FLAN DE HUEVO (EN VAROMA Y TRADICIONAL)





Un clásico entre los clásicos!!! un postre que siempre ha formado parte de el recetario más básico de las casas españolas, pocos ingredientes y un gran resultado, económico, con ingredientes al alcance de cualquiera y muy fácil de hacer.

Yo aún me encuentro mucha gente que nunca lo ha probado casero, que suelen hacer flanes con los preparados industriales y con las natillas pasa igual, lo hacen con preparados industriales y no saben lo que se están perdiendo, porque con poco esfuerzo y con pocos ingredientes, tienen un postre "natural" que si bien lleva azúcar (podemos elegir la cantidad a usar e incluso hacerlo con edulcorantes para los diabéticos).






50 gr. de caramelo líquido
300 gr. de leche entera
3 huevos grandes
250 gr. de agua
80 gr. de azúcar


Ponga en el vaso la leche, el azúcar y los huevos. Mezclar 2 min/ 40º/velocidad 3

Ponga el caramelo líquido en un molde de flan mediano (que quepa en el recipiente varoma) o en varios moldes metálicos de flan pequeños (depende del tamaño de las flaneritas dará para 4 o mas flanes).

Colocar los moldes dentro del recipiente varoma y comprobar que no tapan los orificios del recipiente (pues tiene que circular el vapor entre los flanes para que se cocinen).

Verter el flan líquido en la flanera (yo lo he hecho en molde mas grande)  o las flaneras y tapar bien con film plástico o con papel de plata.

Poner en el vaso el agua, colocar el recipiente varoma en su posición y programar 11 minutos en temperatura varoma y velocidad 1.

Dejar que se enfríe para que tome mas cuerpo antes de desmoldarlo.


Calentar el horno a 180º. Poner una capa de agua sobre la bandeja de horno para poder hacer los flanes al baño maría.

Poner los huevos con el azúcar en un bol grande, batir al baño maría con unas varillas metálicas para que entre aire en la mezcla y no queden trocitos de huevo sin batir, añadir poco a poco la leche hasta que esté completamente mezclado y homogéneo.

Verter en los moldes o molde un chorrito de caramelo líquido hasta cubrir la base.

Verter la mezcla de huevos y leche sobre el caramelo líquido. Poner las flaneras en la bandeja de horno con el agua. 

Meter en el horno caliente y cocinar unos 10 ó 12 minutos (hasta que estén cuajados, comprobar quitando el papel de plata a uno de ellos) ** pongo tiempo orientativo, porque dependerá del tamaño de las flaneras y el grosor de éstas (hay materiales que transmiten antes del calor y los flanes se hacen enseguida y otros moldes metálicos o de cristal, que tardan más en la transmisión del calor a los alimentos)

Dejar que sen enfríe para que tome cuerpo antes de desmoldar.

 





TIRAMISÚ DE LIMÓN (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)






En verano, cuando pienso en un postre refrescante, pienso en sabor limón, no conozco el por qué de esa asociación, pero supongo que de mi infancia, en la que si querías comer un polo, no había muchas opciones y el polo que había en todos los sitios, era el típico de limón o una limonada.

Hace unos días tenía un compromiso y quería un postre que aguantara de un día para otro en el frigorífico, algo refrescante y que no necesitara de mucha elaboración, que fuera práctico de trasladar,  buscando por la red, me pasé por la aplicación de Thermomix y encontré ésta deliciosa receta de tiramisú.

He hecho algunas modificaciones sobre la receta original, ya que la primera vez que lo hice, me sobró mucho almíbar y me pareció que el limoncello no tenía nada de protagonismo, así que mi versión es con alguna modificación en cantidades sobre la original, y cambiando algunos pasos de sitio, ya que me parecían más razonables en el orden que yo lo he hecho, y así no hay ni que lavar el Thermomix entre los diferentes pasos y además he añadido la nata para la decoración de la superficie, queda más lucida y tapa las imperfecciones que pueden quedar.



dos limones amarillos
300 gr. de agua
100 gr. de licor limoncello
200 gr. de azúcar
2 huevos
1 yema de huevo
500 gr. de queso mascarpone
una bolsa de bizcochos de soletilla
250 gr. de nata para montar


Poner en el vaso seco 100 gr. de azúcar y la piel de uno de los limones, pulverizar el azúcar 10 seg. a vel. 10. Sacar a un bol y reservar.

