BOMBONES DE TIRAMISÚ (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)









300 gr. de bizcochos de soletilla
100 gr. de almendra cruda troceada (o almendra caramelizada en trocitos)
70 gr. de café solo (frío)
1 cucharadita de café soluble
una cucharada sopera de amaretto
250 gr. de queso mascarpone
30 gr. de cacao puro en polvo
60 gr. de azúcar glacé (opcional)



Ponemos en el vaso las almendras  y troceamos 20 seg. a vel 5 a 10. Reservamos en un bol.

Ponemos en el vaso los bizcochos de soletilla y troceamos 10 seg. a vel. 5, abrimos la tapa y empujamos con la espátula hacia las cuchillas, ya que ocupa mucho volumen, repetir la trituración si quedaran muchos trozos. Volcar al bol junto a las almendras reservadas.

Sin lavar el vaso, ponemos el queso mascarpone, el azúcar glacé (opcional), el café , el café soluble, el licor amaretto y mezclamos 10 seg. velocidad 4

Añadir el bizcocho mezclado con la almendra que tenemos reservado y mezclamos 10 seg. /vel. 3

Volcar a un bol y tapar con film de plástico y reservamos en el frigorífico para que se endurezca y poder manipularlo.

Formar las bolas con las manos o con dos cucharas, rebozar con abundante cacao en polvo justo antes de servir.



Trocear las almendras con un procesador hasta que estén finas.
Poner los bizcochos de soletilla en un bol grande y trocear con las manos hasta que estén totalmente desmenuzado.

Poner en un bol el queso mascarpone, el azúcar glacé, el café, el café soluble y el licor. mezclar bien con unas varillas hasta que esté cremoso y homogéneo, añadir los bizcochos que tenemos triturados, la almendra triturada y mezclar bien hasta que esté homogéneo.

Guardar en el frigorífico en el bol tapado con plástico film de cocina y cuando esté la masa manejable, hacemos las bolitas ayudándonos con las manos o con dos cucharillas.

Rebozar las bolitas en el cacao en polvo justo antes de servir.






BOMBONES DE CHOCOLATE FÁCILES (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)

















Hoy unos riquísimos bombones caseros para disfrutar del sabor intenso del chocolate, unos bombones que podemos cambiar a nuestro gusto, ya que están hechos con avellanas, pero podemos introducir variables en los frutos secos, poner almendras o pistachos, o quicos...e incluso en la misma tanda de chocolate, separar varias partes para que tengan un interior sorpresa, aunque eso supone un peligro, porque no nos vamos a poder comer uno solo....tendremos que repetir!!!





400 gr. de chocolate fondant troceado
370 gr. de leche condensada (una latilla pequeña)
Una cucharadita de esencia de vainilla
100 gr. de mantequilla en trozos
Una cucharada de Cointreau o vino dulce
70 gr. de avellanas enteras
Cacao en polvo sin azúcar, fideos de chocolate, granillo de almendra caramelizado







Poner en el vaso del Tmx el chocolate y rallar 8 seg. /vel. 8

Agregar la leche condensada, la vainilla, la mantequilla el licor y las avellanas (enteras), programar 5 min. a 100º y vel. 2

Poner la mezcla en un bol y dejar enfriar hasta poder manipular el chocolate. Hacer bombones con las manos o con la ayuda de dos cucharas.

Poner cada decoración en un cuenco y rebozar los bombones antes de que se enfríen.

Colocar en capsulas de bombones para que queden con una bonita presencia.






Trocear la avellana en una tabla de cortar en trozos dispares. Reservar.

Poner el chocolate troceado en un bol que quepa dentro de un cazo o de una olla, poner en el cazo agua y llevar a ebullición, poner el bol con el chocolate encima de la olla y bajar el fuego, poner el chocolate troceado dentro y remover, añadir el vino, la mantequilla y cuando esté todo fundido, añadir la avellana troceada que hemos reservado.

Poner la mezcla en un bol y dejar enfriar hasta poder manipular el chocolate. Hacer los bombones con las manos o con la ayuda de dos cucharas.

Poner cada decoración en un cuenco y rebozar los bombones antes de que se enfríen.

Colocar en capsulas de bombones para que queden con una bonita presencia.




