YOGUR DE COCO Y LEMON CURD




Lo que me gusta a mí un postre casero!!!

No suelo comprar postres lácteos del supermercado, en casa solo se toma y muy de vez en cuando postre dulce, aunque quien sea lector de mi blog, crea lo contrario, en mi casa de postre se toma fruta, aunque de vez en cuando y coincidiendo con algún día especial, haga algún postre casero, por el cual, literalmente me hacen "la ola".

Desde hace un tiempo, lo que si hago con mas asiduidad es yogur casero, al cual le añaden mis hijos frutos rojos, avena, frutos secos o algún cereal crujiente, me encanta como postre y como no le pongo apenas azúcar, me parece una merienda bastante saludable.

Hace unos días, me quedaba un sobrante de lemon curd de una tarta y no sabía que hacer con él (bueno si, comérmelo a cucharadas) pero no era correcto, jejejej, así que se me ocurrió que iría muy bien mezclado con yogur de coco y ahí el resultado, un delicioso postre lácteo.

Para el yogur
un litro de leche entera**
50 gr. de coco rallado
50 gr. de azúcar 
100 ml de nata líquida
un yogur de cristal natural
Para el lemon curd
200 ml. de zumo de limón
250 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
4 huevos
cáscara rallada de un limón
Para hacer el yogur de coco
Poner el coco y el azúcar en el vaso del Thermomix (tiene que estar seco) y pulverizar 20 seg. velocidad 5 a 10
Añadir la leche, el yogur y la nata líquida.

Programar receta automática en tmx 5 (en ésta receta se calienta la leche a 50 grados y luego la mantiene caliente durante 8 horas haciendo la función de una yogurtera)

Para hacer el lemon curd
Pulverizar la peladura de los limones con el azúcar a vel. 5 a 10 progresiva hasta que estén completamente finos.
Añadir al vaso el zumo de limón, la mantequilla en trocitos y los huevos enteros; batir 10 seg. a vel. 3 para mezclar todo y programar 10 minutos, temperatura 80º a velocidad 2.

Para hacer el yogur de coco
Poner en una olla la leche y calentar a fuego medio sin que llegue a hervir, dejar templar un poco y añadir el coco rallado***, el azúcar, la nata y el yogur. Mezclar bien.

Poner la mezcla en vasitos de cristal de la yogurtera y poner durante 8 horas para que cuaje.

Si no tenéis ni Thermomix ni yogurtera, meter los vasos de cristal en una olla todos unidos, tapar la olla y ponerle un paño por encima para que guarde el calor (es menos eficaz porque termina perdiendo el calor)

Para hacer el lemon curd
Rallar la peladura de los limones hasta obtener un polvillo fino (podemos hacerlo en las trituradoras de la batidora)
Exprimir los limones y colar el zumo.
Mezclar el zumo de limón, la ralladura y el azúcar en un bol que pueda ir al baño maría, poner encima de un cazo lleno de agua y cocer removiendo de vez en cuando para que se derrita la mantequilla y el azúcar; mientras que se va calentando batir los huevos.
Cuando tengamos la crema de limón caliente pero sin que llegue a hervir, bajamos la potencia del fuego y añadimos el batido de huevos poco a poco y removiendo constantemente con las varillas hasta obtener una crema homogénea y de textura fina.
*La temperatura juega aquí un papel muy importante, porque hay que mantener una temperatura baja para que los huevos no cuajen.




*** Si queremos que salga de textura más fina y no encontrar los trocitos de coco rallado, pulverizar con un molinillo, también podemos sustituir parte de la leche por leche de coco y quedará delicioso.

***La leche para los yogures me gusta comprarla de la fresca de los supermercados, encuentro mucha diferencia con las leches envasadas corrientes.

YOGUR DE CAFÉ CON GELATINA DE CAFÉ





El yogur es un postre muy común en nuestra gastronomía, es un postre fácil de tomar y que por su producción industrial, siempre está listo para tomar, siempre forma parte de la lista de la compra, sobre todo cuando hay niños en la casa porque es un postre muy completo desde el punto de vista de la nutrición, ya que tiene alto contenido en calcio y la leche forma parte esencial de nuestra dieta.

