BERENJENAS SALTEADAS CON SALSA HOISIN CASERA





En Almería, mi tierra hay buen clima y muchas horas de sol, es un lugar ideal para cultivar berenjenas, éste fruto nace de  plantas de gran porte, con tallos espinosos y grandes flores, el resultado es una baya que está compuesta mayormente por agua en su interior, una carne porosa y jugosa que resulta muy ligera y tiene muy pocas calorías.

Las plantas de las berenjenas son un espectáculo cuando están en su mayor momento de producción, planta enorme y de hojas grandes y espinosas, a la que se le ponen tutores para que se asolanen las flores y los frutos y que no toquen el suelo, así es más fácil su recolección y no se estropea la piel de las berenjenas por el contacto con el suelo, garantizando el buen tamaño de los frutos y la calidad.

Para éste receta he usado la berenjena rallada, ésta es un poco más pequeña que la de piel oscura, su carne es más blanca y prieta y apenas tiene semillas en su interior, la he pedido a  una empresa de Almería que comercializa y exporta el genero de sus productores y además tiene comercio inmediato a los cliente a través de su tienda online que se llama La despensa de Eurosol , que me la sirvió super rápido, muy buen servicio y  un espectacular surtido de las mejores verduras de Almería, además con la garantía de que en ésta empresa,  fueron los primeros de España en tener la certificación Aenor de producción integrada, un plus de calidad y desarrollo sostenible.

 Al hacer el pedido ya aproveche para probar un buen elenco de los productos que comercializan, que frescura!!! que calidad!!! los calabacines tienen sus pelitos intactos, los pimientos huelen y las berenjenas "chirrían" jajajaja, la verdura fresca cuando se roza entre ella, hace un sonido muy especial, cuando la verdura es fresca, su calidad es excepcional, ya lo comprobaréis; yo he disfrutado de lo lindo de mis tomatitos cherry super frescos y sabrosos, los mini pepinos uhmmmm!!! y de éstas berenjenas que están deliciosas.



2 berenjenas rayadas 
1 pimiento rojo tierno
1 cebolla grande muy tierna
un tallito pequeño de jenjibre fresco
2 cucharadas de aceite de sabor neutro(girasol o sésamo)
sal
cilantro fresco 

Para hacer la salsa hoisin

1 diente de ajo 
2 cucharadas de mantequilla de cacahuete (mejor si tiene trocitos)
6 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de mirín (vinagre de arroz)
2 cucharadas de aceite de sésamo
2 cucharadas de salsa perrins
2 cucharadas de miel o sirope de ágave
1 cucharada de miso

Para el arroz jazmín

200 gr. de arroz jazmin (arroz largo muy aromático)


Cortamos las berenjenas en tiras de medio centímetro, dejando la piel o pelada, como más os guste, ponemos los trozos en un bol cubiertos con agua con sal durante el tiempo que usemos para preparar el resto de la receta.

 Elaboramos la salsa miso con la que vamos a condimentar el plato, para ello, mezclamos con un procesador todos los ingredientes hasta obtener una pasta cremosa y untuosa.

Por otro lado, enjuagamos el arroz en el grifo y lo ponemos a cocer con un poco de sal, el doble de agua que de arroz, durante unos 14 minutos a fuego medio.

Mientras que se cocina el arroz, en una cacerola grande, ponemos un chorrito de aceite suave, solo mojar la base, podemos usar aceite de girasol o de sésamo.

Añadimos la cebolla en tiras grandes, el pimiento en tiras, unos trocitos de jenjibre y salteamos durante unos minutos, mientras que se saltea, sacamos y escurrimos las berenjenas quitándoles la humedad con un paño o papel de cocina, añadimos a la cacerola y salteamos junto con las verduras, añadiendo un poco de sal y tapando con una tapadera para que las verduras suden y se ablanden.

Cuando las rodajas de berenjena y el resto de verduras estén blandas, añadimos la salsa hoisin y removemos con cuidado para que se integre la salsa con las verduras y cocinamos unos minutos más.

Servimos una ración de arroz jazmín, encima ponemos una porción de berenjenas y terminamos el plato con un poco de cilantro fresco picado a grosso modo.