BOMBONES DE COCO, CHOCOLATE Y LECHE CONDENSADA




bombonescoco


Esta navidad apenas cocinaré, tengo vacaciones obligadas, pero como siempre tengo preparadas algunas recetas muy dulces especiales para éstas fiestas...ésta es una de ellas...según pasen los días la cosa irá subiendo de tono, jejej, ya veréis...recetas muy sencillas y con las que quedaréis muy bien en éstas fechas y sin complicaros mucho....

Con éstos bombones se rendirán a tus piés....estoy segura, en casa duran un asalto, el contraste crujiente del chocolate y la melosidad de la mezcla de leche condensada y coco, es absolutamente irresistible....y además muy fáciles de hacer, te atreves?????

Pues sigue mis instrucciones....











250 gr. de coco rallado (deshidratado, del que venden en cualquier supermercado en bolsas)
un bote pequeño de leche condensada (350 gr)
una tableta de 200 gr. de chocolate de cobertura (yo del negro) pero se puede utilizar alguno mas suave
50 gr. de mantequilla (no margarina)






Poner dentro del vaso la leche condensada, añadir el coco y mezclar 15 seg. a vel. 4, abrir la tapa y envolver un poco con la espátula, volcar en un bol y meter en el frigorífico durante unas horas para que esté bien frío y podamos manipular las bolas, si es verano o cuesta manipular, podemos meter la mezcla un ratito en el congelador.

Una vez que la masa se pueda manipular, formar bolas del mismo tamaño con las manos y volver a enfriar bien mientras que preparamos la cobertura de chocolate.

Para fundir el chocolate, lavar bien el vaso y secar, poner el chocolate en trozos y triturar con varias pulsaciones al turbo (vaso cerrado) y el cubilete puesto para que no salpique. Añadir la mantequilla por el bocal y programar 4 min. a 50º y velocidad 3 para que se funda. Poner en un bol estrecho, vaso o recipiente que permita introducir la bola hasta el fondo para que se impregne de chocolate.

Preparar palillos de brochetas y un corcho para pincharlas.

Pinchar cada bolita con un palillo, introducir en el chocolate caliente y pinchar en el corcho para que se enfríe y el chocolate se solidifique. Repetir la operación con el resto de las bolitas.

Dejar que el chocolate se enfríe en un lugar fresco, si es invierno no es necesario el frigorífico.

Una vez secas, poner para servir en papelitos de bombones, con la parte de abajo (donde han estado pinchadas) hacia abajo del papel para que no se vean.





Pesar los ingredientes, poner en un cuenco amplio y mezclar con una espátula de cocina, el coco con la leche condensada. Refrigerar.

Una vez que la masa se pueda manipular, formar bolas del mismo tamaño con las manos y volver a enfriar bien mientras que preparamos la cobertura de chocolate.

Poner el chocolate en trozos con la mantequilla en un bol apto para microondas (mejor estrecho y alto para luego poder meter las bolas completas dentro para impregnaralas de chocolate), meter a máxima potencia durante 10 segundos, mezclar lo que se haya derretido, volver a poner a máxima potencia, pero ésta vez unos 5 segundos, remover de nuevo y si no estuviese totalmente derretido, volver a repetir la operación. (mucho cuidado de no pasarse de tiempo, pues el chocolate se quema con facilidad en el microondas y entonces es inservible).

Preparar palillos de brochetas y un corcho para pincharlas.

Pinchar cada bolita con un palillo, introducir en el chocolate caliente y pinchar en el corcho para que se enfríe y el chocolate se solidifique. Repetir la operación con el resto de las bolitas.

Dejar que el chocolate se enfríe en un lugar fresco, si es invierno no es necesario el frigorífico.

Una vez secas, poner para servir en papelitos de bombones, con la parte de abajo (donde han estado pinchadas) hacia abajo del papel para que no se vean.



BOMBONES CREMOSOS DE CAFÉ Y COÑAC


bolitasdulces



Ya quedan pocos días para que termine el año...son días de reflexiones, de valorar lo que hemos conseguido de lo que nos propusimos el año pasado, lo que hemos obtenido de nuestros esfuerzos, lo que hemos perdido por el camino....y hacer un balance....después de un año nos quedan muchas experiencias, unas buenas y otras malas, pero en la maleta solo deben quedar las cosas buenas, las que nos dan impulso para empezar el año con nuevas energías.....


Feliz Año!!!! espero que éstos días estén llenos de experiencias buenas, que soñéis con el futuro y si es posible que  esté lleno de esperanza e ilusiones......


