TOSTA DE ACEITUNAS, PIÑONES Y ALBAHACA







Un bote de aceitunas verdes sin hueso (aprox. 200 gr.)
una guindilla fresca (retirar pedúnculo y semillas)
dos o tres tallos de albahaca fresca
30 gr. de piñones 
30 gr. de aceite de oliva
rodajas de pan tostadas 

opcional: para coronar la tostada, poner una tira de boquerón en vinagre
opcional: en vez de usar guindilla, poner en la trituración unas gotas de tabasco 


Ponemos todos los ingredientes en el vaso del thermomix y trituramos 10 seg. a velocidad 6
Miramos la trituración y si quedan trozos grandes, volvemos a repetir la trituración con la misma velocidad unos 5 segundos.



Ponemos  todos los ingredientes (excepto el aceite)sobre una tabla de cortar y picamos finamente,  o usamos un vaso procesador, tiene que quedar todo muy pequeño y luego añadimos el aceite de oliva hasta obtener una pasta.



TARTA DE QUESO SALADA CON MERMELADA DE PIMIENTO AMARILLO




Como ya sabéis cultivo pimientos amarillos, hago muchas recetas con ellos y me encanta usarlos, ya que son muy dulzones y muy llamativos en la cocina.

Hace unos días hice una tarta de queso dulce para la cual compre un bote de dos kilos de queso.....(si de dos kilos) soy así de bruta, pero nos encantan las tartas de queso y siempre las hago de un kilo de queso (ahí para que no falte, jejeje) así que me sobraba bastante queso y quería usarlo para eliminar de mi frigorífico ese enorme envase que me lo ocupaba todo, busqué recetas en la aplicación de Thermomix que suele ser una de mis fuentes de inspiración y encontré ésta tarta, aunque la que os pongo aquí lleva algunas modificaciones que le hice yo para hacerla totalmente a mi gusto.



200 gr. de galletas saladas (crakers)
100 gr. de mantequilla fundida
150 gr. de queso cheddar naranja en trozos
300 gr. de queso tipo Philadelphia
2 huevos
un pellizco de sal y otro de pimienta negra molida

Para decorar 

150 gr. de mermelada de pimiento amarillo
un puñado de tomatitos 
unas galletas crakers
semillas de sésamo


Precalentar el horno a 180º 
Forrar  un molde de unos 20 centímetros con papel de horno 

Trocear las galletas hasta que estén finas con un procesador de alimentos.

Añadir la mantequilla fundida y mezclar ayudándonos de un tenedor.

Echar la mezcla en el molde y distribuir por la base del molde y la base de las paredes, meter en el congelador para que se compacte o en el frigorífico un ratito hasta que endurezca.

Rallar el queso con un procesador hasta que esté bien triturado, añadimos el queso cremoso blando, los huevos batidos, la pimienta y la sal. Seguimos removiendo la mezcla hasta que esté homogénea y cremosa.

Verter sobre la base de galleta en el molde que tenemos reservado.

Meter en el horno durante 25 a 30 minutos.

Sacar del horno y dejar que se enfríe para que se compacte y retirarle el molde con más facilidad.

Cubrir con la mermelada de pimiento amarillo, con los tomatitos y los tallos de zanahoria o perejil y los adornos comestibles que se os ocurran (frutos secos, tomates secos)


Precalentar el horno a 180º 
Forrar  un molde de unos 20 centímetros con papel de horno 

Poner en el vaso del thermomix las galletas y triturar 15 segundos a velocidad 10 (o función Triturar en Tm 6)
Añadir la mantequilla fundida y mezcle 15 seg. a velocidad 3
Echar la mezcla en el molde y distribuir por la base del molde y la base de las paredes, meter en el congelador para que se compacte o en el frigorífico un ratito hasta que endurezca.

