos cuantos langostinos por plato y parte del jugo que hayan soltado.
Terminar el plato añadiendo un poco de cilantro picado finamente.














TIRABEQUES SALTEADOS CON SOJA Y FIDEOS DE ARROZ




Ya llego 2020 y con él, todos los propósitos típicos de cada año, que si hacer mas ejercicio, que si dejar de fumar, dejar peso, etc...pues mi propósito es hacer un poco de dieta, que la navidad hace estragos, ay madre!!! esa cintura que yo tenía con 18 años!!! jejejej,

Pues empezaré con una receta sencilla y sabrosa, pero a la vez muy sana, ya ha comenzado la temporada de tirabeques y en mi pueblo es una verdura con mucho peso en las tradiciones, siempre se ha cocinado en tortilla o revuelto con patatas fritas, siempre en platos muy tradicionales como una menestra, pero yo voy siempre probando recetas y ésta es una de las más ricas que hago con tirabeques, con estilo oriental pero con ingredientes sencillos y al alcance de cualquiera.

Si queréis ver más recetas con tirabeques, aquí tenéis algunas que podéis ver en el blog, sin pincháis en el título os llevará a la receta

Ensalada con tirabeques y salsa de mostaza
Papas a lo pobre con tirabeques

Y también os dejo un vídeo sobre las Master class que hicimos el año pasado con Tirabeques en la sede de Almería 2019 (Capital Gastronómica)





250 gr. de tirabeques frescos
2 dientes de ajo
50 gr. de aceite de sésamo (o de oliva)
300 gr. de fideos de arroz
una cucharadita de soja
un puñado de semillas de sésamo


Poner en el vaso del Thermomix 500 gr. de agua, media cucharadita de sal.
Poner el cestillo en su sitio y poner los tirabeques dentro troceados en tres trozos.
Programar 10 min. a 120 ºvelocidad 1.
Sacar y poner el cestillo sobre un cuenco para que escurra todo el caldo (recoger todo el caldo en el cuenco )
Poner los ajos con el aceite en el thermomix y programar 10 seg. a vel. 5. Programar 5 min. a 120º velocidad 1 para sofreir el ajo y cuando termine el tiempo, añadir los tirabeques, la salsa de soja y programar 4 min. a 120º velocidad 1 para que se mezclen.
Hidratar los fideos en el agua de cocción y añadir por último los tirabeques salteados y las semillas de sésamo.
Poner en una olla al fuego  500 gr. de agua y media cucharadita de sal.
Poner el accesorio de cocción al vapor y añadir los tirabeques troceados en tres trozos. Cocinar tapados para que no pierdan el color hasta que estén tiernos, pero no blandos.
Escurrir del agua y reservar el agua de cocción en un bol grande. Hidratar los fideos en ese agua .
En una cacerola amplia añadir el chorrito de aceite y los ajos muy picados, saltear sin que lleguen a dorarse y añadir los tirabeques y la salsa de soja.
Añadir los fideos hidratados y mezclar bien, decorar con las semillas de sésamo.




PASTA CARBONARA TRUFADA (TRADICIONAL Y CON THERMOMIX)


La salsa carbonara es una de las recetas más habituales para tomar pasta, es un clásico de la cocina italiana que nosotros los españoles hacemos más a menudo, aunque no siempre haciendo la receta original, pues se suele poner nata en la carbonara y la receta original no la lleva.

  Yo en ésta ocasión, hago la receta mas parecida a la que parece ser la original, a base de panceta, huevos, mucha pimienta y pasta, aunque le he puesto de mi parte un toque de trufa y de picante que le va estupendamente.

He estado buscando mas referencias en la web y he encontrado un sitio web completísimo que tiene un montón de recetas de salsa Carbonara, así que si os gusta ésta salsa y la pasta, no dejéis de visitarlo, ya que os va a dar muchas ideas para cocinarla y para presentarla, éste sitio se llama curiosamente Salsa Carbonara, echadle un vistazo y probad sus recetas.