Y para terminar el año, que mejor que un postre....ideal para tomar con una copa de espumoso o acompañando un café....una delicia, como siempre con "Corazón de Almíbar"


bolitasdulces1







150 gr. de almendra molida
200 gr. de leche condensada
3 yemas de huevo
2 cucharadas de coñac
2 cucharaditas de café soluble
azucar glacé para rebozar




Mezclar en un cacito la leche condensada, la yemas batidas, el coñac y el café, añadir la almendra molida y llevar al fuego. Poner a temperatura media-alta  sin dejar de remover hasta que hierva, bajar el fuego y seguir removiendo hasta que se ponga espeso, entonces lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar.

Una vez que la masa está fría y podemos manipularla con las manos, hacemos bolitas de masa ayudándonos con la palma de las manos y si es necesario poner azucar glacé para que no se peguen. Ir reservando las bolas listas en un plato y deja que se sequen durante un par de horas.

Una vez que se han secado un poco por fuera y están completamente frías, las pasamos por azúcar glacé.


***Si las rebozamos aun calientes con el azúcar, éste se fundirá, y también se fundirá si pasan muchas horas y no tomamos las bolas, por ello si queremos que tengan ese aspecto tan bonito, habrá que rebozarlas un poco antes de servirlas.

BOMBONES ALMENDRADOS AL RON


almendrados



Que bonita queda una bandeja llena de bombones en una mesa de merienda navideña....y si son caseros, mucho mejor, no es que los comprados no estén buenos....que no...pero a mí me gustan mucho mas los caseros, sobre todo si es para agasajar a una visita o para regalar, siempre valorarán mucho más el detalle de que lo hayas hecho tú mismo, que si lo has comprado.

Pues hoy traigo unos bombones sencillos, de esos que no se le resisten a nadie, e incluso a los niños les gustará colaborar aunque al tener licor, ellos no puedan comerlo; pero siempre está la posibilidad de cambiar el licor por alguna esencia o licor sin alcohol, para que los niños puedan tomar éstos riquísimos bombones y además no tienen gluten, por lo que es un postre ideal para que lo tomen los celíacos.

Con ésta receta participo en un concurso apadrinado por mi amiga Lola de "Lola en la cocina" el Concurso Gastronómico "La almendra en la cocina", al que llego con el tiempo justo, pues termina el día 15 de Diciembre, pero bueno, ahí está....no será por recetas con almendra, de las que mi blog tiene muchísimas, ya que en mi cocina, es imprescindible.




almendrados1






150 gr. de azúcar
300 gr. de almendras crudas peladas
30 gr. de agua de azahar
30 gr. de ron
50 gr. de azúcar moreno para rebozar
50 gr. de azúcar blanco para rebozar





Poner en el vaso muy seco los 150 gr. de azúcar y pulverizar durante 15 segundos a vel. 5-10. Sacar a un bol y reservar.

En el vaso sin lavar, poner las almendras y triturar 10 segundos a vel. 6, añadir el agua de azahar y el ron, mezclar 6 segundos a vel. 6. Sacar del vaso a un bol.

Formar bolas con las manos de unos dos centímetros de diámetro y rebozar, la mitad en azúcar blanca y la otra mitad en azúcar moreno.

Poner en capsulas de bombones para presentar.





Para ésta elaboración, tendremos que utilizar azúcar glacé industrial.

Triturar las almendras con una procesadora y añadir el azúcar glacé, el agua de azahar  y el ron, mezclar bien con una cuchara hasta que la masa sea manejable y homogénea.

Formar bolas con las manos de unos dos centímetros de diámetro y rebozar, la mitad en azúcar blanca y la otra mitad en azúcar moreno.

Poner en capsulas de bombones para presentar.

BOMBONES DE CHOCOLATE BLANCO Y CONFETI DE COLORES


Photobucket

Hace una tarde espantosa, los niños llegan del cole y ya han hecho sus tareas...me preguntan -mamá que hacemos?- y yo les contesto......TRUFAS!!!! ........ dicho y hecho, marchando unas trufas de chocolate blanco, pero hoy les vamos a dar un toque más festivo, más atractivo para que los niños se diviertan haciendolas y comiendolas....les vamos a poner colorido....

Podéis animar a participar a los más pequeños de la casa, que colaboren rebozando o dándole la forma a las bolitas, y luego por supuesto hay que enseñarlos a recoger lo que se ha utilizado y volver la cocina a su estado, jejejej

Photobucket

Mas de cerca!!!