PISTO MEDITERRÁNEO DE BERENJENA CON QUESO FETA







Los que me seguís desde hace tiempo, ya sabéis que soy de Almería, la huerta de Europa y que soy también productora de verdura, llevo cultivando pimientos junto a mi marido unos veinte años, aunque en realidad, el que lleva el trabajo es él, yo no trabajo fisicamente en el campo, ya que a causa de una hernia discal, me tuve que retirar de todo tipo de trabajo físico.
Nuestro modo de vida es el cultivo bajo plástico, un cultivo denostado y demonizado por todo aquel que no conoce como funciona, el campo aquí es feo (por fuera) por la cantidad de plástico que a simple vista se ve cubriendo el suelo, pero detrás de esa fealdad, hay toda una amazonia llena de vida, de frutos, de insectos, hay miles de trabajadores de todos los lugares del mundo que aportan su granito de arena para que en los mercados de España y en el resto de Europa, se puedan disfrutar de verduras durante todo el año.
Hace unos días el programa de la 1ª Cadena, Aquí la Tierra, grabó un programa sobre el cultivo de berenjenas bajo plástico y me pidieron que si podía aportar una receta al reportaje, pues bien, ésta fue mi aportación, una receta muy sencilla, al alcance de todos y muy nutritiva, se hace en poco tiempo y es ideal para un entrante o como una cena ligera, aunque también sería estupendo como acompañamiento de un arroz a la cubana o algo de pasta cocida, eso ya os lo dejo a vuestra elección.


2 berenjenas
3 tomates maduros (o 200 gr. de salsa de tomate)
1 pimiento (opcional)
2 cebollas grandes
un puñado de piñones
un diente de ajo
un puñado de aceitunas negras sin hueso
200 gr. de queso feta
sal, pimienta, tomillo, comino en polvo 
80 gr. de aceite de oliva virgen extra
opcional zumo de medio limón


En primer lugar, trocear la berenjena (se puede poner pelada o sin pelar) hacer dados pequeños y añadir a un bol con agua y sal. Dejar reposar un rato mientras que preparamos el resto de ingredientes (ésto hace que la pulpa de la berenjena esté luego blanca y no se oscurezca con la cocción)
Ponga en el vaso del thermomix la cebolla, el ajo y el aceite. Programar para trocear 5 seg. a vel. 5
Programar para freír 8 minutos a 120º y vel. 1
Cuando pase el tiempo programado, añadir las berenjenas, el tomate y las especias, programar para cocinar 20 minutos en temperatura varoma sin cubilete (colocar el cestillo o la tapa antisalpicaduras) para que evapore.
Una vez cocinado, añadir las aceitunas negras, los piñones, el zumo de limón y dar una vuelta para que se mezclen los sabores. Una vez en la mesa añadir el queso feta.


En primer lugar, trocear la berenjena (se puede poner pelada o sin pelar) hacer dados pequeños y añadir a un bol con agua y sal. Dejar reposar un rato mientras que preparamos el resto de ingredientes (ésto hace que la pulpa de la berenjena esté luego blanca y no se oscurezca con la cocción)
Poner el aceite de oliva en una cacerola, añadir la cebolla picada en dados y el ajo picado finamente o machacado en un mortero, añadir la sal y cocinar hasta que la cebolla esté dorada.
Añadir la berenjena escurrida del agua y remover para que se impregne de los jugos de la cebolla, hacer a fuego lento y tapar si es posible para que se ablande un poco.
Añadir los tomates triturados o troceados y cocinar hasta que esté cocido todo a fuego lento. Rectificar de sal.
Añadir las aceitunas, las especias y si queréis poner los piñones y el zumo de limón.
Servir acompañado del queso feta desmenuzado.


TIRABEQUES SALTEADOS CON SOJA Y FIDEOS DE ARROZ




Ya llego 2020 y con él, todos los propósitos típicos de cada año, que si hacer mas ejercicio, que si dejar de fumar, dejar peso, etc...pues mi propósito es hacer un poco de dieta, que la navidad hace estragos, ay madre!!! esa cintura que yo tenía con 18 años!!! jejejej,

Pues empezaré con una receta sencilla y sabrosa, pero a la vez muy sana, ya ha comenzado la temporada de tirabeques y en mi pueblo es una verdura con mucho peso en las tradiciones, siempre se ha cocinado en tortilla o revuelto con patatas fritas, siempre en platos muy tradicionales como una menestra, pero yo voy siempre probando recetas y ésta es una de las más ricas que hago con tirabeques, con estilo oriental pero con ingredientes sencillos y al alcance de cualquiera.