Los más jóvenes recordaréis aquellos primeros yogures industriales que se llamaban Yoplait, Chamburcy y los que no había que meter en el frigorífico, que tanto se pusieron de moda en aquellos tiempos, en los que en algunas casas ni había ni frigorífico!!! 

Pues ahora tenemos muchas cosas modernas, los yogures de todos los sabores en las estanterías de los supermercados, buenos frigoríficos en casa para conservarlos y también tenemos máquinas para hacerlos de manera casera, aunque yo también recuerdo la yogurtera de mi madre (que aún conservo yo) y que ella apenas usó.

Esta receta la he elaborado con algunas de esa máquinas modernas que nos facilitan la vida y tanto tiempo y trabajo nos ahorran, habéis pensado alguna vez, en lo fácil y rápido que es hacer un café de capsulas??? yo recuerdo en mi casa de hacer el café y antes de nada moler el café en un molinillo (menos mal que era eléctrico, ufff) pero eso te llevaba un tiempo y además se hacía una cafetera entera de café, que si no se usaba entero, luego no estaba ya bueno (al menos a mí ya no me gustaba el sabor)

Hoy en día tenemos unas cafeteras de capsulas maravillosas, rápidas, económicas y de diseño, y hacer un buen café es cuestión de segundos, igual que pedir las capsulas de la variedad que queramos, es una tarea super fácil a golpe de clik y en poco tiempo, tenemos el pedido en casa, que mas se le puede pedir, rápido, económico y eficiente, yo encuentro toda la variedad de café en Capsularium, una tienda online que me surte de toda la variedad de capsulas para las dos cafeteras que tengo en uso, por un lado, una de las más famosas en la que uso Marcilla "Dolce Gusto" o el café  Illy para  "Nespresso" que tengo en la casa de la montaña, me encanta la variedad de sabores que tienen y en un momento me hago un café como en el bar, sobre todo ahora en invierno, que me encanta muy caliente.




Para el yogur de café

750 gr. de leche entera 
120 gr. de yogur natural entero
50 gr. de leche en polvo
100 gr. de azúcar
100 gr. de nata (ésto es opcional si se quiere mas cremoso)
250 gr. de café de cafetera (yo uso el capuchino que es muy cremoso y más suave)

Para la gelatina de café

1 hoja de gelatina neutra
una tacita de café expreso largo (unos 140 gr. de café)
opcional (2 cucharadas de ron o coñac)
2 cucharaditas de azúcar

Para decorar he puesto una bolita de cacahuete bañada en chocolate


Para hacer el yogur he utilizado la receta automática de Yogur de Thermomix 5, poner los ingredientes y programar 6 min. 50º y vel. 3, pasar al siguiente paso que es la preparación de yogur y que tardará unas 8 horas.

Una vez terminado el yogur verter en vasitos de cristal y preparar la gelatina.

Preparación de la Gelatina de café

En un cuenco con agua, poner una hoja de gelatina a remojo para que se ablande.

Hacer el café expreso en la cafetera y añadir las dos cucharadas de azúcar y el licor si hemos optado por ponerlo, añadir la gelatina y remover para que se disuelva. Dejar que se enfríe un poco y verter sobre los yogures.




Para otros modelos de Thermomix, tendremos que mezclar la leche, el café, el yogur, el azúcar, la leche en polvo y la nata, programar 10 seg. vel. 4 y calentar  6 min. a 50º vel. 3

Una vez terminado el tiempo programado, verter la mezcla en vasitos de cristal y ponerlos en el horno templado, no debe estar a mas de 40º y es muy importante que la temperatura sea baja, pues a mas temperatura las bacterias se mueren, aunque hemos programado 50º en el Thermomix para calentar la mezcla, no os preocupéis que en ese tiempo no va a llegar a 50º y no se morirán los fermentos.

