CURRY DE GARBANZOS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)





Si te gustan los sabores fuertes ésta comida te va a encantar....

Los sabores procedentes de Asia cada día son más comunes, comenzaron por los restaurantes y cada día mas gente va animándose a probar éstos sabores exóticos y nuevos para nuestro paladar acostumbrado a la dieta mediterránea, de sabores más...."tranquilos" por llamarle de alguna manera.

Las especias como el garam masala, la pulpa de tamarindo y la raíz de jenjibre cada vez son más fáciles de encontrar en los supermercados, cada vez más gente se anima a probar éstos sabores nuevos, a experimentar con las mezclas y los picantes.

Estos garbanzos también se pueden acompañar de cordero o pollo guisado, solamente tendríamos que poner más cantidad de líquidos a la salsa y cocinar un poco la carne con aceite y las especias previamente. De cualquier manera, un espectáculo de receta, super rápida y nutritiva, ideal para los días de verano en los que queremos tomar legumbres pero no nos apetece la comida caliente.

El picante, a vuestra elección, a mí me gusta añadir un poco de guindilla fresca si tengo, si no es el caso, uso un poco de guindilla seca que suelo tener siempre, cuando no tengo ni lo uno ni lo otro, echo mano de los botes de salsas picantes (siracha, tabasco, jalapeño) que suelo tener en la despensa, jejej


Si os apetece hacer el garam masala y tenéis todas las especias se necesita: 
1 cta de comino en grano
dos clavos de olor
una cucharadita de chile en polvo
una cucharadita de semillas de cilantro
una cucharadita de cúrcuma molida
media cucharadita de cardamomo
una cucharadita de pimienta
una cucharadita de sal

Si no tenéis tanto surtido, se puede comprar la mezcla "garam masala" en botes ya lista para usar.

Además necesitaremos

un trocito de jenjibre fresco (1 cm)
30 gr de aceite de oliva
2 ajos
250 gr. de tomate triturado
2 cucharaditas de pulpa de tamarindo
400 gr. de garbanzos cocidos 
**opcional una guindilla

Para acompañar con arroz blanco

200 gr. de arroz
800 gr. de agua o caldo de verduras


Para hacer la mezcla garam masala

Poner todas las especias dentro del vaso (tiene que estar seco) y la sal. Triturar hasta pulverizar, usando velocidad 5 al 10, bajando las especias de las paredes del vaso y tantas veces como se necesite hasta que esté bien triturado.

Para cocinar la salsa

Añadir el aceite a las especias, (***la guindilla), la cebolla en trozos, el jenjibre  y los ajos. Añadir el aceite y trocear 4 seg. a vel. 5. Programar para hacer un sofrito 5 min. 120 º vel. 2

Cuando termine de hacerse la mezcla, añadiremos la pulpa de tamarindo, el tomate y sofreímos 8 min. a 120º y velocidad 1.

Añadir los garbanzos escurridos y cocinar 3 min 120º giro inverso y velocidad cuchara. Verter en un bol y reservar.


Para preparar el arroz 

Sin lavar el vaso, añadir 800 gr. de agua, colocar en su sitio el cestillo y añadir el arroz, un poco de sal.
Programar 20 min. a 100º y velocidad 4.



Cuando termine la cocción del arroz, repartir un poco de arroz en cada plato y un poco de la salsa de garbanzos por encima. Terminar con el cilantro fresco que le dará un toque fresco.




Poner en una cacerola un chorrito de aceite, añadir los ajos picaditos, (** la guindilla), la cebolla en trocitos pequeños y el jenjibre rallado. Sofreír a fuego bajo hasta que se ablande todo, añadir el tomate triturado y las especias garam masala. Cocinar hasta que la salsa se reduzca y añadir por último los garbanzos lavados y escurridos del agua de cocción.

Mientras que hacemos el sofrito, en otra cacerola pondremos un chorrito de aceite, añadir el arroz y remover para que se impregne del aceite, añadir el doble de arroz de caldo o agua caliente. Cocinar hasta que el arroz esté en su punto.

Cuando termine la cocción del arroz, repartir un poco de arroz en cada plato y un poco de la salsa de garbanzos por encima. Terminar con el cilantro fresco que le dará un toque fresco.








HUMMUS DE LENTEJAS





El hummus llegó a nuestra cocina para quedarse definitivamente!!!!

 El hummus es una receta procedente de los países árabes y que no hace mucho, no conocíamos...solo los que habían viajado a esos países habían probado los "hummus" que se sirven muy a menudo en los restaurantes, éstos que normalmente se elaboran a base de garbanzo, suelen tener un sabor bastante potente, mezcla de la legumbre cocida, el tahiné y los aromas que aportan el zumo de limón y el comino molido.

 aunque también, como en la receta de hoy, se pueden hacer con otras legumbres, como las lentejas en éste caso.

El motivo de que aquí no se cocinara éste maravilloso plato, probablemente sea que en España apenas se conocía el tahiné (una pasta elaborada a base de semillas de sésamo), cuando esta pasta llegó hasta los supermercados, fue cuando definitivamente, el hummus llego a la cocina española para quedarse. 

