BOLLERIA
CON THERMOMIX
Qué mejor postre saludable y rico se puede comer en invierno?
PANQUEMAO VALENCIANO
Qué fruta nos carga de energía y colorido?
Qué fruta nos aporta vitamina C y otros miles beneficios para el cuerpo?
Pues sí, la "naranja", esa fruta magnífica de la que tanto disfrutamos en España y que da un juego importantísimo en nuestra gastronomía; es una fruta asequible a todos los bolsillos, sana, dura bastante sin necesidad de frigorífico y eso hace que no falte en ninguna casa....bueno, o casi ninguna...
Esta receta llegó a mí a través de Roma que la había tuneado de Alcoiama, ambas son compañeras del foro Mundorecetas, y aunque es una receta típica de la zona de Valencia y además típica de la pascua, yo aprovechando que tengo naranjas en abundancia la he vuelto a hacer éste año, porque el año pasado la hice cuando ellas la pusieron y me encantó...y a mis niños también les gustó muchísimo....esa ternura, ese saborcito a naranja....un bocado exquisito...
INGREDIENTES
Una naranja de piel fina (si es de piel más gruesa sacamos la piel evitando la parte blanca)
3 huevos
40 gr. de aceite de oliva suave
75 gr. de agua
25 gr. de anís dulce (también se puede sustituir por zumo de naranja o leche)
500 gr. de harina de fuerza
130 gr. de azúcar
8 gr. de levadura seca de panadero ( ó un cubito de levadura fresca de 25 gr.)
una pizca de sal
leche para pincelar y azúcar para decorar
ELABORACION con THERMOMIX
Poner en el vaso de la thermomix la naranja y el azúcar y triturar a velocidad 3-5-7 unos 30 segundos, añadir el anís, el aceite, el agua y los huevos y programar 1 minuto a vel. 5 y a 37º y cuando termine el tiempo quitar la temperatura y programar 2 minutos a la misma velocidad, añadir la levadura y mezclar unos segundos a vel. 5, añadimos la harina y la sal y mezclamos a velocidad 6.
Programamos 3 minutos a velocidad espiga. (la bola de masa debe separarse de las paredes del vaso, por lo que si la vemos demasiado pegajosa le pondremos un poco más de harina cucharada a cucharada hasta ver que la masa se separe de las paredes del vaso de la thermomix).
Preparar un bol amplio untado con aceite y sacar la bola de masa al bol, la tapamos con un paño o con papel film untado de aceite y dejamos la masa levar en un sitio templado protegido de corrientes de aire hasta que duplique su volumen.
Una vez que la masa ha levado suficiente, cortamos en porciones para formar las toñas que son los bollitos, los hacemos del tamaño de una mandarina y los dejamos levar de nuevo en la bandeja de horno engrasada o con papel de hornear y tapados de nuevo con un paño hasta que dupliquen su tamaño.
Cuando hayan levado suficiente pincelamos la superficie con leche y con azúcar y las horneamos con el horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos.
PARA HACERLAS A MANO
Triturar la naranja con piel, añadir el azúcar, el anís, el aceite y los huevos, volver a triturar hasta obtener una crema fina y sin grumos.
Calentamos el agua a 37º aproximadamente (al meter un dedo no nos quemaremos) y disolvemos en ella la levadura, añadimos la mezcla a la crema anterior y remover, añadir la harina y la sal y amasar hasta obtener una masa elástica y algo pegajosa, si no la podemos manipular bien tendremos que añadir un poco de harina mientras que amasamos en la mesa de amasado.
El resto de la receta la haremos igual que con la elaboración en thermomix.
***Cuando hago recetas y me gustan por supuesto pasan a la carpeta de recetas para poner en el blog, y a veces al final de la receta hago reseñas para mí misma recordándome los detalles o trucos o simplemente las cosas que se pueden mejorar para la próxima vez, y en ésta receta la reseña es "la próxima vez poner perlitas de chocolate dentro ó una cobertura de chocolate", le va de maravilla el chocolate a éstas recetas que llevan naranja, así que esa es mi recomendación, acompañar éstos exquisitos bollos de chocolate, en cualquiera de sus versiones (por cierto, que bien me venía a mí ahora un bollitos de esos con un chocolate caliente, jejejeje)
Que aproveche!!!!
Que color mas atractivo le da la naranja, esto tiene que saber a gloria.
ResponderEliminarUn beso
Afri
¡Qué razón! Las naranjas que ricas. El pan me ha enamorado tiene una pinta increible.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Qué cosa mas rica! Y qué miguita! Eso me lo tomaba yo ahora mismito.
ResponderEliminarBicos
Tiene una pinta estupenda, genial para acompañar el cafecito.
ResponderEliminarBicos
Muy pero que muy ricos
ResponderEliminarbesos
Madre mía, que rico, esto me lo llevo. Me encanta este tipo de recetas.
ResponderEliminarAna, me encantan esos panquemaos!. Hasta el nombre!. El colorcito es una maravilla... Y es que verlos junto con las preciosas naranjas... ummmmm.
ResponderEliminarRiquísimos, guapa!
Un besote
Pues tengo yo unas naranjas dando vueltas...y una de ella se va con estos bollitos seguro!
ResponderEliminarUn abrazo,
No los conocía... pero se ven riquísimos y con el gustillo de naranja, geniales!! Me lleov dos ahora mismo jejeje
ResponderEliminarUn besooo!
no sabia de este nombre,que buena pinta
ResponderEliminarNo lo conocía, qué bueno!!!!
ResponderEliminarTiene un color la miga..mmmmmmmmmmmm
Bss
Qué aspecto tan delicioso tiene esa miga anaranjada! Y los bollitos enteros con esa capita de azúcar son irresistibles.
ResponderEliminarA mi también me encantaría tener uno a mano ahora mismo.
Un besico.
Vaya, te has puesto de acuerdo con Lola para hacernos disfrutar del mismo color: el naranja!!
ResponderEliminarPues para no hacer un feo, me tomo una cremita primero y luego un par de bollitos de pan quemao!!
un biquiño
Que ganitas de hacerlos. No veo el momento de ir a la cocina.
ResponderEliminarMe voy a rechupetear los dedos.
Besos.
Ana esto es un manjar para reyes! Se ven divinos y me imagino que esta ricos! Me guardo la receta. Gracias por ella.
ResponderEliminarUn saludo :)
Se exquisito Ana!, con tu permiso me los llevo, que ricos deben estar.
ResponderEliminarUn beso
¿Y cuánto se tardan en hacer estos pan queamos? Ná y menos, ¿no? Con recetas así, a ver a quién le va a dar pereza amasar en la cocina, y para este fin de semana, que vuelven los gélidos fríos, esta receta es de las más idóneas para pasar el fin de semana en casa calentitos.
ResponderEliminarLa sugerencia de las pepitas de chocolate le han de ir muy bien. Chocolate y naranja son una combinación fantástica, al menos a mí me gusta.
Un beso y feliz finde.
HOLA. Queria comentarte si hicieras el favor de poner las recetas de la forma tradicional, o de las dos formas ