YOGUR DE COCO Y LEMON CURD




Lo que me gusta a mí un postre casero!!!

No suelo comprar postres lácteos del supermercado, en casa solo se toma y muy de vez en cuando postre dulce, aunque quien sea lector de mi blog, crea lo contrario, en mi casa de postre se toma fruta, aunque de vez en cuando y coincidiendo con algún día especial, haga algún postre casero, por el cual, literalmente me hacen "la ola".

Desde hace un tiempo, lo que si hago con mas asiduidad es yogur casero, al cual le añaden mis hijos frutos rojos, avena, frutos secos o algún cereal crujiente, me encanta como postre y como no le pongo apenas azúcar, me parece una merienda bastante saludable.

Hace unos días, me quedaba un sobrante de lemon curd de una tarta y no sabía que hacer con él (bueno si, comérmelo a cucharadas) pero no era correcto, jejejej, así que se me ocurrió que iría muy bien mezclado con yogur de coco y ahí el resultado, un delicioso postre lácteo.

Para el yogur
un litro de leche entera**
50 gr. de coco rallado
50 gr. de azúcar 
100 ml de nata líquida
un yogur de cristal natural
Para el lemon curd
200 ml. de zumo de limón
250 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
4 huevos
cáscara rallada de un limón
Para hacer el yogur de coco
Poner el coco y el azúcar en el vaso del Thermomix (tiene que estar seco) y pulverizar 20 seg. velocidad 5 a 10
Añadir la leche, el yogur y la nata líquida.

Programar receta automática en tmx 5 (en ésta receta se calienta la leche a 50 grados y luego la mantiene caliente durante 8 horas haciendo la función de una yogurtera)

Para hacer el lemon curd
Pulverizar la peladura de los limones con el azúcar a vel. 5 a 10 progresiva hasta que estén completamente finos.
Añadir al vaso el zumo de limón, la mantequilla en trocitos y los huevos enteros; batir 10 seg. a vel. 3 para mezclar todo y programar 10 minutos, temperatura 80º a velocidad 2.

Para hacer el yogur de coco
Poner en una olla la leche y calentar a fuego medio sin que llegue a hervir, dejar templar un poco y añadir el coco rallado***, el azúcar, la nata y el yogur. Mezclar bien.

Poner la mezcla en vasitos de cristal de la yogurtera y poner durante 8 horas para que cuaje.

Si no tenéis ni Thermomix ni yogurtera, meter los vasos de cristal en una olla todos unidos, tapar la olla y ponerle un paño por encima para que guarde el calor (es menos eficaz porque termina perdiendo el calor)

Para hacer el lemon curd
Rallar la peladura de los limones hasta obtener un polvillo fino (podemos hacerlo en las trituradoras de la batidora)
Exprimir los limones y colar el zumo.
Mezclar el zumo de limón, la ralladura y el azúcar en un bol que pueda ir al baño maría, poner encima de un cazo lleno de agua y cocer removiendo de vez en cuando para que se derrita la mantequilla y el azúcar; mientras que se va calentando batir los huevos.
Cuando tengamos la crema de limón caliente pero sin que llegue a hervir, bajamos la potencia del fuego y añadimos el batido de huevos poco a poco y removiendo constantemente con las varillas hasta obtener una crema homogénea y de textura fina.
*La temperatura juega aquí un papel muy importante, porque hay que mantener una temperatura baja para que los huevos no cuajen.




*** Si queremos que salga de textura más fina y no encontrar los trocitos de coco rallado, pulverizar con un molinillo, también podemos sustituir parte de la leche por leche de coco y quedará delicioso.

***La leche para los yogures me gusta comprarla de la fresca de los supermercados, encuentro mucha diferencia con las leches envasadas corrientes.

BOLLITOS DE PAN DE LECHE CON CHOCOLATE






La mejor merienda sin duda es una fruta en su punto justo de maduración, una naranja en su tiempo, un plátano con sus motas oscuras, una mandarina aromática y jugosa, hay tantas frutas y tan ricas en el mercado!!, pero de vez en cuando....no me digáis que no os apetece un extra, un dulce, algo pecaminoso!!! jejeje

Pues hoy os traigo un pecado, que para mí, no es tan pecado, pues es mucho mas natural que cualquier pecado industrial y además, podemos controlar la cantidad de azúcar que usamos, que aunque es poca, se podría reducir.

Me salieron ocho bollos y un pan de molde hermoso, ideal para merienda o desayuno.