Si queréis ver más recetas con tirabeques, aquí tenéis algunas que podéis ver en el blog, sin pincháis en el título os llevará a la receta

Ensalada con tirabeques y salsa de mostaza
Papas a lo pobre con tirabeques

Y también os dejo un vídeo sobre las Master class que hicimos el año pasado con Tirabeques en la sede de Almería 2019 (Capital Gastronómica)





250 gr. de tirabeques frescos
2 dientes de ajo
50 gr. de aceite de sésamo (o de oliva)
300 gr. de fideos de arroz
una cucharadita de soja
un puñado de semillas de sésamo


Poner en el vaso del Thermomix 500 gr. de agua, media cucharadita de sal.
Poner el cestillo en su sitio y poner los tirabeques dentro troceados en tres trozos.
Programar 10 min. a 120 ºvelocidad 1.
Sacar y poner el cestillo sobre un cuenco para que escurra todo el caldo (recoger todo el caldo en el cuenco )
Poner los ajos con el aceite en el thermomix y programar 10 seg. a vel. 5. Programar 5 min. a 120º velocidad 1 para sofreir el ajo y cuando termine el tiempo, añadir los tirabeques, la salsa de soja y programar 4 min. a 120º velocidad 1 para que se mezclen.
Hidratar los fideos en el agua de cocción y añadir por último los tirabeques salteados y las semillas de sésamo.
Poner en una olla al fuego  500 gr. de agua y media cucharadita de sal.
Poner el accesorio de cocción al vapor y añadir los tirabeques troceados en tres trozos. Cocinar tapados para que no pierdan el color hasta que estén tiernos, pero no blandos.
Escurrir del agua y reservar el agua de cocción en un bol grande. Hidratar los fideos en ese agua .
En una cacerola amplia añadir el chorrito de aceite y los ajos muy picados, saltear sin que lleguen a dorarse y añadir los tirabeques y la salsa de soja.
Añadir los fideos hidratados y mezclar bien, decorar con las semillas de sésamo.




ENSALADA DE TRIGO CON VERDURAS EN MINIATURA DE ALMERÍA














El trigo para ensalada es un gran descubrimiento para mí, ya que nunca lo había utilizado tal cual cocido para acompañar platos, y ha resultado un acompañamiento ideal, su textura es muy suave y el sabor, pues ya podéis imaginar, el trigo es como tomar pan con los vegetales, es un sabor muy neutro, por lo que acepta muy bien cualquier aliño que le pongamos.

En ésta ocasión la ensalada lleva productos muy mediterráneos, un buen Aove como es La Solana2 que además se elabora en mi tierra, Almería, y que es uno de los mejores aoves de España, avalado con muchos premios a nivel nacional e internacional.

Los tomates cherrys, acompañan perfectamente éste tipo de ensaladas, ya que no sueltan nada de agua y quedan muy crujientes, otro producto abanderado de la agricultura almeriense, por otro lado, los pepinillos mini, otro "top" de la agricultura almeriense que ya se puede ver en casi todos los supermercados, unos pepinos que son puro frescor y que crujen al morderlos de una manera muy agradable.

Las aceitunas negras, otro producto tan nuestro, tan mediterráneo, tan ricas...éstas concretamente, son pura manteca, muy aromáticas, son ideales para las ensaladas, ya que le dan mucho contraste a los sabores y complementan perfectamente.

Cebolla tierna, como no? una ensalada con una cebolla que esté dulce y tierna, es todo un acierto, y yo he utilizado cebolla morada, que además da un toque de color y contraste maravilloso.

Y un pimiento sweet o mini de color naranja?, es tan dulce y tan crujiente, que le va de maravilla, éste pimiento, también es un abanderado de la agricultura almeriense, son tiernos y dulces, ideales para tomar en crudo.

Y por último, el queso feta, no es imprescindible poner queso en una ensalada, por supuesto que es prescindible, pero ésta ensalada tan potente, necesitaba un complemento a su altura, así que unos dados de queso feta era lo que me pedía la ensalada y se lo puse, aunque le habría ido maravillosamente bien un queso de cabra, como podéis ver, todos sabores potentes, porque yo quería una ensalada como plato único, potente y sabroso.




