TARTAR DE GAMBAS CON CÍTRICOS






Hoy ya hace calor, apetece sandía, frutas frescas y ensaladas, esos alimentos que son nuestros aliados para refrescarnos y para llenarnos de vitaminas tan beneficiosas para nuestro cuerpo. Es hora de lucir la piel en la playa y el tipo, así que con éstas recetas ligeras, también ayudaremos a mantener a raya los kilitos de mas y a lucir una piel bonita, vamos a consumir fruta y verdura fresca, nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

Yo compro gambas pequeñitas, gambas arroceras blancas que siempre tienen buen precio, con las cabezas y las pieles hago fumet que guardo congelado para cualquier ocasión y con los cuerpos, a cualquier ensalada le vienen bien, también las uso para tortillas o para los guisos de pescado.
En ésta receta se pone cruda, macerada,  lo de consumir la gamba cruda a algunos no os hará mucha gracia, pero la verdad es que al ponerle el zumo de lima queda muy rica, yo no soy muy de pescado crudo, pero unas gambas frescas, después de la maceración, están deliciosas.

un aguacate en su punto
250 gr. de gambas arroceras "muy" frescas
1 mango
el zumo de media lima
unas gotas de tabasco
una cucharada sopera de aove (aceite oliva virgen extra)
una pizca de pimentón agridulce
brotes frescos al gusto
cilantro fresco
un poco de pimienta recién molida y sal


 Limpiar las gambas, retirar las cabezas y las pieles de los cuerpos, retirar el filo negro que tienen en el lomo ayudándonos con la puntilla del cuchillo.
Trocear finamente las gambas, pasarlas a un bol y aliñar con el zumo de la lima, el tabasco, el pimentón, el aceite, la sal y la pimienta molida.
En otro bol poner el aguacate troceado y rociar con el zumo de lima y un poco de sal.
Trocear el mango y poner también un poco del jugo de la lima y una pizca de sal.
Colocar los ingredientes en vasos individuales, en primer lugar una fina capa de aguacate, encima otra capa del mango picado y por último una tanda de gambas con su jugo (ese jugo caerá también y enriquecerá el sabor del aguacate y el mango)
Por último poner un poco de cilantro picado y brotes para decorar.
Servir frío y mantener siempre en frío.


APERITIVO DE LANGOSTINOS, MANGO Y PIÑA




Esta receta es sencilla, rápida, sana, le va a gustar a toda la familia y se puede servir tanto como aperitivo en vasitos, como en versión familiar en una ensaladera y que cada comensal se sirva lo que mas le guste.
La ensalada se puede aumentar y complementar si hay muchos comensales, solo hay que añadirle más lechuga, pasta cocida o patata cocida, así además, es una ensalada perfecta también para llevar en tuper en verano a cualquier reunión o para dejarla en el frigorífico y encontrarla fresquita al llegar de la playa.
Yo en ésta ocasión la he presentado con un toque elegante y me parece ideal para un menú navideño, como entrante y además, si queréis cambiar el aliño, admite muchas variaciones, desde la famosa salsa rosa hasta un aliño de mostaza y miel que le va también de maravilla.



Una piña natural troceada en dados
un mango grande maduro troceado en dados
500 gr. de langostinos cocidos 
la peladura de una naranja
peladura de una lima
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de vinagre de manzana
una escarola o lechuga
semillas de sésamo para adornar 


Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga, en el Thermomix poner en trozos grandes la mitad de la lechuga y cubrir con agua. Programar 4 seg,. a vel. 4. Sacar y escurrir con el cestillo. Reservar.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Hacemos la vinagreta en el Thermomix, para ello pondremos las peladuras de lima y limón y trituramos 20 seg. a vel. 10, bajamos los trocitos que queden en las paredes del vaso y añadir el aceite, el vinagre y la sal.
Añadir al bol con la fruta reservada  y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores. 10 seg. a velocidad 4

y añadir la lechuga troceada y escurrida Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.

Trocear la fruta en dados pequeños, poner toda junta en un bol grande.
Lavar y trocear la lechuga en juliana.
Limpiar los langostinos y trocearlos a mano en dados. Reservar algunos enteros para decorar los vasos de servir.
Para hacer la vinagreta, en primer lugar, raspar las ralladuras de la lima y del limón y poner en un bol, añadir el aceite, el vinagre y la sal y mezclar bien batiendo el aceite para que se integre todo.
Añadir al bol dónde está la fruta reservada y añadir la lechuga troceada y escurrida. Mezclar bien y dejar reposar para que se mezclen los sabores.


***Esta ensalada también se puede hacer con langostino fresco, yo la he hecho en alguna ocasión y también queda muy rica.
Para hacerla con el langostino fresco, pongo una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un ajo picado y añado los langostinos pelados, doy una vuelta para saltearlos y añado un poco de pimentón dulce. Salteo unos minutos y listo.
Luego añado éstos langostinos con su aceite de pimentón al aliño de la ensalada.

