BUNDT CAKE DE CASTAÑA





El otoño como cada año se resiste en la parte oriental de España, aquí seguimos con temperaturas veraniegas y no parece que sea otoño, pero los ciclos de los alimentos siguen su curso y llegan las castañas, como cada otoño ese fruto que es tan rico y que da tanto juego, a mí me encantan asadas, pero cocinadas en los potajes o como parte de los postres son exquisitas.

En ésta ocasión he usado harina de castaña que se puede hacer en casa deshidratando las castañas a fuego muy bajo durante varias horas en el horno, no se asan, se van deshidratando hasta que la piel se les va facilmente y una vez peladas las trituramos hasta obtener una harina fina que es la que usaremos para hacer el bizcocho.

Esta harina también se puede encontrar envasada, la podéis encontrar en herbolarios y en tiendas de frutos secos o de harinas que comercializan por internet.


250 gr. de harina de castaña
una cucharadita de levadura química
200 gr. de azúcar moreno
5 huevos
500 gr. de nata (o leche o bebida vegetal)
80 gr. de aceite de girasol
 

Separar las yemas y las claras.
Ponemos las yemas en el vaso del thermomix con el azúcar. Mezclamos hasta que esté espumoso, para eso programaremos 6 min. a velocidad 3 con la mariposa
Incorporamos la nata o leche, el aceite y mezclamos 10 seg. a velocidad 2
Agregar la harina mezclada con la levadura química y mezclaremos 10 seg. a velocidad 6

Sacamos a un bol y reservamos para poder usar el vaso del thermomix para montar las claras, si disponéis de dos vasos, ésto no es necesario ya que podéis usar el otro vaso.

Ponemos en el vaso limpio y seco las claras con un poco de sal. Programar con mariposa 6 min. velocidad 3   1/2

En el bol, añadir las claras montadas y mezclar con unas varillas hasta que esté homogéneo.

Verter en un molde de bund untado con mantequilla y hornear de 30 a 40 min. a 180 grados.

Una vez frío desmoldar y poner por encima azúcar glacé o un frosting de caramelo.

                                       
                                      

Separar las yemas y las claras de los huevos en dos bol grandes.

En un bol grande mezclar las yemas con el azúcar y el aceite y batir bien hasta que la mezcla esté espumosa, añadimos la nata y volvemos a mezclar.

Añadimos a la mezcla la harina y la levadura  y mezclamos bien.

Montamos las claras a punto de nieve y también añadimos al bol donde hemos batido las yemas, mezclando con las varillas suavemente hasta que esté completamente homogéno. 

Verter en un molde de bund untado con mantequilla y hornear de 30 a 40 min. a 180 grados.

Una vez frío desmoldar y poner por encima azúcar glacé o un frosting de caramelo.


BIZCOCHO DE COCO






En mi infancia nunca faltaron los bizcochos para las fechas señaladas, siempre se hacían en una olla redonda metálica que se ponía al fuego, no teníamos horno, por lo que en mi casa apenas se hacía nada de repostería que necesitara horno.

En mi infancia los bizcochos siempre eran "sabor bizcocho" jejeje, el único aromatizante que estaba al alcance de cualquier casa era la canela, el limón y poco más...pero si recuerdo que se hacían dulces con coco, pero nunca lo probé como parte de la masa del bizcocho y a decir la verdad, no me gustaba demasiado, jejej, pues en éste bizcocho ha triunfado, resulta un bizcocho jugoso y muy sabroso, además la cobertura de nata le va maravillosa, es el contraste y acompañamiento ideal.


Para el bizcocho

100 gr. de coco rallado
una cucharadita de levadura química
un pellizco de sal
4 huevos
100 gr. de azúcar
un yogur sabor a coco
100 gr. de aceite de girasol o mantequilla fundida
150 gr. de harina de repostería

Para la decoración

200 ml. de nata para montar
200 de queso crema (tipo philadelphia)
140 gr. de azúcar 
una peladura de limón (solo lo blanco)
pistachos picados o cualquier otro fruto seco al gusto


Preparación del bizcocho

Precalentar el horno a 180º
Pondremos en el vaso del thermomix el azúcar y el coco, programaremos 20 seg. a velocidad 10 para pulverizar los ingredientes y queden molidos finamente.
Añadir la harina, la levadura y la sal, mezclamos unos 5 segundos a velocidad 6. Sacar a un bol grande y reservar.
Poner en el vaso del thermomix los huevos, el aceite y el yogur. Batir 10 seg. a velocidad 6
Añadir la mezcla que tenemos reservada y batir de nuevo 10 seg. a velocidad 6
Volcar la mezcla del bizcocho batido en un molde mediano untado con mantequilla o forrado con papel de horno.
Hornear unos 35 minutos a 180º.
Dejar que se enfríe y desmoldar.