160 gr. de trigo seco (de venta hidratado y limpio en los supermercados)
300 ml. de agua o caldo de verduras para cocer el trigo
dos pepinillos mini
2 pimientos sweet de colores o pimiento italiano rojo (Angelo)
100 gr. de queso feta en dados
15 unidades de aceitunas negras de Aragón
1/2 cebolla morada
un puñado de tomates cherrys
sal y Aove La Solana


Poner el caldo o agua a calentar y cuando llegue a hervir, añadir el trigo y un poco de sal. Cocinar unos 10 min. hasta que esté tierno. 

Trocear la cebolla en tiras finas, partir los tomates cherrys por la mitad, cortar en rodajas los pepinillos, trocear en tiras los pimientos dulces.

Escurrir el trigo del caldo, dejar que se quede templado y mezclar con los ingredientes de la ensalada, y añadir un buen chorro de Aove La Solana2 por encima, rectificar de sal y servir.




TABELLACOS, TABALLACOS O HARTABELLACOS

Estamos en plena primavera, y con ella, es plena temporada de habas, alcachofas y guisantes , vegetales muy nutritivos que hay que tomar frescos,  unas habas frescas o unos guisantes frescos, no tienen nada que ver con el mismo producto congelado, por lo que es el momento de hacer platos tradicionales que llevan éstos ingredientes como abanderados.

Los tabellacos o taballacos son típicos de Elche y la vega baja de Alicante, y cuando mi amigo Pedro me informó de su existencia, me pudo la curiosidad y me fui a "San Google" a buscar como se elaboraba, y la verdad es que el resultado me encantó, quedó un plato exquisito que he repetido ya en numerosas ocasiones y que se queda en mi casa como habitual, al menos en temporada de présules (guisantes) y habas, me recuerda al guisillo de mi madre, solo que ella nunca lo hacía con bacalao, sino con carne.


Para elaborar mis tabellacos, he visto varias recetas, en la mayoría de ellas, se trata de un guiso en crudo al que se añaden tortitas de bacalao, en otras, el guiso es solo de verduras, sin bacalao, porque seguramente, hace años, no había posibilidad de comprar bacalao en todo momento, y el plato se elaboraba de una forma más pobre, y en otras recetas, lo he visto con todos los ingrediente fritos individualmente  que se cubren con agua y se cuecen para hacer el guiso.

Este plato es muy parecido al potaje de semana santa que se hace en mi pueblo, solo que en vez de garbanzo seco, lleva las habas y los guisantes tiernos, por lo demás, es bastante similar.

La receta de la que me he guiado proviene del blog Recetas de Elche, aunque yo me he permitido hacer el sofrito de ajo, pimiento,tomate y cebolla en Thermomix y luego los he triturado, así el guiso sale también mas trabado, pero perfectamente se puede poner todo en crudo, y también me he dado la licencia de poner unos trozos de pimiento y tomate seco.








cuatro alcachofas o alcauciles
500 gr. de guisantes frescos pelados
250 gr. de habas frescas peladas
250 gr. de patatas en dados
50 gr. de aceite de oliva para el guiso, 100 gr. de aceite de oliva para freír las tortitas
dos tomates maduros
2 ajos
una cebolla
un trozo de pimiento
2 huevos pequeños
100 gr. de pan rallado de ajo y perejil (o un poco de harina y ajo y perejil picados finamente)
un puñado de almendras
un puñado de piñones
litro y medio de agua
un poco de azafrán y sal
dos o tres trozos de bacalao desalado
opcional: un tomate seco y un pimiento seco





Poner en una cazuela un fondo de aceite de oliva y hacer un sofrito con los tomates pelados y troceados, los ajos , la cebolla y el pimiento en trozos, (si se quiere poner el tomate y pimiento seco, poner al final del sofrito y darle una vuelta en el aceite) cuando las verduras estén tiernas, agregar el agua y llevar a ebullición.

Cuando el agua esté hirviendo, añadir las habas y el bacalao ***, mientras que vuelve a hervir el guiso, pelar y trocear las alcachofas y añadir al caldo, añadir también entonces los guisantes y volver a dejar que hierva el guiso.

Sacar el bacalao a un plato y dejar que se enfríe.

Mientras se cocinan las verduras, pelar y trocear las patatas y añadir al guiso. Cocinar a fuego suave.

