CONFITURAS
Como ya sabéis los que me seguís asiduamente, y sin seguirme...todas mis señas de identidad en éste mundo de internet, son pimientos...mi cabecera, mis baner para enlazar, mi imagen en los foros....todo son pimientos, y es que los pimientos forman una parte muy importante de mi vida, mi sustento....jejejej
MERMELADA DE PIMIENTO ó PIMIENTO CONFITADO
Como ya sabéis los que me seguís asiduamente, y sin seguirme...todas mis señas de identidad en éste mundo de internet, son pimientos...mi cabecera, mis baner para enlazar, mi imagen en los foros....todo son pimientos, y es que los pimientos forman una parte muy importante de mi vida, mi sustento....jejejej
Nunca pensé cuando era más joven, que mi futuro estaba en ésta colorida verdura, de hecho, nada me relacionaba con el mundo de la agricultura intensiva, tampoco pensé jamás que me encantaría cocinar, pero el mundo da mil vueltas y no se puede parar...y aquí me encuentro yo, escribiendo en un blog y cultivando pimientos....
Ya se ha terminado nuestra cosecha, y ya está sembrada la próxima que dará sus frutos en verano, pero los del verano al madurar en menor tiempo que los que se cultivan en invierno, también son menos dulces, y su carne es más fina.
Con los últimos pimientos que me quedan del invierno, los aso, los pelo y los guardo congelados, el pimiento es una verdura, que una vez asada, no varia absolutamente nada su sabor aún habiendo estado congelada (la verdad es que soy muy exigente con el sabor de las verduras y las congeladas no me satisfacen demasiado)
Muchos sabréis que el color de los pimientos depende de la variedad, pero mucha gente se cree que hay una variedad verde, y eso no es así, el pimiento cuando nace de la flor es verde, el de todas las variedades, crece, engorda y madura, y es en la madurez, cuando el pimiento adquiere el color característico de su variedad, rojos, amarillos, naranjas y blancos.
1 kg. de pimiento amarillo fresco ó 500 gr. de pimiento amarillo asado o de cualquier otro color
450 gr. de azúcar
el zumo de un limón
Se pueden utilizar también pimientos verdes, pero éstos son verdes porque aún no están maduros, y su grado natural de azúcar es mucho menor que cuando se ponen rojos.
Para ver un reportaje sobre pimientos y cómo los aso pinchar aqui
Triturar los pimientos asados con la picadora de la batidora hasta que nos queden trozos gordos, poner pimientos y jugos en una olla con el azúcar y el zumo del limón, y cocer a fuego medio hasta que el azúcar esté caramelizado y la mermelada se despegue de las paredes.
Hay que vigilar para que no se pegue, porque al estar el pimiento asado no tardará mucho en hacerse, de 20 a 30 minutos, dependiendo de los jugos que tenga el pimiento y la potencia del fuego.
Poner los pimientos asados en el vaso y picar a vel. 3 durante 5 seg.
Poner en el vaso el azúcar y el jugo del limón y programar 30 min. temperatura 100º vel. 1
--Esterilizar los botes que vamos a utilizar, poniendolos durante 30 min. en agua hirviendo bien cubiertos de ésta.
--Una vez que tenemos la mermelada hecha, la metemos en botes de cristal esterilizados, los cerramos bien con su tapadera y los ponemos boca abajo unas 12 horas para que hagan vacío. Se conservarán perfectamente durante meses, a mí aún me quedan.
--Otra forma de esterilizar los botes, es ponerlos en una olla cubiertos de agua y llevarla a ebullición, mantener en el agua hirviendo unos 30 min.
--Con éstas cantidades solo salen dos botes de cristal de 200 gr. aproximadamente.
--Esta mermelada sobre tostadas con queso fresco, requesón, mascarpone, y junto a quesos muy curados, es una verdadera delicia....riquísima, dulce, pero con su peculiar sabor a pimiento....
Espero que os guste!!!!
Ana, he estado viendo el reportaje de cómo asas los pimientos, siguiendo el método tradicional. ¡qué buena una ensalada de pimientos rojos! Y justamente tengo cuatro para asar en la nevera.
ResponderEliminarPor aquí, por Madrid, no resulta fácil encontrar pimientos amarillos, nunca los he probado, pero me gustaría. ¡A ver si me mandas una caja, que con todos los que tú tienes! Ja ja ja.
La flor del pimiento ... ¡qué bonita y delicada es! En verano nos ponemos hartos de comer pimientos, porque mis suegros tienen un huertillo, y entre éso, berenjenas, calabacines, tomates y ajos, no dan abasto.
La mermelada de pimientos ya la conocía. Para un aperitivo, queda muy bien.
Muchas gracias por toda la información que nos has dado. ¡Ah! Y no sabía que existían pimientos blancos, fíjate.
un saludo, guapa.
Yolanda, el pimiento amarillo tiene un sabor muy parecido al rojo, pero su carne es más delicada. Los pimientos blancos son muy raros de ver en los mercados, se cultivan muy poco y casi toda la producción se exporta a los paises del norte de Europa.