Para la masa de pan de leche

300 gr. de leche 
50 gr. de aceite de oliva (sabor suave)
100 gr. de azúcar
15 gr. de levadura fresca
1 huevo grande
500 gr. de harina de fuerza
una cucharada de vinagre común

Salsa de chocolate para la cobertura

120 gr. de nata de montar
120 gr. de chocolate postres
30 gr. de manequilla
fideos de chocolate para decorar



Poner en el vaso del Thermomix la leche, el aceite y el azúcar. Calentar 1 min. a 37º y velocidad 2.

Abrir el vaso, incorporar la levadura y el huevo , programar para mezclar 5 seg. a vel. 4

Añadir la harina y el vinagre, y programar un amasado de 5 minutos.

Dejar la masa dentro del vaso a temperatura agradable hasta que leve y llegue a la tapa del vaso.

Sacar a una mesa y formar los bollitos.

Poner los bollitos en una bandeja de horno forrada de papel de hornear, separados entre sí, porque tienen que tener espacio para crecer, tapar con un paño y dejar levar hasta que doblen aproximadamente el volumen que tenían.

Calentar el horno a 200º.

Cuando los bollos estén gorditos y la temperatura del horno en su punto, meter la bandeja en el horno y dejar unos 10 a 15 minutos.

Dejar enfriar y mientras preparar la salsa de chocolate de cobertura.

Preparación de la cobertura de chocolate

Poner en el vaso del Thermomix la nata y calentar 2 minutos a 90º y velocidad 1

Añadir el chocolate en trozos y mezclar 2 min a velocidad 2 para que se disuelva, por último añadir la mantequilla en trozos y mezclar 30 seg. a vel. 2

Dejar que se enfríe un poco antes de verterlo sobre los bollos.

Poner los bollitos en una rejilla y poner por encima el chocolate fundido, dejando que chorree por los bordes.

Poner los fideos de chocolate inmediatamente después para que se peguen al chocolate.



Poner en un bol la leche, el aceite y el azúcar, mezclar bien con unas varillas y dejar que se atempere a 37º, si hace mucho frío, se puede poner el bol en el baño maría unos minutos para que coja un poco de temperatura, pero no hay que calentar, solo atemperar, es decir, podemos tocar el líquido sin quemarnos, ya que si lo calentamos en exceso, la levadura que le vamos a poner no haría su efecto.

Incorporar la levadura y el huevo, mezclar y seguir añadiendo la harina y el vinagre, seguimos mezclando ya con la mano, pues la masa empezará a estar dura, amasar hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados en la masa.

Dejar fermentar la bola en el bol, cubrir con un paño de cocina y poner en un sitio templado para que la masa leve y crezca.

Una vez que la masa ha crecido, sacar a la mesa y formar los bollitos.

Poner los bollitos en una bandeja de horno forrada de papel de hornear, separados entre sí, porque tienen que tener espacio para crecer, tapar con un paño y dejar levar hasta que doblen aproximadamente el volumen que tenían.

Calentar el horno a 200º.

Cuando los bollos estén gorditos y la temperatura del horno en su punto, meter la bandeja en el horno y dejar unos 10 a 15 minutos.

Dejar enfriar y mientras preparar la salsa de chocolate de cobertura.

Preparación de la cobertura de chocolate

Poner en un cazo agua hasta la mitad, poner un cuenco dentro del cazo para hacer baño maría, poner dentro del bol la nata, el chocolate en trozos y fundir removiendo poco a poco hasta que estén completamente integrados, y por último añadir la mantequilla y remover hasta que se funda y la mezcla esté brillante.

Poner los bollitos en una rejilla y poner por encima el chocolate fundido, dejando que chorree por los bordes.

Poner los fideos de chocolate inmediatamente después para que se peguen al chocolate.





YOGUR DE KÉFIR CON CHÍA Y FRUTOS ROJOS




250 gr. de yogur de kéfir
unas gotas de edulcorante ó azúcar (miel o sirope de ágave)
100 gr. de arándanos
100 gr. de moras
100 gr. de frambuesas
1 plátano 
1 kiwi amarillo o verde
una cucharada de semillas de chía
opcional para decorar: pistachos troeados o nueces



Poner edulcorante o azúcar al yogur de kéfir hasta que esté a nuestro gusto y añadir las semillas de chía para que se inflen ligeramente.

Poner un poco del yogur con semillas de chía en un vaso de helado y complementar con las frutas lavadas y el plátano en rodajas.

Poner en el frigorífico durante un rato, tiene que estar bien frío en el momento de consumir o bien utilizar las frutas frescas y el yogur frío.