CALDERO DE RAPE DE ALMERIA


La cocina tradicional de Almería está repleta de platos contundentes gracias a los maravillosos "majaillos" que nuestras abuelas y madres añadían a cualquier plato para hacerlo más nutritivo y además, de paso, más sabroso. El majaillo almeriense por excelencia, está compuesto por ajo, pan y almendras fritas y machacadas con un mortero metálico que había en todas las casas que se llama almirez y que sigue quedando, ahora como decoración, ya que las nuevas máquinas trituradoras lo han sustituido en las cocinas.

Otro gran protagonista de la cocina de Almería, es por supuesto el pescado, en Almería hay varios puertos pesqueros importantes y nunca falta el pescado fresco en nuestras mesas, así que en ésta receta se conjugan dos de los pilares de nuestra cocina más tradicional.

Esta receta es de Aurora Padilla, una almeriense que participa en el foro de Cocina de Cocinar con Thermomix y que es mi memoria de los platos almerienses, jeje, siempre me está recordando los platos más antiguos de nuestro recetario. Gracias!!!

1 kg. de cola de rape
500 gr. de gambas 
2cebollas 
2 tomates maduros
1 pimiento
1 pimiento choricero (o una cucharada de carne de pimiento choricero)
1 rebanada grande de pan
10 o 12 almendras crudas
2 dientes de ajo
una pizca de comino molido, dos bolas de pimienta, una hoja de laurel
un buen chorro de aove (aceite oliva virgen extra)
1.5 litros de agua
1/2 limón, azafrán en hebra y sal
5 patatas (o un par de puñados de fideos gordos)
Yo le he puesto unas tiras de pimiento asado (que también es muy típico de los platos tradicionales de Almería)


Poner el rape en rodajas en una cacerola con el agua, añadimos las bolas de pimienta, la hoja de laurel, un trozo de limón, la cebolla partida en dos y un poco de sal. Cocemos durante 15 min.

Mientras ponemos una cacerola con un fondo de aceite y freímos la rebanada de pan, los ajos pelados y las almendras. Añadir el pimiento choricero. Sacar a un mortero y machacar (en Thermomix triturar 10 seg. a vel. 5 a 10)

En el aceite que ha quedado, sofreír un poco las gambas. Sacar y reservar.

En la misma cacerola, añadimos un poco más de aceite y hacemos un sofrito con la otra cebolla, el pimiento y por último añadimos los tomates troceados. Remover y al final, añadimos un poco de comino molido, el agua de la cocción del rape colada, los fideos o patatas y cocinar hasta que estén hechos.

Añadir los trozos de rape, las gambas y el majado reservado y cocinar todo junto unos minutos para que se mezclen los sabores y trabe el guiso.



En una cacerola con aceite, freír las almendras, el pan y los ajos pelados. Sacar y poner dentro del Thermomix. Triturar 10 seg. a vel. 5 a 10 progresiva. Sacar y reservar.

En esa misma cacerola, añadir un poco más de aceite y sofreír las gambas.

En el vaso del Thermomix sin lavar, poner 50 gr. de aceite de oliva, añadir la cebolla y el pimiento en trozos y trocear programando 4 seg. a vel. 5. Programar para freír 8 min. a 120º vel. 1

Cuando termine el tiempo programado, añadir los tomates cortados por la mitad y con piel, programar 3 min. 120º vel. 1

Añadir un poco de agua y triturar el sofrito (yo lo hago por completo y no dejo trozos visibles, para ello, programar 2 min. a vel. 5 subiendo al final hasta velocidad 10)

Poner el resto del agua, el limón, las bolas de pimienta, el laurel, el comino y la pulpa de pimiento choricero, añadir el aceite en el que hemos frito las gambas.

Colocar el rape troceado en el recipiente varoma y colocar en su sitio. Programar para cocer 30 min. en temperatura varoma.

Cuando termine el tiempo programado, retirar la bandeja varoma, y poner en el Thermomix los fideos, cocinar el tiempo que necesite el tipo de fideo (ya que yo he puesto de los gruesos, pero podéis elegir más finos y necesitarán menos tiempo), cuando falten dos minutos para terminar la cocción, añadimos el majado, el rape troceado y cocido y las gambas. Cocinamos otros dos o tres minutos todo junto y servimos caliente.




POTAJE DE JIBIA CON GURULLOS, GUISANTES Y HABAS TIERNOS









Hoy en día los jóvenes cada vez comen menos guisos, les gusta mas la pasta o las comidas rápidas; no estoy generalizando, pues hay muchas casas en que los guisos son la base de la cocina, pero si que en general, el guiso, el potaje de toda la vida se está perdiendo en nuestra juventud.

Antiguamente, nuestras madres y abuelas, ponían la olla a cocinar con legumbres durante horas a fuego lento, con calma, sin prisas, ellas sabían sacar de unos pocos ingredientes muy básicos, unos platos deliciosos y nutritivos que eran la base de nuestra alimentación. El potaje se hacía de lo que se tenía en la despensa, y tenía siempre como protagonista una legumbre o una mezcla de varias de ellas: lentejas, garbanzos, judías, y como complemento, unas verduras sencillas y carnes de la matanza, en otros casos, también se utilizaban pescados, pero lo más frecuente es el potaje con carnes y chacinas, pues eran más fáciles de conservar en aquel tiempo, en el que el frigorífico ni existía.