Sacar las migas al bacalao con cuidado y trocear muy bien.

Batir los huevos, añadir las migas de bacalao y poner pan rallado hasta que la mezcla esté cremosa, añadir unos piñones.

Poner en una sartén el aceite, calentar y freir pequeñas tortitas de bacalao. Sacar y reservar.

Picar las almendras a grosso modo ( yo utilizo el Thermomix y las pongo con el vaso seco, 5 seg. a vel. 5) si quedan muchos trozos repito en la misma velocidad dos o tres segundos mas)

Comprobar de sal el guiso y añadir la almendra molida y las tortas de bacalao, añadir el azafrán y dar un hervor todo junto.




*** Para poner el bacalao en el guiso y poder sacarlo sin que se rompa y sin que se escape ningún trozo, utilizo un accesorio metálico de malla que llevan algunas ollas, éste lo pongo dentro del guiso, pongo dentro el bacalao, y cuando ha hervido un poco, saco el colador o malla y queda todo el bacalao junto, listo para que se enfríe y poder sacar las migas)




ESPARRAGOS BLANCOS CON VERDURA Y ENCURTIDOS


Me encantan los espárragos blancos, bueno y los verdes, jejeje, es que la verdura me pierde, cualquier verdura puede ser un manjar, solo hace falta darle la gracia que merece, acompañarla de un buen Aove y darle ritmo con otras verduras, que contrasten, solo así la disfrutaremos en todo su esplendor, la verdura no es aburrida, pero claro, si siempre la hacemos igual, y eso es aburrido.


Los espárragos blancos siempre los he visto acompañados de alioli, y me gustan, ojo, que así están buenísimos, pero también resultan más calóricos y pesados, así que yo busco cosas más sanas, pero que sigan siendo ricas y apetecibles, así que un picadillo de verduras frescas y pepinillos encurtidos, un buen aove, y espárragos deliciosos.

Cuando hacemos ensaladas, a veces no se tiene en cuenta el aceite de oliva que se usa, y eso es muy importante, ya que dependiendo el Aove que se utilice, el resultado puede ser muy diferente, no es igual utilizar un Aove de variedad "picual" (un aceite frutado, con notas picantes, amargas y astringentes, que tiene toques de tomate, almendra, plátano y manzana), que un "arbequina" (mas suave, sin astringencia, es un aove más ligero y delicado, con aroma a fruta madura a almendra y es mas dulzón)

Tened en cuenta el uso de los Aoves para vuestras ensaladas, porque la misma ensalada puede cambiar solo con el uso de un Aove diferente, lo recomiendo, probad...probad a comprar el mejor aceite de la estantería, cada vez una variedad diferente, y usadlo para las ensaladas, ya no podréis vivir sin él, se nota el toque diferenciador, ya lo comprobaréis.











Una lata de espárragos blancos gordos
un pimiento rojo
un pimiento verde
una latilla de maiz dulce
unos tallos de hierbabuena
pepinillos en vinagre (yo he puesto agridulces y picantes)
Aove (aceite de oliva virgen extra) variedad Picual
Opcional; unas aceitunas negras picadas, apio tierno troceado, zanahoria rallada, alcachofas en vinagre




Trocear finamente todas las verduras que queramos utilizar.

Sacar los espárragos de la lata y desechar el agua.

Poner los espárragos en una fuente para servir y poner las verduras picadas, poner un poco de sal y un buen chorro de Aove por encima.

Acompañar de unas hojas de menta o hierbabuena (también queda bien la albahaca), se pueden trocear para dar mas sabor si os gusta.

ENSALADA COLESLAW CON SALSA DE RABANITOS(THERMOMIX Y TRADICIONAL)




Ya pasó la Navidad, la fiesta de los niños, de la familia, el tiempo de celebrar la unión entre las familias y el cambio de año, terminan las vacaciones para los niños que vuelven a su rutina cotidina.

La Navidad es una fiesta muy intensa si hablamos de su parte culinaria, dulces típicos, comidas con amigos, compañeros de trabajo, familia, mantecados, turrones, bebidas azucaradas y con alcohol, en fin, un no parar....creo que estaréis de acuerdo conmigo....son tremendas, y quien mas o quien menos, ha cogido algún gramillo no? Yo si!!!  no puedo evitar caer en las tentaciones  que tanto me gustan, jejej


Bueno, como ya vuelvo a la rutina, ahora me toca volver al deporte, a los platos sanos, a los horarios organizados y a la tarea normal de cada día, y después de casi un mes de excesos, ahora toca desintoxicar y quitar ese exceso de nuestro cuerpo, y que mejor con una ensalada de verdura.