Para hacer ésta tarea más fácil, poner todos los vasitos de cristal en una bandeja que tenga bordes altos y que quepa en el horno (no es necesario que sea específica de horno ya que no lo vamos a calentar) verter la mezcla en los vasitos y tapar la bandeja con un papel de plata cubriendo todos los vasos y parte de la bandeja y luego poner un paño por encima (se trata de guardar el calor al menos unas horas para que las bacterias se multipliquen)

También tenemos la opción de usar una yogurtera, que mantendrá la mezcla a unos 37-40 grados durante todo el proceso.



Poner en una olla los ingredientes y poner al fuego, calentar hasta los 40º ayudándonos de un termómetro de cocina, verter en los vasos y proceder a la fermentación de los yogures, bien en el horno con las explicaciones del apartado anterior o en una yogurtera.

Preparación de la Gelatina de café

En un cuenco con agua, poner una hoja de gelatina a remojo para que se ablande.

Hacer el café expreso en la cafetera y añadir las dos cucharadas de azúcar y el licor si hemos optado por ponerlo, añadir la gelatina y remover para que se disuelva.

 Dejar que se enfríe un poco  pero que no cuaje y verter sobre los yogures, dónde al contacto con el frío de éstos si cuajará un poco.

Conservar en el frigorífico. Durante de 8 a 10 días 

YOGUR DE KÉFIR CON CHÍA Y FRUTOS ROJOS




250 gr. de yogur de kéfir
unas gotas de edulcorante ó azúcar (miel o sirope de ágave)
100 gr. de arándanos
100 gr. de moras
100 gr. de frambuesas
1 plátano 
1 kiwi amarillo o verde
una cucharada de semillas de chía
opcional para decorar: pistachos troeados o nueces



Poner edulcorante o azúcar al yogur de kéfir hasta que esté a nuestro gusto y añadir las semillas de chía para que se inflen ligeramente.

Poner un poco del yogur con semillas de chía en un vaso de helado y complementar con las frutas lavadas y el plátano en rodajas.

Poner en el frigorífico durante un rato, tiene que estar bien frío en el momento de consumir o bien utilizar las frutas frescas y el yogur frío.

También se pueden añadir un puñado de frutos secos troceados, especialmente le van bien los pistachos y las nueces.




***Este postre también se puede hacer triturando las frutas con el yogur, queda delicioso y es ideal para los niños que no quieren tomar las frutas en trozos, en ese caso, se puede edulcorar con un poco de azúcar moreno o miel.

***Siempre tendremos versiones nuevas si cambiamos las frutas que utilizamos o bien, con los cambios en el edulcorante utilizado.

***Yo utilizo también galletas que trituro a la vez con la fruta, ésto es ideal para obtener un batido nutritivo y vitaminado.


PANNACOTA CON SIROPE DE FRESA LIGHT (TRADICIONAL Y CON THERMOMIX)






Ya se ha terminado la Semana Santa, las vacaciones, los roscos fritos, la leche frita y el arroz con leche....bueno....aunque eso no es todo lo que seguramente hemos disfrutado en éstas fechas vacacionales. Yo me he pasado, lo confieso; es que es muy difícil estar de vacaciones, comer fuera y hacer dieta, uf!!! que difícil, es que hay tantas cosas ricas!!!! jejejejej

Pero bueno, ya me he instalado en la rutina habitual y toca volver a los platos sanos, con pocas calorías pero que a la vez sean nutritivos y ricos, porque es compatible...aunque a veces no lo creamos, si que es compatible comer sano y comer rico.

Este es un postre muy rico, que he elaborado con un edulcorante, pero que podéis elaborar con azúcar si lo deseais, es muy fácil cambiar la receta, solo tenéis que probar de azúcar antes de que cuaje e ir añadiendo a vuestro gusto.





Para el sirope de fresa light

250 gr. de fresas
una cucharada de sucralín en polvo


Para la pannacota

125 ml. de leche desnatada
1 cucharadita de sucralín en polvo (edulcorante)
500 gr. de yogur 0% grasa o queso batido 0% grasa
5 hojas de gelatina neutra
una cucharadita de esencia de vainilla

Para decorar

Un puñado de pistachos picados finamente
Fresas cortadas en rodajas
Unas hojas de menta o de hierbabuena




Hidratar la gelatina en un cuenco con agua fría.

