LAYER CAKE DE MOJITO



No hay nada mejor que terminar una buena jornada gastronómica con un buen pastel, yo preparé éste para llevar a casa de unos amigos, cada uno lleva un plato y yo casi siempre me apunto al postre, así tengo oportunidad de hacer tartas para poder compartirlas luego aquí, ya que en el día a día no hago ningún dulce y aprovecho éstas oportunidades para disfrutar pasteleando, jeje

Cuando queráis hacer un pastel, es muy importante planificar, un pastel no se hace en media hora y no son buenas las prisas, es mejor hacer los bizcochos con tranquilidad si es necesario el día antes o con dos días de antelación (los bizcochos se envuelven en film plástico y al frigorífico)
Cuando tenemos un ratito hacemos la cobertura, y si leéis el proceso de como lo he hecho, he hecho varias capas de nata para que se endurezca alrededor del bizcocho y por último hice la decoración.

En total no creo que tardara más de una hora en hacer el pastel, pero también tengo que decir que tengo bastante práctica y eso facilita el trabajo, pero todo es ponerse y podréis tener unos resultados estupendos, yo explico cada detalle de como se hace y espero que lo hagáis porque es delicioso, mis amigos repitieron y alabaron su su sabor y su presencia.
La receta procede del cookidoo de Thermomix, pero he hecho modificaciones 



Para el almíbar
150 gr. de azúcar
40 gr. de agua
8 o 10 tiras de peladura de lima (solo la parte verde)
75 gr. de zumo de lima
6 ramitas de menta fresca
75 gr. de ron
Para los bizcochos
6 huevos
250 gr. de azúcar(si es moreno integral mejor)
130 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
una cucharadita de esencia de vainilla
250 gr. de harina
una cucharadita de levadura química
Para la cobertura de crema a la lima
100 gr. de azúcar
8 o 10 tiras de lima
30 gr. de zumo de lima
500 gr. de nata para montar
500 gr. de queso mascarpone

Lima, arándanos y hojas de menta para decorar
He usado 5 limas para el zumo, las peladuras y la decoración

Para hacer el almíbar
Poner en el vaso del Tmx el azúcar, el agua, la piel de lima, el zumo de lima y la menta. Programar 5 min./a 100º velocidad 1
Cuando termine el tiempo programado, añadir el ron y mezclar. Verter sobre un colador para retirar la menta y recoger el almíbar en un cuenco. Reservar.
No lavamos el vaso
Encender el horno a 180º y preparar los moldes (2 moldes de 20 cm. desmontables)
Forrar la base con papel de horno  y poner spray desmoldante en todo el contorno y base.

Preparación de los bizcochos
Poner la mariposa en la cuchilla, añadir los huevos, la mantequilla, el azúcar y la esencia de vainilla. Programar 6 min. a 37º vel. 3.
Añadir la harina y la levadura. Mezclar 10 seg. /velocidad 3.
Retirar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula.
Repartir la mezcla en los moldes y meter en el horno. Programar 30 min. 
Cuando termine el tiempo comprobar que están cocinados por el centro.
Sacar y dejar enfriar por completo.

Preparación de la cobertura
Con el vaso del Tmx limpio y seco, añadir el azúcar y la peladura de lima. Programar para pulverizar 10 seg. /vel. 10
Poner la mariposa en su sitio y añadir la nata muy fría. Programar para montar a vel. 3, 5 sin tiempo y vamos añadiendo trozos de mascarpone por el bocal (no exceder el tiempo de batido porque se corta la nata) cuando está densa, parar y terminar de mezclar con la espátula y por último dar unos segundos otra vez a vel. 3.5
Poner la nata en una manga pastelera con boquilla rizada.

Montaje del pastel
Cortar el bizcocho, en primer lugar, quitar el copete si ha hecho y cortar en dos rodajas del mismo grosor. Repetir con el otro bizcocho.
Poner uno de los aros de bizcocho en el plato de servicio, calar con almíbar, poner una capa espesa de la cobertura de nata, poner otra rodaja de bizcocho y repetir la operación, así hasta terminar con los bizcochos y con el almíbar.
Con la manga pastelera, cubrir con tiras de nata todo el contorno de los bizcochos, con una paleta de cocina o un cuchillo ancho, extender toda la nata por los lados y la parte superior de la tarta. Meter en el frigorífico para que se endurezca.
Meter también el resto de nata que tenemos en la manga pastelera.
Cuando pase un rato, volver a repetir la operación dejando una fina capa de crema y estirando y poniendo lisa la superficie (a mí me gusta más rústica y la pongo lisa pero con desperfectos)
Dar la última capa de crema fina y hacer la decoración.
Cortar las limas en rodajas finas y poner decorando el pastel, los arándanos y las hojitas de menta.

