LECHE VEGETAL DE PEPITAS DE MELÓN











Hoy traigo una receta por fin!!! después de casi un mes de inactividad del blog (que no mía), vuelvo con una receta refrescante, porque aquí aún apetecen los refrescos y helados, a Almería aún no ha llegado esa borrasca que anega media España, aunque si se nota algo más de fresquito por las noches.

Esta receta fué muy celebrada en un taller que hice para mis client@s de Thermomix, les encantó, no se si lo que más les gustó fué el sabor, lo fresquita que estaba en aquella tarde calurosa o la idea de reciclar algo que siempre hemos tirado a la basura, las pepitas de los melones.

Os suena raro no? Hacer un zumo con pepitas de melón!!!
y a qué sabe?....


Pues a melón!!! jejeje


He indagado por los mundos de Google y he podido ver que está bien recomendado por su contenido en vitaminas A y C, contiene proteínas, grasa e hidratos de carbono, por lo que es similar a la leche de soja, y además está muy rica, fresquita y recién hecha, es muy refrescante.

Además he leído, que en algunas zonas de Marruecos, lo hacen añadiendo unas gotas de agua de azahar, así que habrá que probarlo también, yo seguro que la pruebo con el próximo melón que compre; de hecho, he pensado ponerle miel de azahar, para probar, porque añadiendo miel, además tiene también un extra de vitaminas y beneficios para la salud.





1/2 litro de agua ( si la vuestra del grifo no es de buena calidad, mejor agua envasada)

130 gr. de azúcar (para recetas sin Thermomix, el azúcar debe ser glacé)

Las semillas de un melón (yo utilizo siempre piel de sapo)





Poner el azúcar en el vaso limpio y seco. Pulverizar 30 seg. vel. 5 a 10

Añadir las pepitas de melón y la mitad del agua. Triturar 30 seg. de vel. 5 a 10.

Añadir el resto del agua y remover unos segundos a vel. 5.

Colar por un colador de malla fina, así eliminaremos todos los trocitos de semilla que hemos triturado. (si no tenéis de malla fina, podéis poner un paño de gasa fino y limpio para colarlo)




Poner en el vaso del vaso americano o batidora las pepitas del melón, el azúcar glacé y la mitad del agua. Triturar bien hasta que las pepitas casi se hayan desecho.

Colar por un colador de malla fina, así eliminaremos todos los trocitos de semilla que hemos triturado. (si no tenéis de malla fina, podéis poner un paño de gasa fino y limpio para colarlo)





***Por supuesto, se pueden utilizar otros tipos de azúcar o edulcorantes, ya sea miel, sacarina, stevia, miel de abedul, u otro tipo de edulcorante que utilicéis.


LICOR DE CHOCOLATE BLANCO








La Navidad es una estupenda ocasión para probar recetas nuevas, para hacer esos platos que no probamos habitualmente, pero que en éstas fechas nos gusta hacer, por salir de la rutina culinaria, por presentar en nuestra mesa algún alimento extraordinario, para sorprender a la familia con nuevos platos o como en éste caso, un licor de chocolate, que es una delicia y gustará a todos los amantes de los licores, pues aunque sea de chocolate blanco, no deja de ser un licor con su alcohol, pero muy suave y cremoso.

Esta receta es de uno de los libros de Thermomix, "Chocolate".



licorblanco1




130 gr. de chocolate blanco (yo utilizo de Postres)
250 gr.de nata para montar 
250 gr. de leche entera
150 gr. de leche condensada
150 gr. de azúcar
130 gr. de aguardiente





Trocear el chocolate en trozos grandes y poner en el vaso seco. Programar 8 seg. a vel. 7 para triturarlo.

Añadir la nata, la leche, la leche condensada y el azúcar. Calentar 12 minutos a 100º y a velocidad 3 para que esté todo el tiempo removiendo y mezclando. Cuando termine el tiempo programado, dejar enfriar un poco y añadir el aguardiente, mezclar durante 1 min. a velocidad 2 sin necesidad de programar temperatura.