Photobucket



INGREDIENTES

Para unas 15 trufas

150 gr. de chocolate blanco fondant (de cobertura) yo utilizo perlas Valor
una tableta de 75-80 gr. de chocolate blanco normal
100 gr. de nata para montar


Para rebozar:

Confeti de colores
Bolitas de colores
Fideos de colores


ELABORACION

Fundir los chocolates en un bol junto con la nata al baño maría ó en el microondas, removiendo constantemente hasta disolverlos por completo. (en el microondas hay que meter el bol, ponerlo un minuto y lo sacamos, removemos y así sucesivamente, si nos pasamos en el tiempo se puede volver granuloso y ya no sirve, así que paciencia y poco tiempo cada vez)

Meter la mezcla en el frigorífico hasta que se endurezca. Una vez dura pero maleable, hacemos bolas ayudándonos de dos cucharas para coger el chocolate del cuenco y terminamos dándole la forma con las manos.

Ponemos el confeti en un cuenco, las bolitas en otro y los fideos de colores en otro cuento; vamos pasando las bolas de chocolate por los diferentes cuencos para hacer bolitas de muchos colores y les pinchamos un palillo de aperitivo bonito y llamativo; cualquier versión es exquisita....aquí os propongo otras versiones de rebozado, pero con ésta propuesta les parecerá más atractiva a los niños.

Photobucket

MARRON GLACÉ


DSC_5732
DSC_5735



El nombre marrón glacé proviene de Francia, así se llaman allí las castañas peladas y cocinadas en almíbar aromatizado; para conseguir éstas castañas el proceso es bastante largo y su elaboración muy entretenida. Aquí podéis ver cómo se hace el proceso artesanalmente y algunas curiosidades sobre éste manjar.

Aunque ya habréis visto que el proceso para hacer éste dulce manjar es muy lento, hay una forma más rápida y casera de hacerlos, aunque el resultado no sea el mismo y corramos el riesgo de pasarnos o quedarnos cortos en la cocción....por probar que no quede...el resultado no ha sido como las compradas que son mucho más finas y elegantes, pero ha valido la pena, han quedado estupendas y muy ricas...


Yo he utilizado


1/2 kg. de castañas gordas
200 gr. de azúcar
200 gr. de agua
1 rama de canela
2 bayas de anís estrellado
la peladura de un limón

Como lo he hecho:

He dado unos cortes a la parte superior de las castañas pero sin romper la carne, solo la piel exterior y las he escaldado en agua hirviendo unos 15 minutos; las he sacado a un colador y le he retirado la piel exterior.

He vuelto a poner las castañas cubiertas de agua hirviendo a cocer hasta que he podido pelarlas facilmente (la piel interior) no pongo tiempo porque ésto depende de las castañas y de la cantidad que se hace. Hay que pelarlas caliente, porque si se enfrían cuesta mucho trabajo.

Pelarlas sin romperlas con mucho cuidado y con una puntilla para sacar los trocillos de piel que están metidos en la carne.

***Acabo de ver cómo pela Marisalas las castañas y edito para ponerlo, lo hace en microondas y me ha parecido muy interesante su método, la próxima vez lo haré así porque parece más fácil, ella lo ha hecho para su receta de Castañas en almíbar de coñac

"Poner las castañas sumergidas en agua con un corte en un bol apto para microondas, cocer durante 15 minutos a 750 watios; mientras que están calientes ir pelándolas con unos guantes de latex para aguantar el calor y se desprenderá toda su cáscara."


Y Yolanda del blog Cocido de Sopa en los comentarios nos ha propuesto meter las castañas un par de minutos en el microondas a máxima potencia, sin agua, y lo he comprobado....salen luego muy bien las pieles.

Preparar un almíbar con el azúcar, la misma medida de agua, una rama de canela , 2 bayas de anís estrellado y la peladura de un limón, cuando el almíbar esté empezando a hervir, le bajamos el fuego y ponemos las castañas peladas dentro, las dejamos cocer unos 10 a 15 minutos y las sacamos a un papel de cocina y las vamos retirando unas de otras para que no se peguen.

Dejamos las castañas reposar hasta que el almíbar se seque por completo y ahora según muchas recetas que he encontrado (se hornean unos 15 minutos a 130º) yo no he hecho éste paso y las he rebozado directamente en azúcar glacé...y ciertamente estaban riquísimas....