Ya sea para tomar con crudités de verdura como para tomar mojando pan, es un entrante exquisito, una mezcla de sabores intensos que sin duda ha conquistado la cocina de muchos españoles, ya está en los supermercados ya que varias marcas comerciales lo están elaborando, pero cuando podáis...no hace falta mucho tiempo para prepararlo!!!   hacedlo casero, os va a encantar!!! mucho más rico que el comercial, además podemos modificar los ingredientes a nuestro gusto y hacerlo mas o menos intenso de sabor.

Esta receta procede del recetario de Thermomix, www.cookidoo.es



 
uno o dos dientes de ajo
40 gr. de semillas de sésamo tostado (o 40 gr. de tahiné comercial)
10 gr. de almendras crudas sin piel
una cucharadita de comino molido
30 gr. de zumo de limón
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
un bote grande de lentejas cocidas
una cucharadita de sal


Poner todos los ingredientes en el vaso del thermomix y triturar 30 segundos a velocidad 5 al 10.
 Bajar la crema de las paredes del vaso y repetir la trituración hasta que esté en el punto de crema que nos guste.


Usar una batidora de vaso que tenga bastante potencia para la trituración, poner todos los ingredientes en el vaso y triturar hasta que esté a nuestro gusto.









GARBANZOS CON JIBIA Y AJILLO DE ALMERÍA (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)







Una jibia o sepia fresca de unos 600-700 gr. 
50 gr. de aceite de oliva
3 tomates
2 pimientos rojos
una cebolla o puerro
2 o 3 dientes de ajo
1/2 cta. de pimentón dulce
una pizca de comino molido
una guindilla (opcional)
un tallo de perejil
sal y pimienta
600 gr. de caldo de pescado (o agua y pastilla de concentrado)
unos tomates secos en conserva de aceite (opcional) o se pueden poner unos trocitos de pimiento asado

Para el majado de Almería
15 almendras (pueden estar sin pelar)
3 rodajas de pan 
dos o tres cucharadas soperas de aceite de oliva
2 botes de garbanzos cocidos (llevan aprox. 600 gr.)


Freir las rodajas de pan y las almendras en una sartén hasta que se doren. Poner en el vaso del thermomix y triturar 10 seg. a vel. 5 (repetir si queremos trozos mas pequeños) Reservar .

Poner en el vaso del tmx los pimientos en trozos, la cebolla o puerro en trozos y los dientes de ajo, añadir el aceite de oliva y programar 4 seg. a vel. 5 para trocear, (añadir la guindilla y el tallo de perejil, el pimentón dulce, el comino, la sal y la pimienta) programar para hacer un sofrito 8 min. a 120 º y velocidad 1.

Una vez terminado el sofrito, añadir los tomates y triturar 15 seg. a vel. 5 para triturar un poco el sofrito (la trituración de nuevo dependerá de como de grandes queramos que aparezcan los trozos de verduras, yo los trituro por completo para que no se vean)

Añadir la jibia en trozos y programar 5 min. a 120 º vel. cuchara. 
Añadir los garbanzos escurridos del agua de conserva, añadir el caldo o agua  y añadir el majado, programar 10 minutos a 100 º vel. cuchara. para que se mezclen los sabores y se termine de cocinar la jibia.

Rectificar de sal y servir. Acompañar si se desea de unas tiras de pimiento asado o de tomate secos en aceite de oliva.




Freir las rodajas de pan y las almendras en una sartén hasta que se doren. 
Poner en el vaso de la batidora y triturar hasta que esté fino. Reservar .

Trocear la cebolla, los pimientos y los ajos.

Poner dos cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y cuando esté caliente, añadir la verdura, mantener a fuego medio para que se sofría suavemente, cuando todo esté blando, añadir la guindilla, el perejil, el pimentón dulce, el comino, la sal y la pimienta, dar una vuelta y retirar del fuego.

Añadir a la cazuela el tomate troceado y triturar un poco, añadir la jibia y sofreír a fuego bajo unos minutos ( si los trozos son pequeños no es necesario que la cocción sea larga, pues se endurece), añadir el caldo o agua, los garbanzos y cocinar unos 10 minutos todo junto, añadir la picada y seguir con la cocción unos minutos más (ya hay que vigilar que no se pegue pues la picada espesará el caldo)

Rectificar de sal y servir. Acompañar si se desea de unas tiras de pimiento asado o de tomate secos en aceite de oliva.





POTAJE DE JUDIONES CON OREJA (CON THERMOMIX)






Me gustan mucho los guisos, me da igual que sea invierno, verano o que haga frío o calor, las legumbres forman parte de nuestra mesa desde siempre, tan fáciles de cocinar, tan sanas, tan económicas, además es una comida que se puede dejar preparada de víspera para los que vamos siempre con falta de tiempo. 

Casi siempre, los que cocináis para pocas personas o que tenéis poco tiempo, dejáis de hacer éste tipo de platos por lo que se tarda en cocinarlos y renunciáis a tomarlos, pero hay formas más rápidas y ricas de hacer potajes sin necesidad de trabajar mucho (no es igual que un guiso de tres o cuatro horas) pero hace perfectamente el apaño y está delicioso, para eso tenemos la ayuda de los botes de legumbres cocidas, que se pueden tener siempre en la despensa y añadir a cualquier sofrito obteniendo platos ricos y sanos.