Sin lavar el thermomix, ponemos el queso en trozos y rallamos 10 segundos en velocidad 7
Añadir el queso cremoso, los huevos, la pimienta y la sal. Mezclar 15 segundos a velocidad 3

Verter sobre la base de galleta en el molde que tenemos reservado.

Meter en el horno durante 25 a 30 minutos.

Sacar del horno y dejar que se enfríe para que se compacte y retirarle el molde con más facilidad.

Cubrir con la mermelada de pimiento amarillo, con los tomatitos y los tallos de zanahoria o perejil y los adornos comestibles que se os ocurran (frutos secos, tomates secos) 



PESTO DE HOJAS DE ZANAHORIA (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)




Hoy os ofrezco un aperitivo muy original y bastante curioso, hasta ahora yo nunca había cocinado las hojas de las zanahorias, las solía tirar (desde que tengo gallinas camperas se lo daba a ellas) pero he comprobado que tienen sabor a zanahoria, por lo que pueden tener bastantes utilidades en la cocina, en revueltos, en cocidos, como aderezo de ensaladas, la verdad es que no se me había ocurrido usarlas hasta que llegó a mis manos ésta receta que encontré en una antigua revista de cocina.

Yo en ésta ocasión he usado el pesto en crema, para untar sobre tostadas de pan, que sorprendieron a mis invitados, sobre todo porque en ningún momento les dije que llevaba y les encantó descubrirlo, pero si lo vais a usar para aderezar pasta, es posible que necesitéis que esté más líquido, cosa que se soluciona añadiendo un poco más de aceite o añadiendo dos o tres cucharaditas de agua de cocción de la pasta, el agua al estar caliente disolverá un poco el pesto y lo hará más cremoso.


Si la salsa se quedara muy líquida, se puede espesar usando mas frutos secos o un poco de queso rallado.
El queso le aporta sal, pero hay que probarlo por si hay que añadir un poco más y si os gusta, podéis poner un poco de pimienta molida e incluso un poco de tabasco para darle un toque picante.



Un manojo de hojas de zanahorias (muy) frescas 
1 ó 2 dientes de ajo
100 gr. de almendras o piñones (crudos o ligeramente tostados)
125 gr. de queso parmesano o granna padano
150 gr. (aproximadamente) de aceite de oliva virgen extra
un poco de sal 
pimienta (opcional)


En primer lugar con el vaso seco pulverizamos el queso si lo tenemos en trozos, ponemos los trozos de unos dos o tres centímetros y troceamos 10 seg. /velocidad 10. Sacar y reservar en un bol.

Sin lavar el vaso, añadimos las almendras o piñones y trituramos 10 seg. /velocidad 10. Sacamos a un bol y reservamos.

Lavar muy bien los tallos de zanahoria y quitar las partes mas gruesas o que están feas, trocear a grosso modo y añadir al vaso del thermomix, añadir los ajos pelados, la mitad del aceite y triturar 15 seg. a velocidad 6, bajar con la espátula los trozos de los laterales del vaso y repetir la trituración.

Añadir al vaso la almendra molida y el queso y el resto del aceite y repetir la trituración hasta que esté cremosa.



***Si se quedara muy líquida, se puede espesar usando mas frutos secos o un poco de queso rallado.

***El queso le aporta sal, pero hay que probarlo por si hay que añadir un poco más y si os gusta, podéis poner un poco de pimienta molida e incluso un poco de tabasco para darle un toque picante.



Usar el queso rallado o rallar con un rallador el queso sobre un bol.

Trituramos muy bien las almendras con una buena batidora o procesador que la deje finamente picada.

Poner en un buen procesador las hojas de la zanahoria, los ajos y la mitad del aceite, triturar muy bien hasta que esté cremoso, añadir la almendra molida y el queso y seguir añadiendo aceite hasta que esté cremoso, rectificando de sal si es necesario.