Esta ensalada es saciante y muy completa, y además queda muy rica, se puede hacer troceando a mano, pero también es muy fácil de hacer con el Thermomix.





Para la ensalada

250 gr. de repollo
150 gr. de zanahorias
150 gr. de manzana Granny Smith
pepinillos agridulces
maiz tierno (opcional)

Para la salsa de rabanitos

150 gr. de rabanitos tiernos
150 gr. de queso batido light (o un yogur natural desnatado)
20 gr. de aceite
un pellizco de sal y otro de pimienta molida
40 gr. de zumo de limón




Poner el repollo en trozos (del tamaño de un huevo) dentro del vaso del Thermomix y trocee 3 seg/vel. 5. Retirar a un bol y reservar.

Sin lavar el vaso, añadir las zanahorias peladas y en trozos medianos. Trocear 3 seg. /vel. 5. Verter junto al repollo.

Sin lavar el vaso, poner la manzana en trozos (no es necesario pelarla) y trocear 3 seg. /vel. 5. Añadir al bol con la zanahoria y el repollo.

Preparación de la salsa

Poner en el vaso los rabanitos limpios y trocee 5 seg./vel. 5, bajar los trozos de las paredes del vaso hacia las cuchillas, añadir el queso batido, el aceite, la sal, la pimienta molida y el zumo de limón. Mezclar 5 seg/vel 7

Verter la salsa sobre la mezcla de verduras y servir.

Añadir el maiz y los pepinillos si se desea. (yo también le he añadido en otra ocasión piña al natural cortada en trozos)




Picar finamente el repollo, la zanahoria y la manzana, poner en un bol para servir.

Poner en el vaso de la batidora los rabanitos, el queso batido, el aceite, la sal, la pimienta molida y el zumo de limón. batir hasta que esté cremoso.

Verter la salsa sobre las verduras y servir.



***Admite también variantes, como un trozo de aguacate troceado, piña, mango.

***El queso batido sin grasas ni azúcar es un poco ácido, si os resulta demasiado soso, podemos utilizar un yogur desnatado edulcorado que queda más suave.

ENSALADA MESHWIYA










Cada persona tiene una relación con la comida, a algunos les da igual lo que comen, apenas le ponen atención y les da igual la monotonía, otros son muy "delicados" y apenas prueban sabores nuevos, la comida les entra por los ojos, y si no le ven "buena pinta" ni la prueban; y otros....somos probadores de sabores, somos atrevidos, pedimos en los restaurantes comidas que nunca hemos probado, aun pensando que pueden no gustarnos, siempre vamos a "catar" cosas nuevas.

Yo siempre he sido muy atrevida, a mí siempre me ha gustado probar los alimentos, me ha gustado mezclar sabores, hacer contrastes raros, experimentar, unas veces con más éxito y otras con alguna decepción, aunque no tengo mala mano para combinar ingredientes con éxito, también tengo que decirlo, que rara vez, cuando combino yo por intuición, sale un plato decepcionante.

También soy muy aficionada a probar platos exóticos, sabores de otras zonas del mundo, mi paladar está abierto a probar todos los ingredientes "raros" y a saborear platos de otras culturas, aunque sean tuneados a la española, jejej y no me extraña,  en mi infancia en el campo, comía las flores, los tallos tiernos de las parras, las uvas verdes de los parrales, comía "vinagreras" cuando tenía sed y almendras frescas cuando tenía  hambre, jejejej, es que el campo, tiene muchos alimentos no oficiales y totalmente desconocidos para muchos.

Yo como siempre, buscando recetas con pimientos...ya sabéis de mi afición por las recetas de pimiento, pruebo siempre cada receta que cae en mi mano y me llama la atención, ésta no me dejó indiferente cuando la ví en Las salsas de la vida, así que no pude resistir la tentación de probar ésta salsa especiada originaria de los países del norte de Africa.