***Las castañas se pelarán peor si tienen muchos días cogidas, pero si son tiernas se pelan bastante bien, probad el método del microondas.

****Hay que armarse de paciencia para pelarlas, ese es el único inconveniente.....bueno no....que se acaban de momento, jejejejej


Con ésto participo en el Hemc nº 48 dedicado a las CASTAÑAS


hemc #48 - castañas


TRUFAS DE CHOCOLATE BLANCO




Ya hace menos calor!!! por fin!!! me encanta el otoño...la luz cambia, el fresquito por las tardes, las nubes rojizas en el horizonte....que luz más bonita entra por mi ventana mientras escribo éstas letras....

Aprovechando que ya se puede manejar el chocolate sin perder los nervios, he hecho éstas trufas que harán las delicias de mayores y niños, pero sobre todo las dedico a los niños, porque ellos pueden disfrutar haciéndolas y luego comiéndolas...son muy fáciles y rápidas....y el gran inconveniente que tienen es que también se acabarán de forma fácil y rápida, jejejej



Seguro que a vuestros niños les encantará participar y meter las manos en el chocolate, así vamos iniciándolos en éste maravilloso mundo y que vean cómo se desarrollan las tareas en una cocina, que hay que lavarse bien, preparar los ingredientes, los utensílios, preparar lo que se va a comer....y es importantísimo....que ayuden y aprendan también a recoger....




INGREDIENTES


Para unas 15 trufas

150 gr. de chocolate blanco fondant (de cobertura) yo utilizo perlas Valor
una tableta de 75-80 gr. de chocolate blanco normal
100 gr. de nata para montar


Para rebozar:

avellanas molidas
granillo de almendra caramelizado
coco de colores (ver aquí como se hace)
coco tostado**


ELABORACION

Fundir los chocolates en un bol junto con la nata al baño maría ó en el microondas, removiendo constantemente hasta disolverlos por completo. (en el microondas hay que meter el bol, ponerlo un minuto y lo sacamos, removemos y así sucesivamente, si nos pasamos en el tiempo se puede volver granuloso y ya no sirve, así que paciencia y poco tiempo cada vez)

Meter la mezcla en el frigorífico hasta que se endurezca. Una vez dura pero maleable, hacemos bolas ayudándonos de dos cucharas para coger el chocolate del cuenco y terminamos dándole la forma con las manos, podemos poner una avellana tostada o caramelizada dentro, y luego la rebozamos con avellanas molidas, con crocanti de almendra o coco crudo o tostado; cualquier versión es exquisita....


**Para hacer el coco tostado, solo necesitamos una sartén de base amplia y unos 100 gr. de coco rallado crudo, ponemos la sartén al fuego, ponemos el coco y cocinamos a fuego medio sin dejar de remover porque se quema con facilidad, estará listo cuando adquiera un todo dorado. Dejamos enfriar y listo para utilizarlo.

BOLITAS DE COCO MULTICOLOR








Se acercan fechas de celebraciones, de comidas y visitas familiares, y para éstos momentos nos gusta tener algo en casa para tomarnos un café y para compartir con los nuestros o los ajenos; siempre podemos recurrir a la pastelería de la esquina o a un supermercado, pero....seguro que apreciarán mucho más, si tenéis una bandejita con éstas deliciosas bolitas, que aunque parezca lo contrario son facilísimas de hacer.


Estas bolitas están pensadas para hacer con niños, mis hijos me ayudaron en el rebozado, y mientras yo hacía las bolas ellos iban rebozandolas y situándolas en las capsulas. De hecho mañana mi hijo cumple once años, y esas bolitas las va a compartir con sus compañeros del colegio, le ha hecho mucha ilusión hacerlas, y mañana le hará más ilusión aún que sus amigos degusten algo que él mismo ha preparado con tanta ilusión.



INGREDIENTES

Coco de colores

200 gr. de coco rallado
colorantes en pasta o líquidos
bolsitas pequeñas (van muy bien las bolsas de congelación que son herméticas)


Distribuir el coco en diferentes bolsas de plástico, (tantas como colores vamos a hacer), poner unas gotas de colorante o una mezcla de colores,dentro de la bolsa junto con el coco, cerramos y removemos hasta que todo el coco esté impregnado del color.