También se pueden añadir un puñado de frutos secos troceados, especialmente le van bien los pistachos y las nueces.




***Este postre también se puede hacer triturando las frutas con el yogur, queda delicioso y es ideal para los niños que no quieren tomar las frutas en trozos, en ese caso, se puede edulcorar con un poco de azúcar moreno o miel.

***Siempre tendremos versiones nuevas si cambiamos las frutas que utilizamos o bien, con los cambios en el edulcorante utilizado.

***Yo utilizo también galletas que trituro a la vez con la fruta, ésto es ideal para obtener un batido nutritivo y vitaminado.


PAN DE LECHE CASERO CON RELLENO DE CHOCOLATE


Que os parece un bollito de pan de leche para la merienda? uhmmm!!! a mí irresistible....


Estos bollos son una delicia y muy fáciles de hacer, con ingredientes sencillos que siempre hay en casa, se  pueden hacer rellenos o no, según los gustos, yo hice una trenza sin relleno y los bollos individuales con relleno de chocolate, eso si, garantizo que con el relleno, tienen mucho mas éxito, jeje

Hacer pan de leche casero, no tiene ningún secreto, es muy fácil, solo hay que tener una cosa bien presente, para hacer pan hay que tener paciencia, dar calor a la masa y mimarla, con esas premisas y buenos ingredientes, el éxito está asegurado.

La paciencia en la cocina es una norma muy subjetiva, hay veces que vamos con prisa y no dejamos que el alimento llegue a su punto óptimo de cocción, y en los aprendices de panadero, la fermentación, es un dato bastante difícil de controlar, pues calcular el punto optimo de fermentación de una masa, es a veces, lo más difícil, ya que las recetas en ese sentido no pueden dar tiempos concretos, todo dependerá de la temperatura de la casa y el amasado, no hay un tiempo determinado para ver que la masa está en su punto, y eso es lo que nos desconcierta mucho a los que están (estamos) aprendiendo a hacer pan.

Es muy importante para el éxito de la masa que ésta esté fermentada correctamente, a mí mucha gente me ha dicho que ha hecho roscón de Reyes, ha hecho pan de molde u otros tipos de pan y la conversación es :("me ha quedado rico, pero estaba duro enseguida"), y mi contestación siempre es la misma ante ese dato, el pan y la bollería casera no llevan ningún conservante que mejore el tiempo que se mantiene tierno, pero un pan bien fermentado, no se pone duro enseguida, si se ha puesto duro, normalmente es porque no estaba bien fermentado antes de la cocción.

Probad éste pan de leche, no volveréis a comprar industrial, es tan suave, jugoso y esponjoso, que no vais a tener problema de que se ponga duro, jejej, se lo comerán enseguida.




















Masa de los bollos de pan de leche

50 gr. de mantequilla cortada en trozos
300 gr. de leche a temperatura ambiente
20 gr. de levadura fresca de panadería
100 gr. de azúcar
500 gr. de harina panificable
una cucharadita de sal
un huevo batido para pintar los bollos


Relleno de chocolate

200 gr. de chocolate postres (cortar las tabletas que van marcadas)





Poner dentro del vaso del Thermomix, la leche, la mantequilla, la levadura y el azúcar. Programar para atemperar el líquido 3 min. 37º y vel. 2 para que se disuelva.

Añadir la harina, y la sal, programar un amasado de 3 minutos.

Dejar la masa levar dentro del vaso (si hace mucho frío, poner una bolsa tapando el tmx y un paño de cocina encima) ésto hará que se mantenga la temperatura y el levado sea más rápido, aunque no siempre es necesario un levado rápido, si disponéis de tiempo, mejor dejarlo a temperatura ambiente (pero tardará más tiempo).

Una vez levada la masa, poner harina en la mesa de trabajo y volcar la masa encima de la mesa, cortar porciones de unos 50 gr. cada una,  hacer bolas y estirar con un rodillo en forma de círculo (no es necesario que sea perfecto), poner una tableta de chocolate dentro y cerrar, sellando por la parte de abajo. Formar los bollos dándoles una forma ligeramente ovalada y poner sobre la bandeja del horno forrada con papel de horno, la parte que se queda hacia abajo es la fea, donde está el cierre, la parte más lisa hacia arriba (habrá que ponerlos separados entre sí, para que al crecer no se peguen).

Tapar la bandeja de horno con un paño fino y dejar que fermenten hasta que su superficie esté tersa y lisa, y casi hayan doblado su volumen, pintar con el huevo batido y dar unos cortes con una cuchilla de panadero.