100 gr. de pimiento 
100 gr. de cebolla
2 o 3 dientes de ajo
50 gr. de aceite de oliva
400 gr.de oreja de cerdo adobada y cocida
2 chorizos ahumados
150 gr. de patatas en trozos chascadas
500 gr. de agua o caldo de pollo o verduras
una cucharadita de pimentón dulce o carne de pimiento choricero
sal
una hoja de laurel
una pizca de comino
opcional (una morcilla)
800 gr. de judias blancas cocidas (judiones que hay que enjuagar)


Poner en el vaso del thermomix el pimiento en trozos, la cebolla en trozos y los ajos.
Añadir el aceite de oliva y trocear 2 seg. vel. 5, programar para sofreír 8 minutos a 120º y vel. 1

(yo en éste punto trituro todo el sofrito con 100 gr. de agua) vel. 6 durante 10 segundos o hasta que sea un puré, ésto hace que el caldo se trabe y no aparezcan trozos de verduras)

Añadir la oreja, el chorizo en rodajas y la patata. Rehogar 3 min/120º/velocidad cuchara y giro a la izquierda.
Añadir el agua o caldo, el pimentón, la sal, el laurel y el comino.
Poner el recipiente varoma en su sitio, y añadir las judias y el chorizo.
Tapar el varoma y programar 15 min. temperatura varoma y giro a la izquierda con cuchara.

Una vez cocido todo, unir en una cazuela el guiso con las judias y dejar reposar un ratito.

GARBANZOS CON PULPO










Ya ha llegado el calor de lleno a Almería, y como en los últimos años, no se irá hasta bien entrado Noviembre, Almería es así, sol y calorcito durante meses, y luego estaremos impacientes de que caigan cuatro gotas, para hacer unas migas, comida típica de los días lluviosos en Almería, vaya!!! que si nos esperamos a la lluvia, apenas las comemos, jejej

Hoy os propongo un plato de legumbres, ya que en verano, se suele dejar la legumbre cocinada en guiso a un lado, y apetecen cosas más "frías" y ligeras, pero como sabéis la legumbre es muy saludable y un alimento muy completo, así pues, yo he mezclado pescado y legumbre, dos de los grupos de alimentos mas saludables, para hacer un plato exquisito, rápido y socorrido, ya que se puede tomar frío o calentar un poco para tomarlo, es ideal para tener preparado incluso de un día para otro, y se hace en un pispas.

Tenéis dos opciones, cocinar todos los ingredientes, pulpo, garbanzos y tomate, o usar los socorridos envases industriales, yo lo hice con un resto de pulpo cocido que tenía, pero los garbanzos eran de bote y el tomate frito también, yo hago éste plato como comodín, así que no me di el trabajo de cocinar todos los ingredientes.

Yo lo uso también como aperitivo, ya que servido en cazuelitas pequeñas y ligeramente picante, es ideal para tomar un vino rosado o una buena cerveza tostada muy fría.

Ya me contaréis que os ha parecido!!












un bote grande de garbanzos cocidos
unos 200 gr. de tomate frito casero o de bote
200 gr. de pulpo cocido o en salsa o (blister de pulpo cocido comercial)
especias para caracoles  (comino, cilantro, pimienta negra y cayena)
unas gotas de tabasco si os gusta mas picante


Cortar el pulpo en trocitos pequeños
Volcar los garbanzos en un escurridor para quitar el líquido.
Poner la salsa de tomate en una cazuela y calentar, cuando empiece a hervir, añadir los garbanzos y las especias y cocinar unos minutos para que se mezclen los sabores, y por último, añadir el pulpo troceado y si deseamos, un poco de tabasco para darle un toque picante.



POTAJE DE JIBIA CON GURULLOS, GUISANTES Y HABAS TIERNOS









Hoy en día los jóvenes cada vez comen menos guisos, les gusta mas la pasta o las comidas rápidas; no estoy generalizando, pues hay muchas casas en que los guisos son la base de la cocina, pero si que en general, el guiso, el potaje de toda la vida se está perdiendo en nuestra juventud.

Antiguamente, nuestras madres y abuelas, ponían la olla a cocinar con legumbres durante horas a fuego lento, con calma, sin prisas, ellas sabían sacar de unos pocos ingredientes muy básicos, unos platos deliciosos y nutritivos que eran la base de nuestra alimentación. El potaje se hacía de lo que se tenía en la despensa, y tenía siempre como protagonista una legumbre o una mezcla de varias de ellas: lentejas, garbanzos, judías, y como complemento, unas verduras sencillas y carnes de la matanza, en otros casos, también se utilizaban pescados, pero lo más frecuente es el potaje con carnes y chacinas, pues eran más fáciles de conservar en aquel tiempo, en el que el frigorífico ni existía.

Hay potajes, que ni siquiera llevan carne ni pescado, se les llama potajes viudos, en éste caso, las verduras le dan toda la personalidad y no necesitaban nada de carne, de ahí el potaje de habas de mi casa, que podéis ver la receta aquí: Potaje de habas, a los que se animaba con tomates y pimientos secos, especias naturales para darles sabor.