Hay potajes, que ni siquiera llevan carne ni pescado, se les llama potajes viudos, en éste caso, las verduras le dan toda la personalidad y no necesitaban nada de carne, de ahí el potaje de habas de mi casa, que podéis ver la receta aquí: Potaje de habas, a los que se animaba con tomates y pimientos secos, especias naturales para darles sabor.

Yo sigo haciendo potajes, el más común y que suelo hacer cada semana, son las lentejas, pero ahora es temporada de habas y guisantes, legumbre que se cultiva con frecuencia en los pueblos de Almería, y que ahora se consume en fresco, es el momento de hacer éste guiso, tan típico de mi tierra y muy apropiado también para los que cumplen las normas de no tomar carne los días de cuaresma, ya que está elaborado con jibia, un pescado muy típico de la cocina tradicional de Almería.

Los potajes son los platos más completos y económicos, ya que come toda la familia y se puede hacer en cantidad para guardar para el día siguiente, la excusa o el problema es el tiempo de elaboración ...pues se utilizan las legumbres de bote y listo, y además ahora están de moda las ollas programables para hacer guisos de larga cocción, todo enfocado a cocinar sin tener que dedicar demasiado tiempo a vigilar los guisos.

Otro ingredientes único en éste plato son los gurullos, quizá no sabéis que es, en Almería los gurullos son muy típicos, son los fideos caseros más auténticos, y aunque apenas se hacen ya en las casas dada su laboriosidad, se pueden encontrar en algunas tiendas elaborados de manera casera.



600 gr. de jibia troceada
250 gr. de habas tiernas (los granos)
250 gr. de guisantes tiernos (los granos)
500 gr. de patatas en dados 
un bote grande de garbanzos cocidos
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
dos puñados de gurullos***
una cebolla
dos o tres dientes de ajo
un pimiento
dos tomates
una cucharada de pimiento choricero o un pimiento seco hidratado(su carne)
una hoja de laurel
unas hebras de azafrán o un poco de colorante
media cucharadita de comino 
dos o tres alcachofas
unos pimientos asados en tiras
un litro y medio de agua

Para los gurullos

150 gr. de harina
1/2 vaso de agua templada 
una cucharada de sal 
 una buena cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra


En primer lugar hacemos los gurullos, para ello, mezclamos todos los ingredientes hasta que la masa se pueda manejar bien, hacer tiras muy finas de masa y pellizcar hasta formas tiras muy pequeñas de masa, semejante a granos de arroz largos. Dejar que reposen para que se sequen.

Trocear la cebolla, los ajos y el pimiento.

Poner un fondo de aceite de oliva virgen extra en una olla grande, poner a calentar y cuando esté un poco caliente, añadir las verduras troceadas excepto el tomate, rehogar hasta que la cebolla empiece a estar blanda y añadir los tomates troceados, rehogar brevemente y añadir la jibia al sofrito, removiendo para que se impregne de los jugos.

Poner el agua en la olla y llevar a hervor, añadir entonces la hoja de laurel, la carne de pimiento choricero, el comino, la sal y las alcachofas limpias, a los diez minutos, añadir las patatas y las habas, y a los diez minutos, añadir los guisantes y los gurullos que necesitan menos cocción y los garbanzos de bote escurridos de los líquidos que llevan, el colorante, cocinar todo junto, unos 10 minutos, añadir los pimientos asados y apagar el fuego. 

Dejar reposar el guiso antes de comerlo para que se asiente y el caldo quede gordito.

Acompañar con una guindilla en vinagre o pepinillos en vinagre.



**La receta la he hecho mixta con Tmx y olla por la gran cantidad de comida, pero si se hace menos cantidad, se puede hacer el guiso en el tmx , solo hay que poner el agua al sofrito y seguir la receta como si de una olla se tratase.

Poner la cebolla, los ajos y el pimiento troceados a grosso modo, añadir el aceite y programar 3 seg. a vel. 5 para trocear un poco más las verduras, bajar con la espátula los trozos que queden en las paredes del vaso, y hacer el sofrito programando, 8 min. a 120º y vel. 1.

Cuando termine el tiempo de sofrito programado, añadir el tomate cortado por la mitad y la carne de pimiento choricero y triturar 4 seg. a vel. 4, programar de nuevo 5 min. a 120º para que se fría un poco el tomate.

Añadir la jibia y sofreír 5 min. a 120º y velocidad 1.

Mientras que se hacen los sofritos, poner una olla con agua y llevar a hervor, añadir las alcachofas limpias, la hoja de laurel, el comino, la sal, las patatas y las habas, después añadir el sofrito con la jibia y las verduras, cocinar a fuego medio unos 10 minutos y añadir los guisantes y los gurullos, cocinar hasta que esté todo tierno y añadir el colorante y los pimientos asados.



SOPA DE PESCADO Y PATATAS CON BACALAO EN SALSA DE MOSTAZA (PLATO DOBLE THERMOMIX)


Yo utilizo mucho el Thermomix y todos los sabéis, ya que intento hacer y transformar muchas recetas tradicionales para utilizar y sacar partido a éste estupendo robot de cocina,

También cocino con la olla de siempre a fuego lento y poco a poco, en la cocina lo mejor es compaginar todo tipo de cocciones y posibilidades, la cocina así es más rica, más interesante, ya que hay muchas opciones válidas a la hora de hacer platos deliciosos y que sean nutritivos y saludables.