Para hacer el almíbar
Poner en un cazo al fuego el azúcar, el agua, la piel de lima, el zumo de lima y la menta, cocinar unos 5 minutos a fuego bajo. Añadir al final el ron y cocinar un minuto mas.
Verter sobre un colador para retirar la menta y recoger el almíbar en un cuenco. Reservar.

Encender el horno a 180º y preparar los moldes (2 moldes de 20 cm. desmontables)
Forrar la base con papel de horno  y poner spray desmoldante en todo el contorno y base.
Preparación de los bizcochos
En un cuenco grande ponemos los huevos, la mantequilla, el azúcar y la esencia de vainilla. Colocar sobre una olla con agua que está con agua caliente para hacer baño maría. Mezclar bien y batir con unas varillas hasta que esté espumoso.
Añadir la harina y la levadura, mezclar con las varillas hasta que esté homogéneo.
Repartir la mezcla en los moldes y meter en el horno. Programar 30 min. 
Cuando termine el tiempo comprobar que están cocinados por el centro.
Sacar y dejar enfriar por completo.
Preparación de la cobertura
Usar en éste caso azúcar glacé y añadir la peladura de las limas.
Poner en un bol con la nata bien fría y montar con unas varillas, mientras montamos, vamos añadiendo el queso mascarpone a cucharadas. 
Poner la nata una vez montada en una manga pastelera con boquilla rizada.
Montaje del pastel
Cortar el bizcocho, en primer lugar, quitar el copete si ha hecho y cortar en dos rodajas del mismo grosor. Repetir con el otro bizcocho.
Poner uno de los aros de bizcocho en el plato de servicio, calar con almíbar, poner una capa espesa de la cobertura de nata, poner otra rodaja de bizcocho y repetir la operación, así hasta terminar con los bizcochos y con el almíbar.
Con la manga pastelera, cubrir con tiras de nata todo el contorno de los bizcochos, con una paleta de cocina o un cuchillo ancho, extender toda la nata por los lados y la parte superior de la tarta. Meter en el frigorífico para que se endurezca.
Meter también el resto de nata que tenemos en la manga pastelera.
Cuando pase un rato, volver a repetir la operación dejando una fina capa de crema y estirando y poniendo lisa la superficie (a mí me gusta más rústica y la pongo lisa pero con desperfectos)
Dar la última capa de crema fina y hacer la decoración.
Cortar las limas en rodajas finas y poner decorando el pastel, los arándanos y las hojitas de menta.

TARTA MOUSSE DE QUESO CON FRUTAS





Que bonitas quedan las tartas decoradas con fruta y además, el contraste de la fruta y sus matices con los ingredientes de ésta tarta, queda delicioso, un sabor muy suave y una textura muy delicada que se consigue al montar la nata y la crema fresca (creme fraiche).

Algunas veces he probado éste tipo de tartas y no me ha gustado mucho su textura, ésta tarta debe quedar equilibrada en el uso de la gelatina, ya que debe quedar esponjosa pero firme, los ingredientes deben estar bien montados y espumosos, si no se hace correctamente, resulta un mazacote (rico de sabor) pero con una textura poco agradable en el paladar.

Yo utilizo indistintamente para las tartas el Thermomix y la Kitchen Aid, los dos robots de cocina que mas utilizo. Para montar nata o claras, es importante tener algún aparato procesador que nos ayude a obtener un resultado optimo, ya que a mano, es bastante más difícil y costoso obtener un batido homogéneo y rápido, y tener que batir a mano suele ser una excusa para mucha gente a la hora de hacer repostería.

Después de hacer ésta tarta, no encontraba mi globo de la Kitchen aid, supongo que después de tanto tute, lo lavé y guardé en algún sitio no habitual de mi cocina y yo no puedo estar sin él, así que tenía que comprar uno nuevo, busqué en Google y encontré el sitio ideal para adquirirlo, un portal de productos del hogar y decoración online, donde se pueden encontrar miles de productos de e-comerces, éste sitio se llama Lions Home y además, hay una sección de artículos de cocina que tiene absolutamente de todo, tanto que ya tengo varias cosas más en el carrito, pues me he enamorado de la variedad de heladeras que tienen  y creo que me voy a poner a hacer helados como loca en cuanto me lleguen, y como los envíos son muy rápidos, tendré que comprar ya los ingredientes para estar preparada, jejej

Esta tarta también se puede hacer en versión helado, la mezcla de sabores es ideal y le vendrá genial la fruta fresca congelada y troceada, el contraste más rico para un helado, o quizá mezclada con alguna mermelada casera con buenos trozos de fruta, uhmmm!!! ya me lo imagino, estoy deseando que llegue mi globo y mi  heladera!!!