Yo sigo haciendo potajes, el más común y que suelo hacer cada semana, son las lentejas, pero ahora es temporada de habas y guisantes, legumbre que se cultiva con frecuencia en los pueblos de Almería, y que ahora se consume en fresco, es el momento de hacer éste guiso, tan típico de mi tierra y muy apropiado también para los que cumplen las normas de no tomar carne los días de cuaresma, ya que está elaborado con jibia, un pescado muy típico de la cocina tradicional de Almería.

Los potajes son los platos más completos y económicos, ya que come toda la familia y se puede hacer en cantidad para guardar para el día siguiente, la excusa o el problema es el tiempo de elaboración ...pues se utilizan las legumbres de bote y listo, y además ahora están de moda las ollas programables para hacer guisos de larga cocción, todo enfocado a cocinar sin tener que dedicar demasiado tiempo a vigilar los guisos.

Otro ingredientes único en éste plato son los gurullos, quizá no sabéis que es, en Almería los gurullos son muy típicos, son los fideos caseros más auténticos, y aunque apenas se hacen ya en las casas dada su laboriosidad, se pueden encontrar en algunas tiendas elaborados de manera casera.



600 gr. de jibia troceada
250 gr. de habas tiernas (los granos)
250 gr. de guisantes tiernos (los granos)
500 gr. de patatas en dados 
un bote grande de garbanzos cocidos
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
dos puñados de gurullos***
una cebolla
dos o tres dientes de ajo
un pimiento
dos tomates
una cucharada de pimiento choricero o un pimiento seco hidratado(su carne)
una hoja de laurel
unas hebras de azafrán o un poco de colorante
media cucharadita de comino 
dos o tres alcachofas
unos pimientos asados en tiras
un litro y medio de agua

Para los gurullos

150 gr. de harina
1/2 vaso de agua templada 
una cucharada de sal 
 una buena cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra


En primer lugar hacemos los gurullos, para ello, mezclamos todos los ingredientes hasta que la masa se pueda manejar bien, hacer tiras muy finas de masa y pellizcar hasta formas tiras muy pequeñas de masa, semejante a granos de arroz largos. Dejar que reposen para que se sequen.

Trocear la cebolla, los ajos y el pimiento.

Poner un fondo de aceite de oliva virgen extra en una olla grande, poner a calentar y cuando esté un poco caliente, añadir las verduras troceadas excepto el tomate, rehogar hasta que la cebolla empiece a estar blanda y añadir los tomates troceados, rehogar brevemente y añadir la jibia al sofrito, removiendo para que se impregne de los jugos.

Poner el agua en la olla y llevar a hervor, añadir entonces la hoja de laurel, la carne de pimiento choricero, el comino, la sal y las alcachofas limpias, a los diez minutos, añadir las patatas y las habas, y a los diez minutos, añadir los guisantes y los gurullos que necesitan menos cocción y los garbanzos de bote escurridos de los líquidos que llevan, el colorante, cocinar todo junto, unos 10 minutos, añadir los pimientos asados y apagar el fuego. 

Dejar reposar el guiso antes de comerlo para que se asiente y el caldo quede gordito.

Acompañar con una guindilla en vinagre o pepinillos en vinagre.



**La receta la he hecho mixta con Tmx y olla por la gran cantidad de comida, pero si se hace menos cantidad, se puede hacer el guiso en el tmx , solo hay que poner el agua al sofrito y seguir la receta como si de una olla se tratase.

Poner la cebolla, los ajos y el pimiento troceados a grosso modo, añadir el aceite y programar 3 seg. a vel. 5 para trocear un poco más las verduras, bajar con la espátula los trozos que queden en las paredes del vaso, y hacer el sofrito programando, 8 min. a 120º y vel. 1.

Cuando termine el tiempo de sofrito programado, añadir el tomate cortado por la mitad y la carne de pimiento choricero y triturar 4 seg. a vel. 4, programar de nuevo 5 min. a 120º para que se fría un poco el tomate.

Añadir la jibia y sofreír 5 min. a 120º y velocidad 1.

Mientras que se hacen los sofritos, poner una olla con agua y llevar a hervor, añadir las alcachofas limpias, la hoja de laurel, el comino, la sal, las patatas y las habas, después añadir el sofrito con la jibia y las verduras, cocinar a fuego medio unos 10 minutos y añadir los guisantes y los gurullos, cocinar hasta que esté todo tierno y añadir el colorante y los pimientos asados.



TABELLACOS, TABALLACOS O HARTABELLACOS

Estamos en plena primavera, y con ella, es plena temporada de habas, alcachofas y guisantes , vegetales muy nutritivos que hay que tomar frescos,  unas habas frescas o unos guisantes frescos, no tienen nada que ver con el mismo producto congelado, por lo que es el momento de hacer platos tradicionales que llevan éstos ingredientes como abanderados.

Los tabellacos o taballacos son típicos de Elche y la vega baja de Alicante, y cuando mi amigo Pedro me informó de su existencia, me pudo la curiosidad y me fui a "San Google" a buscar como se elaboraba, y la verdad es que el resultado me encantó, quedó un plato exquisito que he repetido ya en numerosas ocasiones y que se queda en mi casa como habitual, al menos en temporada de présules (guisantes) y habas, me recuerda al guisillo de mi madre, solo que ella nunca lo hacía con bacalao, sino con carne.


