APERITIVOS
CARNES
Estás pensando en los aperitivos para ésta Navidad? entra en tus planes poner embutidos? pero....oh, cuantas calorías tienen! cuanta grasa! y que aditivos llevan? son preguntas que a veces nos hacemos a la hora de consumir un embutido....y además las personas celíacas tienen que comprobar que entre los aditivos de ciertos embutidos no haya gluten, pues el gluten no está directamente en su composición , pero si puede estar en las especias que éstos llevan para aromatizarlos.
Hoy os presento una receta sencillita, sana, económica, rica y además apta para todos, un solomillo curado y adobado que se hace en poco tiempo y que rinde bastante...puede ser el aperitivo ideal para éstas fechas.
El solomillo es la parte más magra del cerdo, por lo que no tiene apenas grasas ni calorías, un alimento con gran cantidad de proteínas de calidad y que vamos a preparar de manera sencilla, económica y rápida, pues nos va a llevar pocos días y además no vamos a tener que trabajar apenas.
INGREDIENTES
Un solomillo mediano
2 cucharadas soperas de pimentón ahumado
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de estragón
1 cucharadita de pimentón picante
2 cucharadas de tomillo
400 gr. de azúcar**(opcional)
400 gr. de sal gorda (o 800 gr. si se prescinde del azúcar)
ELABORACIÓN
Limpiamos el solomillo de la grasa de la superficie y quitamos si tiene algún trocito descolgado de carne.
Mezclar la sal y el azúcar.
Preparar un bol rectangular con un tamaño ligeramente superior al tamaño del solomillo, poner una capa de sal mezclada con azúcar y poner el solomillo encima, ponemos mezcla de sal-azúcar para cubrir los laterales y por último ponemos mezcla por encima hasta taparlo por completo.
Colocamos el bol en el frigorífico y maceramos el solomillo ahí durante 2 días (el solomillo soltará jugos y se secará por la parte más superficial) dependiendo del tamaño del solomillo y de lo curada que nos guste la carne, lo sacaremos al segundo día o lo dejaremos un día más.
Una vez que esté listo de la curación, lo sacamos de la sal y lo lavamos bajo el agua del grifo, los secamos ligeramente con papel de cocina y preparamos la mezcla de especias.
Lavamos y secamos el bol que hemos utilizado para la maceración, ahí ponemos las especias y las mezclamos bien, metemos el solomillo dentro y lo rebozamos apretando la carne para que las especias se le peguen.
En éste punto podemos optar por dos formas de secar la carne, podemos pasar un hilo de cocina por el solomillo de punta a punta y ponerlo a secar en un lugar fresco y seco (si tenemos ese lugar apropiado) o envolverlo en papel de cocina y meterlo en el frigorífico durante unos 3 ó 4 días; el tiempo es aproximado.
Para calcular el tiempo que más se aproxima a nuestro gusto, cortaremos el solomillo por la mitad con un cuchillo bien afilado y con un corte en diagonal (así las lonchas nos van a salir más bonitas y grandes), el corte y el paladar nos dirán si lleva el tiempo suficiente, si nos parece demasiado crudo, lo dejaremos unos días más hasta que esté a nuestro gusto.
Se conserva perfectamente durante días en el frigorífico, pero hay que tener en cuenta que cada día que pasa se deshidrata más.
Cortar rodajas con un cuchillo muy afilado, cuanto más finas, más ricas...como el jamón curado...
Sugiero que lo presentéis a la mesa haciendo un círculo alrededor de un plato llano, con almendras fritas y colines de pan, inmediatamente antes de sacar a la mesa se puede poner un chorrito de aceite de oliva mojando las lonchas, y por supuesto con una buena copa de vino, el mío hoy es el de la barrica que tenemos contratada en las bodegas de David Moreno en Badarán, La Rioja (pero nosotros no nos bebemos toda la barrica eh! que es compartida! jejej)
SOLOMILLO CURADO AL TOMILLO
Estás pensando en los aperitivos para ésta Navidad? entra en tus planes poner embutidos? pero....oh, cuantas calorías tienen! cuanta grasa! y que aditivos llevan? son preguntas que a veces nos hacemos a la hora de consumir un embutido....y además las personas celíacas tienen que comprobar que entre los aditivos de ciertos embutidos no haya gluten, pues el gluten no está directamente en su composición , pero si puede estar en las especias que éstos llevan para aromatizarlos.
Hoy os presento una receta sencillita, sana, económica, rica y además apta para todos, un solomillo curado y adobado que se hace en poco tiempo y que rinde bastante...puede ser el aperitivo ideal para éstas fechas.
El solomillo es la parte más magra del cerdo, por lo que no tiene apenas grasas ni calorías, un alimento con gran cantidad de proteínas de calidad y que vamos a preparar de manera sencilla, económica y rápida, pues nos va a llevar pocos días y además no vamos a tener que trabajar apenas.