Precalentar el horno a 200º.

Meter en el horno a 200º durante unos 10 minutos (dependerá bastante del horno), cuando estén ligeramente dorados sacar y poner sobre una rejilla para que se enfríen.

***Para hacer la trenza, formar tres tiras del mismo tamaño y trenzar, cerrar las puntas y dejar que fermente hasta que doble su volumen antes de hornear.






Calentar la leche en el microondas hasta que alcance unos 40º, añadir la mantequilla y remover para que se funda. Poner en un bol amplio, añadir la levadura y disolver.

Añadir la harina y la sal. Mezclar con una espátula de cocina o con las manos (la masa es pegajosa) pero paciencia que poco a poco se maneja bien. Dejar que fermente con un paño por encima hasta que doble su volumen.( si la temperatura de la estancia es de unos 20º la masa levará rápido, pero si la temperatura es menor, habrá que tener un poco de paciencia).

Una vez levada la masa, poner harina en la mesa de trabajo y volcar la masa encima de la mesa, cortar porciones de unos 50 gr. cada una, hacer bolas y estirar con un rodillo en forma de círculo (no es necesario que sea perfecto), poner una tableta de chocolate dentro y cerrar, sellando por la parte de abajo. Formar los bollos dándoles una forma ligeramente ovalada y poner con la parte del cierre hacia abajo, sobre la bandeja del horno forrada con papel de horno, (habrá que ponerlos separados entre sí, para que al crecer no se peguen).

Tapar la bandeja de horno con un paño fino y dejar que fermenten hasta que su superficie esté tersa y lisa, y casi hayan doblado su volumen, pintar con el huevo batido y dar unos cortes con una cuchilla de panadero.

Precalentar el horno a 200º.

Meter en el horno a 200º durante unos 10 minutos (dependerá bastante del horno), cuando estén ligeramente dorados sacar y poner sobre una rejilla para que se enfríen.

***Para hacer la trenza, formar tres tiras del mismo tamaño y trenzar, cerrar las puntas y dejar que fermente hasta que doble su volumen antes de hornear.

PAN DE JAMÓN YORK, QUESO Y NUECES (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)





Ya se que da pereza encender el horno en verano, pero ya que lo enciendo, me resulta muy práctico, ya que hago varias recetas  a la vez y luego agradezco tener un fondo de frigorífico perfecto para varios días, además así aprovecho más la energía y elaboro pan, algún bizcocho y como en ésta ocasión, éste pan de jamón que está muy rico y es ideal para las meriendas de los niños o los aperitivos, y además cuesta tan poco trabajo hacerlo, que en cuanto vi la receta en los libros de la Thermomix, no pude sino hacerlo enseguida, para probarlo.

Es un bizcocho salado, jugoso, sabroso y que en casa gustó muchísimo, sobre todos a mis hijos que son de la generación "del jamón york" jejeje yo lo prefiero con jamón serrano, así que en otra ocasión, lo probaré poniendo trozos de jamón serrano, que promete estar buenísimo también.

Se puede tomar así tal cual en trocitos recién hecho blandito, pero si no os lo coméis de momento y se queda duro, no hay problema, se tuesta un poco y crujiente está si cabe, mas bueno.

***Se puede hacer éste pastel salado con otros ingredientes para ir cambiando la receta; se puede cambiar el jamón york por jamón serrano en trocitos, por chorizo, por lomo embuchado, y además yo la próxima vez que lo haga, le pondré un poquito de pimienta molida, orégano y otras especias, seguro que le van genial para hacer cambios en el sabor, a mí me aburre cocinar siempre lo mismo, jejej, así que, como no le temo a experimentar, el próximo cake, se irá a la playa, y llevará chorizo.











50 gr. de nueces
100 gr. de queso enmental
200 gr. de jamón york (de barra, no en lonchas)
3 huevos
130 gr. de aceite de oliva sabor suave
150 gr. de leche
150 gr. de harina de repostería
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal (con moderación la sal, ya que el jamón y el queso ya llevan sal)





Precalentar el horno a 180º. Preparar un molde rectangular, bien con papel de horno, o poniendo una ligera capa a todo el molde con mantequilla y espolvorear de harina, o también se pueden utilizar los sprays desmoldantes. **Yo he utilizado un molde de cake desechable, y he utilizado spray.


Poner en el vaso seco las nueces y trocear 3 seg./vel. 4. Reservar en un cuenco.