Esta receta la he tomado de Cookidoo, la página web de recetas de Thermomix



Para el almíbar

130 gr. de azúcar 
50 gr. de licor a elegir o agua
(o utilizar el almíbar del melocotón si lo usamos de lata)

Preparación de los bizcochos

4 huevos
un pellizco de sal
120 gr. de azúcar
esencia de vainilla
120 gr. de harina de repostería

Para la mousse de crema

500 gr. de nata de montar
6 hojas de gelatina neutra
400 gr. de creme fraiche (crema fresca)
spray desmoldante
130 gr. de azúcar glacé
fruta fresca para decorar (piña, arándanos, melocotón, frambuesas, etc.)

Frutas para decorar

Mango
Frambuesas
Piña al natural
Arándanos 




Preparar el almíbar si hemos optado por usarlo para mojar los bizcochos.

Poner el azúcar en el vaso seco y pulverizar 20 seg. a vel. 10, añadir el licor o agua y cocinar durante 5 min. vel. 1 a 100º

Sacar del vaso y reservar.

Sin lavar el vaso, preparamos los bizcochos

Preparación de los bizcochos

Precalentar el horno a 180º

Preparar dos moldes metálicos de aro desmontable o bien dos moldes metálicos desechables.

Poner en los laterales mantequilla o rociar con spray desmoldante.

Poner la mariposa en las cuchillas del Thermomix y añadir los huevos, el azúcar, la pizca de sal y la esencia de vainilla. Programar 6 min. 37º vel. 4

Cuando termine el tiempo programado, volver a programar el mismo tiempo y velocidad pero sin temperatura.

Agregar la harina y mezclar 5 seg./velocidad 4. Terminar de mezclar con la espátula y volcar la mezcla dividiéndola entre los dos moldes.

Hornear unos 20 min. o hasta que los bizcochos estén cuajados.

Sacar del horno, dejar que se enfríen y quitar los moldes.

Preparación de la mousse de nata

Hidratar la gelatina en agua (poner en un cuenco cubierta con agua)

Poner la mariposa en el vaso y añadir 450 gr. de  nata muy fría (reservar 50 gr. de la nata en un cuenco aparte) . Montar a vel. 3  1/2   hasta que esté densa. Verter en un bol grande y reservar.

Sin lavar el vaso, poner los 50 gr. de nata reservados, la gelatina escurrida del agua y programar 2 min./50º/vel. 2 comprobar que la gelatina esté totalmente disuelta, incorporar la crema fresca y el azúcar glass 30 seg./vel.3

Verter ésta mezcla sobre la nata montada y mezclar con movimientos envolventes con unas varillas hasta mezclar completamente.

Montaje de la tarta

Poner una base de bizcocho en el plato de servir y calar con almíbar. Poner alrededor un aro del mismo molde que hemos utilizado para hornear, éste nos servirá de base para montar el bizcocho, debemos dejarlo ligeramente mas grande que los bizcochos, para que la nata caiga por los lados.

Forrar el molde con acetato o film plástico para que la nata no se pegue a las paredes y sea más fácil desmoldar.

Poner una capa generosa de nata y poner otra capa de bizcocho, volver a calar con el almíbar y poner de nuevo una capa generosa de nata.

Reservar una pequeña parte de nata para decorar. Mantener a temperatura ambiente para que no se solidifique.

Dejar en el frigorífico hasta que se solidifique la tarta  y quitar una vez que esté dura el molde, si los bordes quedan feos, podemos arreglar con la nata que tenemos reservada, que también puede servir de pegamento para las frutas.

Colocar la fruta de manera bonita y servir frío.




Preparar el almíbar si hemos optado por usarlo para mojar los bizcochos.

Poner el azúcar en un cazo y añadir el licor o agua. Cocer a fuego bajo hasta que el almíbar esté brillante pero siga líquido.

Preparación de los bizcochos

Precalentar el horno a 180º

Preparar dos moldes metálicos de aro desmontable o bien, dos moldes metálicos desechables.

Poner en los laterales mantequilla o rociar con spray desmoldante.

En un bol de la batidora , añadir los huevos, el azúcar, la pizca de sal y la esencia de vainilla. poner el bol en una olla llena de agua caliente para que el batido se haga al baño maría. Batir durante unos 10 minutos hasta que la mezcla sea muy espumosa.

Agregar la harina tamizandola y poco a poco iremos moviendo la mezcla con movimientos envolventes para que no se baje. Añadir hasta mezclar completamente la harina con la preparación de huevos.

Volcar la mezcla dividiéndola entre los moldes preparados.


Hornear unos 20 min. o hasta que los bizcochos estén cuajados.

Sacar del horno, dejar que se enfríen y quitar los moldes.

Preparación de la mousse de nata

Hidratar la gelatina en agua (poner en un cuenco cubierta con agua)

Poner la nata muy fría en un bol (reservar 50 gr. de la nata en un cuenco aparte) . Montar con unas varillas hasta que esté densa.  Reservar.