INGREDIENTES
Un solomillo mediano
2 cucharadas soperas de pimentón ahumado
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de estragón
1 cucharadita de pimentón picante
2 cucharadas de tomillo
400 gr. de azúcar**(opcional)
400 gr. de sal gorda (o 800 gr. si se prescinde del azúcar)
ELABORACIÓN
Limpiamos el solomillo de la grasa de la superficie y quitamos si tiene algún trocito descolgado de carne.
Mezclar la sal y el azúcar.
Preparar un bol rectangular con un tamaño ligeramente superior al tamaño del solomillo, poner una capa de sal mezclada con azúcar y poner el solomillo encima, ponemos mezcla de sal-azúcar para cubrir los laterales y por último ponemos mezcla por encima hasta taparlo por completo.
Colocamos el bol en el frigorífico y maceramos el solomillo ahí durante 2 días (el solomillo soltará jugos y se secará por la parte más superficial) dependiendo del tamaño del solomillo y de lo curada que nos guste la carne, lo sacaremos al segundo día o lo dejaremos un día más.
Una vez que esté listo de la curación, lo sacamos de la sal y lo lavamos bajo el agua del grifo, los secamos ligeramente con papel de cocina y preparamos la mezcla de especias.
Lavamos y secamos el bol que hemos utilizado para la maceración, ahí ponemos las especias y las mezclamos bien, metemos el solomillo dentro y lo rebozamos apretando la carne para que las especias se le peguen.
En éste punto podemos optar por dos formas de secar la carne, podemos pasar un hilo de cocina por el solomillo de punta a punta y ponerlo a secar en un lugar fresco y seco (si tenemos ese lugar apropiado) o envolverlo en papel de cocina y meterlo en el frigorífico durante unos 3 ó 4 días; el tiempo es aproximado.
Para calcular el tiempo que más se aproxima a nuestro gusto, cortaremos el solomillo por la mitad con un cuchillo bien afilado y con un corte en diagonal (así las lonchas nos van a salir más bonitas y grandes), el corte y el paladar nos dirán si lleva el tiempo suficiente, si nos parece demasiado crudo, lo dejaremos unos días más hasta que esté a nuestro gusto.
Se conserva perfectamente durante días en el frigorífico, pero hay que tener en cuenta que cada día que pasa se deshidrata más.
Cortar rodajas con un cuchillo muy afilado, cuanto más finas, más ricas...como el jamón curado...
Sugiero que lo presentéis a la mesa haciendo un círculo alrededor de un plato llano, con almendras fritas y colines de pan, inmediatamente antes de sacar a la mesa se puede poner un chorrito de aceite de oliva mojando las lonchas, y por supuesto con una buena copa de vino, el mío hoy es el de la barrica que tenemos contratada en las bodegas de David Moreno en Badarán, La Rioja (pero nosotros no nos bebemos toda la barrica eh! que es compartida! jejej)
que bueno y con el perfume del tomillo que me encanta
ResponderEliminarbeso
Me encanta el lomo curado, un día teno que probar a hacerlo. Con el solomillo aun deb estar mejor y el tomillo le debe aportar muy buen sabor.
ResponderEliminarBesos
Que delicia y hecho en casa una locura!!
ResponderEliminarBesos.
Me encantaaaaaa
ResponderEliminarAna, me has matado!!!!
ResponderEliminarEs una de las cosas que más me gusta... nunca pensé que se podía hacer así de sencillo en casa.
Ya sabes que este puente no voy a poder empezar a prepararlo, estoy un poco liada... jajjaja... pero el lunes, estoy corriendo como loca a por un buen solomillo.
Luego hablamos, vale?
Un abrazo, Begoña
¿Ya tienes preparada la mesa? Jo, qué madrugadora eres.
ResponderEliminarJe je je
Un buen aperitivo, buenísimo. Hace tiempo lo vi, si no igual, del estilo, en Mundorecetas, y me cautivó porque lo vi como una buena propuesta para un regalo culinario. Ya me había olvidado, y tú me has refrescado la memoria.
Y esas almendritas fritas. Yo las hago en casa en alguna ocasión, y qué ricas.
Un beso. ¡Disfruta del día!
Que idea mas buena, yo no sabía hacerlo, de esta manera quizás me anime.
ResponderEliminarBesicos
Ana, una idea fantástica!!!! Yo ahora me he aficionado por el lomo y el pavo a la sal cortado finito para fiambre (que por cierto, tengo que publicar) y este lomo es un embutido también muy bien preparado y estupendo para disfrutar de los aperitivos navideños.
ResponderEliminarMuchos besos Ana, nos vemos el viernes ¿verdad?
¡Qué recetas más buena!
ResponderEliminarMe la llevo, porque llevo tiempo pensando en preparar carne curada casera!
Besos,
Palmira
Yo lo tengo curando, Ana.
ResponderEliminarQue ganas de probarlo.
Te quedó estupendo.