TARTAR DE GAMBAS CON CÍTRICOS






Hoy ya hace calor, apetece sandía, frutas frescas y ensaladas, esos alimentos que son nuestros aliados para refrescarnos y para llenarnos de vitaminas tan beneficiosas para nuestro cuerpo. Es hora de lucir la piel en la playa y el tipo, así que con éstas recetas ligeras, también ayudaremos a mantener a raya los kilitos de mas y a lucir una piel bonita, vamos a consumir fruta y verdura fresca, nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

Yo compro gambas pequeñitas, gambas arroceras blancas que siempre tienen buen precio, con las cabezas y las pieles hago fumet que guardo congelado para cualquier ocasión y con los cuerpos, a cualquier ensalada le vienen bien, también las uso para tortillas o para los guisos de pescado.
En ésta receta se pone cruda, macerada,  lo de consumir la gamba cruda a algunos no os hará mucha gracia, pero la verdad es que al ponerle el zumo de lima queda muy rica, yo no soy muy de pescado crudo, pero unas gambas frescas, después de la maceración, están deliciosas.

un aguacate en su punto
250 gr. de gambas arroceras "muy" frescas
1 mango
el zumo de media lima
unas gotas de tabasco
una cucharada sopera de aove (aceite oliva virgen extra)
una pizca de pimentón agridulce
brotes frescos al gusto
cilantro fresco
un poco de pimienta recién molida y sal


 Limpiar las gambas, retirar las cabezas y las pieles de los cuerpos, retirar el filo negro que tienen en el lomo ayudándonos con la puntilla del cuchillo.
Trocear finamente las gambas, pasarlas a un bol y aliñar con el zumo de la lima, el tabasco, el pimentón, el aceite, la sal y la pimienta molida.
En otro bol poner el aguacate troceado y rociar con el zumo de lima y un poco de sal.
Trocear el mango y poner también un poco del jugo de la lima y una pizca de sal.
Colocar los ingredientes en vasos individuales, en primer lugar una fina capa de aguacate, encima otra capa del mango picado y por último una tanda de gambas con su jugo (ese jugo caerá también y enriquecerá el sabor del aguacate y el mango)
Por último poner un poco de cilantro picado y brotes para decorar.
Servir frío y mantener siempre en frío.


APERITIVO DE LANGOSTINOS, MANGO Y PIÑA




Esta receta es sencilla, rápida, sana, le va a gustar a toda la familia y se puede servir tanto como aperitivo en vasitos, como en versión familiar en una ensaladera y que cada comensal se sirva lo que mas le guste.
La ensalada se puede aumentar y complementar si hay muchos comensales, solo hay que añadirle más lechuga, pasta cocida o patata cocida, así además, es una ensalada perfecta también para llevar en tuper en verano a cualquier reunión o para dejarla en el frigorífico y encontrarla fresquita al llegar de la playa.
Yo en ésta ocasión la he presentado con un toque elegante y me parece ideal para un menú navideño, como entrante y además, si queréis cambiar el aliño, admite muchas variaciones, desde la famosa salsa rosa hasta un aliño de mostaza y miel que le va también de maravilla.



Una piña natural troceada en dados
un mango grande maduro troceado en dados
500 gr. de langostinos cocidos 
la peladura de una naranja
peladura de una lima
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de vinagre de manzana
una escarola o lechuga
semillas de sésamo para adornar 


Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga, en el Thermomix poner en trozos grandes la mitad de la lechuga y cubrir con agua. Programar 4 seg,. a vel. 4. Sacar y escurrir con el cestillo. Reservar.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Hacemos la vinagreta en el Thermomix, para ello pondremos las peladuras de lima y limón y trituramos 20 seg. a vel. 10, bajamos los trocitos que queden en las paredes del vaso y añadir el aceite, el vinagre y la sal.
Añadir al bol con la fruta reservada  y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores. 10 seg. a velocidad 4

y añadir la lechuga troceada y escurrida Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.

Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga en juliana.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Para hacer la vinagreta, en primer lugar, raspar las ralladuras de la lima y del limón y poner en un bol, añadir el aceite, el vinagre y la sal y mezclar bien batiendo el aceite para que se integre todo.
Añadir al bol dónde está la fruta reservada y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.


***Esta ensalada también se puede hacer con langostino fresco, yo la he hecho en alguna ocasión y también queda muy rica.
Para hacerla con el langostino fresco, pongo una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un ajo picado y añado los langostinos pelados, doy una vuelta para saltearlos y añado un poco de pimentón dulce. Salteo unos minutos y listo.
Luego añado éstos langostinos con su aceite de pimentón al aliño de la ensalada.

CROQUETAS DE CHORIZO PICANTE




Nunca os habéis preguntado quien inventaría las croquetas, jejej, menuda idea tuvo, ricas, de aprovechamiento, se pueden congelar, de pueden hacer de muchos sabores distintos...que más se les puede pedir?? bueno si...que fueran light...pero va a ser que no...jejej

Estas croquetas son las que mas les gustan con diferencia a mis niños (bueno, mis adolescentes, que ya han crecido mucho), una croqueta con "sabor" con "personalidad" con "picante"....siiii!!! son picantitas, lo justo...para mí están perfectas, pican pero no saturan el paladar de picante, por lo que se puede repetir cuantas veces apetezca y repetiréis sin duda!!!

Yo las suelo hacer y congelar, de hecho, siempre tengo varias bolsas de croquetas caseras de varios sabores, (las hago de morcilla, cocido, chorizo, queso azul, gambas, etc.) la verdad es que las croquetas admiten muchos sabores, y ya que me pongo a hacerlas, suelo hacer cantidad para poder congelar una buena parte y despreocuparme por un tiempo.

Yo hago las croquetas con manga pastelera, las rebozo y las voy poniendo en una bandeja que tenga buen tamaño para meter en el congelador, una vez que las tengo todas formadas y puestas en orden en la bandeja, meto ésta en el congelador y las congelo, una vez así congeladas, ya se pueden poner en una bolsa de congelación, ya no se pegarán y estarán listas para cocinar en cualquier momento.






200 gr. de chorizo picante (yo he utilizado el que se usa para picar, pero se puede utilizar también los de cocinar)
50 gr. de aceite de oliva
100 gr. de mantequilla
170 gr. de harina
800 gr. de leche a temperatura ambiente
sal
2 huevos para rebozar
pan rallado para rebozar 

Para hacer la masa de croquetas

Poner en el vaso del Tmx el chorizo en trozos (tamaño nuez) . Tapar el vaso con el cubilete y programar 10 seg. a vel. 5 para trocear. Sacar del vaso y reservar en un bol. 
Sin lavar el vaso del Tmx, poner el aceite y la mantequilla, mezclar y programar para calentar 3 minutos a 120º y vel. 1
Añadir la harina alrededor de las cuchillas y programar para sofreír 3 min. a 120º y velocidad 2
Cuando termine el tiempo programado, añadir la leche y programar para mezclar 10 seg. a vel. 6
Agregar dos cucharadas del chorizo reservado y programar para cocinar 8 min. 120º y vel. 4
Cuando termine debe quedar una masa lisa y espesa, si no fuera así (puede ser porque los ingredientes están fríos y no ha llegado a hervir) ponemos dos minutos más de cocción a la misma velocidad y temperatura.
Añadir el resto del chorizo y probar de sal, rectificar y mezclar unos segundos a vel. 4.
Volcar la masa dentro de una manga pastelera, la parte de abajo debe quedar cerrada, si es una manga de plástico desechable, viene cerrada, pero si es una manga pastelera reutilizable, pondremos un clip en la apertura )
Dejamos la masa a temperatura ambiente y cuando esté templada, la llevamos al frigorífico hasta que esté completamente fría.