La receta de hoy es muy completa y muy práctica, ya que resulta muy cómoda de elaborar pues se hacen todos los ingredientes casi a la vez, pero no os asustéis los que no tenéis robot, que también se puede hacer en olla tradicional con el accesorio de vapor.






Para la sopa

40 gr. de aceite de oliva virgen extra
250 gr. de gambas
250 gr. de almejas
unos 400 gr. de pescado (rape, bacalao, merluza o cualquier otro pescado blanco)
un puerro
una zanahoria
un trozo de apio
un litro de agua
200 gr. de fideos de sopa
sal

Para el bacalao con patatas 

4 trozos de pescado (yo he puesto bacalao)
4 patatas medianas en rodajas
un pimiento
una cebolla
**podemos poner dos o tres huevos para añadirlos a la sopa cocidos una vez lista
orégano y pimienta molida

Para la salsa de mostaza

200 gr. de nata
100 gr. de mostaza
60 gr. de miel
un limón (el zumo y su ralladura)


Poner en el vaso del Thermomix el apio en trozos, la parte blanca del puerro limpia y en trozos grandes y una zanahoria en rodajas grandes.

Añadir el aceite de oliva y picar 4 seg. a velocidad 5. Bajar los trozos que hayan quedado en las paredes del vaso del Tmx y añadir un poco de sal. 

Programar para hacer el sofrito 8 min. 120º vel. 2

Mientras que se hace el sofrito, pelamos las gambas y reservamos las cáscaras y cabezas en el cestillo del Thermomix.

Una vez terminado el tiempo programado, añadir 200 gr. de agua (del litro de agua que vamos a utilizar en total), triturar el sofrito unos 10 seg. a vel. 5-10 y añadir el resto del agua.

Poner el cestillo con las cáscaras dentro del Thermomix, añadir las almejas y los trozos de pescado.

Poner la tapa al vaso y colocar el recipiente varoma encima.

Poner en la bandeja grande del varoma las patatas cortadas en rodajas, el pimiento y la cebolla en tiras (se pueden utilizar otras verduras al gusto) aliñar con un poco de sal, orégano y pimienta molida. Colocar el varoma sobre el vaso del Thermomix.

Programar 30 min. vel. 1 y a temperatura varoma. 

Una vez terminado el tiempo programado, retirar la bandeja varoma y poner sobre la tapadera para que no nos manche la encimera.

Poner a la sopa cuatro puñados de fideos finos y programar 4 min. 120 º vel. 1 (si hemos cocido huevos en el varoma, añadir los huevos troceados), rectificar de sal.

Limpiar las gambas y las almejas y sacar los trozos de pescado. Añadir al caldo.

Sacar la sopa a una sopera o servir directamente calentita.

Sin necesidad de lavar el vaso del Thermomix, prepararemos la salsa de mostaza, para ello ponemos todos los ingredientes excepto el limón y programamos 5 min. a 100º vel. 2, una vez terminada la salsa, añadir el zumo del limón y su ralladura.

Poner en cada plato una ración de patatas cocidas con su guarnición y una porción de pescado, añadir un poco de salsa por encima del pescado.




Hacer un sofrito con el puerro, el apio y la zanahoria troceados en tiras y el aceite de oliva, cuando las verduras estén tiernas, añadir un poco de agua y triturar con la batidora el sofrito.

Añadir el resto de agua, las gambas y las almejas con sus cáscaras.

Colocar el recipiente de cocinar al vapor sobre la olla y poner una tanda de patatas en rodajas y encima los lomos de bacalao y las verduras en tiras finas.

Cocinar hasta que estén las patatas blandas y el bacalao hecho. Retirar el accesorio de vapor y reservar.

Sacar de la sopa ayudando con un colador las gambas y las almejas, dejar enfriar hasta que se puedan manipular y añadirlas limpias al caldo, un puñado de fideos de sopa por comensal y rectificar de sal. Cocinar hasta que los fideos estén en su punto y servir caliente.

Para hacer la salsa de mostaza

Lavar bien un limón y sacar su ralladura, exprimir su zumo y reservar.

Poner en un cazo la nata, la mostaza y la miel, cocinar a fuego medio sin dejar de remover unos cinco minutos y añadir la ralladura de limón y el zumo.

Servir las patatas con las verduras, una porción de bacalao y su salsa por encima.




BACALAO CONFITADO SOBRE EMULSIÓN DE PATATA CON MAYONESA DE AJO Y PERLAS DE AOVE







Hoy un plato de lujo, una mezcla deliciosa y elegante que es muy fácil de hacer y queda además muy lucida para un día especial o para cuando tenemos invitados.

El bacalao es un pescado muy bueno para hacer cualquier plato, se encuentra sin problema congelado o en salazón y no es muy caro, por lo que durante todo el año está disponible, yo no he encontrado ultimamente lomos gordos, que son los que me gustan para éste plato, así que he hecho un lomito un poco más pequeño pero que está igual de rico, aunque los trozos grandes lucen más en el plato.

