ALCAZABA DE ALMERIA. ATARDECER DE VERANO





Hace unos días nos fuimos toda la familia a una visita nocturna guiada por la Alcazaba de Almería, yo hacía tiempo que no la había visto por dentro, y cada vez que llegaba a Almería de noche, viendola tan maravillosamente iluminada, me imaginaba cómo sería ver la bahía desde ese lugar maravilloso y lleno de embrujo como es la Alcazaba de Almería.

La Alcazaba es la gran olvidada, como Almería....y durante años la ciudad y las empresas turísiticas la han ignorado, la zona fué durante un tiempo muy insegura y no se recomendaba a los turístas acercarse a ella, una pena....porque se fué quedando como zona marginal y apenas se ha desarrollado como zona turística, es lamentable que no haya una entrada directa desde la carretera y un aparcamiento para autobuses y coches de los visitantes; pero por otro lado, es admirable, que toda la zona de la medina se conserve como hace cincuenta años, casas bajas de una sola planta, calles típicas, con casas muy bonitas típicas de Almería, un lujo vivir en el centro de una ciudad en una casa de planta baja.

La Alcazaba es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos musulmanes mas importantes de la península ibérica; es una sólida fortaleza situada en un cerro aislado, desde dónde se domina visualmente toda la ciudad, ésta se construye en el año 995, cuando Abderramán III concede a Almería la categoría de medina.

Está formada por tres recintos, al subir por una empinada rampa se encuentra el primer recinto, que correspondió a lo que fué un campamento militar y refugio para la población en caso de asedio, a la que se accede por la llamada Torre de los Espejos en la cual existía un sistema de espejos por los cuales se hacían señales a los barcos que llegaban al puerto, para saber si eran o no enemigos; éste recinto quedó destruido en su mayor parte en un terremoto en 1522, por lo que en su posterior restauración se decidió dotarlo de jardines y canales de agua, a semejanza de la Alhambra de Granada.

Entre el primer recinto y el segundo hay un muro donde está el Muro de la Vela, éste muro ya es de construcción cristiana y fué mandado construir por el rey Carlos III, y en él está campana de la vela o Santa María la Mayor, que se utilizaba para avisar a los moradores de la fortaleza y que según la guía, en Almería se la llama "La Mari Lola"


El segundo recinto era la residencia para gobernantes, guardias y servidores, tenía aljibe, baños, casas y una mezquita que fué convertida en Ermita de San Juan por los Reyes Católicos, a causa de los terremotos, solo quedan ruinas que ofrecen un gran yacimiento arqueológico que aun hoy se está investigando. Solo queda una pared en la cara norte que corresponde al Palacio de Almotacín del siglo XIII, dónde se encuentra el Mirador de la Odalisca.

Por último y en la parte más alta del recinto, se encuentra la parte más moderna del recinto, un castillo para alojar la artillería y que mandaron construir los Reyes Católicos, es un espacio militar protegido por tres torres, del Homenaje, de la Noria y de la Pólvora, con un patio de armas en el interior.

Si queréis saber más: 
Y no digo mas....solo fotos, pero os recomiendo ir...solo así os podéis hacer una idea de lo bonito que es pasear al atardecer por el recinto amurallado, ver las impresionantes vistas de la ciudad y asomarse a ver las murallas y el Cerro de San Cristóbal, luego si es jueves o viernes, podéis visitar la asociación La Guajira, que está a los pies de la Alcazaba, allí un poco de flamenco los jueves o jazz fusión los viernes...de cualquier forma música en directo con un telón de fondo espectacular, totalmente recomendado....