Sin lavar el vaso del Thermomix, poner el jamón y poner en Turbo 1 segundo/1 vez. Retirar y reservar.

Sin lavar el vaso. Rallar el queso 5 seg. /vel. 8-10. Retirar y reservar.

Sin lavar el vaso. Poner los huevos, el aceite y la leche. Mezclar 15 seg. /vel. 6

Agregar la harina, la levadura y la sal. Mezclar 4 seg./vel. 3, añadir las nueces, el jamón york y el queso. Mezclar 4 seg/vel. 3 y si queda por mezclar, terminar de hacerlo con la espátula.

Volcar en un molde rectangular de cake y hornear unos 40 min. a 180º.

Dejar enfriar antes de servir.





Picar finamente las nueces. Reservar en un cuenco.

Picar en dados pequeñitos el jamón. Reservar

Rallar el queso o utilizar queso rallado. Reservar

Poner en un bol los huevos, batir bien, añadir la leche y el aceite y remover para que se mezclen.

Añadir la harina tamizada con la sal y la levadura, mezclar con unas varillas con la mezcla de huevos hasta que esté homogéneo, añadir las nueces, el jamón y el queso rallado. Remover con la espátula.

Volcar en un molde rectangular de cake y hornear unos 40 min. a 180º.

Dejar enfriar antes de servir.

CUPCAKES CON FLOR DE NUBES O MARSMALLOWS




No, hoy no hay receta....

Aunque veáis unos cupcakes, no os voy a contar la receta, os voy a contar como hacerlos y quedar super bien con los amigos de vuestros hijos e hijas en su fiesta de cumpleaños, jejeje

La receta, es la que vosotros hagáis habitualmente, yo hice unos bizcochitos de vainilla que siempre me dan buen resultado y quedan exquisitos, los podéis ver aquí si queréis copiar la receta "Cupcakes de vainilla con frosting de dulce de leche", pero realmente lo que quiero que veáis es la idea, tan fácil y tan resultona para hacer unos pastelitos atractivos y ricos.

La idea de éstos cupcakes surgió por la Asociación de Padres del cole de mis hijos, yo estaba en la directiva y mis compañeros me pidieron que hiciéramos unas clases de cocina para las mañanas de las vacaciones de Semana Santa, pues bien, se propuso hacer pan uno de los días y algo dulce para otro, hicimos unas brochetas de fruta y quisimos hacer algo vistoso y que sirviera como manualidad, y éstos cupcakes con flores eran bonitos y algo importante, los podían hacer los niños sin dificultad, así que dicho y hecho, como se suele decir....hice la prueba en mi casa y los vi tan viables, que los hicimos para los niños, lo que no esperábamos, es que serían 70 niños, y la mayoría muy pequeños, desde tres años en adelante....ufff!!! que jaleo, jejej,

No fué fácil decidir que hacíamos, y no os cuento....para hacer la compra de los ingredientes, jejeje, una odisea...pero tiene su recompensa.... los niños disfrutaron como locos, se pringaron, había bolitas por todos sitios, las nubes desaparecían , los lacasitos casi se acaban, pero los niños, hasta lo que había con tres años, se fueron a sus casas, enseñando a las madres y abuelos que los recogieron, su preciada flor...porque ninguno se la quiso comer.....(claro, ya se habían hartado de nubes y lacasitos, jejejej)


A que son bonitos?????











Magdalenas de bolsa pequeñas o magdalenas caseras
Nata para montar
Una bolsa de nubes rosa redondas y alargadas
lacasitos
bolitas de colores
colorante verde para teñir la nata
capsulas de magdalena de colores, del mismo tamaño o superior a las de las magdalenas



Cortar el copete a las magdalenas.

Montar la nata y teñir de verde, ponerla dentro de una manga pastelera con una boquilla lisa (si no tenéis boquilla ni manga pastelera, podéis utilizar una bolsa de congelación y hacer un corte en una de las esquinas)

Cubrir la parte superior de las magdalenas con la nata. Poner dentro de las capsulas de colorines.

Cortar con una tijera las nubes en rodajitas de medio centímetro para hacer los pétalos (no con cuchillo, hay que utilizar tijera, queda mejor la flor)

Pegar los pétalos alrededor de la magdalena, dejar un trocito en el medio para poner el lacasito y cubrir con bolitas de colores o de purpurina comestible.