Para formar las croquetas

Pondremos una bandeja o plato rectangular con pan rallado abundante.
Batir dos huevos con un poco de sal en un bol.
Cortamos el extremo de la manga pastelera y probamos el tamaño de la primera croqueta, si nos sale muy fina, cortamos un poco más arriba para que salga más masa (es mejor cortar poco e ir ampliando a la medida que queramos)
Tomamos la manga pastelera y hacemos una tira de masa de lado a lado de nuestra bandeja. Hacemos tantas tiras paralelas como podamos, dejando unos dos centímetros entre las tiras.
Cortamos con la tijera las croquetas aproximadamente del mismo tamaño, 
Ponemos pan rallado por encima de todas las croquetas y comenzamos a rebozarlas ligeramente, solo lo justo para poder tocarlas sin que se pegue la masa a las manos.
Las pasamos por huevo batido y volvemos a rebozar de nuevo.
Vamos poniendo las croquetas en una bandeja que nos quepa en el congelador, las ponemos ordenadamente paralelas y cerca entre sí para que nos quepan cuantas mas mejor.
Una vez que están congeladas, ya las podemos despegar de la bandeja y poner en una bolsa de congelación si que se peguen entre sí.
Freír en abundante aceite bien caliente y servir calientes.

Trocear con una procesadora el chorizo hasta obtener trozos pequeños, sin que lleguen a estar totalmente molidos.
Poner en una cacerola el aceite y la mantequilla, llevar al fuego y calentar hasta que se fundan, cuando estén calientes, añadir la harina y remover con una varilla para que se cocine y se impregne de la grasa, añadir un poco de leche y remover con la varilla, volver a añadir leche y seguir removiendo a fuego medio hasta terminar con la leche.
Añadir el chorizo reservado y seguir removiendo hasta que la masa esté densa y se empiece a despegar de las paredes de la cacerola.
Probar de sal y rectificar.
Volcar la masa dentro de una manga pastelera, la parte de abajo debe quedar cerrada, si es una manga de plástico desechable, viene cerrada, pero si es una manga pastelera reutilizable, pondremos un clip en la apertura )
Dejamos la masa a temperatura ambiente y cuando esté templada, la llevamos al frigorífico hasta que esté completamente fría.
Para formar las croquetas
Pondremos una bandeja o plato rectangular con pan rallado abundante.
Batir dos huevos con un poco de sal en un bol.
Cortamos el extremo de la manga pastelera y probamos el tamaño de la primera croqueta, si nos sale muy fina, cortamos un poco más arriba para que salga más masa (es mejor cortar poco e ir ampliando a la medida que queramos)
Tomamos la manga pastelera y hacemos una tira de masa de lado a lado de nuestra bandeja. Hacemos tantas tiras paralelas como podamos, dejando unos dos centímetros entre las tiras.
Cortamos con la tijera las croquetas aproximadamente del mismo tamaño, 
Ponemos pan rallado por encima de todas las croquetas y comenzamos a rebozarlas ligeramente, solo lo justo para poder tocarlas sin que se pegue la masa a las manos.
Las pasamos por huevo batido y volvemos a rebozar de nuevo.
Vamos poniendo las croquetas en una bandeja que nos quepa en el congelador, las ponemos ordenadamente paralelas y cerca entre sí para que nos quepan cuantas mas mejor.
Una vez que están congeladas, ya las podemos despegar de la bandeja y poner en una bolsa de congelación si que se peguen entre sí.
Freír en abundante aceite bien caliente y servir calientes.





VICHYSSOISE CON PERLAS DE AOVE












Os gustan los purés calientes en invierno? los hacéis en verano? yo casi nunca, aunque el puré de calabaza frío está bueno, doy fé....y que me decís del vichyssoise? lo conocéis? seguro que lo habréis probado en alguna boda, pues es un aperitivo frío riquísimo, que se presta a presentación en vasitos, ideal para aperitivos.