Mientras que se cocina el bizcocho prepararemos la cobertura

Preparación de la cobertura de nata al limón

Poner en el vaso del thermomix los 140 gr. de azúcar y la peladura de limón, pulverizar 20 seg. a velocidad 10 
Añadimos la nata y el queso crema, ponemos la mariposa en las cuchillas y montamos a velocidad 3 y medio hasta que la mezcla se ponga densa.
Ponemos la mezcla de nata en una manga pastelera con una boquilla y aplicamos sobre el bizcocho cuando ya esté frío. Decoramos con pistachos picados o con cualquier otro fruto seco a nuestro gusto.


Precalentar el horno a 180 º

Moler el azúcar y el coco con un procesador hasta que queden finamente picados como un polvito. Añadir al bol la harina, la levadura y la sal y mezclar bien.

En otro bol, batimos con una varilla los huevos, el aceite y el yogur. 

Añadir la mezcla de harina al bol y mezclar bien hasta que esté homogéneo. Verter en el molde elegido forrado con papel de horno o pintado con mantequilla o aceite.

Hornear unos 35 minutos a 180º no es necesario que se dore. Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.

Una vez frío prepararemos la cobertura para la decoración que complementa el sabor del coco, para ello, montaremos la nata y la crema de queso con el azúcar mezclado con peladura de limón finamente picadas. Ponemos en una manga pastelera y aplicamos sobre la parte superior del bizcocho, y por último decoramos con frutos secos o con frutas.

BIZCOCHO DE GALLETAS LOTUS




Este es uno de los bizcochos más ricos y jugosos que he probado, con una textura húmeda y con un sabor intenso a caramelo, ya que las galletas lotus tienen un sabor a especias y a caramelo muy rico.

Como podéis ver, éste bizcocho es muy sencillo de hacer, no necesita una preparación elaborada y los ingredientes también son sencillos, lo más destacado son las galletas Lotus, son galletas con especias que ya se pueden encontrar en todos los supermercados, incluso ya hay marca blanca que las imitan, así que si no las habéis probado, os invito a hacerlo, están muy ricas.

Yo lo he hecho en un molde metálico de bund cake, pero se puede hacer en cualquier tipo de molde, incluso se podrá hacer como magdalenas (aunque no sube mucho porque es un bizcocho bastante compacto) pero me imagino unas magdalenas con esa mezcla cubiertas con crema por encima y uhmmmm!!! tiene que ser la bomba!!!




4 huevos
180 gr. de azúcar
200 gr. de aceite de girasol o de oliva suave
125 gr. de yogur natural o nata
250 gr. de harina de repostería
una cucharadita de levadura química
100 gr. de crema de galletas lotus (o usamos galletas lotus trituradas con una cucharada de leche templada)
una pizca de sal
8 ó 10 galletas lotus troceadas a grosso modo



Ponemos en el vaso del thermomix los huevos, el azúcar, el aceite, el yogur y la crema de galletas. Programar para mezclar 4 min. a velocidad 6

Abrir el vaso, añadir la harina, la levadura y la sal. 

Programar para mezclar 15 seg. a velocidad 6.

Añadir los trocitos de galleta lotus partidos a la mezcla. (no es necesario mezclar, pues al volcar al molde se mezclaran con la masa)

Volcar en un molde engrasado y hornear unos 40 min. a 180º

Cuando esté frío desmoldar y acompañar con un poco de nata montada.


Poner en un bol los huevos, el azúcar, el aceite, el yogura y la crema de galletas. Mezclar bien hasta que la crema sea lisa y esponjosa.

Añadir la mitad de la harina y mezclar con varillas hasta que esté integrado, añadir el resto de la harina, la levadura y la sal y terminar de mezclar bien con las varillas.

Añadir los trocitos de galleta lotus partidos a la mezcla. (no es necesario mezclar, pues al volcar al molde se mezclaran con la masa)

Volcar en un molde engrasado y hornear unos 40 min. a 180º

Cuando esté frío desmoldar y acompañar con un poco de nata montada.