Mientras se hidrata la gelatina, poner en el Thermomix 125 ml. de leche desnatada y calentar 3 min. 90º vel. 1.

Cuando termine el tiempo programado, añadir la gelatina escurrida del agua y la esencia de vainilla.

Batir vel. 4 unos 4 segundos y añadir el sucralín (o cualquier otro edulcorante que se pueda calentar) el queso o yogur. Volver a programar para mezclar 3 seg. a vel. 4

Verter en vasitos pequeños, sin llegar hasta arriba para dejar sitio al sirope.


Para preparar el sirope de fresa

Poner las fresas limpias en el Thermomix, (no es necesario cortarlas, solo quitar el pedúnculo). Trocear 3 seg. a vel. 4

Añadir el sucralín y programar 6 min. 100º vel. cuchara, (si no está muy fina la mermelada, y os gusta más liquida, podéis triturar un poco, la mía era con tropezones, en cambio si os gusta la mermelada más densa, podéis añadir una manzana troceada que aportará textura pero no aportará apenas sabor)


Verter en los vasitos, añadir un poco de pistachos picados, una rodaja de fresa y una hoja de hierbabuena.




Hidratar la gelatina en un cuenco con agua fría.

Poner en un cacito al fuego la leche, cuando empieze a humear y justo antes de que empiece a hervir, añadir la gelatina y remover, añadir el edulcorante y quitar del fuego.

Poner la leche en un bol amplio, y añadir el yogur o queso, remover y probar de dulzor, añadir también la esencia de vainilla. Mezclar bien y verter en vasitos pequeños, sin llegar hasta arriba para dejar sitio al sirope.

En un cacito poner las fresas troceadas y el edulcorante, cocinar sin parar de mover hasta que la fruta esté blanda y cremosa.(Según como hayamos troceado las fresas y cuanto hemos removido la mezcla, así saldrá de picada, si os gusta más fina, triturad con la batidora, si por el contrario la mermelada se desea mas espesa, se puede añadir una manzana en la cocción)

Verter en los vasitos, añadir un poco de pistachos picados, una rodaja de fresa y una hoja de hierbabuena.



MOUSSE HELADA DE PLÁTANO Y CHOCOLATE












Como lleváis las vacaciones? como lleváis el calor? vaya veranito!!!!! en Almería un tiempo genial, muy caluroso, eso si, pero la playa está buenísima! limpia, templada, hoy el mar era una balsa tranquila que invitaba al baño y en eso estoy....en disfrutar del verano....y de comer, ensaladas, muchos liquidos en gazpachos, batidos de fruta y algún que otro refresco fresquito, no apetece mucho mas...y entre las cosas que mas apetecen, son los postres fríos, y que mejor postre que uno casero, sin azúcar y natural, vitaminas y nutrientes que nos fortalecen la salud y nos llenan de energía....


Y otra ventaja de éste postre....aprovechamiento....si tenéis plátanos maduros y ya nadie los quiere porque se ven feos...ésta es una manera perfecta de reciclaje, no os parece?


Este postre no lleva azúcar y las claras tienen muy pocas calorías, al llevar poca cantidad de chocolate apenas le sumamos calorías y la decoración de nata la he puesto opcional, como se puede ver en la foto, en ésta ocasión, yo no le puse, por lo que también restamos calorías al total del postre.

Otro detalle que os puede preocupar, es la utilización de clara de huevo cruda, pues bien, no hay problema ni peligro si utilizamos claras pasteurizadas, que ya se pueden encontrar en casi todos los supermercados.






400 gr. de plátanos maduros (troceados y congelados)
zumo de medio limón
2 claras de huevo
100 gr. de chocolate postres
nata montada para decorar (opcional)
1 plátano para decorar






Con el vaso seco, poner el chocolate partido en trozos, triturar vel. 5 unos 5 segundos. Reservar en un bol.

(sin lavar el vaso) Poner los plátanos en el vaso del Thermomix con el zumo de limón. 

Triturar 40 seg. vel. 5 a 10

Poner la mariposa en las cuchillas y montar sin programar tiempo, hasta que la espuma esté montada.