Poner en el vaso (sin lavar de lo anterior) los limones cortados en cuartos, el que no tiene piel y el otro y los 300 gr. de agua. Poner la tapadera y el cubilete y sujetar con la mano, programar 2 seg. a vel. 10 para hacer una limonada.

Colar la limonada con el cestillo y volver a poner la limonada en el vaso del Thermomix, añadir 100 gr. de azúcar y el limoncello. Hacer un almíbar programando 10 min. a 100º y velocidad 1. Cuando termine el tiempo programado, sacar del vaso y reservar para que se enfríe.

Sin lavar el vaso, poner la mariposa en su sitio, añadir el azúcar reservado con la piel, los dos huevos y la yema. Programar 4 min. a vel. 3/5. Retirar la mariposa

Sin poner el cubilete, programar 2 min a vel. 3 y añadir por el bocal el queso poco a poco para que se mezcle con el batido de huevos hasta obtener una crema.

Poner en un molde rectangular una primera capa de bizcochos, mojar con un poco de almíbar de limón, untar con una generosa capa de crema y poner otra capa de bizcochos encima, repetir con el almíbar y con la crema y volver a poner bizcochos hasta dónde nos alcance la crema y el almíbar.

Montar la nata bien fría con la mariposa en velocidad 3 1/2 sin poner tiempo. Poner en una manga pastelera con boquilla rizada y adornar la superficie del pastel.

Adornar con un poco de raspadura de limón (o no, porque yo la puse y luego no me gustó encontrármela, así que yo en las siguientes ocasiones he puesto láminas de almendra que he añadido en el momento de servir para que no se ablanden)

Servir muy frío.



Hacer una limonada de 300 gr. de líquido (en éste caso, quizá se necesiten mas limones que los que indica la receta, ya que con Tmx, sale más zumo)

Poner la limonada en un cazo al fuego y añadir los 100 gr de azúcar y el limoncello, calentar durante 8 a 10 minutos o hasta que el líquido esté caramelizando.

Poner en un bol los dos huevos y la yema, añadir raspadura muy menuda de limón y 100 gr. de azúcar glacé. Colocar éste bol dentro de una olla con agua, y poner al fuego, calentar al baño maría, y mientras que se calienta, batir con varillas hasta que esté cremoso, sacar del calor y añadir poco a poco el queso sin dejar de remover para que se mezcle.

Poner en un molde rectangular una primera capa de bizcochos, mojar con un poco de almíbar de limón, untar con una generosa capa de crema y poner otra capa de bizcochos encima, repetir con el almíbar y con la crema y volver a poner bizcochos hasta dónde nos alcance la crema y el almíbar.

Montar la nata bien fría con la mariposa en velocidad 3 1/2 sin poner tiempo. Poner en una manga pastelera con boquilla rizada y adornar la superficie del pastel.

Adornar con un poco de raspadura de limón (o no, porque yo la puse y luego no me gustó encontrármela, así que yo en las siguientes ocasiones he puesto láminas de almendra que he añadido en el momento de servir para que no se ablanden)

Servir muy frío.


CUAJADA DE CARNAVAL




Ya está próximo el Carnaval, una fiesta que cada vez se celebra más y más en todos los pueblos, ya todos los colegios participan de ésta fiesta pagana que yo en mi niñez no recuerdo haber celebrado nunca, pero que ahora es extensiva a todas las edades, desde niños a mayores, es una fiesta muy divertida que hay que aprovechar en todo su contexto.

El postre que traigo hoy, precisamente se llama Cuajada de Carnaval, y es un postre típico de Granada, que viene estupendamente para reciclar los mantecados y dulces que han quedado de la navidad, ya que la base del postre está hecho a base de mantecados.

Esta receta no la conocía, y la vi en el blog de mi amiga Ana María "Cocinando entre olivos" en dónde podéis ver también el paso a paso si queréis, ya que ella explica muy bien sus recetas y pone fotos de cada paso a paso, y además...tiene un libro recién salido que es una maravilla.

Es curioso, porque quería poner ésta receta y foto del libro, ya que me lo compré, pero por error el libro se fue de viaje en una mochila equivocada y ahora está en Granada, de momento en paradero desconocido, aunque se que pronto aparecerá; pero no se cuando volverá de nuevo a mis manos.

El libro es estupendo, unas recetas como siempre hace Ana, muy bien explicadas y con unas fotos preciosas en consonancia con su blog,  de  momento dejo la foto de la portada por si queréis mirarlo y comprarlo.









400 gr. de mantecados
una latilla de cabello de angel
aceite de oliva para saltear la almendra
azúcar glacé  y canela para la decoración
unos 100 ml de leche para compactar los mantecados
bizcochos de soletilla (si queréis hacerlo más grande)

Para la crema pastelera de almendra

150 gr. de almendra en cubitos
3 huevos
25 gr. de harina de maiz o maicena
100 gr. de azúcar
400 ml. de leche
esencia de limón o una cáscara de limón


En primer lugar trituraremos los mantecados a vel. 4 unos 5 segundos y añadir la leche, volver a programar 5 seg. a vel. 4.

Sacar con una espátula y forrar la base de un cuenco o bandeja dónde vamos a servir con la mitad de los mantecados.

Cubrir la base con una capa generosa de cabello de angel y si no tenéis más mantecados, podéis hacer otra capa con bizcochos de soletilla (para que el postre salga más grande)

Sin lavar el Thermomix, poner los 400 ml. de leche, los huevos, el azúcar y la maicena, poner un poco de esencia de limón o una peladura de limón.

Programar 8 min. 90º vel. 4

Mientras que se hacen las natillas, ponemos unas gotas de Aceite de oliva virgen extra y salteamos los cubitos de almendra hasta que se doren ligeramente.

Cuando terminen las natillas, añadir los cubitos de almendra y programar 1 min. 90º vel. 4.

Verter la crema pastelera sobre la superficie de los bizcochos de soletilla o mantecados, y cubrir con otra capa de mantecados molidos.

Mientras que se enfría y compacta, dibujar una flor de granada en un folio de papel y recortar el contorno (nos sirve para hacer el dibujo de la superficie)

Poner una capa generosa de canela, colocar la plantilla de flor de granada y poner otra capa generosa de azúcar glacé por encima, retirar la plantilla y nos habrá quedado el dibujo.(éstos pasos los vais a ver muy bien explicados en el blog de Ana "Cocinando entre olivos"



Machacar los mantecados en un bol y añadir la leche removiendo para que se apelmacen, (luego tienen que quedar relativamente compactos para que no se nos desmorone el postre)

Forrar la base de un cuenco o fuente de servir con la mitad de los mantecados triturados. Reservar el resto.

Poner una capa generosa de cabello de ángel por encima de los mantecados.

Saltear las almendras en una sartén con unas gotas de aceite de oliva hasta que se doren ligeramente.

Poner en un cazo la leche, el azúcar, los huevos batidos, las cáscara de limón o la esencia de limón, la maizena y los cubitos de almendra. Calentar sin que llegue a ebullición hasta que cuaje.

Verter las natillas por encima de la capa de cabello de ángel.

Poner otra capa de mantecados de soletilla y terminar con otra capa de mantecados triturados, procurar que quede bien compactada.

Mientras que se enfría y compacta, dibujar una flor de granada en un folio de papel y recortar el contorno (nos sirve para hacer el dibujo de la superficie)

Poner una capa generosa de canela, colocar la plantilla de flor de granada y poner otra capa generosa de azúcar glacé por encima, retirar la plantilla y nos habrá quedado el dibujo.(éstos pasos los vais a ver muy bien explicados en el blog de Ana "Cocinando entre olivos"

PUDING DE CALABAZA Y NARANJA (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)









Otra receta de calabaza para mi colección...es que la calabaza se presta tanto a recetas saladas como dulces, es una verdura muy versátil por su sabor dulzón y textura cremosa, además, es muy atractiva por su color anaranjado.

Hace un tiempo, hacía una selección con diez recetas para cocinar calabaza, pero en Cocina con Ana hay muchas más, tanto saladas como dulces. Si quieres ver más recetas con calabaza puedes verlas pinchando en el nombre "Diez recetas para cocinar con calabaza"



500 gr. de calabaza (sin la cáscara)
1 naranja de zumo
120 gr. de azúcar
125 gr. de leche o nata
100 gr. de maicena
3 huevos
100 gr. de caramelo líquido


Exprimir la naranja y reservar el zumo.