Plaza Vieja o del Ayuntamiento

alcazaba1



Fachada. Vista parcial desde la puerta de acceso

alcazaba2



Acceso a la Alcazaba


alcazaba3


alcazaba4



alcazaba5


alcazaba6


alcazaba7


alcazaba8


alcazaba9


alcazaba10


alcazaba12



alcazaba13


alcazaba14


alcazaba15


alcazaba16


alcazaba17


ALMUÑECAR VERDE Y AZUL. MOUSSE DE CHIRIMOYA



gastroalmu

Torre de Velilla



gastroalmu1


Si algo me ha impresionado tanto de éste precioso pueblo Almuñecar, ha sido siempre su verdor...en mi entorno, no suelo ver esos paisajes verdes que tanto nos sorprenden a los que vivimos en zonas muy áridas; a pesar de que Almuñecar está relativamente cerca de mi casa, siempre había ido de paso, alguna excursión a su parque acuático y vistas desde el coche, la verdad es que siempre me impresionaba ese verdor del magnífico valle del Rio Verde lleno de árboles de Chirimoya, un espectáculo sobre todo porque al fondo se recortaban los montes alrededor del pueblo llenos de magníficas casas solariegas rodeadas de miles de árboles, que al pasar por la carretera admiraba con envídia, imaginándome tumbada a la sombra de un árbol y degustando una de mis frutas preferidas La Chirimoya.

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar Almuñecar desde una perspectiva diferente, verla con ojos de turista, vivirla y sentirla como el pueblo que te acoge con generosidad, ya que se celebró la XV Feria Gastronómica y paralela a ella el I Encuentro de Blogueros Gastronómicos, en el cual yo participaba, de la mano de el Ayto. de Almuñecar, José Muñoz de Heladería Daniel, el Patronato de Turismo de Almuñecar y la Herradura y de Helena del Valle, del blog El Puchero de Helena, todos ellos nos hicieron sentir como en casa, organizando unas actividades mas que atractivas y enseñandonos alguna de las maravillas de su pueblo.

Al llegar a Almuñecar, el viernes por la tarde me gustó el ambiente...había mucha gente paseando, los comercios estaban aun abiertos y hacia una temperatura increíble que invitaba a pasear; nos esperaban los blogueros que habían llegado más temprano, ellos junto a Helena del Valle, estaban en la plaza del Ayuntamiento, aparcamos el coche y zigzagueamos por las angostas calles típicas del casco histórico, nuestro destino el Palacete de la Najarra, un hotelito propiedad del Ayuntamiento, el cual puso a nuestra disposición, un lujo....precioso, íntimo, familiar, y además estábamos en familia, pues tuvimos la suerte de disfrutar de él los primeros en inscribirnos al evento, y casi todos los que estábamos nos conocíamos....y ya somos como familia; después de acomodarnos en el hotel, nos fuimos paseando hacia el Restaurante Reina Sofía, dónde su chef Miguel F. Castílla, nos tenía preparado un menú de auténtico lujo que disfrutamos en un ambiente familiar, con todo el restaurante para los jaleosos bloguer@s y el disfrute de los consortes, que hicieron las veces de fotógraf@s, una cena ampliamente compartida por Facebook y Twiter, ya que a los bloguer@s nos gusta exteriorizar y compartir las cosas buenas...y si se trata de una magnífica comida, mejor que mejor...



gastroalmu2



Y éstos fueron los platos: de izquierda a derecha y de arriba a abajo, Hummus con pimentón dulce y jamón, Bacalao confitado con habitas y brotes, Tartar de langostino y mayonesa de aguacate, Chuletilla de cordero segureño sobre cous-cous y de postre un Brownie con helado de vainilla y sorbete de mango, y todo ello maridado con los vinos granadinos Fontedei.

gastroalmu3


gastroalmu4



Como véis ésto es solo el comienzo de la fiesta de la gastronomía, del turismo y de la cultura, porque fué un encuentro con actividades muy variadas, que desde aquí os iré contando.

Tras la cena, algunos de nosotros nos fuimos al Paseo del Altillo, una preciosa plaza asomada al mar que está llena de terrazas a pié de playa con una oferta nocturna fantástica y un ambiente que para ser viernes estaba muy bien, allí nos tomamos unas "manzanillas" jejeje.....nooooo....allí fueron las copitas, algunos Gin Tonics, otros refrescos....que gente mas sana...y algunos Whisky con hielo....alaaaa valientes!