Volcar en copas individuales.

(sin lavar el vaso) Añadir la nata bien fría y colocar de nuevo la mariposa. Montar a vel. 3 1/2 hasta que esté dura (vigilar que no se pase de textura montada a cortada)***

Decorar las copas con la nata, los trocitos de chocolate y una rodajita de plátano.



***Si la nata está muy fría y el vaso del Thermomix está muy frío, la nata montará enseguida, una vez que esté cremosa y densa, parar de montar, ya que si nos excedemos en el tiempo, ésta se convierte en mantequilla.





Trocear el chocolate hasta que queden trozos muy pequeños o sacar virutas con un cuchillo.

Poner los trozos de chocolate en un bol con el zumo de limón, triturar con una buena batidora hasta que se haga una pasta fina. Reservar fría.

Montar las claras con una pizca de sal hasta que estén densas.

Mezclar las claras con el platano triturado con movimientos envolventes y suavemente hasta obtener una mezcla homogénea.

Montar la nata hasta que esté bien densa.

Verter en copas y decorar con nata montada, las rodajas de plátano y virutas de chocolate.






MOUSSE DE NUBES Y CHOCOLATE NEGRO









Vaya combinación!!!! es una BOMBA!!! con mayúsculas, si, porque está para chupar la chuchara y rebañar hasta la saciedad los vasos, un regalo para los amantes del chocolate y hasta para los que no lo somos tanto, y además resulta una mousse consistente, cremosa y muy suave.

Esta receta es de la famosa Nigella Lawson, de su libro comida rápida y saludable, y es una receta rápida y fácil....aunque muy saludable no se, jejeje, aunque hay que darse un capricho de vez en cuando....y que mejor que un postrecito apetecible y fresquito.






150 gr. de nubes o marshmallow (malvaviscos o esponjita)
50 gr. de mantequilla
250 gr. de chocolate (yo utilicé del 70%)
60 gr. de agua hirviendo
400 gr. de nata para montar (muy fría)






Preparar un cuenco metálico o de plástico para hacer baño maría (tiene que ser ligeramente mas pequeño que la olla en la que vamos a hervir el agua), una olla grande con agua abundante.

Poner el cuenco sobre la olla con el agua hirviendo y añadir a éste cuenco las hubes, el chocolate, la mantequilla y los 60 gr. de agua hirviendo (que podemos cogerla de la olla que estamos utilizando), remover con unas varillas la mezcla para que se derrita, cuando esté todo fundido, apartar y dejar que se enfríe un poco sin que llegue a enfriar del todo, ya que se apelmazaría de nuevo.

Montar la nata con unas varillas, para que monte bien, es mejor que esté muy fría.

Mezclar la nata montada con la mezcla de chocolate templado, ayudándonos con unas varillas y con movimientos envolventes para que no se baje el conjunto.

Verter en copas y dejar enfriar. Servir frío.








Poner en el vaso del Thermomix el chocolate troceado y triturar a vel. 5-10 durante unos 20 segundos.

Añadir las nubes, la mantequilla y el agua hirviendo (en éste caso se puede utilizar el agua fría).

Programar 8 min. a 60º y vel. 2.

Si una vez terminado el tiempo quedan nubes sin romper, (dependerá del tamaño de éstas) podemos programar 2 minutos mas a la misma temperatura y velocidad.

Volcar en un bol grande y dejar enfriar.

Poner abundante agua y unas gotas de detergente en la Thermomix y poner a velocidad 6 sin tiempo, para lavar el interior del vaso.

Montar la nata a vel. 3 y medio con la mariposa (no poner tiempo, dependiendo de la marca de la nata y lo fría que esté, tardará mas o menos, pero hay que vigilar para que no monte en exceso, ya que se corta). 

Añadir la nata al recipiente donde está el chocolate fundido y mezclar con unas varillas suavemente.





Detalle de la cremosidad y textura del la mousse.


moussedechoco2






***Para decorar se pueden hacer multiples combinaciones, un copete de nata, crocanti de almendra, nueces, malvaviscos en miniatura, galletas de caramelo, unos trocitos de plátano, unos adornos de chocolate blanco fundido.....en fin....que lo dejo a vuestra elección, pues como véis en la foto, yo probé diversas combinaciones y todas eran perfectas, jejej


PANNACOTA DE CHOCOLATE BLANCO




panacota



Hoy un postre faciliiiiiisimo!!!  es de los que se hacen en un momento y resulta barato, sencillo, exquisito y queda muy vistoso, tanto en vasitos individuales como en formato de tarta, un éxito asegurado!!

En ésta ocasión la he presentado en vasos individuales y coronada con unas frambuesas, y una cucharadita de crocanti de almendra, pero otras veces, les hago un fondo de galleta triturada o una base de magdalena humedecida en leche, una galleta oreo e incluso unas cucharadas de mermelada, como sabe a leche, va con todo, animaros a experimentar el contraste, porque queda muy rico.....


PANNA COTTA A LA CREMA DE WHISKY






panacota

Hoy estamos de celebración...día del padre...día entrañable dónde los haya para los españoles...un día de comidas familiares, de regalos, de hacer de lo cotidiano algo especial...mañana muchos padres tendrán el mejor regalo que se puede tener.....el amor de sus hijos....

Yo he preparado un postre especial, un postre muy sencillo, pero que gusta a todos en casa...está muy rico, y rinde bastante, es un postre ideal para prisas de última hora...ya que no necesita demasiados preparativos, y podemos jugar con la presentación en copas, vasitos o combinando diferentes presentaciones....

Por otro lado he pensado, que alguno de vuestros padres pueden ser diabéticos, por lo que he hecho unas anotaciones para que lo puedan hacer apto para ellos sin problema, ya que el chocolate se puede poner sin azúcar y poner un poco de el edulcorante que uséis habitualmente, no hay problema al calentarlo, puesto que la temperatura no llega al punto de ebullición y no modifica las características del edulcorante.

Esta receta es del libro Chocolate II de Thermomix, le he hecho algunas modificaciones, como cambiar el requesón de la receta original por queso cremoso y he aumentado un poco la cantidad de azúcar, ya que hice una primera versión y me pareció que le faltaba un poco de azúcar al utilizar chocolate postres negro, por otro lado hay algo muy importante que yo modificaría de la receta, y es que en el libro se hace primero la capa negra y luego la blanca, por lo cual es necesario lavar el vaso en la mitad del proceso....yo siempre digo que a la hora de cocinar, hay que buscar la manera mas fácil y económica para hacer las cosas....y en ésta receta yo invertiría los pasos....es decir, hacer primero la capa de gelatina blanca y luego la capa de chocolate negro, así no es necesario lavar la Thermomix.



panacota1






4 hojas de gelatina neutra
350 gr. de nata con 35% de materia grasa (nata para montar)
80 gr. de azúcar ( una cucharadita de sacarina para diabéticos)
80 gr. de chocolate postres del 60 % (sin azúcar)
200 gr. de queso tipo philadelphia
80 gr. de licor de crema de whisky (si lo van a tomar niños o es para diabéticos, se puede prescindir de él)





Hidratar las hojas de gelatina poniendolas en un bol cubiertas de agua.

Poner en el vaso del Thermomix 150 gr. de nata, 40 gr. de azúcar y el chocolate troceado a grosso modo y programar 2 min.30seg. a 60º y velocidad 2. Cuando termine el tiempo, agregar dos hojas de gelatina escurridas del agua y mezclar 30 seg. a velocidad 3. Incorporar 100 gr. de queso y programar 30 seg. velocidad 3.

Repartir toda la mezcla en 6-8 vasitos. Reservar en el frigorífico.

Lavar el vaso y poner 200 gr. de nata y 50 gr. de azúcar. Programar 2 min. 30 seg. a velocidad 2 y 60º.
Incorporar el resto del queso cremoso, las otras dos hojas de gelatina y el licor y programar 30 seg. velocidad 3 

Repartir la mezcla entre los vasos y dejar que cuaje en el frigorífico.




Hidratar las hojas de gelatina poniendolas en un bol cubiertas de agua.