Besos.
Nunca lo elaboramos en casa, pero la verdad es que me voy a poner a ello visto el exitazo...que pinta mas buenas...
ResponderEliminarBesos
Me encanto lo voy hacer Muy rico la guardo para hacerla besos
ResponderEliminarMe ha encantado ésta elaboración... debe estar genial, con unos frutos secos y un vinito para compartir con la familia ésta navidad.
ResponderEliminarsaludos
esta receta tengo que probarla a ver que tal queda, tiene que estar buenisimo!
ResponderEliminarun saludo y por aqui me quedo
www.cocinandoconsara.es
Idea economica y facil de hacer.
ResponderEliminarBesitos
¡Qué bien suena y qué pinta más apetecible tiene! Besos y feliz día.
ResponderEliminarque rico tiene que saber y oler... delicioso ese solomillito curado!!!
ResponderEliminarMuchas felicidades por tu Blog, es magnífico. Y esta receta me ha encantado!! Una de mis Cucharas de Oro a ese solomillo!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de probar esa receta, ¡debe de estar riquísimo!.
ResponderEliminarUn besote, guapa.
Me gustaría saber la diferencia entre poner azúcar o sólo sal.
ResponderEliminarEl aspecto del tuyo es fantástico...; como para tener siempre uno en el frigo ....
Lo he probado ya preparado y me encanta, gracias por la receta, así podré prepararlo yo misma
ResponderEliminarSaludos!
Se ve estupendo, y con ese sabor y olor a tomillo tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarBicos.
Esta receta me parece ideal para las fechas que se avecinan. Llevo tiempo queriendo prepararla y nunca veo el momento de hacerlo. De estas Navidades no pasa.
ResponderEliminarBesos.
Que rico entrante, todo un lujazo. Yo he probado los hechos en casa y superan en sabor a los industriales.
ResponderEliminarBesos.
Ana el solomillo curado lo hago seguido en casa nos encanta y queda tan rico o mas que el comprado.
ResponderEliminarNunca le he puesto estragón, orégano y tomillo si, lo probaré la próxima vez.
Saludos
Vaya idea! yo que pensaba que era mucho más complicado hacerlo en casa. Y así te deja ponerle las hierbas que quieras... Me ha encantado esta entrada. Buenísima idea para las fiestas. Un beso.
ResponderEliminarQué buena idea para estosdías, enhorabuena me encanta!! Lo probaré.
ResponderEliminarBarbaro!! La pinta es espectacular... creo que voy a probarlo a la de ya
Muchas gracias por la idea ^^
ResponderEliminarLo hice en una ocasión y merece la pena, es buenísimo.
ResponderEliminarProbaré tu receta.
Besos.
Riquísimo!! Yo lo he hecho varias veces y nos encanta.
ResponderEliminarUn besazo
¡¡Ñam, ñam qué rico!
ResponderEliminarMe parece súper curiosa esta receta. Tomo nota.
ResponderEliminarHola Ana , soy una seguidora tuya desde hace tiempo , pero como soy novata en esto de los blog me he decidido a seguir tu blog , yo habia preparao anteriormente el solomillo pero de distinta forma , pero tu lo has bordao , un saludo .
ResponderEliminarHaaaa , mi blog por si quieres visitarlo es Inmacocinillas......
Hola guapa, también estoy por aquí, cómo te rinde tanto el tiempo para llevar los blogs maja!! Jo, que envidia. Este solomillo tiene una pinta estupenda y que fotos!
ResponderEliminarBesotes
me parece muy original,nunca lo he comido asi,parece rico!
ResponderEliminarsaludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Lo quiero hacer, el otro día vi esta receta pero no ponía el tiempo de secado,tu nos das alguna pista más
. Me gusta como te ha quedado! me lo llevo
Bss
ResponderEliminarMe parece una receta estupenda.
ResponderEliminarYo ya tengo el mio para sacar de la sal/azúcar y envolver en pimientas......
Te contaré.
BEsos.
Ana muchas gracias por la receta , te he copiado tu receta y esta de muerte lenta , solo que yo solo le puse pimenton , graciasssssssssssssss
ResponderEliminarHola Ana por pfimera vez me animo ha hacer comentarios y hacer cosultas.
ResponderEliminarEste solomillo tiene una pinta estupenda, lo haré...Se puede hacer con solomillo de vaca/ternera?. Me interesa conseguir hacer algo parecido al pastrami. Me aconsejas??? Gracias.
Alejandra, éste solomillo se puede hacer también de vacuno, solo que necesitarías más tiempo y más sal al ser mas grande...
ResponderEliminarEl pastrani además de macerado, está cocinado y éste solomillo está totalmente desecado, pierde todos los liquidos con la sal y queda como un jamón curado, el pastrani queda bastante mas jugoso...
Espero haber contestado a tus preguntas y cuando quieras hacer comentarios, serás bienvenida...
Un saludo!