350 gr. de espagueti
3 huevos y una yema 
125 gr. de panceta o tocino fresco oreado
queso pecorino o grana padano o parmesano
Pimienta negra recién molida
una trufa en conserva
guindilla (opcional)
 40 gr. de aceite de oliva virgen extra o de aceite trufado
sal


Poner el queso con el vaso seco y limpio y rallar 10 seg. /vel. 9. Sacar a un bol y reservar.

Sin lavar el vaso del Tmx poner el aceite (si deseamos lo utilizamos trufado) y añadirmos el bacon o tocino en trocitos, la trufa en láminas y la guindilla si lo deseamos, sofreír 5 min/varoma/vel. 1. Cuando termine el tiempo programado, volcar en un bol grande y reservar.

Sin lavar el vaso, poner los huevos, el queso rallado reservado, un poco de sal y mezclar 5 seg. a velocidad 6. Volcar en el cuenco junto al tocino frito.

Sin lavar el vaso, poner 1200 de agua y programar para calentar 10 min. a 100º y vel. 1

Cuando el agua esté caliente, añadir la pasta por el bocal y programar el tiempo indicado por la marca en el paquete de espagueti, programar a 100º vel. 1.

Una vez terminado el tiempo, comprobar que la pasta está a nuestro gusto y si es necesario pondremos un minuto mas a la misma temperatura y velocidad.

Volcar la pasta en el recipiente varoma (que nos sirve de colador) para escurrir el agua de cocción, añadir la pasta a la mezcla de huevos, queso y tocino y remover, el calor hará que cuaje. 

Rectificar de sal y añadir pimienta recién molida y mas queso rallado por encima si se desea.


Rallar el queso y reservar en un bol.

En una cacerola u olla grande poner agua a hervir, cuando esté caliente añadir los espagueti para que se vayan cocinando.

En una sartén, ponemos el aceite y cuando esté caliente, añadimos los trocitos de tocino, la trufa y la guindilla, salteamos brevemente y reservamos.

En un bol batimos los huevos, el queso rallado, un poco de sal y la pimienta molida.

Cuando la pasta esté hecha, la escurrimos del agua y la echamos al bol dónde están los huevos batidos, añadir el sofrito de tocino y remover hasta que el huevo cuaje.

Servir con más queso rallado por encima.






FIDEOS SOBA CON POLLO, VERDURAS Y SALSA DE OSTRAS










Aunque en mi blog hay muchos postres, no todo es dulce, en mi cocina hay muchas, muchas verduras....y en la primavera la cocina puede ser una fiesta de color, de sabor, de vitaminas........las verduras salteadas son una excelente fuente de vitaminas y apenas tienen calorías, por lo que si no les añadimos grasas en exceso, son ideales para las dietas, para las cenas, para guarniciones, y si las mezclamos con pasta y con carne, un plato completo estupendo.

Este plato es un batiburrillo de toda la verdura que tenía, espárragos trigueros recién recogidos del campo, tirabeques que me habían regalado, limones de mi huerto, e incluso el apio era también un regalo (es una suerte tener la huerta cerca) ...y para consumir los productos asiáticos que tengo en la despensa, que como no son de uso habitual, terminan por caducarse.

En el plato hay tirabeques, un producto que ahora está en su momento en el norte de España, aunque por mi pueblo (en el que hay una importante producción de tirabeques y guisantes), la producción ya se ha acabado, porque es muy temprana, debido a las buenas temperaturas de Almería en el invierno.



POLLO AL LIMÓN CON FIDEOS DE ARROZ



polloallimon




Hace años que no piso un restaurante chino, ni he ido a ninguno de los famosos wok que tanto están de moda, pero me gusta la comida asiática y siempre que veo una receta que me llama la atención, la pruebo, siempre que disponga de los ingredientes...porque claro, son ingredientes que no se encuentran con frecuencia, pero que si te gusta ese tipo de comida, son imprescindibles para hacer tu propia comida asiática...al menos intentar imitarla, jejej


Con ésta receta he podido comprobar el por qué de la textura del pollo tan blanco y tan blando....que siempre que iba a comer cuando era mas joven, me lo preguntaba, jejej, y es porque está macerado y ligeramente hervido.