Poner en un cazo la nata, el azúcar y el chocolate troceado y calentar a fuego bajo, removiendo todo el tiempo con unas varillas y sin dejar que el contenido hierva en ningún momento, una vez que el chocolate esté totalmente derretido, añadir las hojas de gelatina y seguir removiendo, añadir por último el queso cremoso y mezclar bien. Verter en las copas.

Poner en otro cazo los 200 gr de nata y 50 gr. de azúcar, calentar sin que llegue a hervir, añadir el queso cremoso, las hojas de gelatina, el licor de whisky y remover bien con las varillas hasta que se mezclen los ingredientes.










MOUSSE DE CHIRIMOYA


gastroalmu15


Hoy una receta con chirimoya...y ya lo se...ahora no es época de chirimoyas, pero en el I Encuentro de Bloguer Gastronómicos de Almuñecar, la Denominación de Origen Protegida Chirimoya Costa Tropical nos regaló un paquete con nada menos que un kilo de pulpa de chirimoya...un lujo, pues el sabor es realmente rico y no hay inconveniente de piel ni pepitas...solo tomar y tomar....y es ideal para hacer postres o helados....

Yo quería hacer una receta en la que la Chirimoya estuviese presente, no solo por el sabor que es obvio, pues aunque esté mezclado con nata y merengue, sabe a chirimoya...sino también sus colores, por eso pensé en mezclarlo con gelatina de kiwi, que fué todo un acierto, pues los sabores casaban muy bien, y también le aporté los cacahuetes bañados en chocolate, que imitan a las semillas de la chirimoya y aportan el toque crujiente al postre.....total....que me parece un postre exquisito y tengo el resto de pulpa guardado "como oro en paño" para el próximo postre....y yo nunca había hecho postres con las chirimoyas! curioso...porque en casa nos encantan....y ahora pienso que quizá por eso nunca había hecho postres....y es que en mi casa las chirimoyas no duran demasiado....cuando solo queda una hay que dividir a partes iguales para que mis niños no se enfaden! jejej



gastroalmu16



gastroalmu14





Para 6-8 copas

300 gr. de pulpa de chirimoya
300 gr. de nata montada
80 gr. de azúcar
3 claras de huevo
50 gr. de azúcar glacé
2 hojas de gelatina neutra
conguitos de chocolate
1 paquete de gelatina comercial sabor kiwi
15 ml. de leche
unas hojas de menta o hierbabuena para la decoración









Preparar la gelatina de kiwi según las instrucciones del fabricante. Verter un poco de gelatina caliente dentro de cada copa o vaso en el que vamos a servir la mousse. Dejar enfriar para que se cuaje, si es necesario se puede meter en el frigorífico durante el tiempo que necesitamos para hacer la mousse de chirimoya.

Poner las dos hojas de gelatina en remojo y calentar los 15 ml. de leche, una vez que la gelatina está blanda, se disuelve en la leche caliente y reservar.

Montar la nata muy fría con los 80 gr. de azúcar. Reservar.

Montar las claras con los 50 gr. de azúcar glacé. Reservar.

Poner la pulpa de chirimoya en un bol grande, añadir la gelatina disuelta en la leche, la nata montada y mezclar. Añadir las claras montadas y remover con unas varillas con movimientos suaves y envolventes para que no se bajen.

Distribuir la mousse en las diferentes copas y añadir unos conguitos como si fuesen las pepitas de chirimoya y una hoja de menta o hierbabuena para decorar.

Servir muy fría.











Esta receta forma parte de un artículo sobre el I Encuentro de Bloguer Gastronómicos de Almuñecar que he realizado para mi blog Cocina Con Ana, si quieres leerlo y ver unas fotos preciosas de Almuñecar y a los blogueros mas dicharacheros que se apuntan a un bombardeo.......pincha aquí!

MOUSSE HELADA DE KIWI



moussekiwi


Me preguntaban hace algunos días....como haciendo tanta repostería no haces helados?....pues si, es curioso, pero no suelo ni hacerlos ni consumirlos, al menos en mi casa, a veces en las heladería me pido el helado de turrón que es mi preferido, pero no suelo tener helados industriales en casa, ya que cuando mis hijos me piden helado recurro a la fruta y a mi Thermomix, en 2 minutos, si estáis viendo bien, tengo mi helado casero, con pocas calorías y de reciclaje.