ResponderEliminarUn saludo!!!
Nunca he probado la mermelada de pimientos...Pero se le ve buena pinta...!!!
ResponderEliminarDesconocía, que los hubiese blancos...!!!
Yo siempre procuro tenerlos, ...bien sean verdes, amarillos, rojos...los utilizo mucho...!!!
Bicos.
Tiene que ser muy curioso su sabor
ResponderEliminarpasame una tostadita!
besitos
pues no tenía ni idea de que te dedicases a los pimientos! yo una vez tuve una huerta y me encantaba... Esta receta para deliciosa, me la estoy imaginando con queso de cabra en una tostadita...mmmmmmmm
ResponderEliminarAnita, nunca he comido mermelada de pimiento, debe estar de cine, porque los pimientitos me encantan de todas las formas que lo he probado...
ResponderEliminarMe llevo una tostita jisjis
Un besazo corazón!!
Hola Ana. Al ver tu reportaje sobre los pimientos y la forma de asarlos me ha recordado a una zona de granada donde pasaba el verano. Al finalizar y después de la siega del trigo y de recoger los pimientos se ponían unas parvas de paja, se les daba fuego y los pimientos encima. Quedaban como los tuyos, luego pelarlos y a comer. Estaban muy ricos. Recuerdos que me traes jj.
ResponderEliminarNunca he comido mermelada de pimientos, debe estar muy rica. Ya he sabido una cosa más sobre el pimiento. Me gusta todo lo que explicas.
Saludos
Hola...!!! que buena esa mermelada de pimientos... a mí me encantan, sobre todo los del piquillo. La familia de mi marido es de la rivera navarra, la cuna de los pimientos del piquillo de verdad (no los del Perú)y me parece un bocado exquisito... me gusta tu mermelada, aparte de socorrida, seguro que riquísima.
ResponderEliminarMajes, si te gustan los pimientos no dejes de hacerla, te encantará!!
ResponderEliminarPindorina, te mando un tostadita virtual...
SandeeA, a eso me dedico..aunque yo no cultivo...soy la "jefa" jejeje
Loli, te encantará seguro...
Muchas gracias Juan, me alegro mucho que mis platos y explicaciones te traigan buenos recuerdos...
Onega, pues con los del piquillo también debe quedar rica...
Un saludo!!!
Ana que buen post, me encanta esta mermelada habitualmente hago de pimiento rojo lo malo será encontrarlos amarillos aqui es un lujo dificil de conseguir.
ResponderEliminarVoy a ver las últimas cosas que has puesto para que me pongas los dientes largos jaja
Besos
Hola Ana me ha encantado leerte hablar sobre los pimientos, tengo que decir que a mi me maravillan, ya sean crudos en ensaladas o cocinados, siempre alegran cualquier comida. Nunca he probado la mermerlada de pimientos, ni tan siquiera me imagino su sabor, pero me parece una exquisitez absoluta, tomo buena nota, para lanzarme con ella.
ResponderEliminarUn besote
Raquel, ahora te será mas difícil encontrar amarillos, porque la producción está practicamente acabada, pero tu te vienes, me visitas y yo te doy los que quieras....jejejej
ResponderEliminarTrotamundos, estoy segura de que te gustará, al estar asados y luego confitados, su sabor es delicioso...
Un saludo!!!!
Que bueno tiene que estar Ana....
ResponderEliminarlo apunto y en algún momento ....la hago.
Besitos
Muy interesante, Ana. Lo cierto es que no he probado nunca la mermelada de pimiento.
ResponderEliminarHola Ana, estoy segura que estará buenisima, tanto, que me la apunto en pendientes, me gusta mucho tu blog,yo todavia soy bastante catetilla en el tema, pero voy haciendo.
ResponderEliminarMuxuak
Isabel, a mí se me agota en cuanto tengo visita...la saco y vuela a cucharadas...
ResponderEliminarCocinapro, pues sabe a pimiento, jejeje
Hola Rosa, bienvenida a mi blog, gracias por tu comentario...
Un saludo!!!!
No se me hubiese ocurrido hacer mermelada de pimiento , tiene un color y seguro un sabor muy bueno !!!
ResponderEliminarAcá solo en carrefour consigo el pimiento amarillo.
Un beso , cuidate .
Nancy
Nancy, pues yo la hago a menudo, y la emboto, para tirar de ella en cuanto tengo invitados, sacas el bote y con queso, y tengo un aperitivo improvisado en un momento..
ResponderEliminarUn saludo!!!
Mi abuela me enseñó a asarlos igual que los haces tú. yo aprovecho cuando estoy en el campo con una buena chimenea para hacerlos allí... uhmmm, ni punto de comparación. Así que ten por seguro que esta mermelada la pruebo a hacer seguro...