En un cazo al fuego poner los 50 gr. de nata reservados, la gelatina escurrida del agua y calentar removiendo hasta que la gelatina esté totalmente disuelta, incorporar la crema fresca y el azúcar glass y mezclar.

Verter ésta mezcla sobre la nata montada y mezclar con movimientos envolventes hasta mezclar completamente.

Poner una base de bizcocho en el plato de servir y calar con almíbar. Poner alrededor un aro del mismo moldes que hemos utilizado para hornear, éste nos servirá de base para montar el bizcocho, debemos dejarlo ligeramente mas grande que los bizcochos, para que la nata caiga por los lados.

Poner una capa generosa de nata y poner otra capa de bizcocho, volver a calar con el almíbar y poner de nuevo una capa generosa de nata.

Reservar una pequeña parte de nata para decorar. Mantener a temperatura ambiente para que no se solidifique.

Dejar en el frigorífico hasta que se solidifique y quitar el molde, ayudándonos con una espátula y la nata que tenemos reservada, poner todo el contorno de la tarta liso.

Colocar la fruta de manera bonita y servir frío.





TARTA DE MANZANA AMERICANA (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)







Mis primeras tartas fueron tartas de manzana, entonces cogía las recetas de las revistas y aquella receta se hacía triturando la manzana, la mantequilla, huevos y leche, se le añadía azúcar y harina y estaba rica, pero era bastante empalagosa y pastosa al masticarla.

Otra fase de mis tartas de manzana fue las que llevan hojaldre y crema pastelera, otro clásico de la repostería que es fácil de hacer y otra tarta de manzana que me gusta (creo que la que mas de todas las que he probado fue ésta, que era una delicia)

Tarta de láminas de manzana

Nunca había probado las tartas americanas de manzana y al ver ésta en el programa Cookidoo de Thermomix, me animé a hacerla y éste fué el resultado, así que la receta procede íntegramente de cookidoo (plataforma de recetas de Thermomix)


2 ó 3 manzanas harinosas
20 gr. de zumo de limón
30 gr. de azúcar
20 gr. de harina
una pizca de clavo molido
un pellizco de nuez moscada molida
una cucharada sopera de canela molida
una pizca de sal

Para la masa

400 gr. de harina de trigo
30 gr. de azúcar
un pellizco de sal
120 gr. de mantequilla fría cortada en dados y un poco más para untar el molde
50 gr. de margarina
40 gr. de agua muy fría
40 gr. de ron o vodka

Para terminar la masa

1 huevo batido para pintar la masa
30 gr. de margarina
20 gr. de azúcar


Pelar las manzanas y cortar en ocho trozos y éstos de nuevo en dos trozos cada uno, obteniendo gajos pequeños.

Poner los trozos de manzana en un bol y regar con el zumo de limón.

Poner en el vaso del Thermomix el azúcar, la harina, el clavo, la nuez moscada, la canela y la sal. Mezclar 5 seg/velocidad 7

Verter ésta mezcla sobre las manzanas troceadas y mezclar bien. Dejar macerar mientras preparamos la masa.

Preparación de la masa

Precalentar el horno a 180º mientras preparamos la masa.

Untar un molde con un poco de mantequilla y reservar.

Poner en el vaso del Thermomix la harina, 30 gr. de azúcar, la sal y la mantequilla, mezclar 5 segundos a velocidad 5.

Añadir la margarina, el agua y el vodka o ron y mezcle 10 seg./velocidad 6.

Sacar la masa del vaso y poner sobre la superficie de trabajo espolvoreada de harina. Formar una bola y cortar en dos trozos uno algo mas grande que el otro para la base y el otro mas pequeño para taparlo.

Estire la masa con el rodillo para la base de la tarta y cubrir la base recortando los bordes, añadir los trozos de manzana reservados y añadir la margarina por encima repartiendola sobre toda la manzana.

Estirar la otra bola de masa para cubrir la tarta, recoger de la mesa con cuidado ayudándonos del rodillo, cubrir la tarta y arreglar los bordes sellándolos , hacer unos cortes en el centro de la masa para que salga el vapor de la cocción.

Pintar la superficie de la tarta con huevo batido, cubrir de azúcar con canela y hornear durante 40 minutos.

Dejar que se enfríe y servir.



Pelar las manzanas y cortar en ocho trozos y éstos de nuevo en dos trozos cada uno, obteniendo gajos pequeños.

Poner los trozos de manzana en un bol y regar con el zumo de limón.

Poner en un bol el azúcar, el clavo, la nuez moscada, la canela y la sal, mezclar  y volcar sobre los gajos de manzana, mezclar bien y dejar macerar mientras preparamos el resto de la receta.

Precalentar el horno a 180º. Untar un molde con un poco de mantequilla y reservar.

Preparar la masa poniendo en un bol  la harina, 30 gr. de azúcar, la sal y la mantequilla, mezclar con una mano y añadir el agua y el vodka y seguir mezclando hasta que sea homogénea.