TARTA INFANTIL (EXCAVADORA EN TERRAPLÉN)







Uy!!! tengo recetas sin poner desde el año pasado o quizá ésta tenga aun más tiempo...a veces, se me van quedando recetas atrasadas y ésta valía la pena compartirla, ya que es una tarta muy resultona que a los niños les va a encantar y realmente no tiene demasiado trabajo para el resultado tan gracioso que tiene, aunque las fotos no le hacen mucha justicia.

Era el cumple del niño de unos amigos y yo quería hacer ésta tarta, porque había visto una idea parecida en Pinterest y me gustó....como yo no tengo ya niños pequeños, (los míos están mas creciditos), pues era la ocasión ideal para ponerla en práctica, y ya tenía los cochecitos preparados desde hacía tiempo, por si algún día se me ocurría hacerla.

El niño en cuestión no podía tomar nada con huevo, así que había que adaptarse a esa circunstancia, cosa que no fue difícil, ya que hay bizcochos sin huevos que están muy ricos y sorpresa la mía, cuando fuí a buscar galletas sin huevo y resultó que dos marcas bien conocidas, no llevaban huevos entre sus ingredientes, problema resuelto.


tartacaminones1





BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVOS


450 gr. de leche entera
40 gr. de aceite de oliva suave
200 gr. de harina todo uso
250 gr. de azúcar
75 gr. de chocolate en polvo Valor
1 sobre de levadura química


DECORACIÓN CON NATA MONTADA

1 litro de nata (yo utilicé vegetal azúcarada)
cacao en polvo para teñirla (valor sin azúcar, dos cucharadas hasta obtener el color que más nos guste)
cacao en polvo para espolvorear y decorar
piedras comestibles de caramelo
10 galletas (Lotus) de caramelo (no lleva huevo)
10 galletas de chocolate largas
8 galletas oreo

**Necesitaremos un molde de 18 cm.(yo lo utilizo desmontable)





Precalentar el horno a 180º.
Preparar el molde, para ello pondremos una capa de spray desmoldante o bien, pondremos una capa de mantequilla a todo el contorno y a la base del molde.

Poner en en vaso seco del Thermomix la harina, el azucar, la levadura y el cacao y mezclar a velocidad 6 durante 20 segundos. Sacar a un bol y reservar.

Sin lavar el vaso, poner el aceite y la leche, y añadir la mezcla que tenemos reservada. Mezclar el conjunto a velocidad 6 durante 1 minuto. Si quedase algo sin mezclar, repetir a la misma velocidad durante 10 segundos mas.

Verter la mezcla en el molde y llevar al horno. Hornear durante 35 min. o hasta que el centro esté cocido, (comprobar la cocción metiendo la punta de un tenedor o un palillo de brocheta, tiene que salir limpio de chocolate para comprobar que está cocido por el centro).

Sacar y dejar enfriar antes de desmoldar.

Una vez frío cortar la parte de la superficie hasta dejar un bizcocho plano. Cortar en dos o tres rodajas para formar los pisos.

Montar la nata bien fría con el cacao en polvo, ir añadiendo hasta obtener el color deseado (si se utiliza nata normal, habrá que añadir azúcar al gusto)

Poner la base del bizcocho en una bandeja amplia, cubrir la prmera capa de una capa de nata montada, poner la otra rodaja de bizcocho y repetir la operación.

 Hacer un montículo al lado del bizcocho con los trozos que hemos quitado de la parte de arriba del bizcocho.

Cubrir con nata todo el contorno de la tarta y el montículo.

Adornar con las piedras comestibles y con los trozos de galleta a nuestro gusto.

Poner los cochecitos para rematar el adorno.





Preparar un bol grande, añadir tamizando a través de un tamiz; la harina, la levadura y el cacao en polvo, por último añadir el azúcar.

Añadir al bol el aceite y la leche, batir con unas varillas hasta que esté toda la mezcla bien integrada.


Verter la mezcla en el molde y llevar al horno. Hornear durante 35 min. o hasta que el centro esté cocido, (comprobar la cocción metiendo la punta de un tenedor o un palillo de brocheta, tiene que salir limpio de chocolate para comprobar que está cocido por el centro).

Sacar y dejar enfriar antes de desmoldar.

Una vez frío cortar la parte de la superficie hasta dejar un bizcocho plano. Cortar en dos o tres rodajas para formar los pisos.

Montar la nata bien fría con el cacao en polvo, ir añadiendo hasta obtener el color deseado (si se utiliza nata normal, habrá que añadir azúcar al gusto)

Poner la base del bizcocho en una bandeja amplia, cubrir la prmera capa de una capa de nata montada, poner la otra rodaja de bizcocho y repetir la operación.

 Hacer un montículo al lado del bizcocho con los trozos que hemos quitado de la parte de arriba del bizcocho.

Cubrir con nata todo el contorno de la tarta y el montículo.

Adornar con las piedras comestibles y con los trozos de galleta a nuestro gusto.

Poner los cochecitos para rematar el adorno.


collagetartacamion.jpg



collagetartacamion

CREMA DE CACAO, AVELLANAS Y AZUCAR





***En la fotografía la crema está muy líquida, es así la textura recién hecha, pero cuando se enfría toma bastante textura y es más fácil de untar.


Que recuerdos nos trae a mas de uno la cancioncilla "leche, cacao, avellanas y azúcar....nocilla" es una coletilla acertada en la historia de la publicidad, llevamos años cantándola y tomando unas buenas rebanadas de pan con crema de cacao, aunque a mí personalmente con lo que más me gusta es con pan de aceite o con galletas...y un vasito de leche fría...pero la verdad es que a pesar de que en mi casa nunca falta, nunca lo había hecho casero, y hace unos días vi la receta en un libro de Thermomix y me animé....madre mía que rica! y como cunde la receta....así que le hice unas fotos y ahora la comparto por si os apetece hacerla...vale la pena, salen dos vasos y queda riquísima.

Receta procedente de la página oficial de Thermomix


100 gr. de avellanas, peladas y tostadas en el horno
150 gr. de azúcar
100 gr. de chocolate fondant
100 gr. de chocolate con leche
100 gr. de chocolate blanco
200 gr. de leche entera
150 gr. de aceite de girasol



Poner las avellanas y el azúcar en el vaso de la Thermomix bien seco y triturar 15 seg. vel. 10 hasta que quede un polvo fino; añadir los chocolates troceados y triturar 20 seg. a vel. 9
Agregar la leche y el aceite y programar 7 minutos a 50º y vel. 4
Poner la crema en vasos de cristal con tapadera y dejar enfriar. Conservar en el frigorífico.



***La mezcla de chocolates, poniendo blanco y con leche, hace que sea una crema equilibrada, de sabor muy suave, especial sobre todo para los niños, pero si queremos poner una mezcla de chocolate más fuerte podremos perfectamente, e incluso le podemos mezclar una vez hecha, trocitos de avellana caramelizada, o alguna fruta deshidratada liofilizada....cuantas cosas se me están ocurriendo a partir de ésta receta....en próximas entregas, jejej


TARTA PEZ DE CHOCOLATE




Hoy en Andalucía hemos vuelto al cole, y digo...hemos vuelto, porque al volver los niños al cole al menos para mí, vuelve la rutina, sobre todo el horario, que a partir de ahora cambia radicalmente para mis hijos y eso me permite también a mí hacer cambios en mis rutinas, aunque en mi pueblo realmente los horarios de verdad no empiezan hasta la semana que viene, porque ésta semana estamos en fiestas y el lunes próximo además, es fiesta local...así empezamos el año escolar...de fiesta, jeje

Bueno, pues como hoy va de niños, me apetecía poner una tarta que hice hace unos días para el cumple de mi hijo Alberto, que ya tiene 10 años. La tarta es algo infantil....pero no tenía mucho tiempo y después de la odisea del año pasado, decidí ir a lo práctico...el año pasado le hice un campo de futbol enorme...pero en agosto y con el calor y el traslado a la piscina, la tarta llego como si el diluvio universal hubiese caído en el campo....jejej, se derretía por los cuatro costados, aun así, a los niños les gustó muchísimo, pero yo pillé un berrinche....ajjjj después de tanto trabajo, que rabia da que pasen esas cosas....jejej


Esta tarta pez es muy facilita y resultona, y la verdad es que no quedaron ni las migas, los niños se disputaban los lacasitos, y las madres el interior chocolateado y húmedo...y aunque enfrié bien el chocolate hacía tanto calor que como se ve, no terminaba de endurecerse, y es que agosto ha sido tremendo, que calor...




Bizcocho

250 gr. de mantequilla blanda
200 gr. de azúcar
5 huevos
250 gr. de harina
1/2 sobre de levadura
1/2 cucharada sopera de café soluble
una cucharada sopera de cacao puro en polvo sin azucar "Valor"

Cobertura de chocolate

150 gr. de chocolate postres nestlé
150 gr. de nata para montar
20 gr. de mantequilla

Para decorar: lacasitos de colores




Batir la mantequilla blanda con el azúcar hasta que duplique su volumen, batir los huevos en un bol y añadir al batido de mantequilla y azúcar.

Tamizar la harina con el cacao, el café soluble y la levadura e incorporar ésta mezcla a la mezcla batida anterior hasta que la crema sea homogénea y sin grumos.

Cobertura de chocolate: Calentar la nata y agregar la mantequilla en trozos y el chocolate troceado, remover hasta que el chocolate esté totalmente derretido. Enfriar bien antes de aplicar a la tarta.




Poner en el vaso de la thermomix la mantequilla cortada en trocitos y el azúcar, colocar la mariposa y programar 4 min. 37º vel. 3 1/2, cuando doble su volumen añadiremos los huevos de uno en uno por el bocal, cuando se termine el tiempo añadiremos la harina, la levadura, el cacao en polvo y el café soluble y trituraremos 15 seg. a vel. 6. Verter en un molde redondo desmontable.

Hornear 25-30 minutos hasta que el centro esté firme y al meter un palillo de brocheta o un tenedor por el centro del bizcocho salga limpio.

Cobertura de chocolate: Poner en el vaso la nata y la mantequilla programar 6 minutos a vel. 2 y 90º, cuando haya alcanzado la temperatura, echamos el chocolate troceado por el bocal y trituramos 40 seg. a vel. 3 o hasta que el chocolate esté totalmente fundido. Verter en un bol y enfriar bien.


MONTAJE DEL PASTEL

Cortar una porción de pastel y colocarla a modo de cola en el otro extremo del bizcocho (para ello deberemos preparar un plato más grande que el bizcocho para que quede sitio para la cola), colocar el bizcocho sobre una rejilla para que al aplicar el chocolate el sobrante caiga sobre un plato y podamos reutilizarlo.

Aplicamos el chocolate fundido pero frío a toda la superficie del bizcocho, lo mejor es aplicar una capa fina cuando está templado y dejar enfriar, y volver a repetir la cobertura después siendo más generosos (con ésta cantidad de cobertura podemos hacer dos capas de bizcocho y rellenarlo).

Una vez que el chocolate de la cobertura esté templado y ligeramente duro, colocamos los lacasitos con cuidado y a nuestro gusto combinando los colores.






BOLLITOS DE PAN RELLENOS










No hay manera de hacer dieta en verano....

No hay día que no apetezca un extraordinario, no hay fin de semana que no se presente algún plan culinario, no hay (en mi caso) ganas de hacer deporte, jejej, hace muuuuucho calor y da pereza hasta de tener pereza....lo peor es que haga calor, pereza o lo que haga...hay que seguir la ruta, el ritmo y el trabajo...y la dieta, dentro de lo posible...aunque yo ya lleve algún kilo que otro en mi mochila particular, jejej, 

Pues eso...que empezaba con esa entradilla, porque éstos panecillos son un capricho que tenía en mente desde hace tiempo, y nunca encontraba la ocasión...ya veis...si la ocasión puede ser cualquiera, son muy sencillos y sus ingredientes muy corrientes, pero el resultado es muy vistoso y sobre todo a los niños les va a encantar...ideal para una cena veraniega, para esa reunión con amigos en la que queremos poner algo nuevo pero sin complicaciones....pues éstos panecillos son muy apropiados...




6-8 panecillos pequeños
100 gr. de jamón o bacon en tacos pequeños
150 gr. de queso cremoso tipo philadelphia
100 gr. de queso gruyere rallado
2 huevos
un poco de sal
una pizca de pimienta molida
unas hojas de albahaca (opcional)




Precalentar el horno a 180º

Vaciar el centro de los panecillos por la parte superior, si no están por debajo lisos para que se queden derechos al ponerlos sobre el plato, les quitaremos un poco de pan por debajo para dejarlos bien apoyados en el plato.

Batir los huevos con un poco de sal y pimienta, agregar el queso rallado, el queso cremoso y el jamón o bacon, añadir un poco de la albahaca picada.

Colocar todos los panecillos en un molde apto para horno con la apertura hacia arriba, rellenar con la mezcla generosamente y meter en la parte alta del horno unos 10-15 min. hasta que se cuaje el relleno y se doren ligeramente por encima.

Comer bien calientes para apreciar la textura crujiente del pan y la cremosidad del relleno.









***Las cantidades son aproximadas, dependerá del tamaño de los bollitos, yo he utilizado mini chapatas del Mercadona, pero si utilizamos bollos más grandes solo tendremos que aumentar las cantidades del relleno.