La receta de hoy "el puré de puerro y patata" o "vichyssoise" es sencillísimo y de un sabor ligero, refrescante, que además, por supuesto, se puede tomar caliente, aunque hoy la presentación es en frío, en copa y con un acompañamiento de lujo, las perlas de Aove (Aceite de oliva virgen extra) de mis paisanos de Oleoalmanzora, un aceite de lujo que no falta nunca en mi cocina.




300 gr. de puerro (solo la parte blanca)
30 gr. de Aove (aceite de oliva virgen extra) de sabor suave
30 gr. de mantequilla (no margarina)
700 gr. de agua (o caldo de pollo)
250 gr. de patatas en trozos
una cucharadita de sal
un pellizco de pimienta molida
un pellizco de nuez moscada molida
200 gr. de nata (o leche evaporada si queréis aligerar el plato)
Perlas de aove Oleoalmanzora
Para decorar:granos de pimienta roja y hojas de romero
Opcional: Se le puede poner una manzana madura o pera y le da un toque dulzón divino


Poner en el vaso del Thermomix el puerro limpio y en trozos.

Poner el aceite y la mantequilla en dados, tapar y programar para trocear 4 seg. a vel. 5

Progamar 8 minutos a 120º y velocidad 1 para rehogar el puerro.

Cuando termine el tiempo programado, añadir el agua, la patata en trozos, la sal y la pimienta. Programar para cocer 20 min. a 100º y velocidad 1.

***Si queréis poner la manzana o la pera, éste sería el momento.

Cuando termine el tiempo programado, añadir un poco de nuez moscada al gusto y la nata. 

Programar para triturar 1 min. a vel. 5 a 10 progresiva.

Servir templado o frío acompañado con las perlas de aove por encima.


Trocear la parte blanca de los puerros y reservar.

En una cacerola, poner el aceite y la mantequilla y calentar, añadir el puerro y a fuego bajo medio sofreír sin que llegue a dorar, solo hasta que se ablande.

Añadir la patata, la pimienta molida, la sal, la nuez moscada y el agua. Cocer hasta que la patata esté tierna.

Añadir la nata y rectificar de sal. Triturar con la batidora hasta que esté cremoso y fino.

Servir templado o frío acompañado con las perlas de aove por encima






***Este puré admite muchas guarniciones, ya que es un sabor muy compatible con otros alimentos, podemos acompañar de cebolla frita, trocitos de jamón, trocitos de pan frito, almendras picadas u otros frutos secos.

***Otro acompañamiento perfecto, podemos hacerlo cortando en juliana lo verde del puerro y lo freímos en abundante aceite, poner sobre un papel absorbente para quitar el exceso de aceite y ponerlo encima del puré en el momento de servirlo.




GARBANZOS CON PULPO










Ya ha llegado el calor de lleno a Almería, y como en los últimos años, no se irá hasta bien entrado Noviembre, Almería es así, sol y calorcito durante meses, y luego estaremos impacientes de que caigan cuatro gotas, para hacer unas migas, comida típica de los días lluviosos en Almería, vaya!!! que si nos esperamos a la lluvia, apenas las comemos, jejej

Hoy os propongo un plato de legumbres, ya que en verano, se suele dejar la legumbre cocinada en guiso a un lado, y apetecen cosas más "frías" y ligeras, pero como sabéis la legumbre es muy saludable y un alimento muy completo, así pues, yo he mezclado pescado y legumbre, dos de los grupos de alimentos mas saludables, para hacer un plato exquisito, rápido y socorrido, ya que se puede tomar frío o calentar un poco para tomarlo, es ideal para tener preparado incluso de un día para otro, y se hace en un pispas.

Tenéis dos opciones, cocinar todos los ingredientes, pulpo, garbanzos y tomate, o usar los socorridos envases industriales, yo lo hice con un resto de pulpo cocido que tenía, pero los garbanzos eran de bote y el tomate frito también, yo hago éste plato como comodín, así que no me di el trabajo de cocinar todos los ingredientes.