Al día siguiente habíamos quedado tempranito para comenzar el día con un desayuno común, el sitio elegido El Parque El Majuelo, un parque botánico con una gran variedad de plantas y árboles, algunos de ellos de una envergadura única y que está presidido por la Factoría de Salazones de origen púnico-fenicio en el que se producían los salazones de pescado y el "Garum" una salsa hecha a base de vísceras de pescado fermentadas, que era considerada un manjar afrodisíaco, por lo que era muy apreciada por los romanos.


gastroalmu5

El desayuno era ofrecido por José Muñoz, de heladería Daniel, al que tuvimos la oportunidad de conocer en Gastrotour éste invierno, ya que nos ofreció su buen hacer y nos dío a probar unos cocteles con Chirimoya y ron granadino, el exquisito Ron Mondero y un dulce típico de Almuñecar, la Cazuela Mohina, un delicioso postre con aires árabes y con una cantidad de matices en su sabor increíbles.

El desayuno fué muy agradable, gentileza de Heladería Daniel, a base de Cazuela Mohina, y otros tantos dulces caseros aportados por los bloguer@s que asistimos, churros recién hechos que trajo Luis el marido de Helena del Valle y hasta un cortador de jamón y una degustación de aceites de oliva que hizo las delicias de tod@s...además se nos obsequió con un precioso detalle a todos los asistentes, una piedra pintada por Luis y por un artísta local, un broche precioso al fantástico desayuno, y hasta una camiseta elaborada para la ocasión nos regalaron desde la página web todoparatucocina.com


gastroalmu6



De aquí nos fuimos en autobús a la empresa Frutas El Romeral, empresa que se dedica a la comercialización de subropicales  chirimoya, mango, aguacate y níspero así como verdura como la col Pak Choi, tomate cherry, esparrago blanco y verde, allí su gerente nos enseñó las instalaciones y nos habló un poco sobre la forma de producción y recolección de la Chirimoya, uno de los pilares económicos de Almuñecar y comarca, y nos ofrecieron una degustación de frutas subtropicales, degustación que como siempre fotografiamos con algún problema de espacio, jejej, ya que todos queríamos ver de primera mano la fantástica mesa que habían preparado.

gastroalmu7



En ésta foto, detalle de las cajas de cartón dónde se envasan las frutas subtropicales Frutas El Romeral, foto de la mesa de fruta para la degustación y vistas desde el mirador de la empresa al fantástico y famoso valle verde de Almuñecar, que precisamente en éstos momentos no está demasiado verde, ya que los árboles estaban recién podados.

Después del segundo desayuno en Frutas El Romeral, nos fuimos camino a Jete dónde están las bodegas de Horacio Calvente, dónde él mismo nos explico su pasión por el vino en la visita a su bodega, pequeña, familiar y dónde pudimos degustar y comprar sus caldos....no dejéis de visitar éste enlace a su página, es preciosa, una de las páginas webs mas bonitas que he visto, unas fotografías impresionantes, tanto como los paisajes que reflejan....




gastroalmu8



Después de la cata y contentillos ya!!!! jejeje, de vuelta a Almuñercar, al parque El Majuelo, dónde ya había un ambiente impresionante, todas las mesas llenas, todos los bares a tope, cocinando una gran cantidad de platos diferentes, y cada uno ofeciendo lo mejor de su casa; a los bloguer@s nos tenían reservadas unas mesas en el escenário, y comenzó la fiesta de la gastronomía, pudimos degustar gran cantidad de platos diferentes, en un entorno privilegiado y en buena compañía....no teníamos ganas de movernos, estabamos "tan agustitoooooo" jejej y encima "el helaero" nos preparó un fantástico coctel con chirimoya y Ron El Mondero y nos dió a probar un delicioso helado que está experimentando.

gastroalmu5



Foto con el detalle del ambiente de la feria, alguno de los platos que degustamos y nuestras blogueras granadinas Lidia de la O, Helena del Valle y Ana María, hablando por la radio.


Y por la tarde nos fuimos al tren! y no es que haya llegado el tren a Almuñecar, noooo, es que hay un trenecito turístico que nos dió una vuelta por todo el pueblo, es una forma estupenda de conocer el pueblo sin cansarse demasiado, sobre todo cuando hace calor o está uno ya cansado...fué muy divertido, ya que metimos mucho jaleo durante el recorrido y toda la gente participaba de nuestra alegría; pero no había terminado ahí el día, ducha, descanso y de nuevo a la calle, tapeo por el pueblo y gratas sorpresas, ya que nos encontramos también fuera de la feria unos establecimientos con un ambiente y calidad que nos conquistó....unas tapas impresionantes, por lo ricas y bien hechas, el servicio rápido y atento y encima al final.....muy bien de precio....tapas que no se cobran aparte y que bien podían ser un primer plato de un menú de restaurante, las cervecitas muy frías entraban con alegría al cuerpo y paseando nos fuimos por su paseo marítimo hacia el  pub Bambola, menudo fiestón montamos allí...bailamos, reímos y disfrutamos de lo lindo, y a descansar, que el domingo teníamos una cita con la historia....