COCA O BIZCOCHO DE MANZANA SIN HUEVOS (CON THERMOMIX Y TRADICIONAL)



Mi cocina no es perfecta, ni mucho menos, a mí también me pasan desastres, aunque como digo yo....siempre hay soluciones para todo, nada se tira, todo o casi todo, tiene un arreglo en la cocina, a no ser que esté quemado, en cuyo caso, es bastante difícil arreglar el desaguisado.

Este bizcocho es fruto de uno de esos "desastres" ya que quería hacer un bizcocho para uno de mis hijos y sus amigos, y con las prisas, se me olvidó uno de los ingredientes principales, el huevo...ni un huevo le puse y como podéis ver el resultado es un bizcocho apelmazado aparentemente, pero en realidad es un bizcocho húmedo y jugoso, buenísimo....y que tuvo un éxito tremendo, pues yo no dije nada a mi hijo y ni lo notaron.



200 gr. de azúcar
peladura de un limón
peladura de una naranja
150 gr. de aceite de oliva suave
250 gr. de leche
400 gr. de harina de repostería
3 gaseosas (o 1/2 sobre de levadura)
1 manzana grande
azúcar y canela para decorar


Precalentar el horno a 180º

Poner en el vaso del Thermomix (tiene que estar seco) el azúcar y las peladuras de naranja y limón. Pulverizar durante 20 seg. a vel. 10.

Añadir la leche, el aceite, la manzana pelada y en trozos. Programar 30 seg. vel. 5 a 10

Añadir la harina y las gaseosas y mezclar 10 seg. a vel. 6

Verter en un molde (yo he utilizado uno rectangular grande), espolvorear con el azúcar y la canela

Hornear con el horno a 180º durante unos 35 minutos.



Rallar un limón y una naranja y reservar la ralladura.

Poner en un bol la manzana pelada y en trozos, el aceite de oliva, la leche, el azúcar y la ralladura reservada. Triturar todo con la batidora o cualquier otra procesadora de alimentos.

Añadir la harina tamizada con las gaseosas o levadura y remover con unas varillas hasta que no queden grumos.

Verter en un molde (yo he utilizado uno rectangular grande), espolvorear con el azúcar y la canela

Hornear con el horno a 180º durante unos 35 minutos


BIZCOCHO DE PLATANO ESTILO STARBUCKS















El plátano es una fruta deliciosa que se puede disfrutar durante todo el año, es una fruta que siempre está en las fruterías, pues aguanta bien, se consume mucho y tiene un precio medio razonable, además es muy fácil de llevar y transportar, y más fácil de comer, por lo que es ideal para el desayuno de los niños en los colegios o para tomar un tentempié en el trabajo o en una excursión.

El plátano nunca falta en mi casa, en mi frutero siempre hay una gran rama de plátanos, aunque ahora en verano, tengo que contenerme, ya que no me gusta guardarlos en el frigorífico, y ahora con el calor, se maduran muy rápido,algunas veces hasta un punto que ya no están buenos para comer, eso en mi casa es difícil que pase, ya que a todos nos gusta mucho y rara vez he tirado alguno por estar demasiado maduro.

En algunos foros de cocina la gente pregunta que hacer con esos plátanos maduros que da lástima tirar y yo tengo varias soluciones, cual de ellas mas rica, suelo hacer un batido muy frío a base de plátano, galleta y leche, que está para chuparse los dedos, aquí tenéis el enlace por si lo queréis ver: ·Batido de plátano, y otra es usarlo en bizcochos, les aporta una suavidad y dulzor excepcional, y éste bizcocho que os enseño hoy, es exquisito, mis niños están pendientes a ver si queda algún plátano maduro para que se lo haga....y es tan suave, húmedo y jugoso que apenas dura unas horas, jejej





240 gr. de harina todo uso
240gr. de azúcar moreno
100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
120 ml. de leche
Una manzana hermosa (mejor si es harinosa)
4 plátanos maduros
4 huevos
Un puñado de nueces
Dos sobres de gaseosa El tigre (o 1/2 cucharadita de bicarbonato + 1/ cta. De levadura))
Una cuchadita de extracto de vainilla

Para decorar

un plátano
200 ml. de nata para montar
caramelo líquido o dulce de leche




Precalentar el horno a 180º

Engrasar el molde que vamos a utilizar o poner papel de horno.