Para elaborar mis tabellacos, he visto varias recetas, en la mayoría de ellas, se trata de un guiso en crudo al que se añaden tortitas de bacalao, en otras, el guiso es solo de verduras, sin bacalao, porque seguramente, hace años, no había posibilidad de comprar bacalao en todo momento, y el plato se elaboraba de una forma más pobre, y en otras recetas, lo he visto con todos los ingrediente fritos individualmente  que se cubren con agua y se cuecen para hacer el guiso.

Este plato es muy parecido al potaje de semana santa que se hace en mi pueblo, solo que en vez de garbanzo seco, lleva las habas y los guisantes tiernos, por lo demás, es bastante similar.

La receta de la que me he guiado proviene del blog Recetas de Elche, aunque yo me he permitido hacer el sofrito de ajo, pimiento,tomate y cebolla en Thermomix y luego los he triturado, así el guiso sale también mas trabado, pero perfectamente se puede poner todo en crudo, y también me he dado la licencia de poner unos trozos de pimiento y tomate seco.








cuatro alcachofas o alcauciles
500 gr. de guisantes frescos pelados
250 gr. de habas frescas peladas
250 gr. de patatas en dados
50 gr. de aceite de oliva para el guiso, 100 gr. de aceite de oliva para freír las tortitas
dos tomates maduros
2 ajos
una cebolla
un trozo de pimiento
2 huevos pequeños
100 gr. de pan rallado de ajo y perejil (o un poco de harina y ajo y perejil picados finamente)
un puñado de almendras
un puñado de piñones
litro y medio de agua
un poco de azafrán y sal
dos o tres trozos de bacalao desalado
opcional: un tomate seco y un pimiento seco





Poner en una cazuela un fondo de aceite de oliva y hacer un sofrito con los tomates pelados y troceados, los ajos , la cebolla y el pimiento en trozos, (si se quiere poner el tomate y pimiento seco, poner al final del sofrito y darle una vuelta en el aceite) cuando las verduras estén tiernas, agregar el agua y llevar a ebullición.

Cuando el agua esté hirviendo, añadir las habas y el bacalao ***, mientras que vuelve a hervir el guiso, pelar y trocear las alcachofas y añadir al caldo, añadir también entonces los guisantes y volver a dejar que hierva el guiso.

Sacar el bacalao a un plato y dejar que se enfríe.

Mientras se cocinan las verduras, pelar y trocear las patatas y añadir al guiso. Cocinar a fuego suave.

Sacar las migas al bacalao con cuidado y trocear muy bien.

Batir los huevos, añadir las migas de bacalao y poner pan rallado hasta que la mezcla esté cremosa, añadir unos piñones.

Poner en una sartén el aceite, calentar y freir pequeñas tortitas de bacalao. Sacar y reservar.

Picar las almendras a grosso modo ( yo utilizo el Thermomix y las pongo con el vaso seco, 5 seg. a vel. 5) si quedan muchos trozos repito en la misma velocidad dos o tres segundos mas)

Comprobar de sal el guiso y añadir la almendra molida y las tortas de bacalao, añadir el azafrán y dar un hervor todo junto.




*** Para poner el bacalao en el guiso y poder sacarlo sin que se rompa y sin que se escape ningún trozo, utilizo un accesorio metálico de malla que llevan algunas ollas, éste lo pongo dentro del guiso, pongo dentro el bacalao, y cuando ha hervido un poco, saco el colador o malla y queda todo el bacalao junto, listo para que se enfríe y poder sacar las migas)




COUS-COUS DE POLLO EN THERMOMIX Y TRADICIONAL



El cuscús o cous-cous es un plato típico árabe, elaborado con sémola de trigo duro, hortalizas y garbanzos, al cual se le añaden especias y pasas, que le dan un sabor muy particular.

Yo lo probé por primera vez hace unos años, cocinado por un familiar que me enseñó a hacerlo de la manera que él lo hacía en Argelia, y me pareció un guiso exquisito, por tanto lo he repetido en numerosas ocasiones y siempre disfruto con él.

En éste enlace podéis ver otra versión de éste guiso que hice con otro tipo de carne: Cous-cous

Hace unos días, pensé que lo podría hacer en Thermomix, me ahorraría tiempo y probé a adaptar la receta a mi manera, y el resultado, riquísimo....ahora si que lo repetiré a menudo, pues se hace en poco tiempo y es un plato muy completo y muy sano.















un calabacín
una zanahoria
200 gr. de calabaza
un puerro o cebolla mediana (unos 200 gr.)
600 gr. de pollo (yo he puesto pechuga troceada y sin piel)
2 cucharadas soperas de rash el hanout
200 gr. de caldo de pollo
200 gr. de cuscús precocido (200 gr. de caldo de pollo)
30 gr. de aceite de oliva
40 gr. de almendras
40 gr. de pasas
400 gr. de garbanzos cocidos




Poner el pollo troceado en un bol y poner un poco de sal y las especias. Dejar macerar durante al menos media hora.

Saltear las almendras en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva

Poner en el vaso del Thermomix la cebolla o puerro en trozos, añadir los 30 gr. de aceite de oliva y trocear 4 seg. a vel. 5. Programar para freír 8 min. 120º vel. cuchara.

Una vez sofrito el puerro, abrir la tapa y añadir la carne, programar 5 min. 120º vel. cuchara, giro a la izquierda.