Esta primaver ha triunfado la mousse de fresa, la estoy haciendo desde que hay fresas en el mercado, y está de muerte lenta, natural y exquisita, y si quiero lo hago sin apenas calorías y además es un helado muy económico, solo hay que tener fruta, claras y azúcar....

Cuando se me queda alguna fruta fea o simplemente quiero hacer helado, lo que hago es congelar una bandeja de esa fruta por la mañana, y para el postre o merienda....mousse...en éste caso, de kiwi, era un experimento y no solo voy a poner la receta, sino un compendio de los sudores que a veces nos entran a los bloguers para poder compartir nuestras "ideas comestibles" con todos vosotr@s





300 gr. de kiwis congelados limpios y cortados por la mitad ( se puede poder cualquier tipo de fruta congelada)
zumo de medio limón
150 gr. de azúcar o edulcorante al gusto
2 claras de huevo




Poner en el vaso (totalmente seco) de la thermomix el azúcar y pulverizar a velocidad progresiva 5-10  unos 10 segundos.

Añadir los kiwis congelados y el zumo de limón y triturar 15 seg. a vel. progresiva del 5-10. Bajar los restos de los laterales del vaso y colocar la mariposa.

Añadir las claras y programar 2 min. a vel. 4



***Este postre es para consumir en el momento, ya que lo que quedó se puso ligeramente amargo.

***Es un helado que pueden tomar los diabéticos, ya que se puede sustituir el azúcar por edulcorante, y así solo tendrá los azúcares naturales de la fruta.

***Es ideal también para las personas con intolerancia al gluten o la forma de tomar un helado sin lactosa, ya que casi todos los helados la contienen.


moussedekiwi1


moussedekiwi2



Aquí podéis ver la pelea que tuvimos con ésta foto,  por mas que cambiaba los colores del atrezzo, la foto no mostraba el bonito color de la mousse de kiwi, por suerte no siempre tengo esa pelea con las fotos, pero en éste caso, ni siquiera iba a hacer éste post... luego me pareció muy interesante que veáis la diferencia entre las fotos y lo que al final hice, jejej, y eso también me sirve para ilustrar, el trabajo que lleva detrás un blog, porque no es la primera vez que no pongo alguna receta, porque las fotos no me convencen, en éste caso se puede utilizar un editor de fotografía, aunque yo no suelo utilizarlo, apenas para darle un poco de brillo o para poner en nombre, pero éste es uno de esos casos, que el editor funciona....jjejej, hasta puedo cambiar la foto y hacer que parezca una mousse de fresa, jejej



moussedekiwi3




ARROZ CON LECHE DE ALMENDRA


arrozconleche


arrozconleche1



Que se puede hacer con leche de almendra casera? pues un montón de postres aparte de tomarla como una leche normal; si la utilizamos en flanes, el flan tendrá un ligero sabor a almendra, en natillas igual, en bizcochos y en cualquier tipo de pastel, aunque hay que tener en cuenta que la leche de almendra casera, no tiene apenas grasa ni azúcar.

Yo he optado en ésta ocasión por hacer arroz con leche, un arroz con leche bastante especial, pues tiene un sabor muy diferente al que estamos acostumbrados y queda muy rico y cremoso.




900 gr. de leche de almendra casera
130 gr. de arroz bomba o de grano corto
150 gr. de azúcar
1 palo de canela
una peladura de limón




Poner en el vaso todos los ingredientes excepto el azúcar.
Programar 30 min. con mariposa, a 90º y vel. 1, cuando termine el tiempo programado, agregar el azúcar y programar 5 min. 90º vel. 1





Poner en una olla la leche con la peladura, la rama de canela y el arroz, cocinar removiendo de vez en cuando con una cuchara y cuando el arroz esté un poco blando, retirar la canela y el limón y añadir el azúcar. Cocinar hasta que el arroz esté en su punto de cocción.



Servir con canela molida por encima.