Verter en una botella de cristal limpia a través de un colador fino. Dejar enfriar y reposar durante unos días antes de consumir.

Servir siempre muy frío.




Trocear el chocolate sobre una tabla de cocina hasta obtener trocitos muy pequeños.

Poner el chocolate en un cazo al baño maría y añadir la nata, la leche condensada, la leche y el azúcar. Calentar sin que llegue a hervir y sin dejar de remover con una varilla durante unos 10-15 minutos. Apartar la mezcla del calor y añadir el aguardiente, mezclar con las varillas.


Verter en una botella de cristal limpia a través de un colador fino. Dejar enfriar y reposar durante unos días antes de consumir.

Servir siempre muy frío.











BATIDO DE PLÁTANO CON GALLETAS DE CARAMELO


batidochocolate





A veces l@s bloguer@s buscamos recetas muy elaboradas para retarnos y luego cuando conseguimos darle nuestro punto y hacer esa receta de nuestra casa, la compartimos en los blogs de cocina....otras veces, se trata de recetas de toda la vida, de nuestras madres, que rescatamos con mimo del último cajón de la cocina, siempre buscando lo novedoso y llamativo. Al final, las recetas mas "ñoñas" por decir algo, las mas habituales de nuestras casas, las corrientes, las de todos los días...no las publicamos.. al menos eso me pasa a mí a menudo, nunca he publicado éste batido que es un clásico en mi casa y que siempre gusta.


COMO HACER LECHE DE ALMENDRA






lechealmendra


La leche de almendra es una bebida de origen vegetal, se elabora a base de almendra y agua, y se puede aromatizar con vainilla o canela y endulzar con azúcar, miel o edulcorantes, ésta leche es de un sabor muy agradable, es nutricionalmente muy interesante y es un sustitutivo excelente a la leche de origen animal.

Esta bebida vegetal tiene amplias propiedades nutitivas, pues es muy interesante para las personas que tienen intolerancia a la lactosa o para quienes simplemente buscan un sustituto para los lácteos, es un alimento muy nutritivo pero de fácil digestión por lo que está indicada como alimento de personas mayores, enfermos y niños, es pobre en sodio y rica en potasio, por lo que está indicada para problemas que ocasionan pérdida de postasio como las diarreas, vómitos, y para las personas que pueden tener problemas con el exceso de sodio por hipertensión arterial o edemas, afecciones renales y cirrosis hepática.

La leche de almendras puede tener un inconveniente, pues está hecha a base de la almendra que es un fruto seco y hay muchas personas que tienen alergia a los frutos secos, por lo que no es recomendable para ellos o para los bebés que aun no tienen su sistema inmunitario desarrollado.

Para hacer la leche de almendra habrá que triturar la almendra con el agua, obteniendo así los jugos de la almendra y por otro lado una pasta de almendra que sigue siendo comestible y que podemos utilizar para otras preparaciones a base de almendra, la trituración se puede hacer con cualquier procesadora potente y luego habrá que colar el caldo obtenido para sacar por un lado la leche y por otro la pasta de almendra.




1 litro de agua mineral
150 gr. de almendras
azúcar al gusto, miel o edulcorante
una rama de vainilla y una cucharadita de esencia de vainilla




Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 6 minutos a 90º y velocidad 6.

Dejar reposar una hora a temperatura ambiente para que se enfríe. Poner un colador de malla fina o una gasa sobre un bol y verter poco a poco la leche para filtrarla de la pasta de almendra resultante del triturado, es muy fina por lo cual es necesario colarla con colador muy fino.

Guardar la leche de almendra en el frigorífico y reservar la pasta de almendra para otras preparaciones ( se puede utilizar en un bizcocho o en un ajoblanco, siempre teniendo en cuenta que la almendra resultante está hidratada y ha perdido algo de sabor).




Calentar la mitad del agua y añadir la almendra, triturar con una procesadora y añadir el resto del agua e ingredientes, cocinar a fuego medio durante unos 5 minutos removiendo de vez en cuando, colar y reservar.