Cuando termine de freír la carne, añadir la zanahoria en trozos, la calabaza en dados y el calabacín en trozos. Añadir el caldo de pollo.

Poner el cuscús dentro de un recipiente metálico, añadir el caldo y colocar el recipiente en el varoma, tapar el varoma y colocar en su sitio.

Programar 20 min. vel. cuchara, giro a la izquierda.

Una vez terminado el tiempo programado, añadir las almendras y las pasas, los garbanzos escurridos y mezclar con la espátula.

Servir una cama de cuscús, encina la carne y los garbanzos.




Poner el pollo troceado en un bol y poner un poco de sal y las especias. Dejar macerar durante al menos media hora.

Saltear las almendras en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva

Utilizar una cacerola con vaporera para hacer más práctica la receta, si no se tiene, hacer el guiso por un lado y cocinar el cuscús en otra cacerola o sartén.

Trocear el puerro o cebolla y saltear en dos cucharadas soperas de aceite de oliva, poner un poco de sal para que sude y añadir la carne, remover para que se selle por todos los lados, añadir la zanahoria troceada, la calabaza y el calabacín, poner el caldo de pollo y colocar el accesorio de vaporera encima, si la vaporera tiene poca altura, se puede poner el cuscús en un molde metálico bajo y ancho, poner el caldo al cuscús y un poco de sal.

Cocinar todo de 25 a 30 min. a fuego medio alto.

Cuando el pollo esté tierno y las verduras cocidas, añadir las pasas, las almendras y los garbanzos, dar un hervor todo junto y servir.





***Añadir salsa Harissa si os gusta picante

***En el varoma se puede poner cualquier tipo de recipiente para cocinar al vapor, pero ojo...si el recipiente es muy grueso, tardará más tiempo en transmitir el calor al alimento que estamos cocinando, por eso van muy bien los recipientes metálicos, porque transmiten muy bien la temperatura.

***Los garbanzos se pueden poner también en el varoma para calentarlos antes de añadir al guiso.


GARBANZOS CON BACALAO Y CAPONATA DE VERDURAS











En verano con tanto calor, quizá dejamos de tomar legumbres, porque estamos acostumbrados a comer la legumbre en guisos calientes, que en invierno resultan muy agradables, porque calientan el estómago, jejej, pero en verano, no apetecen ni lo más mínimo...pero si queremos tomar legumbres, solo tenemos que combinarlas con verduras, si son salteadas y aliñadas con especias mucho mejor, es una forma de comer legumbre muy diferente, pero resulta exquisita.


Este plato es uno de mis preferidos, aunque realmente los garbanzos en verano los combino con otros muchos alimentos....que me queda un resto de pisto, un resto de carne con tomate, de verduras salteadas....pues le añado un bote de garbanzos cocidos y ya tengo un plato riquísimo, de reciclaje y perfecto para tomar legumbres sin pasar calor.








200 gr. de calabaza
2 cebollas hermosas
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 berenjena (o calabacín)
50 gr. de pasas pequeñas
1 bote de tomate natural "troceado" o 1/2 kg. de tomate maduro
albahaca fresca o seca
pimienta negra molida
Aceite de oliva virgen extra
300 gr. de bacalao desalado y desmigado
1 bote de garbanzos cocidos
dos cucharadas de vinagre de manzana
piñones
aceitunas






Pelar los tomates y trocearlos, reservar.

Quitar el agua a los garbanzos y lavar. Reservar.

Desmigar el bacalao. Reservar.

Cubrir una sartén amplia con aceite de oliva y cortar las verduras en dados de un centímetro, añadir al aceite caliente en primer lugar la cebolla y los pimientos troceados, añadir un poco de sal para que suden y bajar el fuego a la mitad.

Remover y  añadir la calabaza en trocitos, tapar para que las verduras se ablanden y no pierdan color, remover, añadir la berenjena y volver a tapar, remover de vez en cuando para que no se agarren y cuando veamos que la cebolla el pimiento está empezando a ablandarse, añadiremos el tomate pelado y troceado.

Remover de vez en cuando hasta que esté casi frito, entonces añadiremos el vinagre, el azúcar, las pasas, los piñones, las aceitunas deshuesadas  y la albahaca fresca troceada, dejar evaporar el vinagre y por último añadir los garbanzos y el bacalao, removiendo para que se mezclen los sabores.






Poner en el vaso del Thermomix la calabaza en trozos, picar 4 seg. vel. 4. Reservar en un bol.

Sin lavar el vaso, añadir la cebolla en cuartos, los pimientos en trozos, la berenjena o calabacín en trozos, el aceite. Programar 4 seg. a vel. 5. Poner un poco de sal y una cucharadita de azúcar.

Programar 8 min. temperatura varoma, velocidad cuchara. Añadir la calabaza troceada que tenemos reservada y los tomates. Programar 30 min. cuchara y temperatura varoma.

En el recipiente varoma, poner los garbanzos y lavar. Poner el recipiente varoma en su sitio con los garbanzos. Añadir también al varoma el bacalao desalado.

Una vez que ha pasado el tiempo, verter el contenido del vaso en una fuente, añadir el contenido del varoma (garbanzos y bacalao) y aliñar con unas gotas de vinagre, las especias, las pasas, piñones y aceitunas.