ResponderEliminarCuti, asarlos en las ascuas es la manera más antigua de hacerlos y los pimientos quedan fantásticos...pero a falta de brasas....jejejej
ResponderEliminarUn saludo!!!!
Deliciosos los pimientos ricos en vitaminas y que acompañan en todo.
ResponderEliminarYo nunca los he comido en mermelada pero tienen que estar ricos también.
besines guapa
De pimiento!! hice una de tomate (por cierto me encantó), y ahora me anoto esta porque me encantan las mermeladas caseras (las hago con fructosa).
ResponderEliminarQué rica, Ana. Gracias por compartirla con todas. Eres un cielo.
Un abrazo.
Anabel, muy cierto eso que dices, los pimientos son ricos en vitaminas, tiene más vitamina C que las naranjas...
ResponderEliminarGracias a tí Adi, por hacerme el comentario....por cierto la mermelada de tomate riquíma...y yo también debería hacerlas con fructosa...
Un saludo!!!
Ya la ví en la ventana y me encantó, así es que no he desperdiciado la ocasión de verla de nuevo ¡qué rica debe estar! Besitos.
ResponderEliminarMari Carmen, me alegro de que te guste...para ti un tarrito virtual...
ResponderEliminarUn saludo!!!
que original ana....no conocía la mermelada de pimientos.
ResponderEliminarme tomo buena nota de ella,tiene que estar muy buena.
veo que ya no te sale la publicidad en tu blog,¿has hecho algo para quitarla?a mí aún me sigue apareciendo.
un saludo,belen
ana se me olvidaba preguntarte,si pelas los pimientos una vez que los has asado,antes de triturarlos.
ResponderEliminarun saludo
Belen, los pimientos hay que pelarlos, ahora mismo edito el post, porque no lo pongo, gracias por darte cuenta...
ResponderEliminarLa publicidad sigue saliendo, muy a mi pesar, se ve que a tí no te ha salido....
Un saludo!!!
Hola Ana,
ResponderEliminarHace tiempo que sigo tu blog, llegué a él a traves de google, buscando la receta de esta mermelada. Me encanta tu blog, y el tipo de recetas que haces.
Y cuando ví que eras de Dalias.... ya me he declarado tu fan, jajaja, parte de mi familia vive en las Norias, ahí al ladito... me hizo muchisima ilusión encontrarte!!
Ayer me atrevi con la mermelada y ha salido exquisita!!!!!
Asi que MUCHISIMAS GRACIAS!!!
Hola bilbainita, me hace mucha ilusión cuando alguien me dice que ha hecho mis recetas y le gustan...me da mucha alegría...
ResponderEliminarPues tu familia vive muy cerquita y ademá en Las Norias yo tengo muchos y buenos amigos, y voy bastante por allí...
Un saludo y espero que sigas practicando mis recetas!!!
Muchas gracias por la receta!! la he echo con pimientos rojos y esta bueníiiisimaaaaa.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro mucho bujiii7, yo tengo botes siempre y cuando llega alguién siempre puedo preparar una tapita en un momento...
ResponderEliminarHola!! acabo de conocer tu blog y rápidamente te hago un comentario.
ResponderEliminarEnhorabuena porque vaya blog más estupendo que tienes!!!!!me voy a hacer seguidora ahora mismo, cuántas recetas interesantes tienes!!! estoy interesada en hacer mermelada de pimientos y lo puse en google para ver alguna receta y pinché en tu enlace y he quedado maravillada... hace 3 semanas abrí un blog y aún tiene muy poquitas entradas te invito a que lo visites www.mushocuchareo.blogspot.com.
Felicidades
Hola Diana....bienvenida a mi cocina...espero que te guste la mermelada de pimiento....voy enseguida a visitarte...
ResponderEliminarUn saludo!!!!
Curiosa forma de presentar una receta.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/user/nutrivideo#p/u/1/ZGzkHIh9wZo
Podría hacerlo con pimientos verdes?
ResponderEliminarLa receta sería igual?
Gracias!
Coolfashion, puedes hacerlo perfectamente con pimiento verde, pero utiliza los lamuyos o california, pues son los que tienen mas carne para hacer mermelada y la piel al ser mas gruesa se quita mejor...
ResponderEliminarUn saludo!
Probe con medio kilo y nos gustó mucho, ahora he hecho dos kilos para todo el año pero no creo que llegue a diciembre a unos amigos en especial les encanta, se la comen sola con pan.
ResponderEliminarAnonimo...me alegro mucho, fácil y rica verdad...
ResponderEliminarUn saludo!
Yo la, suelo hacer casi siempre y la, de cebolla, mi pregunta es yo por problemas de esófago no puedo comer nada así que me como solo en la cena con mi pareja un cachito queso Burgos de arias y tres o cuatro cucharadas pequeños de mermelada y quería saber si engorda esa mermelada, yo es lo único que como en todo el día, a parte de mi vaso leche sin lactosa o batido. Tanto la de cebolla o pimiento engordan? Gracias y felicidades por tus recetas
ResponderEliminar