Y si os preguntáis el por qué de que no vaya a ese tipo de restaurantes, la respuesta es que a mi marido no le gusta esa comida, así que buscamos siempre otro tipo de manjares, jejej



WOK DE FIDEOS DE ARROZ CON TIRABEQUES




fideos


Poco a poco la cocina internacional va entrando en nuestros hábitos, en nuestras cocinas...e incluso han proliferado los famosos "wok" que son los nuevos "butet libres" de moda...

Hace unos años, encontrar aceite de sésamo o vinagre de arroz, era impensable...solo se encontraban en las grandes ciudades o en tiendas muy especializadas....ahora ya se puede encontrar en herbolarios o en grandes superficies, no es que sean productos de venta frecuente, pero ya suelo verlos en las estanterías...y además algunos supermercados como Lidl, los trae ocasionalmente como reclamo.

PASTA DE ESPINACA RELLENA DE RICOTA CON SALSA DE SALMÓN Y NUECES


 photo pastaconsalmon_zps5ca4d3c6.jpg




Por fin!!!!!

Ya estoy aquí después de un parón obligado por mi ingreso en el hospital, la causa, una hernia discal que llevaba años  conviviendo conmigo, y que me daba sus quejas habitualmente, pero nunca había sido tan puñetera, tanto, como para mandarme al hospital tantos días y terminar en operación.

Hoy ya estoy mejor, puedo estar sentada mas rato y por eso ya me he animado a retomar el blog, porque tengo muchas recetas preparadas para la navidad y muy interesantes....aunque yo de momento, no podré cocinar nada....cómo lo echo de menos!!!!! pero lo primero es la recuperación.

Pues bien, la receta que os enseño hoy es muy sencilla, de hecho, está elaborada con pasta fresca, pero no es casera, es una pasta rellena de espinaca que seguro que podéis encontrar en grandes superficies, de hecho yo la compré en Lidl y pertenece a sus productos Deluxe, una pasta riquísima, y que completé haciéndola irresistible.


 photo pastaconsalmon1_zps56ae8219.jpg



INGREDIENTES

Para dos personas

1 pack de pasta
150 gr. de salmón ahumado en aceite
5 nueces
2 cucharadas de crema philadelphia de salmón (también se puede usar la natural)
2 cucharadas de leche o nata


ELABORACIÓN



Cocinar la pasta en abundante agua hirviendo con un poco de sal y hasta que está al dente. Sacar y escurrir.

Mientras que cocinamos la pasta, picar las nueces en trocitos, trocear el salmón en dados pequeños.

En un bol mezclar la leche con la crema de queso y calentar unos minutos en el microondas, volver a remover enérgicamente para que emulsione la salsa.

Servir la pasta con los trocitos de salmón, las nueces picadas y la salsa.


*** También se pueden mezclar salsa con salmón y nueces y remover bien con la pasta, pero queda menos atractivo y el resultado de sabor es el mismo.



PASTA CORAZÓN CON SALSA DE FOIE Y CANTARELAS

lidl1






lidl


Ya está San Valentín lanzando flechas de amor!!! jejej,

Como cada año, celebramos éste bonito día que es una oda al amor, una ocasión para declarar nuestro amor y hacer un regalito o algún gesto especial para nuestras parejas.... desde niña recuerdo el detalle de llevar algo rojo al colegio....yo nunca lo hacía, pero veo que mis hijos pese a ser pequeños, especulan con la posibilidad de ponerse algo rojo ese día, jejej

Hoy os traigo un plato especial para enamorar, aunque realmente todos los días son especiales para enamorar, sobre todo por el estómago, jejej, hoy un plato para una cita de San Valentín, o para que lo hagáis a vuestra pareja y celebréis éste bonito día.