Sacar la masa del bol y poner sobre la superficie de trabajo con harina. Formar una bola y cortar en dos trozos uno algo mas grande que el otro para la base y el otro mas pequeño para taparlo.

Estire la masa con el rodillo para la base de la tarta y cubrir la base recortando los bordes, añadir los trozos de manzana reservados y añadir la margarina por encima repartiéndola sobre toda la manzana.

Estirar la otra bola de masa para cubrir la tarta, recoger de la mesa con cuidado ayudándonos del rodillo, cubrir la tarta y arreglar los bordes sellándolos , hacer unos cortes en el centro de la masa para que salga el vapor de la cocción.

Pintar la superficie de la tarta con huevo batido, cubrir de azúcar con canela y hornear durante 40 minutos.

Dejar que se enfríe y servir.








***Si lo preferís, también se puede saltear un poco la manzana en una cacerola con la margarina, para que la manzana se ablande mas y suelte más sus jugos, y luego ya la añadiríamos a la masa para hornearla.

TARTA DE PISOS RELLENA DE CREMA DE LIMÓN Y MERENGUE







Esta tarta es una de mis favoritas, la combinación del merengue con el sabor ácido del limón es simplemente espectacular, con el añadido de un bizcocho esponjoso como una nube y ese color tan bonito que tienen, es simplemente excepcional!!!!

Tengo que decir, que éste bizcocho lo he repetido ya en varias ocasiones y cambiando los rellenos, le van toda clase de frutas y cremas ácidas para rellenar, no me pega mucho con chocolate, pero con un relleno de nata o con la cobertura de nata en vez de merengue, también está espectacular, nada empalagoso y muy suave.




Para el bizcocho de limón

4 huevos 
200 gr. de azúcar 
peladura de un limón (solo amarillo)
240 gr. de harina floja o de repostería
1/2 sobre de levadura en polvo
30 gr. de zumo de limón
130 gr. de yogur blanco cremoso 
80 gr. de aceite de oliva (sabor suave)

Para la crema de limón

100 gr. de azúcar
peladura de un limón
70 gr. de zumo de limón
80 gr. de mantequilla en trozos a temperatura ambiente
3 yemas de huevo
1 huevo
250 gr. de queso mascarpone

Para el merengue

3 claras 
150 gr. de azúcar 
50 gr. de agua
unas gotas de zumo de limón




Preparación de los bizcochos

Precalentar el horno a 180º

Poner en el vaso del Thermomix seco, las peladuras de limón y el azúcar. Pulverizar 10 seg. /vel. 10.

Colocar la mariposa en las cuchillas añadir los huevos y programar para batir al baño maría 7 min. a 37º y velocidad 4

Una vez terminado el tiempo los huevos habrán blanqueado y la mezcla estará muy esponjosa, añadir la harina y la levadura alrededor de la mariposa, el zumo de limón, el yogur y el aceite. Mezclar 8 seg. a velocidad 3  1/2 . retirar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula.

Pulverizar dos moldes redondos con base desmontable con spray desmoldante por la base y los laterales (o si no tienes, cubre la base con papel de hornear y pon un poco de mantequilla extendida en los laterales)

Dividir la masa entre los moldes y meter en la parte central del horno aproximadamente 20 minutos.

Mientras se hace el bizcocho, lavar el Thermomix y preparar la crema de limón.

Preparación de la crema de limón

Poner el azúcar y la piel de limón en el vaso seco, programar 8 seg. a vel. 10 para pulverizar, bajar el azúcar de las paredes hasta el fondo del vaso y agregar el zumo de limón, la mantequilla, las yemas y el huevo (reservar las claras para el merengue)

Programar para hacer ésta crema  6 min. a 80º vel. 4. Una vez terminado verter en un bol y dejar que se enfríe. (si éste paso se hace sin prisas por volver a utilizar el vaso del thermomix, se puede dejar que se enfríe dentro el vaso, pero hay que bajarlo del cuerpo del Thermomix para que no guarde el calor)

Una vez frío el lemon curd, poner la mariposa y añadir el queso mascarpone, mezclar 1 min. velocidad 3. Reservar.

Para hacer el merengue

Con el vaso "muy limpio", poner 150 gr. de azúcar y 50 gr. de agua. Programar 10 min. a 115º vel. 2 para hacer el almíbar. Retirar a una jarra y reservar.

Sin lavar el vaso, poner la mariposa en las cuchillas, añadir las claras y programar 3 min. a vel. 3 1/2

Bajar las claras hasta el fondo del vaso, y programar de nuevo 10 min. a vel. 3 1/2 y mientras ir vertiendo el almíbar por el bocal poco a poco en un hilo fino.

Poner dentro de una manga pastelera con boquilla rizada.