Yo lo uso también como aperitivo, ya que servido en cazuelitas pequeñas y ligeramente picante, es ideal para tomar un vino rosado o una buena cerveza tostada muy fría.

Ya me contaréis que os ha parecido!!












un bote grande de garbanzos cocidos
unos 200 gr. de tomate frito casero o de bote
200 gr. de pulpo cocido o en salsa o (blister de pulpo cocido comercial)
especias para caracoles  (comino, cilantro, pimienta negra y cayena)
unas gotas de tabasco si os gusta mas picante


Cortar el pulpo en trocitos pequeños
Volcar los garbanzos en un escurridor para quitar el líquido.
Poner la salsa de tomate en una cazuela y calentar, cuando empiece a hervir, añadir los garbanzos y las especias y cocinar unos minutos para que se mezclen los sabores, y por último, añadir el pulpo troceado y si deseamos, un poco de tabasco para darle un toque picante.



APERITIVO DE MANGO Y LANGOSTINOS CON ARROZ BASMATI ESPECIADO



Ya terminó la Navidad, época de excesos culinarios sin lugar a dudas, disfrutamos la mesa con platos contundentes y novedosos, a veces con platos tradicionales y con dulces que no solemos tomar en otras épocas del año y también hacemos algún que otro momento excepcional con la bebida, que el vino y el cava está presente en nuestros eventos culinarios de éstas fechas más que nunca.

Ya estamos en "modo rutina" y cuando hemos ido a las rebajas, nos hemos dado cuenta de que el michelín no nos deja probarnos la talla habitual y claro, habrá que poner algún remedio (aunque aún quedan dulces de navidad que alguien se tiene que comer para no tirar no? jejeje).

Bien, pues hoy os traigo un aperitivo muy rico y saludable, que si bien yo lo he preparado en pequeños vasos, también puede convertirse en una cena muy rica, sencilla y saludable, porque si le ponemos de base unas lechugas variadas, tenemos una buena ensalada que no es una ensalada cualquiera, ya que es muy completa y nos puede solucionar una cena perfectamente.







Para dos personas

100 gr. de arroz basmati
1 mango maduro pero duro
un puñado de pepinillos en vinagre
1 kg. de langostinos crudos pelados
perlas de vinagre balsámico Pescaviar
Aceite de oliva virgen extra
Especias : pimentón dulce***, ajo molido, pimienta molida y sal



Trocear el mango en dados pequeños. Reservar

Cortar los pepinillos en rodajas pequeñas

Cocer el arroz basmati con un poco de sal hasta que esté en su punto.

Poner en una cazuela amplia un chorro de aceite de oliva virgen extra, calentar y añadir los langostinos, cuando se impregnen del aceite caliente, añadir las especias al gusto, la sal  y saltear unos minutos. Sacar a un bol y reservar.

En el aceite que ha quedado en la cacerola, volcar el arroz basmati que hemos cocido y remover para que se impregne de los jugos que han quedado.( si es necesario porque no hay mucho jugo, habrá que poner un poco de aceite de oliva virgen extra), añadir especias al gusto.

Montar los aperitivos poniendo un poco arroz basmati como base, una cucharada de mango troceado encima, los pepinillos troceados y dos langostinos cocidos en cada aperitivo y por último, añadir un chorrito de aove al mango y poner las perlas de vinagre de forma que decoren el conjunto. 


***Para tomar como aperitivos, a mí me gusta darles un toque picante, por lo que he utilizado pimentón picante y dulce a la vez.



CENTRO NAVIDEÑO DE APERITIVOS Y QUESOS



Hoy la receta es tan sencilla que no es receta!!!











Queso en dados
aceitunas variadas
pimientos miniatura
pepinillos mini agridulces
tallos de romero
un cuenco
unas velas pequeñas

Montar el plato para presentar en los aperitivos


RILLETES DE PATO ( RECETA CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)


Hoy vamos a aprender a hacer un plato gourmet, algo que es muy común en la cocina francesa y que es bastante desconocido en España, excepto en algún restaurante que lo pueden poner como algo exclusivo y precio prohibitivo.

Hay platos que no se olvidan nunca o que marcan algún viaje, alguna celebración o comida en ese restaurante que no se te olvida, sobre todo, si pruebas manjares hasta ahora desconocidos o te atienden super bien, yo normalmente, los recuerdo por los manjares, jejej y en Francia el gran descubrimiento fueron los rilletes, ohhh!!! que cosa más rica!!!

Un tiempo después, los volví a tomar en casa de mi amiga Begoña, una enamorada de la cocina (iba a poner francesa, pero es que está enamorada de la comida inglesa, italiana, americana, española, jejeje, es una enamorada de la cocina), bueno, pues allí volví a probar los rilletes, y con su receta los he hecho yo, sorprendiendome de lo fácil que es hacerlos y lo deliciosos que quedan.

Esta es su receta Rilletes de Pato, que podéis ver en su blog, además de un montón de recetas para chuparse los dedos.













dos muslos de pato confitados (yo he utilizado de la marca Martiko, porque tiene mas grasa)
100 ml. de vino blanco
50 gr. de brandy
dos dientes de ajo
sal, pimienta negra, tomillo, cuatro especias
grasa de oca


Poner en una cazuela los muslos de pato con toda su grasa, añadir el vino y el brandy, los dos dientes de ajo sin pelar y las especias.

Calentar a fuego bajo medio durante hora y media a dos horas, el tiempo que necesite la carne de los muslos para despegarse del hueso, tiene que estar muy tierna.

Colar la grasa a un bol y dejar los huesos y la carne en un plato hasta que se enfríen para poder manipular, una vez frío, sacar los huesos y desmigar la carne.

Poner los rilletes en un bote de cristal con cierre hermético y cubrir con la grasa reservada. Cuando se enfríe la grasa hará una capa blanca sobre la carne y ésta hará de conservante.

Si cuando embotamos los rilletes cuando se han enfriado por complelto, es posible que la grasa se haya endurecido y puesto blanca, para cubrir los botes, tendremos en ese caso, que calentarla un poco en el microondas para que se ablande y poder distribuir encima de los rilletes.

Si la grasa que tenemos reservada no es suficiente, fundir un poco de grasa de oca y cubrir con ésta la carne.

Servir sobre tostas de pan crujiente o poner en un cuenco en la mesa para que se sirvan los comensales.



Poner en el vaso del Thermomix los muslos de pato con toda su grasa, añadir el vino y el brandy, los dos dientes de ajo sin pelar y las especias.

Programar 60 minutos a 90º y velocidad cuchara. Si la carne no se despega del hueso, programar otros 10 minutos mas a la misma velocidad y temperatura.

Volcar el contenido a un colador grande para filtrar la grasa (se puede hacer con el cestillo) poniendo un bol debajo para recoger toda la grasa.

 Dejar los huesos y la carne en el cestillo hasta que se enfríen para poder manipular, una vez frío, sacar los huesos y desmigar la carne.

Poner los rilletes en un bote de cristal con cierre hermético y cubrir con la grasa reservada. Cuando se enfríe la grasa hará una capa blanca sobre la carne y ésta hará de conservante.

Si cuando embotamos los rilletes cuando se han enfriado por complelto, es posible que la grasa se haya endurecido y puesto blanca, para cubrir los botes, tendremos en ese caso, que calentarla un poco en el microondas para que se ablande y poder distribuir encima de los rilletes.

Si la grasa que tenemos reservada no es suficiente, fundir un poco de grasa de oca y cubrir con ésta la carne.


Servir sobre tostas de pan crujiente o poner en un cuenco en la mesa para que se sirvan los comensales.