***La caponada de la fotografía está hecha a mano, si la hacéis con la Thermomix, las verduras no tendrán la misma presencia, ya que el corte no es igual que el que se hace a mano.


***Este plato gana sabor si se hace de un día para otro, así que además, un plato muy cómodo, pues se puede dejar hecho antes de irnos de paseo, jeje, y luego encontrarlo listo para tomar e incluso fresquito del frigorífico.


POTAJE DE JUDÍAS ROJAS CON TOCINO Y MORCILLA



potajealubiasnegras






Aprovechando que han bajado las temperaturas un poco éstos días, os pongo un buen potaje con sus avíos... su trozo de morcilla, otro de tocino y chorizo...madre mía!!! es contundente, pero riquísimo... a mí me gustan las comidas de cuchara haga frío o haga calor, y una manía o costumbre....comerlos muy calientes!!! no me gusta la comida fría, y a veces en el verano del sur, comer uno de éstos platos, significa tarde de sudores, jejejej



CREMA DE LENTEJAS PARA FIN DE AÑO


cremalentejas



cremalentejas1



El año pasado ya os recomendaba comer lentejas en el último día del año, y os contaba el por qué lentejas....ya que es una tradición italiana que dice que las lentejas son símbolo de abundancia...de hecho, llevo varios años haciendo ésta recomendación...las lentejas me gustan mucho y aunque habitualmente utilizo lentejas pardinas y no las trituro, hoy quería dar otro toque mas festivo...y me acabo de dar cuenta, de que cada año para nochevieja pongo una receta con lentejas, pero nunca he puesto mis lentejas de cada semana, algún día las pongo, porque aunque no tienen ninguna particularidad especial, nos gustan mucho y  como son económicas, sanas y fáciles de hacer, no hay semana que no las disfrutemos...solo hace falta que les haga foto, jejej

El año pasado reflexionaba sobre lo que acontecía en mi vida el año que había terminado...y las expectativas para el nuevo año, hoy, casi acabado el año, tengo que decir, que finalmente éste año ha estado lleno de cosas buenas, porque las malas se olvidan y hay que dejar lo realmente bueno....salud! es lo que pido a éste año....yo creo que con energía se superan muchas metas y en eso estamos!!!




Feliz Año!!!! que se cumplan todos vuestros sueños!!!!






300 gr. de lentajas naranjas (venta en herbolários y tiendas de dietética)
1 puerro (la parte blanca) ó una cebolla
1 hoja de laurel
1/2 pimiento rojo
1 tallo pequeño de apio
2 tomates maduros
2 chorizos dulces
50 gr. de aceite de oliva
sal
800 gr. de agua (para la receta con Thermomix, si lo hacéis en la olla abierta, habrá que poner algo más de un litro por la evaporación)
2 cucharaditas de carne de pimiento choricero o pimentón dulce

Para acompañar

2 láminas de pasta filo
1 morcilla de cebolla
mantequilla
1 huevo


frutos secos picados
arroz cocido





Triturar los tomates vel. 5 a 10 durante unos 5 segundos, sacar a un bol y reservar.

Sin lavar el vaso de la Thermomix, poner el puerro, el apio y el pimiento en trozos medianos, añadir el aceite de oliva y triturar 5 seg. a vel. 5. Bajar con la espátula los trozos de verdura que hayan quedado en los laterales del vaso y programar 8 min. temperatura varoma y velocidad 1, cuando falte un minuto para que termine el tiempo, añadir el tomate triturado.

Cuando termine el tiempo programado del sofrito, añadir las lentejas, el agua, la sal, el laurel y la carne de pimiento choricero o pimentón dulce. Programar 35 minutos, varoma y velocidad 1, cuando termine el tiempo programado, retirar la hoja de laurel y triturar  unos 15 segundos a vel. 5-10.

Para hacer los saquitos de pasta filo, cortar la pasta filo en tiras de unos 10 centímetros, pintar con mantequilla fundida, poner la morcilla sin piel en una esquina de la tira y formar un triángulo, dar vueltas al triangulo sobre sí mismo con la pasta filo. Poner en la bandeja del horno y cuando estén todos los bocados hechos, pintar con huevo batido y meter en el horno a 180º unos 15 minutos.

Saltear los chorizos cortados en rodajas finas en una sartén con una cucharada de aceite de oliva.

Servir un plato con una pequeña cantidad de crema de lentejas, con unas rodajas de chorizo y unos crujientes de morcilla.



***La otra opción con bolas de arroz

Hacer unas bolas con arroz cocido ( yo utilicé unas sobras de arroz a la cubana) y picar unos frutos secos, que le van de maravilla, el contraste de los frutos secos con el puré me pareció exquisito, debería haber puesto mas, jeje





Poner un fondo de aceite de oliva en la olla y cuando esté caliente, añadir las rodajas de chorizo, saltear y retirar las rodajas dejando el aceite utilizado. Añadir las verduras troceadas, un poco de sal y saltear, añadir el tomate rallado, las hojas de laurel, el pimentón o carne de pimiento choricero, las lentejas y el agua. Cocinar hasta que las lentejas estén tiernas. Sacar la hoja de laurel y triturar la crema.