Además....os quiero pedir algo...me encantaría saber que productos de los supermercados Lidl, no pueden faltar en una ocasión especial como el Dia de los Enamorados....entre los comentarios recibidos, sortearé de parte de Lidl, una estupendo kit o cesta  llena de sorpresas especial para ese día, y que llegará a casa del afortunado para el día de los enamorados....animaros y participar!!!! solo tenemos hasta el martes día 11 como tope a las 12 de la mañana, anunciaré al ganador y me pondré en contacto a través de correo electrónico para comunicarlo, por eso os pido que lo pongáis, es importante para poder contactar con vosotr@s, ya que necesitaré la dirección de envío, así el paquete llegará a tiempo para ésta fecha entrañable que es San Valentín.



Y ahora voy con mi propuesta: unos corazones de pasta muy bonitos, con una salsa exquisita  y con el toque crujiente de las cantarelas...están de chuparse los dedos....y enamorar....

Y de postre unos bombones de la marca Dor de Lidl, que acompañados con un licorcito ha sido nuestro postre de hoy....en mi casa cualquier día es perfecto para enamorarnos....





Para dos personas

250 gr. de pasta de corazones de Lidl
1 cebolla tierna
50 gr. de foie mi cuit
2 cucharadas de aceite o mantequilla
2 cucharadas de Pedro Ximenez
1 cta. de concentrado de carne Bowril
75 ml. de nata para cocinar Milbona
1 bote de Cantarelas Deluxe
sal y pimienta molida






Cocer la pasta en abundante agua hirviendo con un poco de sal.

Poner en una sartén amplia dos cucharadas de aceite de oliva, añadir la cebolla muy picada y saltear a fuego bajo hasta que se ablande, añadir el vino y el foie, remover hasta que se evapore el vino y se funda el foie, añadir el concentrado de carne y la nata, rectificar de sal (tanto el bowril como el foie aportan sal) y poner pimienta recién molida, cocinar unos minutos para que se unifique el sabor.

Sacar y escurrir las cantarelas del agua de conservación, saltear en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva. 

Escurrir la pasta del agua de cocción y servir con la salsa de foie y las cantarelas salteadas.






++++Hoy Martes día 11 ya tenemos ganador del concurso de Lidl, de los 9 comentarios válidos, y hecho el sorteo con Random.org, ha salido agraciado el comentario numero 2 que pertenece a "Carmela"!!!! Muchas felicidades!!!!

Image and video hosting by TinyPic





PASTA CON PESTO DE TOMATE Y ALMENDRA



pastapesto




pesto



La pasta es tan socorrida....hace unos años apenas se tomaba pasta en las casas españolas, lo que mas se consumía eran los fideos finos para las sopas o los gruesos para poner a los guisos, poco a poco, ha ido triunfando en nuestros hogares, hasta ocupar un lugar muy importante en nuestra alimentación, además los fabricantes nos entusiasman con formas llamativas, unas veces formas infantiles o elegantes diseños que parecen imposibles de fabricar...pero ahí están, para consumir de mil formas...

Yo hago la pasta al menos una vez a la semana, unas veces con carne y tomate, otras veces a la carbonara, que son las más frecuentes y las que gustan a mis hijos, y cómo sabéis los niños nos influyen con sus gustos a la hora de planificar los menús.....pero en ésta ocasión la he aliñado con un pesto, una salsa que le va de maravilla y que está hecha a base de tomates deshidratados, almendra y aceite.

En el verano tenemos la ocasión perfecta para deshidratar las verduras, y yo he aprovechado para hacer una buena tanda de tomates que ya he consumido....y claro, voy a tener que poner otra tanda, éstos tomates están exquisitos y se acaban enseguida...si queréis ver como se deshidratan los tomates, podéis verlo aquí y para conservarlos, los podemos guardar en una bolsa en un sitio seco o bien como hago yo, metidos en aceite de oliva, solos o acompañados de un ajo y un tallo de romero o de tomillo, en ésta ocasión he utilizado los que tenía en aceite de oliva y he aprovechado ese aceite para la receta.