MONTAJE DEL PASTEL

Sacar los bizcochos del molde y recortar el copete si fuese necesario para que estén completamente planos.

Colocar uno de los bizcochos en el plato o bandeja en el que lo vamos a servir, poner una capa generosa de crema de limón, cubrir con el otro bizcocho y repetir el relleno hasta terminar con la crema.

Aplicar el merengue con una manga pastelera y boquilla rizada o con una espátula haciendo huecos.

Quemar con un soplete el merengue 



Preparación de los bizcochos

Precalentar el horno a 180º

Poner en un bol mediano (que quepa en una olla algo mas grande con agua caliente) los huevos, el azúcar y la ralladura de un limón.

Poner encima de la olla con agua caliente el bol y comenzar a mover con movimientos enérgicos las varillas para blanquear los huevos y que queden esponjosos, cuando la mezcla está blanquecina y haya crecido bastante, está lista.

Añadir ya fuera del calor, el zumo de limón, el aceite y el yogur, mezclar bien hasta que se disuelvan.

Tamizar la harina con la levadura sobre la mezcla anterior y con la varilla, mover de manera envolvente para que se mezclen y la crema no se baje.

Pulverizar dos moldes redondos con base desmontable con spray desmoldante por la base y los laterales (o si no tienes, cubre la base con papel de hornear y pon un poco de mantequilla extendida en los laterales)

Dividir la masa entre los moldes y meter en la parte central del horno aproximadamente 20 minutos.

Preparación de la crema de limón

Poner todos los ingredientes en un cazo y llevar al fuego a temperatura media, remover mientras se calienta suavemente, y cuando empiece a hervir y a cuajarse, remover bien y apartar del fuego, pero sin dejar de remover durante unos segundos para que salga fina y ligada.

Dejar que se enfríe en el mismo cazo que se ha hecho a temperatura ambiente.

Cuando esté completamente fría, añadir el queso mascarpone y remover con las varillas para que se mezclen.

Para hacer el merengue

Hacer un almíbar en un cacito al fuego con las cantidades de agua y azúcar, sin remover, hasta que se haga una crema líquida y transparente. Apartar y reservar.

En un bol que esté bien limpio, poner las claras de huevo, comenzar a batir con energía (o mejor con varilla eléctrica) y añadir poco a poco el almíbar en hilo mientras se va mezclando, el merengue empezará a ser más esponjoso y terso. Cuando se termine de añadir el almíbar, seguir batiendo unos 10 min. hasta que la mezcla se enfríe y el merengue esté firme.

Poner dentro de una manga pastelera con boquilla rizada.

MONTAJE DEL PASTEL

Sacar los bizcochos del molde y recortar el copete si fuese necesario para que estén completamente planos.

Colocar uno de los bizcochos en el plato o bandeja en el que lo vamos a servir, poner una capa generosa de crema de limón, cubrir con el otro bizcocho y repetir el relleno hasta terminar con la crema.

Aplicar el merengue con una manga pastelera y boquilla rizada o con una espátula haciendo huecos.

Quemar con un soplete el merengue 








***Algunas indicaciones para la ejecución de éste pastel o de cualquier pastel que tenga varias elaboraciones.

-No desesperes, éstos pasteles no se hacen en una hora, hay que planificar un poco pero es sencillo, yo hago los bizcochos en un momento, los guardo bien liados en film plástico y en otro momento se hacen las otras preparaciones y se monta.

-Para mí es más fácil hacer dos bizcochos iguales que uno más grande y cortarlo, pues luego aunque mida antes de cortar, no me salen las dos partes iguales, si no tienes dos moldes del mismo tamaño y quieres hacer un apaño, utiliza moldes metálicos de usar y tirar redondos, hacen un apaño, aunque como tienen los laterales ligeramente abiertos, tendrás que recortar un poco el bizcocho para quede del mismo tamaño.

- En éste pastel se hace en varias ocasiones azúcar glacé con limón, yo  planifico para hacer todo el azúcar glacé de una vez y así no tengo que andar lavando y secando el vaso.


TIRAMISÚ DE LIMÓN (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)






En verano, cuando pienso en un postre refrescante, pienso en sabor limón, no conozco el por qué de esa asociación, pero supongo que de mi infancia, en la que si querías comer un polo, no había muchas opciones y el polo que había en todos los sitios, era el típico de limón o una limonada.

Hace unos días tenía un compromiso y quería un postre que aguantara de un día para otro en el frigorífico, algo refrescante y que no necesitara de mucha elaboración, que fuera práctico de trasladar,  buscando por la red, me pasé por la aplicación de Thermomix y encontré ésta deliciosa receta de tiramisú.