Poner las nueces en el vaso seco y limpio. Picar 2 segundos a vel. 4. Sacar a un vaso y reservar.
Sin lavar el vaso, poner la manzana pelada y en trozos, los plátanos pelados, el azúcar, la leche, la esencia de vainilla y la mantequilla. Triturar a velocidad 5 de 10 a 15 segundos.

Poner sin tiempo a velocidad 4 y añadir uno a uno los huevos por el bocal.

Añadir la harina, los sobres de gaseosa o (el bicarbonato mas la levadura) y mezclar 5 segundos a velocidad 6. Abrir el vaso, añadir las nueces picadas y terminar de mezclar con la espátula.

Verter en el molde elegido y hornear unos 35 min.

Dejar enfriar dentro del molde antes de desmoldar.

Montar la nata muy fría con la mariposa a vel. 3 1/2 sin tiempo, hasta que esté densa.

Aplicar la nata montada sobre el bizcocho frío y decorar con las rodajas de plátano.

Poner un hilo de caramelo líquido o dulce de leche justo antes de servir.





Trocear las nueces a grosso modo y reservar.


Precalentar el horno a 180º
Engrasar el molde que vamos a utilizar o poner papel de horno.

Poner en un recipiente apto para la batidora o en un vaso americano: la manzana pelada y en trozos, los plátanos pelados, el azúcar, la leche, la esencia de vainilla y la mantequilla. Batir hasta obtener un puré (puede quedar con trocitos) o completamente triturado.

Batir los huevos en un bol, añadir el batido de frutas anterior, la harina y la levadura. Mezclar bien con unas varillas. Añadir las nueces picadas.

Verter en el molde elegido y hornear unos 35 min.

Dejar enfriar dentro del molde antes de desmoldar.


Montar la nata muy fría con unas varillas hasta que esté densa.

Aplicar la nata montada sobre el bizcocho frío y decorar con las rodajas de plátano.

Poner un hilo de caramelo líquido o dulce de leche justo antes de servir.




FINANCIERS DE NUECES Y ALMENDRAS



financiers



Va llegando la primavera....en Almería hemos tenido unos días lluviosos, una lluvia mansa que no estamos acostumbrados a ver. En Almería cuando llueve, lo hace como si de pronto se rompiese el cielo y toda el agua que no ha caido en los últimos meses, cae de pronto; los almerienses, que estamos acostumbrados a no coger el paraguas, utensilio al que aquí, curiosamente llamamos "sombrilla",  se usa tan poco, que cuando se busca no se encuentra, jejej, tanto es así, que cuando llueve postponemos planes, y no es por pereza...no, no es por eso, es que para salir a la calle, hay que armarse de paciencia, y de paso ponerse unas buenas botas que lleguen a la rodilla, pues te puedes ver de pronto metida en algún que otro charco, jejej

Bueno, no meto mas rollo...que me lío...es que aprovechando una tarde lluviosa...que mejor que meterse en la cocina y hornear...a mí me encanta, veo caer la lluvia en la terraza, el horizonte lleno de nubes y me inspiro, jejej, con un buen café y oliendo a pastel recién hecho....como para no inspirarse...

En ésta ocasión, he copiado una receta de mi amiga Begoña, del blog "Las recetas de Marichu y las mías" que he modificado un poco para hacerla con la Thermomix y he cambiado los pistachos por nueces, es espectacular..un bizcocho muy suave, húmedo, aromático y que es tan efímero, que tendrás que repetir....jejej,

Ahora lo tendré que repetir también con pistachos, jeje


BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y PISTACHOS



brownie





Hay que cosa más rica!!! totalmente irresistible....pero como no sale muy grande con esas cantidades, hay que conformarse con un trocito pequeño....mejor...así no nos pasamos con las calorías, jejej

Aunque siempre queda la opción de duplicar las cantidades!!!!






120 gr. de azúcar
3 huevos
160 gr. de harina
180 gr. de chocolate blanco postres
1 cta de levadura química
50 gr. de pistachos picados groseramente
100 gr. de mantequilla






Precalentar el horno a 180º

Poner los pistachos en el vaso del Thermomix (que esté seco) y picar 10 seg. vel. 5. Sacar a un bol y reservar.

Poner en el vaso los huevos, el azúcar, el chocolate troceado  y la mantequilla troceada. Programar 3 minutos a 50º vel. 4 (el chocolate se derretirá y se mezclará con el resto de ingredientes)

Añadir la harina, los pistachos picados y la levadura. Mezclar 5 seg. vel. 6

Poner una tira de papel de horno a un molde rectangular de unos 22 cm. de lado, o enmantequillar las paredes y la base. Verter la mezcla y meter en el horno unos 20-25 minutos.