No hay nada mas que ver la salsa para intuir que es ideal también para hacer canapés y para untar pan sin parar.....




150 gr. de tomates secos en aceite de oliva
100 gr. de almendras*
2 ajos
100 ml. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de queso parmesano rallado o granna padano
unas hojas de albahaca fresca




Triturar todos los ingredientes excepto el queso hasta obtener una crema, añadir poco a poco el queso hasta que esté cremosa pero tosca.





PASTA AL PESTO DE TOMATE Y ALMENDRA



Cocinar la pasta elegida en abundante agua hirviendo con sal.

Añadir un chorrito de agua caliente de cocer la pasta a la salsa pesto para hacerla más cremosa.

Escurrir la pasta y añadir la salsa cuando la pasta esté aún muy caliente, para que el queso se derrita un poco y se pegue a ésta.

Añadir ya en el plato un poco de queso rallado y adornar con unas hojas de albahaca.



***Las almendras se pueden utilizar crudas o tostadas, yo en ésta ocasión las utilicé tostadas y con piel, es opcional utilizarlas con piel, aunque la salsa queda mas tosca.

***Se pueden utilizar tomates secos hidratados, para ello los introducimos en agua hirviendo hasta que empiecen a estar blandos y los utilizamos en la receta.

***El tallo verde de la foto no es albahaca, era  hierbabuena, no me quedó ni un tallo bonito de albahaca para poner en la foto, jejej

***Una opción muy interesante y siempre que la pasta la consuman mayores, es poner un trozo de guindilla a la salsa....para los mas atrevidos....la bomba!!!

PASTA CON CALABAZA ESPECIADA




 photo _DSC8256-1_zpse8af9f14.jpg




Hoy me apetece tomar pasta! que socorrida es verdad? es que es fácil, rápida y pega con todo, además tiene otra ventaja, y es que podemos hacer el aderezo otro día y cocer la pasta en el momento de comer, mientras que la pasta se hace, calentamos el acompañamiento y un plato estupendo en poco mas de diez minutos, lo que tardamos en preparar la ensalada y en poner la mesa....

Hoy el acompañamiento de mi pasta es la calabaza, la verdura que igual "sirve para un roto que para un descosido" jejej, es decir, que vale para todo, le pasa igual que a la pasta, que se puede utilizar en un montón de recetas tanto dulces como saladas, de hecho tengo algunas recetas dulces que están para chuparse los dedos, si queréis probar recetas dulces con calabaza podéis mirar mis Buñuelos de calabaza, una Coca de calabaza  o una Tarta de calabaza y chocolate e incluso un Pan de Calabaza con pepitas de chocolate.



 photo _DSC8254-2_zps8162147d.jpg





INGREDIENTES

Para dos personas

100 gr. de calabaza en trocitos pequeños
1/2 cebolla muy tierna
1/2 pimiento rojo
150 gr. de guisantes
1/2 cucharadita de especias "Garam  masala"
1 cucharada de salsa Teriyaki
pasta para dos personas
2 cucharadas de aceite de oliva suave


ELABORACIÓN

Cocer la pasta en agua abundante con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal. Una vez que esté al dente, sacar y escurrir.

Mientras que la pasta se cuece, poner un poco de aceite en una sartén amplia y saltear la calabaza en dados, la cebolla en tiras y el pimiento rojo en dados, cuando la verdura esté al dente, añadir los guisantes y un poco de sal, añadir las especias y por último la salsa teriyaki.

Añadir la pasta a las verduras salteadas y dar unas vueltas para que tome los sabores. Servir caliente.




***Las verduras deben quedar crujientes, es importante no hacerlas demasiado para encontrar su textura crujiente en contraste con la pasta blanda.


***Si no tenéis salsa teriyaki, se puede hacer un sucedáneo mezclando vinagre de manzana, un poco de azúcar, salsa de soja y un poco de alcohol fuerte, tipo ginebra, es bastante diferente, pero nos puede sacar de un apuro, ésta salsa ya se puede encontrar en la parte de productos extranjeros de las grandes superficies y en tiendas especializadas.