gastroalmu10



El domingo se presentaba también lleno de actividades, el Ayuntamiento había puesto un guía a nuestra disposición para que nos enseñara algunos de los lugares mas interesantes de Almuñercar, y digo algunos, porque aparte de playa, Almuñecar es una cuna de culturas, llena de historia y de restos de los antiguos pobladores. Visitamos en primer lugar El Majuelo, dónde pudimos apreciar la variedad de especies vegetales que hay allí, que frondosidad, se nota que el clima es magnífico, por otro lado allí también está La Factoría de Salazones y se divisa en lo alto el castillo.



gastroalmu11

 photo elmajuelo_zps4029bcf4.jpg


Después del paseo por el parque El Majuelo, nos fuimos hacia  las angostas calles típicas por las que se llega al castillo, llenas de macetas y de cuestas, hasta llegar a la cima dónde está el Castillo de San Miguel desde allí se divisa la mayor parte del pueblo....una fantástica vista sin duda...me encantaría poder estar allí un día de luna llena...tiene que ser impresionante las vistas sobre la playa de noche.

gastroalmu17



Y las vistas!!! 

gastroalmu13


Almuñecar tiene una luz especial, una temperatura fantástica durante todo el año, el encanto de un pueblo y los servicios y movimiento de una ciudad, tiene historia, una gastronomía de lo más variado y una calidad hostelera envidiable....algunos se sorprendieron de la relación calidad precio de los establecimientos que conocimos y es normal....el tapeo abundante y económico nos conquistó, y como bloguer@s gastronómicos...somos muy exigentes...jejej

Y para despedirnos los que quedábamos, (no había manera de echarnos de allí....!!!!), nos fuimos hacía El Pozuelo, allí nos tenía reservada Helena del Valle, la última sorpresa...el Restaurante El Balate, a pié de playa y nos comimos un arroz fantástico en un entorno maravilloso y con el mar a nuestros piés....pero si casi podíamos sacar la mano por la ventana de la terraza y tocar el agua....que estaba cristalina y mansa...que buen día de playa hacía....invitaba al baño...precisamente la primera fotografía de éste post, la hice desde la terraza de El Balate......pero había que volver....y despedirse, de ésta bonita tierra que a buen seguro será parada obligada para mí desde ahora....



Y como la Denominación de Origen  Protegida Chirimoya Costa Tropical nos regaló un kilo de pulpa de chirimoya, si lo habéis leido, pulpa de chirimoya congelada.....que bien no? es ideal para postres, sin pepitas, pulpa y solo pulpa con todo su sabor....realmente exquisita y con la cual elaboré....una mousse de chirimoya que tenía vocación de ser una chirimoya con todos sus elementos, piel, pepitas y pulpa, pero todos comestibles....y ésto es lo que quedó.....

Y para que se vea lo sencilla y resultona que queda, he preparado varias formas de presentarla....nada mas que con el colorido que tiene resulta bonita y cuando metes la cuchara y notas la cremosidad y esponjosidad de la mousse....uhmmmm una gozada....


gastroalmu14





MOUSSE DE CHIRIMOYA





Para 6-8 copas

300 gr. de pulpa de chirimoya
300 gr. de nata montada
80 gr. de azúcar
3 claras de huevo
50 gr. de azúcar glacé
2 hojas de gelatina neutra
conguitos de chocolate
1 paquete de gelatina comercial sabor kiwi
15 ml. de leche
unas hojas de menta o hierbabuena para la decoración


gastroalmu15






Preparar la gelatina de kiwi según las instrucciones del fabricante. Verter un poco de gelatina caliente dentro de cada copa o vaso en el que vamos a servir la mousse. Dejar enfriar para que se cuaje, si es necesario se puede meter en el frigorífico durante el tiempo que necesitamos para hacer la mousse de chirimoya.