Cortar unas tiras de la peladura de la naranja sin que contengan la parte interna blanca.

Poner el azúcar con las pieles de naranja en el vaso del Thermomix seco, pulverizar 10 seg. a vel. 5 a 10. Reservar en un cuenco.

Poner en el vaso 500 gr. de agua y poner los trozos de calabaza en el recipiente varoma, programar 15 min. a temperatura varoma y velocidad 1 (si quieres ahorrar éste paso o tardar menos tiempo, puedes poner los trozos de calabaza en una bolsa de asar o recipiente de microondas y cocinar la calabaza durante unos 10 minutos a máxima potencia)

Una vez que tenemos la calabaza cocinada, dejamos que se enfríe un poco, ponemos en el vaso del Thermomix la pulpa de la calabaza sin agua, la leche, el zumo de naranja, el azúcar que tenemos reservado, la maicena, los huevos y mezclamos 30 segundos a vel. 5.

Caramelizar un molde de aluminio y verter la mezcla, tapar el molde con papel de aluminio.

Poner un litro de agua en el vaso del Thermomix, colocar el varoma en su sitio y poner el molde dentro de el recipiente varoma (cuidando de que los agujeros por los que sale el vapor no queden tapados), programar 60 min. temperatura varoma y velocidad 1.

O bien, poner en el horno el molde al baño maría, y cocinar a  180º durante unos 40 min. o hasta que esté cuajado, dependerá bastante del horno y el tiempo que tarde en alcanzar los 180º


Rallar la peladura de la naranja sin llegar a la parte blanca y reservar en un cuenco.

Exprimir el zumo de la naranja y reservar.

Cocinar la calabaza en dados, para ello meter los trozos en una bolsa de asar o recipiente apto para microondas y cocinar unos 10 minutos a máxima potencia, hasta que esté blanda. Dejar que se enfríe un poco antes de hacer la mezcla.

Batir con la batidora la calabaza junto con los huevos, la maicena, la leche, el azúcar, el zumo de la naranja y su ralladura y los huevos. Debe quedar una mezcla cremosa y lisa.

Caramelizar un molde de aluminio y verter la mezcla, tapar el molde con papel de aluminio.

Poner el molde en el horno al baño maría y cocinar a  180º durante unos 40 min. o hasta que esté cuajado, dependerá bastante del horno y el tiempo que tarde en alcanzar los 180º





VASOS DE CHOCOLATE CON RELLENO DE MOUSSE DE ARROZ CON LECHE









Una combinación de dos de los postres que gustan mucho a todos....arroz con leche y chocolate, ¿ no os parece una mezcla perfecta?  quedó deliciosa, con un toque de canela y con un puntito de caramelo salado que además le quedó muy bonito como decoración.

Como podéis ver el postre es sencillísimo, aunque lo hagamos a mano es muy rápido y fácil, y siempre podéis prescindir de la decoración que he utilizado yo, porque  la mousse de arroz con leche, por sí sola, está riquísima.

Este postre está montado sobre vasos de chocolate que venden listos para rellenar, pero se pueden hacer también sobre moldes pequeños de hojaldre o masa quebrada, o servir en copas bonitas o unos vasitos individuales, en éste caso, habría que añadir un poco de chocolate fundido para hacer el efecto de sabor que tienen éstos vasitos.

En otra ocasión quiero rellenar con la mousse de arroz con leche unos bombones caseros, eso lo dejaré para la próxima vez..... jejej, se me antoja que tiene que quedar muy rico.








100 gr. de azúcar
60 gr. de arroz de grano redondo (60 gr. de harina de arroz si lo hacemos sin Thermomix)
un trozo de piel de limón (solo amarillo)
500 gr. de leche
un huevo
una yema de huevo
canela molida
trocitos de caramelo salado


Vasitos de chocolate
Trocitos de caramelo (éstos son de la marca Vahiné y están en los grandes supermercados)





Poner el arroz, el azúcar y la piel del limón en el vaso del Thermomix, programar 30 seg. a velocidad 10 para pulverizar, cuando termine el tiempo, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso.