La composición de ésta receta es muy clásica, pescado, patata y un buen AOVE (Aceite de Oliva virgen extra) que es una parte esencial de la receta, ya que lo necesitamos tanto para hacer el alioli, para hacer la emulsión y para confitar el bacalao, por lo que resulta un ingrediente primordial, y no podemos usar uno cualquiera, debemos elegir un Aove con sabor intenso, que se note su presencia y su importancia.

Yo he usado en ésta ocasión un Aove de mi tierra, Almería, fabricado en Pulpí, con las más modernas técnicas y con una calidad fantástica que avalan los numerosos premios que han recibido, se trata de Oleoalmanzora, y que también fabrica las perlas de Aove que he utilizado para coronar el plato, a modo de decoración, pero que al morderlas, son una explosión de sabor.



Para el bacalao confitado

4 lomos de bacalao en su punto de sal y sin raspas (puede ser congelado o si es salado, habrá que ponerlo a remojo el día antes, dependiendo de cómo de grueso sean los lomos)
200 gr. de aove para confitar 
un puñado de aceitunas negras picadas
300 gr. de gambas peladas
pimienta rosa para decorar
perejil

Para la emulsión de puré de patatas

1 kg. de patatas harinosas
400 gr. de leche 
sal y pimienta molida 
60 gr. de aceite de oliva virgen extra

Para la mayonesa de ajo negro

5 ajos negros
1 huevo
un chorrito de zumo de limón
sal
300 gr. de Aove (Aceite de oliva virgen extra)



En primer lugar hacemos la mayonesa de ajo negro, para ello, ponemos los ajos en el vaso del Thermomix, el huevo a temperatura ambiente, el zumo de limón y una cucharadita de sal.

Poner el Thermomix un minuto a velocidad 4, cuando termine el tiempo, poner de nuevo velocidad 4 sin programar tiempo, y por el bocal con el cubilete puesto, ir añadiendo el aceite poco a poco, para que caiga poco a poco y emulsione.

Sacar la mayonesa a un bol y reservar.

Sin lavar el vaso (no es necesario lavar para hacer el puré, ya que los restos de mayonesa pasarán a formar parte del mismo)

Poner en el vaso, la mariposa, la patata en trozos, la leche y una cucharadita de sal.

Programar 30 min. 100º vel. 1.

Cuando termine el tiempo programado, quitar la mariposa y triturar 1 minuto a  vel. 7 y mientras se tritura, añadir poco a poco el aove por el bocal, si al pasar el tiempo programado no está bien mezclada, repetir un poquito mas hasta que se mezcle bien.

Mientras que se hace el puré, aprovecharemos para confitar el bacalao, para ello, ponemos una cazuela profunda al fuego, ponemos aceite abundante (tiene que cubrir el lomo de bacalao), calentar a fuego medio y cuando esté caliente, añadir el bacalao, confitar unos 5 min. sin que el aceite llegue a hervir, si hace pompas, bajar un poco el fuego.

***Si no queréis gastar mucho aceite, hacer dos tandas con los lomos de bacalao.

Dos minutos antes de retirar los lomos, añadimos las gambas peladas.

Sacamos el bacalao y las gambas y mantenemos caliente mientras que montamos el plato.

Para montar el plato, ponemos una pequeña cantidad de puré de patata en el fondo del plato, ponemos por encima el lomo de bacalao confitado y las gambas, un poco de la mayonesa y unas perlas de aove, finalmente decoramos el plato con la picada de aceitunas, las bolitas de pimienta rosa y perejil.



En primer lugar hacemos la mayonesa de ajo negro, para ello, ponemos los ajos en el vaso de la batidora, el huevo, un poco de zumo de limón, una cucharadita de sal, comenzamos a batir a velocidad media y añadiendo el aceite poco a poco para que emulsione.

Poner en una cazuela la leche y las patatas en trozos con un poco de sal. Cocinar a fuego medio bajo, vigilando que no hierva, ya que la leche puede derramarse

Cuando estén blandas, quitar la leche si quedase (reservar a mano) y triturar con la batidora el puré, si está muy seco, añadir poco a poco agua hasta obtener una textura cremosa, cuando ya esté listo, seguir batiendo y añadiendo el aceite para que emulsione.

Para confitar el bacalao,  ponemos una cazuela profunda al fuego, ponemos aceite abundante (tiene que cubrir el lomo de bacalao), calentar a fuego medio y cuando esté caliente, añadir el bacalao, confitar unos 5 min. sin que el aceite llegue a hervir, si hace pompas, bajar un poco el fuego.

***Si no queréis gastar mucho aceite, hacer dos tandas con los lomos de bacalao.

Dos minutos antes de retirar los lomos, añadimos las gambas peladas.

Sacamos el bacalao y las gambas y mantenemos caliente mientras que montamos el plato.

Para montar el plato, ponemos una pequeña cantidad de puré de patata en el fondo del plato, ponemos por encima el lomo de bacalao confitado y las gambas, un poco de la mayonesa y unas perlas de aove, finalmente decoramos el plato con la picada de aceitunas, las bolitas de pimienta rosa y perejil.