Poner las dos hojas de gelatina en remojo y calentar los 15 ml. de leche, una vez que la gelatina está blanda, se disuelve en la leche caliente y reservar.

Montar la nata muy fría con los 80 gr. de azúcar. Reservar.

Montar las claras con los 50 gr. de azúcar glacé. Reservar.

Poner la pulpa de chirimoya en un bol grande, añadir la gelatina disuelta en la leche, la nata montada y mezclar. Añadir las claras montadas y remover con unas varillas con movimientos suaves y envolventes para que no se bajen.

Distribuir la mousse en las diferentes copas y añadir unos conguitos como si fuesen las pepitas de chirimoya y una hoja de menta o hierbabuena para decorar.

Servir muy fría.


gastroalmu16






















QUEDADA DE BLOGUERS GASTRONOMICOS EN CARTAGENA (MURCIA)



cartagena



Lo bueno que tiene ser bloguer de cocina, no es solo que comemos bien, que nos retamos cada día a hacer nuevos platos, a aprender nuevas técnicas, somos unos críticos de nuestra propia comida, aprendemos fotografía, estilismo, informática, publicidad, y hasta nos metemos a organizar eventos, jeje, pues uno de esos eventos se celebró el fin de semana pasado en Cartagena y lo organizó Lola del blog Lola en la cocina, una bloguera cartagenera que nos hizo un estupendo recorrido por su tierra y de paso reunió al nutrido grupo de blogur@s que nos conocemos de Gastrotour y a los bloguericos murcianos, entre ellos Carlos al que conocía y Mary, Noe , Raul, Mari Angeles y Tere.

Para l@s dem@s bloguer@s, la ruta empezaba el viernes con una cena en el Restaurante Catedral, al lado del Anfiteatro romano, yo no pude estar esa noche, ya que llegué el sábado por la mañana, pero me contaron maravillas del sitio, y al día siguiente me llevaron hasta allí y pude comprobar que no me engañaban, me encantó la decoración, aunque ya no pude disfrutar sus platos, cosa que ellos celebraron bien, lo pasaron en grande (que envidia sana, jejej) al día siguiente por la mañana fueron a desayunar a Roshita, la cafetería de una compañera bloguera Laura, que está en San Javier, y cuando llegaron a recogernos a los que nos sumamos a la ruta después del desayuno, nos pusieron los dientes largos contándonos los dulces caseros que habían tomado allí, un desayuno de lujo....

Aquí ya empezó mi ruta junto con los compañeros, en un microbús dónde íbamos todos juntos, la primera parada fué en La Palma, en la fábrica de salazones Ricardo Fuentes e hijos, allí nos enseñaron la fábrica y el proceso de producción de un producto tan antiguo como es el pescado en salazón, sus artículos muy variados, el proceso totalmente natural, y el resultado lo pudimos degustar allí mismo....maravilloso, y eso que yo no soy muy amante del pescado, pero me encantó todo lo que pudimos probar, y por supuesto me traje algunos de sus artículos, que me van a venir estupendamente para las cenas veraniegas con los amigos, un producto de lujo que además se puede comprar a través de su página web.


cartagena1


Después del aperitivo, nos fuimos dirección a Cabo de Palos, justo al lado de la Manga del Mar Menor, un sitio precioso que no conocía, y allí nos fuimos a comer a un afamado restaurante en un enclave privilegiado El Pez Rojo, dónde nos habían preparado un almuerzo excepcional, con unos entrantes suculentos y un plato principal a base de pescado, El Caldero Murciano, un plato que no dejó a nadie indiferente y que el cocinero nos explicó en la misma cocina como lo hacía, menudo lujo...con el comedor lleno y poder pasar a la cocina para ver como preparaba el plato....lo dicho, un lujo...y hasta nos había preparado un bodegón con los productos que iba a utilizar, que manera de facilitarnos el aprendizaje....aunque cuando yo vi el mortero lleno de ajos picados, casi me da un patatús....menos mal que luego el ajo no hizo los estragos que se podían esperar, a pesar de que el arroz también iba acompañado de un alioli cargadito y exquisito...


cartagena2



Después de la comida la foto de familia, la fotografía de arriba en la fabrica de salazones, y la de abajo, en el restaurante El Pez Rojo en Cabo de Palos


cartagena3



De vuelta de Cabo de Palos, fuimos por la carretera de Portlan de nuevo dirección Cartagena, para ver toda la costa y la zona minera de La Unión, hasta llegar de nuevo a Cartagena, dónde teníamos previsto cenar esa noche tod@s, juntos, y así lo hicimos, pero no os voy a contar dónde estuvimos porque aunque Lola y Pedro lo prepararon todo con dedicación, el local elegido no estuvo a la altura de nuestras expectativas.