LAZOS CON CREMA Y VODKA CARAMELO






Pasta!!!

Esto es pasta y no los billetes "lilas" y los "verdes" que no hay manera de verlos...jejej, ya nos hemos acostumbrado a las tarjetas, al dinero "papel" y esos billetes no los vemos ni en pintura...recuerdo el día que pusieron en circulación por primera vez los euros, mi marido cambió en el banco pesetas por billetes surtidos de euro, toda la gama 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500, y también monedas de cada clase...que bonitos eran, todos nuevos, recién estrenados....a saber por dónde andarán ya!!!! jejeje


Y ahora vamos a por la receta, que el dinero casi es mejor no verlo...porque cuando lo vemos...desaparece!!! y en el fondo, para que lo queremos? pues eso para perderlo de vista y obtener otras cosas que deseamos, esa es nuestra sociedad....

Y bueno, que me enrollo en otros temas....y hoy tengo una receta un tanto original, y es que lleva un ingrediente bastante novedoso....no se si alguien lo habrá utilizado alguna vez, pero a falta de coñac le puse a ésta receta vodka caramelo y el resultado me sorprendió tanto que decidí compartirla...


200 gr. de lazos (o cualquier otro tipo de pasta)
2 cucharadas de mantequilla
50 gr. de queso parmesano rallado
1 guindilla seca
2 tomates secos en aceite
100 ml. de nata para cocinar
un tomate maduro grande ó (cuatro cucharadas soperas de tomate natural triturado)
2 cuchadas soperas de vodka caramelo
sal, pimienta molida y orégano


Cocer la pasta en abundante agua salada.

Preparar la salsa, para ello poner la mantequilla en una sartén a fuego medio y cuando  esté derretida, añadir la guindilla y los tomate secos, los sofreímos durante unos minutos y añadimos el tomate triturado, seguir sofriendo y añadir el vodka, dejar evaporar el alcohol y por último añadir la nata, salpimentar y dejar cocinar por unos minutos para que se mezclen los sabores. Retirar del fuego y reservar.

Cuando la pasta esté en su punto, escurrir del agua y añadir a la sartén de la salsa, mezclar y poner el queso rallado mezclando bien.


***Las cantidades son para dos personas.

***El vodka se puede sustituir por vino o por coñac.



CINTAS PICANTES CON BACON Y TOMATE






La receta de hoy no tiene mérito, para nada...seguro que más de una vez en apuros, habéis recurrido al fondo de armario para hacer un plato de pasta, en éste caso también al fondo de frigorífico, y además esa comida improvisada y de aprovechamiento estaba bien rica.

Yo hoy más que dar la receta, que es de total aprovechamiento, quiero animaros a probar un tipo de pasta, y aunque no voy a  dar la marca, ni dónde la compré.... --la receta de hoy es de pena!-- jejeje, quiero recomendaros que si encontráis pasta picante, no dejéis de probarla....es...la bombaaaa!!

Y ya de paso aprovecho para enseñaros la pasta que tengo en mi despensa.....ya, ya se que hay muchas cosas , jejej en la foto hay 20 tipos diferentes, y al día siguiente, recordé que en otro armario tengo cómo otras 8 ó 9 bolsas....creo que tenemos que comernos toda esa pasta antes de que llegue el verano, pero es tan bonita que me da pena...yo creo que en el fondo, lo que me gusta es el coleccionismo...jejej







250 gr. de pasta picante
200 gr. de bacon ahumado en tiritas finas
200 gr. de tomate frito raf ( a ser posible casero)*
unas hojitas de albahaca fresca
2 ajos
queso parmesano o queso de oveja curado



Calentar abundante agua en una olla con un poco de sal y añadir las cintas o la pasta elegida.