Precalentar el horno a 180º.

Picar groseramente los pistachos a cuchillo o con la picadora.

Fundir en el microondas el chocolate con la mantequilla, ponerlos troceados dentro de un bol apto para microondas, meter unos 30 seg. a máxima potencia, sacar y remover, repetir hasta que el chocolate esté un poco fundido y terminar de fundirlo removiendo bien. (Cuidado de no pasar el chocolate en el microondas, el chocolate blanco es muy delicado y se quema rapido, volviendose grumoso e inservible)

En un bol batir muy bien los huevos con el azúcar, cuando esté bien cremoso, añadir poco a poco la mezcla de chocolate, mientras se remueve constantemente con unas varillas hasta que se integre.

Mezclar la harina con la levadura y añadir los pistachos.

Verter la mezcla de harina en el bol de los líquidos y mezclar bien.

Poner una tira de papel de horno a un molde rectangular de unos 22 cm. de lado, o enmantequillar las paredes y la base. Verter la mezcla y meter en el horno unos 20-25 minutos.

BUNDT CAKE DE CHOCOLATE CON COBERTURA DE QUESO




bundchocolate




Que tendrán los bizcochos de chocolate que dónde van triunfan? sobre todo cuando hay niños...suelen volar literalmente nada mas partirlos, jejej

Este bizcocho o bundt cake de chocolate es una bomba!!! es jugoso, de sabor intenso, pero además resulta muy cremoso en la boca, cosa que me gusta de los bizcochos de chocolate, que a veces se quedan algo secos...  La cobertura de queso le pone la "guinda" ya que el contraste es fantástico...agradable al paladar...uhmmm! no se puede explicar...hay que probarlo! jejej



bundchocolate1







150 gr. de chocolate postres (si gusta el chocolate puro utilizar el intenso que lleva un 64% de cacao)
2 huevos
150 gr. de azúcar
una pizca de sal
50 gr. de cacao puro sin azúcar
una cucharadita de levadura química
120 gr. de mantequilla
120 gr. de harina


Para la Cobertura de crema

150 gr. de nata líquida
75 gr. de queso crema tipo philadelphia
100 gr. de azúcar glacé
una cucharadita de esencia de vainilla

Decoración

Cacahuetes cubiertos de chocolate







Poner en el vaso del Thermomix (tiene que estar seco) el chocolate en trozos y triturar unos segundos en velocidad 7, añadir la mantequilla y programar 4 min a 37º y velocidad 3.

 Añadir al vaso los huevos, el azúcar y el buttermilk, mezclar a velocidad 3 1/2 y programar 3 min. velocidad 3 y 37º.

Añadir la harina tamizada con el cacao en polvo, la sal y la levadura química. Mezclar 10 segundos a velocidad 6.

Verter con la espátula a un molde redondo de bundt ( yo lo he pulverizado por el interior con aceite especial desmoldante), se puede untar también con mantequilla.

Meter en el horno y hornear hasta que al pinchar con un tenedor salga limpio. (El tiempo depende del tamaño y forma del molde, tarda unos 20 min).



COBERTURA DE QUESO

Montar con el vaso y los ingredientes muy fríos.

Poner todos los ingredientes en el vaso y colocar la mariposa en su sitio. Montar a vel. 3  1/2 (no hay tiempo de montado, hay que vigilar la consistencia y dependiendo de la temperatura tardará mas o menos tiempo)



Una vez que el bizcocho esté bien frío, desmoldar y poner una capa abundante de cobertura por encima, poner después los cacahuetes de chocolate de forma decorativa.






Pesar el chocolate y la mantequilla en un bol apto para microondas. Meter unos segundos a máxima temperatura, sacar y remover, repetir ésta operación hasta que esté un poco fundido, luego terminar de mezclar a mano y fuera del microondas (si se insiste mucho en ésta operación a veces corremos el riesgo de que suba demasiado la temperatura y salgan grumos, si ésto pasa el chocolate se ha quemado y no sirve).

Batir en un bol el buttermilk, los huevos y el azúcar, debe quedar una mezcla muy espumosa, añadir poco a poco la mezcla de chocolate y removiendo constantemente hasta que se mezclen y por último añadir la harina tamizada con el cacao en polvo, la sal y la levadura. Mezclar bien hasta obtener una masa homogénea.