Para hacer los saquitos de pasta filo, cortar la pasta filo en tiras de unos 10 centímetros, pintar con mantequilla fundida, poner la morcilla sin piel en una esquina de la tira y formar un triángulo, dar vueltas al triangulo sobre sí mismo con la pasta filo. Poner en la bandeja del horno y cuando estén todos los bocados hechos, pintar con huevo batido y meter en el horno a 180º unos 15 minutos.



Si queréis ver las recetas de lentejas de los años pasados, aquí tenéis los enlaces....

Lentejas al curry con leche de coco

Mousse de lentejas naranjas con foie

Lentejas guisadas con rabo de toro

Lentejas de fiesta

GARBANZOS COMO CONEJO






Tras ver éste nombre de la receta os preguntaréis....garbanzos como que?....pues si, habéis leído bien, "como conejo" es un nombre curioso verdad? pues es un plato típico de Trebujena en Cádiz y para mí tiene una historia curiosa que ahora os cuento....

Hace como veinte años, en Canal Sur, la televisión de Andalucía, había un programa que se llamaba Tal Como Somos, era por la tarde, pero ya a última hora y en mi casa solíamos cenar temprano, por lo que poníamos el mantel a la mesa de la salita y cenábamos viendolo...a mi padre le gustaba mucho y siempre aprendíamos algo de otros pueblos de Andalucía, sus costumbres, sus personajes importantes y además también algo de su gastronomía.

Este plato por alguna razón me quedó en la memoria y eso que yo por aquel entonces no sabía ni freir un huevo, pero al pasar los años y tomar las riendas de la cocina de mi casa, lo recordé y lo hice, y la verdad es que es un plato rico, rico....y desde entonces lo he repetido en varias ocasiones. El plato tiene ese nombre tan curioso, porque en tiempo de postguerra, cuando no había conejo ni apenas carne para comer, se las ingeniaban para hacer éste guiso que recordaba a una "fritailla" de conejo por sus ingredientes, pero que en vez de tener la carne, se le ponían garbanzos que eran más económicos y asequibles.

Hace unos días Jose Manuel amigo de Facebook en el grupo de Blogs de Cocina de Andalucía nos proponía que hiciéramos un plato "typical spanish" para celebrar el día 12 de Octubre día de la Hispanidad y en primer lugar pensé en hacer algo típico de lo que se conoce como típico, es decir, por lo que nos conocen fuera....pero luego pensé que hay muchos platos típicos que no son conocidos y que tienen un mérito enorme, porque están hechos con ingredientes modestos, con ingenio y por nuestras abuelas, y me acordé de éste plato tan rico y a la vez humilde y sencillo.

Y además os ofrezco tres versiones diferentes, alaaaa para que no tengáis excusa, ésta hay que hacerla si o si, os gustará...y si queréis hasta podéis ponerle un trocito de conejo, jejejej

Hago una aclaración importante sobre ésta receta que se puede aplicar a muchas otras; ésta receta es una versión mía, quizá esté modificada por el tiempo y adaptada a mis gustos, desde luego no quiere ser un referente para ésta receta, ya que yo nunca he probado la receta original.





2 ajos
una hoja de laurel
2 clavos de olor
250 gr. de garbanzos

Sofrito:

2 ajos
1 tomate maduro
1/2 pimiento verde
1 cebolla
2 patatas medianas
1/2 vaso de vino blanco
1/2 cta. de pimentón
una pizca de comino molido
una pizca de pimienta molida
una pizca de tomillo
aceite de oliva
sal





Poner los garbanzos cubiertos de agua caliente, añadir los clavos de olor, el laurel y los ajos. Cuando estén tiernos añadir las patatas chascadas en trozos medianos.

Mientras que se cuecen los garbanzos hacer el sofrito, para ello, pondremos en una sartén un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente, añadir la cebolla, el pimiento y los ajos picados, cuando la cebolla transparente, añadir el tomate rallado y remover, añadir el vino blanco y cocinar hasta que pierda todo el líquido.

Poner el sofrito en un bol apto para la batidora y añadir un cacito de agua de la cocción de los garbanzos, triturar hasta obtener un puré.

Añadir éste puré a los garbanzos y cocinar todo junto unos diez minutos para que se espese el caldo y se intercambien los sabores.

Servir caliente.



Versión rápida

Un bote de pisto o fritada comercial
2 patatas
un bote grande de garbanzos cocidos
1/2 vaso de vino blanco
1/2 cta. de pimentón
una pizca de comino molido
una pizca de pimienta molida
una pizca de tomillo
2 clavos de olor
aceite de oliva
sal

Cortar las patatas en dados como para guiso, freir en una sartén con un poco de aceite a fuego medio, cuando empiecen a ablandarse añadir el pisto comercial, las especias y por último el vino. Añadir los garbanzos cocidos y cubrir de agua caliente. Cocinar unos 10 minutos hasta que se trabe el caldo.





Picar las verduras con el aceite a velocidad 5 unos 4 segundos, programar 10 minutos en varoma y velocidad 1; añadir el tomate y el vino y cocinar 3 minutos varoma vel. 1, añadir las especias y cuando termine el tiempo triturar 15 seg. a vel. 5-10

Añadir los garbanzos cocidos y las patatas troceadas, añadir también agua caliente hasta cubrirlos , programar 15 minutos varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.