En una sartén saltear el bacon y los ajos laminados con una cucharadita de aceite, cuando suelte su grasa y los ajos se doren, los sacamos y añadimos el tomate frito casero o de buena calidad, añadimos la albahaca picada y salteamos ligeramente para que se mezclen los sabores.

Escurrimos la pasta, le añadimos la salsa y le ponemos por encima unas virutas de queso rallado.



***Yo le puse tomate raf casero frito, pero se puede poner cualquier tomate frito de calidad, ya sea casero o industrial.

***La albahaca se puede sustituir por orégano o perejil.

***El bacon puede sustituirse por tocino salado fresco o por trocitos de jamón.

FIDEUÁ CON RAPE

Photobucket



Esta es una fideuá a mi manera...la que más me gusta...y la verdad es que me gusta más la mía que la de los restaurantes....será el cariño con que la hago? o será que le pongo muuuucho pescado?

Este plato es otro de los platos estrella del verano o de los domingos, aunque hay que trabajarlo, no nos engañemos que no se hace solo.....pero podemos hacerlo de víspera perfectamente y dejarlo en el frigorífico.

Preparamos el fumét, y mientras hacemos el sofrito, lo guardamos en un tupper, y cuando lleguemos de la playa o del paseo matinal, calentamos el sofrito, calentamos el fumet, y en pocos minutos tenemos lista una comida riquísima, muy sana y completa....con cualquier aperitivo o ensalada de entrante y un helado fresquito....un menú de primera....



INGREDIENTES

Para 4 personas:

300 gr. de gambón grande (reservamos 100 gr. de gambón sin pelar para la presentación)
2 colas de rape medianas
1 calamar
150 gr. de guisantes
3 tomates rallados
5 ajos
1/2 pimiento rojo
500 gr. de fideo gordo (especial fideua)
un chorrito de coñac
un chorro generoso de aceite de oliva
1/2 cta. de pimentón dulce
una rama de perejil
una puntita de pimienta molida
1 litro de fumet de pescado


Ingredietes del fumét:


la cabeza de un rape o pescado blanco de roca
la cáscara de 200 gr. de gambones
1 puerro
un tallo de perejil
una zanahoria
un chorrito de aceite de oliva
un poco de sal
1,5 litros de agua


ELABORACION


Preparamos el fumét poniendo todos los ingredientes en una olla y cocinándolo durante 30 minutos. Apagar y reservar caliente.

Preparamos el sofrito poniendo en una paellera un chorro generoso de aceite, calentamos y añadimos los ajos limpios y el pimiento en tiras anchas; añadimos el calamar y salteamos brevemente, a continuación añadimos el rape troceado, las gambas peladas, los guisantes y el tomate rallado (yo en éste punto saco los ajos porque no nos gusta encontrarlos luego) sofreímos todo hasta que se evapore la mayor parte del agua del tomate, añadimos sal, una cucharadita de pimentón y removemos, a continuación ponemos un chorrito de coñac y lo dejamos evaporar, y por último añadimos los fideos gruesos y removemos para que se impregnen del sofrito y el agua colada del fumét bien caliente. Dejamos cocer a fuego vivo y cuando esté hirviendo rectificamos de sal, ponemos un poco de pimienta molida y ponemos los gambones por encima de forma decorativa.

Si vemos que finalizando la cocción los fideos siguen "enterones" le ponemos un poco más de agua caliente. Una vez que los fideos estén tiernos apagamos el fuego y dejamos reposar un poco (si ha quedado caldo los fideos lo absorberán).



***Este plato se puede acompañar con un cuenco lleno de alioli casero o mayonesa de ajo.

***En el verano servir con un vino blanco bien frío, sidra natural o un rosado jóven fresquito.







PASTA A LA PUTANESCA

Photobucket


Vaya nombrecito le pusieron a ésta forma de cocinar la pasta, siempre me lo había preguntado pero no ha sido hasta ahora que he descubierto los orígenes de éste nombre....es que San Google!!! lo que no sepa él....jejejej, aquí si queréis podéis ver una referencia sobre su origen....muy interesante, jejeje

Bueno, pues tras éste nombre se esconde una pasta tan rica como fácil....no digáis que solo hago recetas super elaboradas....yo hago cosas facilitas y rápidas también, y ahora en verano es el tiempo propicio para hacer platos que nos lleven poco tiempo; ésta receta se hace en un momento y está rica, rica....hace un montón de años que la hago....pero curiosamente solo en verano....y hoy me acordé de ella.