BACALAO CLUB RANERO (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)



El bacalao es un pescado muy típico de los platos de Semana Santa, es a mi parecer, cuando más se usa en la cocina, aunque para mí, es un pescado de uso habitual, ya que su sabor y su textura me agrada y preparo platos deliciosos con él.

Este plato de nombre cuanto menos, curioso, fue un plato creado a  partir de un pil-pil de bacalao, que como se quedaba corto para los comensales que había, el cocinero, decidió estirar la cantidad de comida, añadiendo una fritada de pimientos, idea que se bautizó como Bacalao al club ranero.

Esta foto es de la receta elaborada en Thermomix, es algo más rápida que elaborada a mano, pero de cualquier forma, es un plato exquisito, una mezcla de sabores inigualable que vale la pena en cualquier ocasión a pesar de ser algo laborioso, pero cuando lo probéis, veréis que bien vale la pena.

Con la elaboración en Tmx restamos aceite, ya que el bacalao se hace al vapor, en cambio con la preparación tradicional, el plato queda más untuoso gracias al toque maravilloso que le da el aceite, no escatiméis en calidad, yo recomiendo la variedad arbequina, suave pero con personalidad.






6 lomos de bacalao en salazón (previamente poner en remojo para desalar)

Fritada

250 gr. de cebolla tierna
250 gr. de pimiento rojo
200 gr. de pimiento amarillo
200 gr. de pimiento verde
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
40 gr. de pulpa de pimiento choricero
una cucharadita de sal y una pizca de pimienta negra molida

Para el pil-pil

150 gr. de aceite de oliva (variedad hojiblanca)
3 dientes de ajo cortados en láminas
dos guindillas
las raspas  y pieles del bacalao



Preparación de la fritada y el bacalao al vapor


Escurrir el bacalao del agua de remojo y limpiar de pieles y espinas, dejando los lomos más carnosos para cocinar, con el resto elaboraremos el pil-pil.

Poner en el vaso del Thermomix la cebolla y los pimientos en trozos medianos, añadir los 50 gr. de aceite de oliva y trocear 6 segundos a vel. 4. 

Programar para freír la verdura 20min. a 120º y giro a la izquierda velocidad cuchara.

Cuando termine el tiempo programado, añadir la pulpa de pimiento choricero, la pimienta molida y un poco de sal.

Situar los lomos de bacalao en el recipiente varoma, los mas gruesos en la bandeja grande y los mas delgados en la superior.  Programar 7 min. varoma vel. cuchara giro a la izquierda, la verdura terminará de hacerse y los lomos de bacalao se cocinarán al vapor.

Cuando termine el tiempo programado, retirar el recipiente varoma y reservar.

Poner la fritada en un bol y reservar.

Aclarar y secar el vaso.


Preparación del pil-pil

Poner en el vaso los 150 gr. de aceite de oliva, los ajos y las cayenas. Sofreir 10 min. 120º giro a la izquierda y velocidad cuchara. Colar el aceite para retirar los ajos y las cayenas y reservarlas. Poner el aceite de nuevo en el vaso del Thermomix  y añadir las pieles y las raspas reservadas. Programar 5 min. 90º vel. cuchara y giro a la izquierda.

Una vez terminado el tiempo, verter el contenido del vaso en una sartén o cazuela baja a través de un colador de malla, retirar y desechar las espinas.

Poner la sartén a fuego bajo y remover con la malla del colador hasta que ligue el pil-pil. (o en Thermomix hasta que está ligado en vel. 3)


Presentar el plato poniendo una pequeña capa de pil-pil, el bacalao encima y un poco de fritada dándo color y sabor.



Trocear la cebolla y los pimientos en dados pequeños y del mismo tamaño.

Preparar la fritada en una cacerola honda, a fuego bajo, para ello poner en primer lugar el aceite y cuando esté caliente, añadir las verduras y cocinar a fuego medio bajo  para que se ablanden, añadir a última hora el pimiento choricero, la sal y la pimienta molida. Reservar.

En una sartén grande, poner el aceite (150 gr.) y los lomos de bacalao limpios, añadir también las pieles y las espinas. Poner también los ajos en láminas y las guindillas.

Cocinar a fuego bajo sin que llegue a hervir el aceite, no puede hacer burbujas y remover todo el tiempo la sartén con un movimiento suave y constante para que el bacalao suelte su gelatina.

Después de unos minutos (el bacalao apenas necesita tiempo de cocción) vemos si las lascas de bacalao empiezan a desprenderse, si es así, ya está hecho. Retirar a un colador de malla y poner debajo un cuenco para sigan cayendo los jugos.

Añadir los jugos que ha soltado el bacalao a la sarten con el aceite, retirar los ajos y las guindillas y reservar. Con el colador de malla, remover y cocinar a fuego bajo, suavemente hasta que el pil-pil esté ligado y blanco.

Presentar el plato poniendo una pequeña capa de pil-pil, el bacalao encima y un poco de fritada dándo color y sabor.







MERLUZA CON VERDURAS Y CREMA DE CALABACÍN (PLATODOBLETHERMOMIX)


Hoy llego con una receta doble para hacer con Thermomix, una receta ligera que se hace en media hora y es muy completa desde el punto de vista nutritivo.