He hecho algunas modificaciones sobre la receta original, ya que la primera vez que lo hice, me sobró mucho almíbar y me pareció que el limoncello no tenía nada de protagonismo, así que mi versión es con alguna modificación en cantidades sobre la original, y cambiando algunos pasos de sitio, ya que me parecían más razonables en el orden que yo lo he hecho, y así no hay ni que lavar el Thermomix entre los diferentes pasos y además he añadido la nata para la decoración de la superficie, queda más lucida y tapa las imperfecciones que pueden quedar.



dos limones amarillos
300 gr. de agua
100 gr. de licor limoncello
200 gr. de azúcar
2 huevos
1 yema de huevo
500 gr. de queso mascarpone
una bolsa de bizcochos de soletilla
250 gr. de nata para montar


Poner en el vaso seco 100 gr. de azúcar y la piel de uno de los limones, pulverizar el azúcar 10 seg. a vel. 10. Sacar a un bol y reservar.

Poner en el vaso (sin lavar de lo anterior) los limones cortados en cuartos, el que no tiene piel y el otro y los 300 gr. de agua. Poner la tapadera y el cubilete y sujetar con la mano, programar 2 seg. a vel. 10 para hacer una limonada.

Colar la limonada con el cestillo y volver a poner la limonada en el vaso del Thermomix, añadir 100 gr. de azúcar y el limoncello. Hacer un almíbar programando 10 min. a 100º y velocidad 1. Cuando termine el tiempo programado, sacar del vaso y reservar para que se enfríe.

Sin lavar el vaso, poner la mariposa en su sitio, añadir el azúcar reservado con la piel, los dos huevos y la yema. Programar 4 min. a vel. 3/5. Retirar la mariposa

Sin poner el cubilete, programar 2 min a vel. 3 y añadir por el bocal el queso poco a poco para que se mezcle con el batido de huevos hasta obtener una crema.

Poner en un molde rectangular una primera capa de bizcochos, mojar con un poco de almíbar de limón, untar con una generosa capa de crema y poner otra capa de bizcochos encima, repetir con el almíbar y con la crema y volver a poner bizcochos hasta dónde nos alcance la crema y el almíbar.

Montar la nata bien fría con la mariposa en velocidad 3 1/2 sin poner tiempo. Poner en una manga pastelera con boquilla rizada y adornar la superficie del pastel.

Adornar con un poco de raspadura de limón (o no, porque yo la puse y luego no me gustó encontrármela, así que yo en las siguientes ocasiones he puesto láminas de almendra que he añadido en el momento de servir para que no se ablanden)

Servir muy frío.



Hacer una limonada de 300 gr. de líquido (en éste caso, quizá se necesiten mas limones que los que indica la receta, ya que con Tmx, sale más zumo)

Poner la limonada en un cazo al fuego y añadir los 100 gr de azúcar y el limoncello, calentar durante 8 a 10 minutos o hasta que el líquido esté caramelizando.

Poner en un bol los dos huevos y la yema, añadir raspadura muy menuda de limón y 100 gr. de azúcar glacé. Colocar éste bol dentro de una olla con agua, y poner al fuego, calentar al baño maría, y mientras que se calienta, batir con varillas hasta que esté cremoso, sacar del calor y añadir poco a poco el queso sin dejar de remover para que se mezcle.

Poner en un molde rectangular una primera capa de bizcochos, mojar con un poco de almíbar de limón, untar con una generosa capa de crema y poner otra capa de bizcochos encima, repetir con el almíbar y con la crema y volver a poner bizcochos hasta dónde nos alcance la crema y el almíbar.

Montar la nata bien fría con la mariposa en velocidad 3 1/2 sin poner tiempo. Poner en una manga pastelera con boquilla rizada y adornar la superficie del pastel.

Adornar con un poco de raspadura de limón (o no, porque yo la puse y luego no me gustó encontrármela, así que yo en las siguientes ocasiones he puesto láminas de almendra que he añadido en el momento de servir para que no se ablanden)

Servir muy frío.


TARTA DE QUESO Y SALSA DE CARAMELO SALADO





Otra tarta de queso para mi índice de tartas...

Una tarta de queso en mi casa es un éxito asegurado, pues mi familia disfruta del sabor del queso, y de la textura de éstas tartas, además, en ésta ocasión, a la base tradicional, le he añadido una cobertura muy potente, una crema de caramelo salado, una crema muy intensa y que complementa a la perfección el sabor del queso.




Para la base
150 gr. de galletas digestive
30 gr. de galletas lotus (galletas de caramelo)
80 gr. de mantequilla fundida

Para la tarta
900 gr. de queso crema (tipo philadelphia)
250 gr. de yogur griego (o creme fraiche)
el zumo de medio limón
3 huevos
250 gr. de azúcar
una cucharada sopera de esencia de vainilla

Para la cobertura de caramelo salado
200 gr. de azúcar
200 ml. de nata para montar
2 cucharadas de agua
20 gr. de mantequilla
1/2 cta. de sal maldón (o sal común)


Precalentar el horno a 180º

Forrar con papel de horno, un molde desmontable redondo de 23 cm. por la base y por los laterales, pillando el papel con el molde para que no se mueva.