Verter con la espátula a un molde redondo de bundt ( yo lo he pulverizado por el interior con aceite especial desmoldante), se puede untar también con mantequilla.

Meter en el horno y hornear hasta que al pinchar con un tenedor salga limpio. (El tiempo depende del tamaño y forma del molde, tarda unos 20 min).








BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CALABAZA




tartaquesoychoco




Que es una fiesta de niños sin un pastel de chocolate? jejej, pues aburrida según ellos...por eso para la fiesta de cumpleaños de mi hija, hice como no! un bizcocho de chocolate, pero además combinado con otro de calabaza, así queda más vistoso, porque además de que las comidas deben estar buenas, deben ser apetitosas, y aunque la forma que le dí no es muy llamativa, una vez cortado en porciones pequeñas, quedó muy bonito en la bandeja...pero por las prisas y por un montón de niños que querían probarlo, no pude hacerle fotografía....






Para el bizcocho de chocolate

100 gr. de chocolate especial postres
140 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
4 huevos
150 gr. de harina
1/2 sobre de levadura química
1 cucharadita de esencia de vainilla


Para el bizcocho de calabaza

200 gr. de calabaza en crudo (140 gr. una vez cocida en el microondas)***
200 gr. de azúcar
200 gr. de harina
3huevos
150 gr. de aceite de girasol
1/2 sobre de levadura química


100 gr. de azúcar glacé para espolvorear





Asar la calabaza troceada en dados medianos dentro de un tuper en el microondas, unos 6 min. a máxima potencia.

Precalentar el horno a 180º.

En primer lugar pulverizar el azúcar con el vaso del Thermomix completamente seco, velocidad 5 a 10 unos 15 segundos. Sacar del vaso y reservar.




Sin lavar el vaso preparar el bizcocho de chocolate, para ello poner el chocolate dentro del vaso y pulverizar vel. 5- 10 unos 10 segundos, añadir la mantequilla troceada y el azúcar, y programar 2 min. 37º vel. 2 para ablandarla, programar velocidad 3 sin poner tiempo y añadir los huevos de uno en uno y la esencia de vainilla. Abrir el vaso y añadir la harina y la levadura, programar unos 5 segundos a velocidad 6 para mezclar.

Verter la mezcla en un molde rectangular grande, (el mío de 39x8x27)

Meter en el horno y cocinar 10 minutos.

Mientras el bizcocho se hace, preparar la otra mezcla con calabaza, para ello poner en el vaso del Thermomix la calabaza y el azúcar, triturar 30 seg. a vel. 5, añadir el aceite y los huevos y mezclar unos segundos a velocidad 6, añadir la harina con la levadura y programar 30 seg. a vel. 6.


Sacar el bizcocho del horno y verter la nueva mezcla por encima, volver a introducir el molde en el horno otros 10 minutos o hasta que la capa superior esté cuajada ( podemos comprobarlo con un tenedor si al pinchar sale limpio, el bizcocho está listo)


Sacar del horno y dejar enfriar. Cortar los bordes para dejar al descubierto el corte del bizcocho y si se quiere, cortar en porciones cuadradas.






Justo antes de servir, espolvorear con abundante azúcar glacé y poner la decoración (en éste caso unas letras de chocolate)


***Para que el azúcar glacé quede bonito y bien repartido, el truco que yo utilizo es poner el azúcar a través de un tamiz o si no tenéis ponerlo en un colador de malla fina metálico, ir dando golpecitos a los laterales y el azúcar caerá finamente sobre el bizcocho.



PASTEL DE MANZANA INVERTIDO




pastelmanzana


Los pasteles de manzana siempre son un acierto como postre...son suaves, con un puntito dulce y ácido a la vez...y son muy fáciles de aromatizar y complementar con otros ingredientes, éste pastel por ejemplo, lo he hecho varias veces y siempre cambiando los aderezos...jejej, lo que me gustan los experimentos! pero con éstas proporciones e ingredientes, me pareció a mí y a tod@s los que lo probaron, que estaba exquisito, así que me quedo con éstas proporciones.