 Mis clientes me piden recetas fáciles y rápidas y también quieren que sean ligeras, y yo normalmente hago muchas recetas de éste tipo, pero voy sobre la marcha, con lo que tengo en la nevera y sin tomar notas de lo que hago.

Siempre explico a los clientes, que el Thermomix es como conducir un coche, cuando empiezas a conducir al principio, piensas si pisas el acelerador, si vas a cambiar la marcha o vas a mirar por el retrovisor, una vez que ya conduces de forma habitual, todos esos gestos no se miden, ni se piensan, ni se planifican, simplemente, se hacen, como algo natural, algo aprendido en algún lugar de nuestra memoria.

Cuando se lleva tiempo con el Thermomix, los pasos se dan sin pensar, las comidas se hacen sin medir, simplemente se cocina, se ejecuta una orden al Thermomix y se ajusta el tiempo con el tanteo de haber hecho muchas veces los mismos gestos, pues ésta receta es una de mis habituales, pero nunca me había parado a plasmar en el papel los pasos para compartirlos, hoy ha tocado, y ahí la tenéis, espero que os sea práctica.

Por supuesto, éste plato se puede hacer perfectamente en una olla con accesorio de vapor, solo que será un poco más laboriosa.













Para el puré

dos calabacines grandes
un tallo de apio tierno
un puerro grande
100 gr. de calabaza
una patata
una pizca de sal
3 quesitos desnatados (o nata light)
30 gr. de Aceite de oliva virgen extra
agua o caldo de carne o verduras (aproximadamente 600 gr.)***

Para cocinar al vapor

2 zanahorias
2 patatas
300 gr. de judías verdes
2 huevos
un trozo de merluza por persona (puede ponerse otro tipo de pescado blanco en trozo)
pimientón, ajo en polvo, perejil y limón
30 gr. de aceite de oliva virgen extra


aceitunas para acompañar
bolsa de asar para el pescado (sirve para que no se mezclen los sabores y cocinar en su propio jugo, las venden en los super)






Poner en el vaso del Thermomix el puerro en trozos, el apio y el aceite. Trocear 4 seg. vel. 5. Programar para sofreír 8 min. varoma vel. 1

Mientras que sofreímos, lavar el calabacín, pelar la patata y limpiar la calabaza, trocear en dados grandes.

Preparar el contenido del varoma, lavar y trocear las judías verdes en tiras, cortar la zanahoria en tiras finas y cortar las patatas en dados, colocar en el varoma.

Lavar bien los huevos y liar en plástico film. Poner en el centro del varoma junto a las verduras.

Aliñar el pescado y meter en una bolsa de asar. Poner en la bandeja superior del varoma.

Cuando termine el sofrito, añadir la patata troceada, la calabaza y el calabacín. Trocear 4 seg. a vel. 5

Cubrir con el agua o caldo *** (en los ingredientes he puesto la cantidad aproximada, pero como regla general, los purés dependen del agua de las verduras, a mí me salen perfectos, si una vez troceada la verdura, cubro de agua hasta donde llega la verdura, no mas, y así sale cremosa y en su punto)

Salpimentar el puré y las verduras.

Tapar el Thermomix, y no poner cubilete. Poner el recipiente varoma en su posición,  y programar 35 min. varoma vel. 1

Cuando termine el tiempo programado, comprobar que las verduras del varoma están cocidas (si no fuese así, se pueden mover y volver a programar 5 min. mas)

Quitar el varoma, añadir los quesitos o la nata y triturar vel. 5 a 10 durante unos 20 segundos o hasta que esté cremoso.

Servir la verdura aliñada con un chorrito de un buen aceite de oliva virgen extra y acompañado de unas aceitunas negras.

Servir el puré con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unos trocitos de pan tostado si se desea.





Necesitaremos una olla con accesorio de vapor.

Trocear el puerro y el apio, poner un fondo de aceite de oliva en la cazuela y sofreír hasta que esté transparente, añadir el calabacín troceado, la patata  y la calabaza en dados. Cubrir con el agua o caldo, salpimentar y cocinar a fuego medio.

Poner en el accesorio del vapor la judía verde cortada en tiras, la patata troceada, los huevos liados en plástico de cocina y los trozos de pescado aliñados.

Cocinar el puré hasta que la verdura que está en el vapor esté tierna .

Quitar el accesorio de vapor y aliñar las verduras y el pescado.

Triturar el contenido del guiso hasta obtener un puré fino, añadir los quesitos y seguir batiendo un poco más para que se mezclen.

Servir la verdura aliñada con un chorrito de un buen aceite de oliva virgen extra y acompañado de unas aceitunas negras.

Servir el puré con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unos trocitos de pan tostado si se desea.





***Para acompañar el puré también se pueden poner trocitos de jamón salteados o dados de queso, cebolla frita o puerro salteado, incluso se la muy bien unos frutos secos salteados en una sartén con un poco de aceite.