Poner el coco en un bol durante unas horas hasta que se seque por completo y una vez seco, volver a guardarlo en la bolsa correspondiente hasta su uso.





BOLITAS DE COCO DE COLORES


Para unas 35-40 bolitas

10 cucharadas de leche condensada (1/2 bote grande)
250 gr. de coco rallado
200 gr. de coco de colores

Ponemos la leche condensada en un bol amplio y vamos añadiendo coco, poco a poco y removiendo con una cuchara hasta que tengamos una masa densa.

Una vez lista la masa, la metemos en el frigorífico una hora aprox. o hasta que se endurezca la masa y podamos manipularla con las manos y hacer las bolas; hacemos todas las bolas y solo nos falta rebozarlas en el coco de colores.

Ponemos cada color de coco en un bol o en la misma bolsa y rebozamos las bolas dentro hasta que se impregnen bien del coco coloreado, las vamos poniendo en capsulas para bombón y las guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumirlas. * Para que el coco se pegue bastante, lo ideal será hacer una bola y que alguien nos las reboce, porque con el calor de las manos la bola se hace más pegajosa y el coco se pega mejor y si nosotros vamos haciendo a la vez las dos cosas mezclaremos colores, pues se nos quedaran trocitos de diferentes colores pegados en las manos.

Si no queremos hacer las bolas de colores, hay otra posibilidad aún más fácil, y es la de dorar ligeramente en una sartén a fuego medio el coco que utilizaremos para el rebozado, los resultado son también muy bonitos y sobre todo las bolitas están muy ricas, que al final es de lo que se trata.


*Colorantes.- Hago ésta aclaración sobre los colorantes, porque me mandáis muchos correos preguntándome dónde los consigo; bien, pues los líquidos se pueden comprar en cualquier gran superficie en los expositores de productos para repostería (junto a las esencias, bolitas, fideos de chocolate etc.), y los colorantes en crema, los compro por internet, si alquien está interesado que me mande un correo y le doy la dirección de la página dónde los compro.

* Me encanta poner colorantes a los alimentos, los hace más divertidos y apetecibles, además yo los mezclo al azar, sin tener en cuenta el color que me va a salir y luego me llevo sorpresas, jejej


También quiero comentaros que ésta es mi primera receta en la página Pequerecetas, una web dedicada a los niños, con información muy variada y contenidos muy bonitos, entre los cuales hay recetas de cocina, y ahí es dónde entro yo, jejej

CAPRICHOS DE ANA







Bueno, pues una también tiene sus caprichitos...y los míos casi siempre son dulces...culinariamente hablando claro, jejeje, que de los otros tipos de caprichos no pararía de pedir, aunque la verdad son muy realista....y no pido en exceso, aunque tratándose de moldes y demás artilugios culinarios creo que me quedan pocos por comprar ya, jejeje, los que tengo no me caben en la despensa, y es grande eh!!!

Pero vamos a lo que vamos!!! que tenía un poco de chocolate postres, unas claras y no sabía que hacer...bueno sí, se me ocurren muchas cosas, pero así ha tocado hoy...he tenido el capricho de hacer merengue (que me gusta muchísimo) y mezclarlo con un vasito de chocolate...y me ha encantado la combinación....

Como eran sobrantes he hecho poca cantidad, con éstas cantidades me han salido 6 vasitos.

INGREDIENTES

2 claras a temperatura ambiente
2 cucharadas soperas de azúcar glass por cada clara
1/2 tableta de chocolate postres
fideos de colores y bolitas de colores para decorar
vasitos de minimagdalenas de silicona
unas gotas de zumo de limón o vinagre y una pizca de sal

ELABORACION

Fundir el chocolate en el microondas (cortado en trozos y en un bol) dándole cada vez 10 seg., lo sacamos, removemos y volvemos a meter, así hasta que esté disuelto.

Con una brocha de cocina, pintar los vasitos por dentro con el chocolate, meter en el frigorífico y repetir la operación al menos 2 veces (si el chocolate entre capa y capa se endurece, volvemos a repetir la operación de fundido en el microondas)

Montar las claras a punto de nieve, con una pizca de sal y una pizca de vinagre o zumo de limón(en la thermomix con la mariposa 2 min. vel2 1/2)pero como mínimo 4 claras) cuando están levantadas ir añadiendo el azúcar glass, poco a poco, batir hasta que estén firmes.