Como lo he probado a hacer varias veces, éste pastel no me sale perfecto por la parte de arriba, ya he tirado la toalla, jejeje, no hay manera de que la manzana se quede en su sitio y he probado todos los trucos que me se...(si algun@ sabe como hacerlo que me lo diga y lo intento de nuevo), pero al fin y al cabo, eso solo influye en la presencia, que podría ser más bonita si quedaran los trozos de manzana bien colocados después del horneado.....(se me está ocurriendo que quizá horneando un poco la base de manzana antes de poner la masa........) no se, habrá que probar...no hay problema, con lo que gusta en mi casa....lo repito, jejeje



pastelmanzana1





5 huevos
3 manzanas 
30 gr. de ron o pacharán
230 gr. de mantequilla blanda
230 gr. de azúcar
170 gr. de harina
60 gr. de almendra molida
60 gr. de crocanti de almendra
75 gr. de pasas pequeñas
1 cta. de levadura en polvo
caramelo líquido






Precalentar el horno a 180º

Pelar las manzanas y cortar por la mitad verticalmente, con un cuchillo sacar láminas finas de manzana, guardar los trozos que salgan completos para decorar y los que salgan feos o incompletos reservar.

Untar un molde redondo de horno con caramelo líquido, disponer las láminas de manzana bonitos, haciendo una espiral y cubriendo toda la base del molde.

Poner las pasas en remojo en un cuenco con el ron.

Triturar los trozos de manzana reservados 10 seg. vel. 5. Reservar.

Poner en el vaso de la Thermomix la mantequilla blanda troceada y el azúcar, programar 2 minutos a 37º y a velocidad 4. Volver a poner a velocidad 3 sin tiempo y añadir los huevos de uno en uno por el bocal, cuando se hayan mezclado por completo, añadir: la manzana troceada, la harina, la harina de almendra y remover 10 segundos a velocidad 6. 

Añadir el crocanti de almendra y las pasas con el licor. Remover con la espátula.

Verter sobre la cama de manzana y meter en el horno unos 40 minutos (dependerá el tamaño del molde) si es muy alto tardará mas que si es bajo y ancho.

Una vez horneado, dejar enfriar y desmoldar con cuidado. Verter por encima, justo antes de servir un buen chorro de caramelo líquido.




****Juana, en los comentarios, me apunta como truco poner una capa de caramelo casero...al endurecerse el caramelo se puede fijar la manzana, habrá que probarlo, pues si, el caramelo se endurece, pero se vuelve a ablandar con el horneado. Habrá que repetir y probar de nuevo.

BIZCOCHO DE CALABAZA Y AVELLANAS CON FROSTING CREMOSO


bizcochocalabaza




De nuevo estoy aquí con un dulce exquisito, sencillo y muy apropiado para el otoño...y aunque en Almería el otoño aun no ha hecho acto de presencia....hace calor, bastante calor aun y hoy un día precioso y soleado...a mí me apetece ya que haga frío, que llueva....lo necesitamos....

La novedad de éste bizcocho es la calabaza, no se si alguna vez habéis puesto calabaza a los bizcochos, y ya que en otoño la calabaza ésta en su mejor momento podéis probar con alguna de mis recetas, a mí me encanta cocinar dulces con calabaza y si estáis interesados podéis ver algunos como la Coca de Calabaza y nueces, Tarta de calabaza y chocolate Pisa, y también Fantasmitas de calabaza; o podéis hacer éste que os propongo hoy...la novedad de éste bizcocho es que la calabaza se pone cruda, sin cocer, y queda maravillosa...



bizcochocalabaza1




bizcochocalabaza2





250 gr. de calabaza
60 gr. de avellanas crudas***
4 huevos
125 gr. de aceite suave o de girasol
200 gr. de azúcar
1 cta. de cuatro especias (lleva canela, jenjibre, clavo y nuez moscada)
250 gr. de harina
2 sobres de gasificante (El Tigre, Mercadona, etc.)
1 pizca de sal
bolitas de chocolate de colores o chocolate troceado

Frosting de queso

150 gr. de queso crema (tipo philadelphia)
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. de azúcar glacé
1 cta. de esencia de vainilla





Precalentar el horno a 180º

Poner la calabaza en trozos dentro del vaso de la Thermomix, añadir las avellanas y el azúcar, y triturar 15 segundos a vel. 5, añadir al vaso los huevos y el aceite y programar 10 seg. a vel. 5; añadir la harina, los sobres de gasificante, la sal y las especias. Batir a velocidad 6 unos segundos.

Cubrir la base de un molde de bizcocho redondo con papel de horno, enmantequillar los lados o cubrir también con papel de horno.

Verter la mezcla dentro del molde y hornear unos 35-40 minutos. Dejar enfriar en una rejilla y desmoldar.