Añadir la leche, la yema de huevo y el huevo completo, programar 10 min. a 100º y velocidad 4.

Meter la crema en una manga pastelera y dejar enfriar un poco antes de ponerla dentro de los vasitos.

Rellenar con la ayuda de la manga pastelera los vasitos de chocolate de la mousse de arroz con leche, 

poner todos los vasos juntos y utilizar un colador de malla fina para espolvorear sobre ellos la canela.

Poner los vasos en el plato dónde los vamos a servir.





Poner en un bol la harina de arroz, la peladura de limón y el azúcar. Mezclar hasta que la harina se disuelva. 

Batir la yema y el huevo y añadir a la mezcla anterior.

Poner la mezcla en un cazo y llevar a ebullición mientras que movemos sin parar con unas varillas, esperar hasta que espese y retirar del calor, seguir removiendo con las varillas para que no forme grumos.

Meter la crema en una manga pastelera y dejar enfriar un poco antes de ponerla dentro de los vasitos.

Rellenar con la ayuda de la manga pastelera los vasitos de chocolate de la mousse de arroz con leche, 

poner todos los vasos juntos y utilizar un colador de malla fina para espolvorear sobre ellos la canela.

Poner los vasos en el plato dónde los vamos a servir.




SUSPIROS DE AMANTE







Ya empieza la navidad, aunque aún es pronto para decir que ha llegado, hay muchos signos que así lo anuncian, jejeje, los supermercados ya tienen todos los stand llenos de turrones y ya mismo se encenderán las luces para anunciarnos que ha llegado la fiesta navideña, tan llena de tradiciones, tanto religiosas, como paganas.

La navidad tiene una base culinaria muy importante para nuestras cocinas, tanto por los platos tradicionales que se toman por éstas fechas, como por todas las modas que llegan de otros países y que poco a poco vamos integrando también en nuestras costumbres.

Yo os traigo ésta receta que puede quedar muy bien en nuestras mesas navideñas, es una receta tradicional, con ingredientes corrientes,  con poco trabajo, rica y sencilla, que podemos preparar con tiempo, cosa importante cuando hacemos muchos platos diferentes y con el toque de la guinda queda más vistosa.

Esta receta que hoy os presento, es un dulce típico de Teruel, de donde cuenta la historia que los amantes Doña Isabel de Segura y D. Juan Diego Martinez de Marcilla murieron por un amor puro que por azar del destino no se pudo consumar, y allí yacen juntos tras la muerte.






100 gr. de mantequilla
2 huevos
50 gr. de azúcar
8 porciones de quesitos
24 tartaletas de masa quebrada
azúcar glacé para espolvorear
guindas de colores para decorar




Poner en el vaso del Thermomix la mantequilla, los quesitos, el azúcar y los huevos. Programar 5 min. 90º vel. 3

Mientras se hace la crema, precalentar el horno a 180º y poner las tartaletas en una bandeja de horno.

Rellenar con la crema las tartaletas de masa quebrada.

Meter en el horno durante 15 min.  o hasta que se dore la superficie.

Dejar enfriar y una vez frías, espolvorear con azúcar glacé.

Justo antes de servir, colocar la guinda (pues si lo hacemos antes, se moja el azúcar glacé y pierde su encanto)




Poner en el vaso de la batidora, la  mantequilla, los quesitos, el azúcar y los huevos. Pasar a un cazo y cocinar a fuego medio sin dejar de remover hasta que la mezcle empiece a hervir, cuando comience a cuajar, retirar del calor y seguir removiendo con las varillas para que no  haga grumos.

Mientras se hace la crema, precalentar el horno a 180º y poner las tartaletas en una bandeja de horno.

Rellenar con la crema las tartaletas de masa quebrada.

Meter en el horno durante 15 min.  o hasta que se dore la superficie.

Dejar enfriar y una vez frías, espolvorear con azúcar glacé.

Justo antes de servir, colocar la guinda (pues si lo hacemos antes, se moja el azúcar glacé y pierde su encanto)


TARTA DE ZANAHORIA CON CREMA DE QUESO (CON THERMOMIX Y A MANO)













Quien no ha probado nunca el bizcocho de zanahoria?