La acompañé de un pan de especias también con estilo oriental, y me he encontrado también ésta misma receta en el blog  "Mercado Calabajío" en la que Carlos, acompaña ésta rica ensalada de queso Halloumi (un queso que acompaña muy bien éste plato, pero que yo no he podido encontrar desde hace tiempo) parecido a nuestro queso fresco, pero con más sabor.






dos tomates maduros
dos pimientos rojos asados
una cta. de harissa***
dos dientes de ajo
una cucharadita de comino molido
zumo de medio limón
dos cucharadas de perejil picado
sal y pimienta blanca molida
30 gr. de Aove. Aceite de oliva virgen extra (para ésto yo utilizo variedad picual)
***Cebolla (es un ingrediente que he aportado yo para hacer la prueba, y le va muy bien)






Pelar los tomates y quitar la parte de las pepitas. Picar en dados la parte carnosa de los tomates y poner en un colador para que pierda toda el agua, añadir también los pimientos asados cortados en tiras o en dados. Dejar escurrir.

En un mortero, poner los ajos, el comino y un poco de sal. Machacar y agregar a la ensalada, salpimentar y rectificar de sal.


El comino y la salsa harissa (con prudencia, ambos tienen mucha personalidad ).

Justo antes de servir añadir un hilo de aceite de oliva virgen extra y perejil recién picado.




***Harissa: salsa picante que se usa en la comida árabe, aquí podeís ver una foto 







PAK CHOI AL VAPOR, CON ARROZ Y CANGREJO EN ACEITE DE OLIVA








El pak choi (también llamado bok choy y paksoi) es un vegetal de origen oriental, de la familia de las coles chinas, que se consume principalmente en Corea, China y Japón.

En Almería hace ya tiempo que tengo referencias de ésta verdura,  hace muchos años que ya lo probé, pero era muy difícil encontrarla, ya que se cultivaba por encargo, y era un cultivo bastante raro de ver, ahora lo encuentro en los super y lo produce una empresa almeriense con sede en Pulpí, que además cultiva otros tipos de lechugas y  comercializa todo tipo de envases de ensalada, salsas frescas, zumos y gazpachos.

Esta verdura que he cocinado, sin embargo, procedía de mi terraza, me regalaron unos plantones pequeños, los sembré en maceteros, y se pusieron preciosos, tanto, que me dio pena sacarlas de la tierra para cocinarlas, jejej

Seguro que os preguntáis por su sabor, pues realmente muy parecido a las acelgas, ligeramente amargo y además se puede utilizar de la misma forma, con cocciones cortas y con aliños que la acompañen.




3 ramilletes de pak choi
un bote de cangrejo en aceite de oliva (o palitos de cangrejo congelados)
350 gr. de arroz redondo
3 dientes de ajo
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
sal
800 gr. de agua
2 cucharadas de salsa de soja
una cucharada de semillas de sésamo negro tostado
aceite de cacahuete o Aove (aceite de oliva virgen extra)
para decorar unas bolitas de wasabi




Limpiar bien los pak choi de raices, lavar bien las hojas y separar las hojas del tallo.

Poner en el thermomix el aceite y los ajos y programar 4 minutos en varoma y velocidad 3 1/2 para freír los ajos y aromatizar el aceite. Cuando termine el tiempo programado, añadir el agua y la sal.

Poner el cestillo dentro del vaso y programar 7 minutos, temperatura varoma y velocidad 4 para calentar el agua y que empiece a hervir.

Añadir el arroz por el bocal del Thermomix,  dentro del cestillo que ya hemos dejado dentro. Programar 13 minutos, temperatura varoma y velocidad 4. Colocar el recipiente varoma con los pak choi dentro.

Retirar el varoma de su sitio y poner la verdura en un bol. Aderezar con un poco de sal, aceite de oliva virgen extra, salsa de soja (para darle un toque diferente se puede aliñar con aceite de cacahuete).

Otra opción es poner el aceite en una sartén y saltear la verdura cocida y escurrida y aliñar con la salsa de soja.

Untar unos vasitos con aceite de oliva y poner el arroz dentro, apretándolo suavemente para que se compacte.

Poner en un plato la verdura cocida, desmoldar al lado el vasito de arroz y acompañar de trozos de cangrejo en aceite de oliva, el sésamo negro y unas bolitas de wasabi para que le de un toque picante.





Limpiar bien los pak choi de raices, lavar bien las hojas y separar las hojas del tallo.