Sacar los vasitos del frigorífico, sacarles con cuidado el vaso de silicona.

Meter las claras montadas en una manga pastelera y poner merengue en todos los vasitos. Adornar con fideos y bolitas de chocolate y servir.

Espero que os guste!!!!

BOMBONES DE TURRON








A éstas alturas creo que ya estamos un poco hartos de turrón y de bombones, yo al menos, que llevo un mes comiendo dulces sin parar, y cuando llegan éstas fechas ya estoy un poco llena, aunque a nadie le amarga un dulce y yo estoy siempre dispuesta a hacer una excepción....yo no se si a vosotr@s os pasa lo mismo, pero por si aún tenéis ganas de comer cosas ricas y caseras, además de facilitas, aquí os dejo unos bombones.....


INGREDIENTES

Para 2 cubiteras de bombones aproximadamente

150 gr. de chocolate fondant
150 gr. de turrón blando
75 ml. de nata líquida
Unas gotas de aceite de girasol


ELABORACION

Necesitaremos dos cubiteras de formas bonitas (mejor sin son de silicona)las pintamos por dentro con aceite con una brochita muy escurrida

Fundimos el chocolate fondant en el microondas, poco a poco, metiendolo a pocos y removiendo cada vez, hasta que esté líquido.

Pintamos el interior de los huecos de la cubitera con un poco de chocolate cuidando que no queden zonas sin chocolate, metemos inmeditamente en la zona más fría del frigorífico. Cuando esté cuajado el chocolate repetimos la operación.

Ponemos en un cazo el turrón blando desmenuzado, añadimos la nata y dejamos cocer un poco hasta que tengamos una pasta homogénea. Si es necesario añadiremos un poco más de nata (dependerá de la calidad del turrón). Dejamos enfriar.

Rellenamos los bombones con la crema de turrón. Volvemos a pintar la superficie de la cubitera con chocolate fundido, (solo el hueco del bombon), volvemos al frigorífico.

Cuando estén bien fríos desmoldamos con cuidado y pulimos los laterales con un cuchillo si nos han quedado desiguales.

Espero que os gusten!!!!!!

PIRULETAS DE FRUTAS CHOCOLATEADAS





Como cada fin de semana voy a poner un postre, yo solo como dulce el sabado o el domingo...y si se tercia los dos días, jejeje, pero el resto de la semana todo sanito y ligero.

Bueno....éste postre...lo hice hace algunos días, pero como me salieron bastantes piruletas las congelé en una bandeja y las hemos ido consumiendo poco a poco, mis niños ni así de vistosos se comen los pasteles...y eso que los hice pensando en ellos.......

INGREDIENTES

2 platanos
6 fresones grandes
2 manzanas
200 gr. de chocolate fondat (yo le he puesto perlas de chocolate blanco Valor, con leche y negro)
100 gr. de mantequilla
palitos de piruleta o palillos de colores de plástico
Una naranja cortada por la mitad o en éste caso piña natural
Fideillos y bolitas de colores



ELABORACION

Cortar los plátanos en rodajas lo más grandes posible, mejor transversalmente con 1/2 cm. aprox.

Cortar las manzanas en rodajas, partiendo del centro, de arriba a abajo de 1/2 cm. de grosor.

Cortar las fresas, de arriba a abajo con 1/2 cm. de grosor, las fresas tienen que ser grandes.

Con los cortapastas de figuras, cortamos las frutas haciendo las formas que queramos, las pinchamos en un palillo y las metemos en una bandeja separadas entre sí en el frigorífico al menos durante 1 hora para que se congelen.

Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas en un recipiente que sea algo frofundo, unos segundos cada vez hasta que se deshaga y movemos cada vez hasta que estén bien mezclados. Hacemos un color de chocolate y cuando terminemos con éste chocolate empezamos con otro, puesto que el chocolate si lo dejamos a temperatura ambiente se endurece y hay que fundirlo de nuevo.

Sacamos las piruletas y las separamos de la bandeja con cuidado que no se rompan .

Mojamos en el chocolate fundido, las sacámos inmediatamente (si vamos a poner fideillos éste es el momento) y pinchamos en un corcho o una fruta hasta que se endurezca el chocolate. Si no las vamos a consumir enseguida las volvemos al congelador en una bandeja.

Si las guardamos en el congelador, habrá que sacarlas 10 minutos antes de consumirlas para que la fruta se ablande un poco.