Tú aun no los has probado....pues ya estás tardando en hacerlo!!!! Es, es, es......uy....delicioso!!! No digo mas!!!


Esta tarta en su conjunto es realmente rica, la mejor de zanahoria que he probado...la combinación, la jugosidad, y la crema de queso blanco, es la guinda que conjuga perfectamente con el sabor del bizcocho de zanahoria, esa crema no la había probado así nunca, la mezcla de queso, zumo de naranja y chocolate blanco, me ha parecido el contraste perfecto, una crema de queso, que sin duda, utilizaré en más ocasiones para mis recetas, ya que combina perfectamente con cualquier bizcocho.


La receta es del libro de Repostería y Pastelería II de Thermomix, un libro nuevo que combina buenas recetas con la forma tan fácil y rápida de cocinar con Thermomix, un acierto de la marca que hace muy fácil cocinar repostería sin saber nada de nada, pues va diciendo todos los pasos y todos los trucos para que todo quede bien.





Para el bizcocho

280 gr. de azúcar
250 gr. de harina
4 huevos
240 gr. de aceite suave
400 gr. de zanahorias
2 cucharaditas de bicarbonato (yo no tenía y use un sobre de gaseosa El Tigre)
2 cucharadas de levadura química
1 cucharada de café de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de sal

Para el frosting de queso y chocolate blanco


80 gr. de chocolate blanco en trozos
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
400 gr. de queso cremoso (yo puse 600, dos tarrinas de Philadelphia)
30 gr. de zumo de naranja
80 gr. de azúcar glacé
Pistacho picado para decorar y granillo de almendra





Preparación del bizcocho de zanahoria


Precalentar el horno a 180º.

Engrasar un molde redondo de 22 centímetros o cubrir con papel de horno.

Poner en el vaso del Thermomix el azúcar y la piel de naranja. Programar 20 seg. a vel. 5-10

Añadir las zanahorias peladas y en trozos.  Triturar 5 seg. vel. 5

Agregar los huevos y el aceite. Triturar 30 seg. a vel. 5

Incorporar la harina, el bicarbonato o gaseosa, la levadura, la canela, la nuez moscada y la sal. Mezclar 3 seg. vel. 6. Si no está bien mezclado, terminar de mezclar con la espátula.

Verter en el molde que tenemos preparado. (O en dos moldes para hacer dos bizcochos mas finos)

Hornear 60 min. a 180º (yo solo necesité 40 minutos y lo hice de una vez, si son dos moldes, al ser más finos, tardarán menos en cocerse), cuando termine el tiempo, apagar el horno y abrir la puerta para que se enfríe poco a poco. Cuando esté totalmente frío desmoldar.


Para hacer el frosting de queso


Poner el chocolate blanco en el vaso seco y rallar 8 min. vel. 8

Con la espátula bajar el chocolate de las paredes del vaso. Añadir la mantequilla y fundir durante 1 min. a 50º y velocidad 3

Incorporar el queso cremoso, el zumo de naranja y el azúcar glacé. Mezclar 30 seg./vel. 3



MONTAJE DE LA TARTA


Prepararemos el bizcocho, si lo hemos hecho de una sola vez, lo cortamos horizontalmente procurando que queden las dos partes iguales, para cortarlo siempre con un cuchillo de sierra que corte bien y ayudándonos de una guía.

Poner una base en el plato dónde vamos a servir, Cubrir los bordes del plato con papel de cocina o de plata (ésto nos sirve para que no se nos manche, luego lo retiramos y el borde del plato estará limpio).

Untar generosamente por encima con la crema de queso, colocar la otra parte del bizcocho y untar generosamente la superficie del pastel, no es necesario dejarla bonita. Metemos el pastel en el frigo para que absorba algo de crema y ésta se seque, una vez pasado un buen rato, cubrir de nuevo con la crema, ésta vez, dejando los laterales más bonitos, podemos optar por poner una superficie plana y lisa o como he hecho yo en éste caso, una superficie desigual.

Espolvorear con el pistacho y el granillo de almendra.

Adornar con una flor hecha con la peladura de la naranja que hemos utilizado para el zumo, además yo le he puesto los tallos de zanahoria frescos y unas flores de vinagrera.