Saltear los ajos en láminas en una sartén amplia, añadir el arroz, remover, poner un poco de sal y el agua caliente, cocinar hasta que esté tierno.

Poner agua en una olla con bandeja para cocción al vapor, poner los pak choi en la bandeja y cocinar hasta que estén tiernos. 

Untar unos vasitos con aceite de oliva y poner el arroz dentro, apretándolo suavemente para que se compacte.

Aderezar la verdura cocida con sal, salsa de soja, aceite de oliva o cacahuete.

Poner en un plato la verdura cocida, desmoldar al lado el vasito de arroz y acompañar de trozos de cangrejo en aceite de oliva, el sésamo negro y unas bolitas de wasabi para que le de un toque picante.


GARBANZOS CON BACALAO Y CAPONATA DE VERDURAS











En verano con tanto calor, quizá dejamos de tomar legumbres, porque estamos acostumbrados a comer la legumbre en guisos calientes, que en invierno resultan muy agradables, porque calientan el estómago, jejej, pero en verano, no apetecen ni lo más mínimo...pero si queremos tomar legumbres, solo tenemos que combinarlas con verduras, si son salteadas y aliñadas con especias mucho mejor, es una forma de comer legumbre muy diferente, pero resulta exquisita.


Este plato es uno de mis preferidos, aunque realmente los garbanzos en verano los combino con otros muchos alimentos....que me queda un resto de pisto, un resto de carne con tomate, de verduras salteadas....pues le añado un bote de garbanzos cocidos y ya tengo un plato riquísimo, de reciclaje y perfecto para tomar legumbres sin pasar calor.








200 gr. de calabaza
2 cebollas hermosas
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 berenjena (o calabacín)
50 gr. de pasas pequeñas
1 bote de tomate natural "troceado" o 1/2 kg. de tomate maduro
albahaca fresca o seca
pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra
300 gr. de bacalao desalado y desmigado
1 bote de garbanzos cocidos
dos cucharadas de vinagre de manzana
piñones
aceitunas






Pelar los tomates y trocearlos, reservar.

Quitar el agua a los garbanzos y lavar. Reservar.

Desmigar el bacalao. Reservar.

Cubrir una sartén amplia con aceite de oliva y cortar las verduras en dados de un centímetro, añadir al aceite caliente en primer lugar la cebolla y los pimientos troceados, añadir un poco de sal para que suden y bajar el fuego a la mitad.

Remover y  añadir la calabaza en trocitos, tapar para que las verduras se ablanden y no pierdan color, remover, añadir la berenjena y volver a tapar, remover de vez en cuando para que no se agarren y cuando veamos que la cebolla el pimiento está empezando a ablandarse, añadiremos el tomate pelado y troceado.

Remover de vez en cuando hasta que esté casi frito, entonces añadiremos el vinagre, el azúcar, las pasas, los piñones, las aceitunas deshuesadas  y la albahaca fresca troceada, dejar evaporar el vinagre y por último añadir los garbanzos y el bacalao, removiendo para que se mezclen los sabores.






Poner en el vaso del Thermomix la calabaza en trozos, picar 4 seg. vel. 4. Reservar en un bol.

Sin lavar el vaso, añadir la cebolla en cuartos, los pimientos en trozos, la berenjena o calabacín en trozos, el aceite. Programar 4 seg. a vel. 5. Poner un poco de sal y una cucharadita de azúcar.

Programar 8 min. temperatura varoma, velocidad cuchara. Añadir la calabaza troceada que tenemos reservada y los tomates. Programar 30 min. cuchara y temperatura varoma.

En el recipiente varoma, poner los garbanzos y lavar. Poner el recipiente varoma en su sitio con los garbanzos. Añadir también al varoma el bacalao desalado.

Una vez que ha pasado el tiempo, verter el contenido del vaso en una fuente, añadir el contenido del varoma (garbanzos y bacalao) y aliñar con unas gotas de vinagre, las especias, las pasas, piñones y aceitunas.




***La caponada de la fotografía está hecha a mano, si la hacéis con la Thermomix, las verduras no tendrán la misma presencia, ya que el corte no es igual que el que se hace a mano.


***Este plato gana sabor si se hace de un día para otro, así que además, un plato muy cómodo, pues se puede dejar hecho antes de irnos de paseo, jeje, y luego encontrarlo listo para tomar e incluso fresquito del frigorífico.