Al día siguiente, el domingo por la mañana, el gerente de Harinas Harimsa  nos tenía preparado un fantástico desayuno a base de pasteles caseros, un privilegio sin duda, porque además estaba todo buenísimo y muy bien hecho, en el encuentro nos presentó su página on-line y alguna información sobre  la empresa familiar que está en el mercado desde 1896 y le expusimos nuestras necesidades como consumidores de harinas, además, nos tenían preparado un estupendo regalo, que consistía en un importante lote de harinas, con una amplia gama de sus productos.


cartagena4



Después del desayuno, nos esperaba una visita turística por uno de los descubrimientos más contemporáneos de nuestro pasado romano, un anfiteatro que ha visto la luz después de años sepultado en los cimientos de un barrio entero, al cual llegamos de la mano de nuestro guía Martín, que nos hizo sentir su pasión por la historia de una forma muy didáctica y amena.


cartagena5



La visita cultural siguió en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, situado en una zona recientemente remodelada y en la que se encuentra el Auditorio de El Batel, dónde almorzamos en un ambiente exquisito, un lugar para volver, además de la atención con la que nos sirvieron un almuerzo que aprobamos por unanimidad con nota, estaba todo buenísimo y muy bien presentado, que lástima que luego no nos podíamos quedar en su amplia terraza a tomar una copa, ya que teníamos que volver en coche a nuestros respectivos destinos, pero me imagino un atardecer de verano allí tomando un Gin Tonic y tiene que ser estupendo...

cartagena6



Estas fotos son de Lola de Lolah en la cocina, la organizadora del encuentro, yo estaba creo que......hablando por los codos! jejeje......Las fotografias por orden de izquierda a derecha y de arriba abajo son: las vistas al puerto deportivo, la terrraza con parras y plantas aromáticas, el pan que nos traían en hueveras y unos rollitos de berenjena con atún y salsa de zanahoria que nos encantaron.


cartagena7

OHANES. UN PUEBLO CON ENCANTO




Un domingo cualquiera del mes de Mayo, un paseo por Ohanes, un pueblo con encanto de la provincia de Almería en Andalucía, el sur de España, el sur de Europa...una pequeña porción en el mundo dónde el tiempo se para, dónde el silencio, la tranquilidad, la naturaleza se respira....el tiempo se ha parado por un momento para disfrutar del paseo....


Aquí información interesante sobre Ohanes que en el siglo pasado fué un referente al crecimiento y bonanza económica gracias a la uva de mesa, que se exportaba en barriles de madera y a través del puerto del Almería, toda la comarca se dedicó al cultivo de la uva y las parras de la conocida Uva del Barco a la que también se llamó Uva de Ohanes, que dejó de ser rentable tras la modernización de las comunicaciones y el empleo de frigoríficos para la conservación de las frutas.

En éstos enlaces podéis ver más información sobre Ohanes y la Ermita de Tices, y ésta es la página de la Oficina de Turismo de Ohanes y no digo nada mas, las imágenes hablan por sí solas....




De camino, parada para ver las vistas de Laujar de Andarax, los viñedos están preciosos!!!

ohanes1



Vista del pueblo desde la carretera 



ohanes2



Vistas desde los arcos del lavadero de Ohanes

ohanes3

ohanes4


Una calle cualquiera de las muchas y bonitas que tiene el pueblo


ohanes5

ohanes6



El tiempo se para en el paseo, los gatos toman el sol tranquilamente en las calles, y las parras trepan por las fachadas hasta el cielo

ohanes7




La iglesia de La Inmaculada Concepción, en Ohanes son muy conocidas las fiestas que celebran en honor a San Marcos.

ohanes8




La primavera en todo su esplendor


ohanes9





La Ermita de Tices