Preparación del bizcocho de zanahoria


Precalentar el horno a 180º.

Engrasar un molde redondo de 22 centímetros o cubrir con papel de horno.

Rallar las zanahorias con un pelador o mandolina.

Poner en un bol las zanahorias ralladas, añadir la peladura de naranja.

Batir en un cuenco los huevos con el azúcar al baño maría, agregar el aceite y seguir batiendo.

Añadir las zanahorias ralladas y la mitad de la harina. Remover

Añadir el resto de la harina, la levadura, la canela, la sal y la nuez moscada, terminar de remover.

Verter en el molde que tenemos preparado. (O en dos moldes para hacer dos bizcochos mas finos)

Hornear 60 min. a 180º (yo solo necesité 40 minutos y lo hice de una vez, si son dos moldes, al ser más finos, tardarán menos en cocerse), cuando termine el tiempo, apagar el horno y abrir la puerta para que se enfríe poco a poco. Cuando esté totalmente frío desmoldar.


Para hacer el frosting de queso

Poner un cazo con agua a calentar, poner un cuenco dentro del cazo, cuando el agua empiece a hervir, sacar del calor y dejar reposar un poco (lo conveniente es que esté a 50 º). Añadir el chocolate blanco en trozos y con una espátula remover bien, empezará a derretirse, añadir entonces la mantequilla y remover hasta que se integren, añadir el azúcar glacé, el zumo de naranja y por último el queso crema. 

Remover con unas varillas hasta que monte. O con el accesorio de montar de la batidora o cualquier otra procesadora que tengáis con el accesorio que utilicéis para montar la nata.




Y aquí os dejo una foto de mi gato, que quería comerse un trozo de tarta, jejejej










TOCINO DE CIELO (AL VAPOR CON THERMOMIX) Y TRADICIONAL







Hoy se me antoja un dulce, y no un dulce cualquiera, es mi pastel favorito, el tocino de cielo, especial para los que disfrutamos con los dulces de huevo, es el dulce más típico que recuerdo probar en mi niñez, el que siempre pruebo en todas las pastelerías, y que nunca me atrevía a hacer, no se por qué razón, me parecía complicado, y sin embargo es facilísimo.

Me lancé a hacerlo en Thermomix, me pareció una receta muy simple, ni siquiera hay que lavar el vaso entre los diferentes pasos de la receta, rápida, limpia y deliciosa....eso si, muy calórica, ésta hay que reservarla para ocasiones contadas, ya que además de mucho azúcar, tiene mucho colesterol, y aunque yo no tengo problemas ni con lo uno ni con lo otro, mas vale mantenerlos a raya, jejeje





Para el almíbar

 250 gr. de agua
500 gr. de azúcar

Para la mezcla

11 yemas medianas
1 huevo entero

***un litro de agua para el vaso
***caramelo líquido para el molde








Preparación del almíbar

Poner en el vaso los 250 gr. de agua y el azúcar, programar 15 minutos a temperatura varoma para que hierva y velocidad 2. Una vez terminado el tiempo, poner en unbol y dejar que se enfríe un poco.


Preparación del tocino de cielo


Sin lavar el vaso, poner las yemas y el huevo.

Poner la mariposa en las cuchillas y programar a velocidad 2 sin progamar tiempo, y añadir poco a poco el almíbar por el bocal hasta terminarlo.

Poner el caramelo líquido en un molde (yo uno rectangular metálico de un solo uso) y verte el contenido del vaso, pasándolo por un colador de malla fina para retirar si tiene, posibles trocitos), colocar el molde dentro del recipiente varoma y tapar con papel de aluminio para que no le entre agua, poner encima dos trozos de papel de cocina para que empapen el vapor y que no entre dentro del pastel.

Poner el litro de agua dentro del vaso del Thermomix y colocar el varoma en su posición. Programar 60 minutos, temperatura varoma y velocidad 2.

Una vez terminado el tiempo, dejar que se enfríe antes de desmoldar, es mejor hacerlo al día siguiente para que esté más cuajado y los sabores reposados.Guardar en el frigorífico.


Desmoldar sobre una bandeja de servicio.