TOSTA DE BOQUERÓN EN VINAGRE Y PERLAS DE CHILI








No hay nada más rico que empezar una comida con un aperitivo...es la excusa perfecta para hacer combinaciones imposibles, para mezclar los "quedos" del día anterior y para tomarnos un vinito o una cerveza para abrir el apetito...aunque a mí eso no me hace falta, jejeje, abrir el apetito, vamos!!! que yo soy de poca cantidad, pero siempre estoy dispuesta, jeje, sobre todo para picar algo llamativo como ésto.

Las anchoas en vinagre son muy frecuentes en la cocina española, es una forma de comer pescado muy sana y además se combina muy bien con otros ingredientes, como en éste caso, pan, verdura fresca y unas perlas crujientes de chili que están de muerte y hacen un contraste perfecto con las anchoas, explotando en la boca al morderlas.









250 gr. de boquerón mediano limpio
un vasito de vinagre blanco
3 ó 4 ajos en láminas
un puñado de sal
Una barra de pan en rodajas
un poco de perejil picado
unos tomates cherry
pimienta negra recién molida
aceite de oliva virgen extra





Preparar los boquerones en vinagre: 

Pondremos los boquerones en un bol con abundante agua y sal, dejarlos un rato para que suelten la sangre y lavar dos o tres veces más hasta que queden bien limpios y blancos.

Poner en un bol o tuper que quepa en el frigorífico, una capa de boquerones con la parte blanca hacia arriba, un poco de sal por toda la superficie y un chorrito de vinagre, seguir hasta cubrir todos con sal y vinagre.

Dejar en el frigorífico no menos de 12 horas para que se curen.

Sacar los boquerones a un escurridor, lavar bien bajo el grifo y poner sobre papel de cocina para quitar un poco del agua. ( si os gustan de sabor fuerte, lavar ligeramente)

Poner en un cuenco de nuevo ya limpios, con la carne blanca hacia arriba y cubrir con una fina capa de aceite de oliva virgen extra, el aceite es importantísimo, cuanto mejor sea, mejor sabrán las anchoas, unas láminas de ajos, otra tanda de boquerones y así hasta completarlos.


Para Preparar los aperitivos


Poner una rodaja de pan crujiente, encima dos boquerones en vinagre escurridos del aceite, espolvorear con un poco de pimienta recién molida, poner un poco de perejil, un poco de perlas de chili y un tomate cherry partido por la mitad.

Servir y degustar!!!



*** Los boquerones se consumen crudos y aunque estén curados con sal y vinagre, hay que tener cuidado por el anisakis, así que es conveniente congelarlos antes de usarlos como anchoas, o se pueden congelar ya curados, con lo cual podemos hacer bastante cantidad de boquerones, curarlos en dos o tres tuper diferentes, y cuando queramos preparar boquerones, solo hay que descongelar y cubrir con el aceite y los ajos.

***Si los boquerones no están limpios y queréis limpiarlos, se hace facilmente, metiendo el dedo en la parte de arriba de la cabeza del boquerón y tirando hacia la tripa, saldrá toda la tripa y se quedará la raspa a la vista,  para poder quitarla, solo hay que meter un poco el dedo y desprenderla de la carne.

SALMON CON ARROZ Y ENSALADA MESWHIYA



Hoy una mezcla que me gusta mucho, salmón con soja y un acompañamiento de lujo, una ensalada de sabor intenso que contrasta con el sabor del arroz basmati, aromático y delicado, una mezcla exquisita, que me encanta acompañar de un vino blanco fresquito.

El salmón es un pescado de sabor intenso y la salsa de soja le va de maravilla, aunque si no disponéis de soja, también se puede aderezar con un chorrito de zumo de limón, que complementa también perfectamente el sabor del salmón.








Para 4 personas

800 gr. de rodajas de salmón
una cucharada de salsa de soja
escamas de sal
una cucharada de aceite de oliva
200 gr. de arroz basmati
800 gr. de agua o caldo de verduras
cilantro fresco y eneldo fresco 

Para acompañar; Ensalada meswhiya o una ensalada de pimientos asados




Poner los 800 gr. de agua o caldo en el vaso del Thermomix, introducir el cestillo y añadir el arroz y la sal. Programar 20 min. a 100º y velocidad 4. Remover con la espátula un par de veces durante la cocción.

Poner unas gotas de aceite de oliva en una plancha y cuando esté bien caliente, poner los trozos de salmón, a los tres o cuatro minutos dependiendo del calor de la plancha, dar la vuelta y regar con un poco de salsa de soja, dorar ligeramente también por ese lado.

Apartar el salmón y añadir unas escamas de sal.

Servir acompañado del arroz cocido, la salsa y un poco de ensalada.

Aliñar  con un poco de eneldo fresco.




Poner agua a calentar en una cacerola (yo pongo el doble del volumen que ocupa el arroz, mas un tercio), añadir el arroz, la sal y cocinar hasta que el arroz esté tierno y haya consumido todo el agua.

Poner unas gotas de aceite de oliva en una plancha y cuando esté bien caliente, poner los trozos de salmón, a los tres o cuatro minutos dependiendo del calor de la plancha, dar la vuelta y regar con un poco de salsa de soja, dorar ligeramente también por ese lado.

Apartar el salmón y añadir unas escamas de sal en escamas.

Servir acompañado del arroz cocido, la salsa y un poco de ensalada.

Aliñar  con un poco de eneldo fresco.