Frosting con Thermomix

Con el vaso de la thermomix limpio y seco, añadir el azúcar y pulverizar a vel. 10 hasta que salga el polvillo del azúcar por el bocal, añadir la mantequilla en trozos , la esencia de vainilla y el queso y programar 20 seg. a vel. 3 1/2

Cuando el bizcocho esté totalmente frío, verter la crema sobre él y adornarlo con las bolitas de chocolate.





Precalentar el horno a 180º

Triturar la calabaza con las avellanas hasta que esté hecho todo un puré.

Batir los huevos con el aceite y el azúcar hasta que esté espumoso, añadir el puré de calabaza, la harina, los sobres de gasificante, la sal y las especias, remover bien hasta que se integren los ingredientes.

Cubrir la base de un molde de bizcocho redondo con papel de horno, enmantequillar los lados o cubrir también con papel de horno.

Verter la mezcla dentro del molde y hornear unos 35-40 minutos. Dejar enfriar en una rejilla y desmoldar.


Frosting

Batir con las varillas de la batidora el azúcar (glacé), la mantequilla blanda troceada y el queso crema. Tiene que coger aire para que quede cremoso y espumoso.

Cuando el bizcocho esté totalmente frío, verter la crema sobre él y adornarlo con las bolitas de chocolate.



***Yo lo hice en un molde circular con agujero enmedio, aunque al cubrirla con el frosting se tapó y luego...sorpresa....jejej, fué una sorpresa cuando lo cortaron...

***Se pueden sustituir las avellanas por otro fruto seco, pero las avellanas aportan un sabor bastante particular.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE





bizcochochocolate


Hoy toca chocolate, ayer estuvimos discutiendo entre los amigos, "que si chocolate con leche, chocolate sin azúcar, con almendras, sin almendras..." en fin, cada uno para el chocolate tiene sus gustos, los hay que son incondicionales, no les importa siendo chocolate, jejej, y a mí personalmente me gustan los chocolates fuertes, sin azúcar y cuanto mas puros mejor...por eso no suelo tomar dulces con chocolate en las pastelerías, se me antojan demasiado empalagosos y el chocolate con poco sabor....

Este bizcocho es de sabor suave, es dulzón justamente al gusto de mis hijos, ya que una vez troceado, se fué  (el bizcocho) y mi hijo de viaje a Barcelona, Italia y  Dubrovnik, y para el viaje le hice un bizcocho para compartir con todos sus compañeros de instituto, aunque creo que a Barcelona no llegó....incluso creo que no llegó ni a Murcia, jejeje


bizcochochocolate1





200 gr. de chocolate postres
250 gr. de mantequilla
400 gr. de azúcar
8 huevos
1 sobre de levadura
320 gr. de harina
un chorrito de esencia de vainilla
un puñado de nueces picadas





Precalentar el horno a 180º

Poner el chocolate troceado en el vaso de la Thermomix y triturar 15-20 segundos a vel. 5-10 hasta pulverizarlo.

Añadir la mantequilla troceada y blanda al vaso y el azúcar  y programar 2 min. 37º y velocidad 2, cuando acabe el tiempo poner vel. 3 sin tiempo y añadir los huevos de uno en uno por el bocal, no añadir el siguiente hasta que se haya mezclado bien el anterior.

Abrir el vaso y añadir un poco de esencia de vainilla, la harina y la levadura, programar 10 seg. a vel. 6. Añadir las nueces troceadas y mezclar.

Forrar un molde con papel de horno o poner spray antiadherente y verter la mezcla.


Hornear unos 30 min. o hasta que al pinchar por el centro con un tenedor o  palillo salga limpio



***El tamaño del molde que utilicé es de 38 x 25 x 7





Poner el chocolate troceado en un bol y añadir los trozos de mantequilla, meter en el microondas a máxima potencia unos 5 segundos, sacar y remover, volver a repetir el proceso hasta que esté totalmente disuelto y mezclado el chocolate con la mantequilla. Reservar

Batir los huevos con la esencia de vainilla y el azúcar, añadir el chocolate fundido en hilo mientras seguimos batiendo para que se mezclen bien; por último añadir la harina tamizada con la levadura y remover bien hasta que se integren totalmente los ingredientes. Añadir las nueces troceadas y remover.


Forrar un molde con papel de horno o poner spray antiadherente y verter la mezcla.


Hornear unos 30 min. o hasta que al pinchar por el centro con un tenedor o  palillo salga limpio