***Los individuales que están en los papelitos de bombón, los he hecho con un cortador de galletas, sacando bocados de una plancha de tocino de cielo que hice en un molde bajo y ancho.






***Si no queremos hacer en el vapor del Thermomix, podemos hacerlo en el el horno, para ello pondremos una bandeja con agua dónde quepa el molde utilizado, taparemos el molde con papel de aluminio y cocinaremos a 200º durante unos 50 minutos. Comprobar con un palillo la cocción, estará cuando el palillo salga limpio.

*** Podemos añadir al azúcar del almíbar peladura de limón, en ese caso, pondríamos en primer lugar el azúcar con el vaso limpio y la peladura, pulverizar unos 30 min. a vel. 10, luego seguir la receta igual.

***El material del molde es importante si lo hacéis con thermomix, los moldes metálicos de usar y tirar, transmiten mejor el calor, yo he utilizado éstos tanto para el tocino de cielo grande, como para los individuales. 

***Los individuales que están en los papelitos de bombón, los he hecho con un cortador de galletas, sacando bocados de una plancha de tocino de cielo más baja y larga.





Poner en un cazo el agua y el azúcar. Cocinar a fuego medio durante unos 15 minutos hasta obtener un almíbar.Dejar que se enfríe un poco.

Poner las yemas y el huevo entero en un bol grande, batir con las varillas e ir añadiendo poco a poco el almíbar reservado.

Poner el caramelo líquido en un molde y verter la mezcla de tocino de cielo en el molde a través de un colador de malla.

Poner papel de plata cubriendo el molde. Meter el molde dentro de otro molde mas grande y poner a éste agua para hacer al baño maría.

Meter en el horno y cocinar por unos 50-60 minutos.




MANGO CURD






El mango hace unos años era una fruta que rara vez podíamos comer, apenas se podía encontrar en las tiendas y cuando se encontraba, su precio era tan alto que mucha gente ni siquiera la probaba, y además, en muchos casos, los mangos estaban muy verdes y la ignorancia de no conocer el producto, hacia que los compráramos tal cual, a mí me había pasado, comprar mangos verdes y pensar "esta fruta no me gusta", cuando realmente, un mango en su punto, es delicioso...

Hoy en día, el mango ya se puede encontrar en casi todas las tiendas, algunas veces son de importación y por suerte, en los últimos años, gran parte de ellos, y de una gran calidad, procedentes de las provincias de Granada y Málaga, zonas que por su clima son aptas para éste cultivo que necesita buenas temperaturas para poder llevarse a cabo, además éstos mangos apenas tardan unos días en llegar al cliente desde su recolección, por lo que no están metidos en cámaras frigoríficas y se recolectan en su momento ideal de madurez.

El mango tal cual, como fruta es delicioso, yo lo utilizo a menudo también en las ensaladas, les de un toque de dulzor y acidez perfecto, lo utilizo para hacer batidos, para hacer helado y también ésta receta de mango curd que he hecho varias veces éste invierno, es una crema exquisita que se puede comer a cucharadas, acompañar de queso fresco o para aderezar pasteles, de cualquier manera es un manjar, porque tiene un sabor intenso a mango, pero es cremosa, tersa y ligeramente ácida,





un mango grande (300 gr.)
150 gr. de azúcar
4 yemas de huevo
100 gr. de mantequilla
zumo de un limón
una pizca de sal (media cucharadita de café)




Poner en el vaso del thermomix el mango con el azúcar, la sal y el zumo de limón, triturar hasta obtener un puré fino y sin hebras. Triturar 2 minutos de velocidad 5 a 10, si no estuviese bien fino volver a triturar en velocidad 10 un poco mas.

Añadir la mantequilla, las yemas y programar 15 minutos a 80º y velocidad 2.

Una vez terminado volcar en un bote hermético o en un bol.





Poner en el vaso de la batidora el mango en trozos, la sal, el azúcar y el zumo de limón, triturar hasta obtener un puré fino.

Pasar el puré a un cacito y añadir las yemas batidas y la mantequilla en dados,  poner al fuego muy suave, sin dejar de remover durante unos 15 minutos. ( es conveniente no dejar de remover, y mantener bala la temperatura, ya que si cocinamos a fuego muy fuerte el huevo puede cuajarse o pegarse al fondo del cazo.)