Photobucket

INGREDIENTES

Para dos personas


250 gr. de pasta al huevo
1 latita de anchoas en aceite de oliva
2 cucharaditas de alcaparras en vinagre
3 tomates maduros ó un bote de tomate triturado
1 bote pequeño de aceitunas negras si hueso
orégano, aceite y sal
una guindilla
un ajo
queso parmesano rallado o en lascas


ELABORACION


Poner a cocer la pasta en abundante agua con sal, mientras que la pasta se cuece vamos elaborando la salsa:


Poner dos cucharaditas de aceite de oliva en una sartén amplia, añadir un ajo cortado en láminas y la guindilla, saltearlos hasta que el ajo se dore ligeramente, retirar y reservar; añadir las anchoas troceadas (y un poco chafadas), las alcaparras, el tomate troceado y las aceitunas en aros, saltear removiendo de vez en cuando hasta que el tomate esté a nuestro gusto, rectificar de sal y añadir una pizca de azúcar para quitar la acidez.

Volcar la pasta cocida y escurrida en la sartén y remover para que se mezclen los sabores, añadir un poco de orégano y el queso parmesano rallado y servir inmediatamente.



***Esta pasta queda ligeramente picante, si queremos darle más "toque" podemos dejar los ajos y la guindilla para que se sigan haciendo dentro de la salsa.

***No es necesario añadir sal al sofrito porque las anchoas y las alcaparras le aportan bastante sal, pero una vez lista la probaremos para rectificar si es necesario.

***Recomiendo encarecidamente hacer ésta pasta con tomate crudo, no "con frito de bote" la diferencia es esencial en ésta receta.



TALLARINES AL NERO DI SEPIA CON GAMBAS

Photobucket


Hace mucho tiempo que no cocino pasta...bueno de forma virtual, porque la pasta es un clásico en mi menú semanal, ya sea a la carbonara, en forma de lasaña o la más habitual, con carne, tomate y queso rallado....es que un plato de pasta suele gustar a tod@s y además se puede preparar con antelación y resolver una comida rápida o una cena, además tiene tantas variantes que no nos aburriremos nunca de cocinarla....

Hoy una excepción, un plato de pasta negra fresca al ajillo con gambas, almejas y mejillones, uhmmmm un plato exquisito, super rápido y con un sabor intenso...me gustaron mucho éstos tallarines frescos , una textura estupenda y deliciosa....además es un plato estupendo para los niños, tan sencillo y tan lleno de vitaminas procedentes del pescado...


INGREDIENTES


1 bolsa de tallarines frescos al nero di sepia
1/2 cebolleta
2 ajos
100 gr. de almejas
100 gr. de mejillones limpios
200 gr. de gambas limpias (pueden ser congeladas)
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mayonesa
perejil picado
sal
*opcional, un trozo de guindilla para el sofrito o una pizca de pimentón picante

Photobucket

ELABORACION


Abrir los mejillones al vapor y sacar la carne.

Laminar los ajos y picar finalmente la cebolleta, pochar en las dos cucharadas de aceite hasta que transparenten, añadir las gambas, los mejillones y saltear unos minutos; añadir las almejas hasta que se abran y por último el perejil picado.

Cocer la pasta al dente y escurrirla, añadirla a la sartén dónde hemos hecho el sofrito y mezclar bien, añadir las dos cucharadas de mayonesa y remover hasta que la mayonesa se integre totalmente. Servir muy caliente con abundante perejil fresco picado.

Acompañar con un vino blanco fresquito o con una copa de cava....exquisito!!!!


Photobucket