Preparación de la Base
Poner en el vaso seco, las galletas y triturar 20 seg. a vel. 5-10, añadir la mantequilla fundida y repetir la operación a vel. 6 durante unos 10 seg. terminar de integrar con la espátula y verter sobre el molde desmontable.

Poner el molde en el frigorífico para que se endurezca la base.

Preparación de la tarta
Sin lavar el vaso del Thermomix, añadir el queso crema, los yogures, el zumo de limón, la esencia de vainilla y el azúcar. Mezclar 20 seg. a vel. 6, abrir el vaso, empujar la mezcla hacia las cuchillas y cerrar de nuevo la tapa. Volver a poner sin tiempo a vel. 3 e ir añadiendo los huevos de uno en uno, no añadir el siguientes hasta que veamos desaparecer el anterior. Parar una vez que todos los huevos estén integrados.

Volcar la crema sobre la base de galleta y meter en el horno en la parte central, al lado de la tarta poner un cuenco con agua para que se evapore durante la cocción y quede la tarta mas jugosa o bien poner la tarta en la rejilla del horno a la mitad de éste y verter uno o dos vasos de agua en otra bandeja de horno que dejaremos en la parte baja.

Hornear unos 40 min., abrir un poco la puerta del horno y dejar que se enfríe poco a poco para que no se raje la superficie.

Refrigerar la tarta una vez que pierda el calor del horno. 

Preparación de la salsa caramelo salado 
***El caramelo salado habrá que elaborarlo en una cazuela, ya que el Thermomix no llega a la temperatura adecuada para que funda el caramelo (excepto si se utiliza azúcar invertida)

Calentar la nata en un cazo o en el microondas sin que llegue a hervir.

Para hacer la salsa de caramelo salado, pondremos los 200 gr. de azúcar en una cazuela pequeña de bordes altos, poner al fuego y añadir el agua, dejar que se cocine sin remover a fuego medio alto, no tocar el azúcar hasta que empiece a dorarse por el centro, entonces mezclar un poco y dejar que se dore por igual todo el azúcar (no dejar que se ponga muy oscuro pues amarga), añadir la mantequilla y la nata caliente poco a poco y con mucho cuidado, ya que puede salpicar y añadir la sal, remover brevemente y apartar del calor.

 Servir fría y justo antes de poner a la mesa, verter por encima la salsa de caramelo salado.


Precalentar el horno a 180º

Forrar con papel de horno, un molde desmontable redondo de 23 cm. por la base y por los laterales, pillando el papel con el molde para que no se mueva.

Preparación de la Base
Triturar las galletas con una procesadora o a mano (se meten en una bolsa de plástico y se golpean hasta que estén completamente rotas), fundir la mantequilla en el microondas y mezclar bien (si es necesario porque no se mojan bien, añadir un poco mas de mantequilla o leche), cubrir con la galleta molida la base desmontable.

Poner el molde en el frigorífico para que se endurezca la base.

Preparación de la tarta
En un bol grande con la boca ancha, poner el queso crema, los yogures, el azúcar, la vainilla y mezclar con unas varillas hasta obtener una crema más líquida y cremosa, añadir los huevos de uno en uno mezclando, sin batir para no meter aire en la mezcla.

Volcar la crema sobre la base de galleta y meter en el horno en la parte central, al lado de la tarta poner un cuenco con agua para que se evapore durante la cocción y quede la tarta mas jugosa.

Hornear unos 40 min., abrir un poco la puerta del horno y dejar que se enfríe poco a poco para que no se raje la superficie.

Refrigerar la tarta una vez que pierda el calor del horno.

Preparación del caramelo salado 
Calentar la nata en un cazo o en el microondas sin que llegue a hervir.

Para hacer la salsa de caramelo salado, pondremos los 200 gr. de azúcar en una cazuela pequeña de bordes altos, poner al fuego y añadir el agua, dejar que se cocine sin remover a fuego medio alto, no tocar el azúcar hasta que empiece a dorarse por el centro, entonces mezclar un poco y dejar que se dore por igual todo el azúcar (no dejar que se ponga muy oscuro pues amarga), añadir la mantequilla y la nata caliente poco a poco y con mucho cuidado, ya que puede salpicar y añadir la sal, remover brevemente y apartar del calor.





***Tengo que hacer una observación respecto al aspecto de ésta tarta, y es que se ve arrugada y algo agrietada, eso no influye en el sabor pero si a la vista, ya que quedan mas bonitas si los laterales son más lisos, ésto se produce por un exceso de batido o por exceso de calor, las dos cosas, hacen que el pastel se infle demasiado rápido y cuando termina la cocción y baja la temperatura, se queda "chuchurrío"😛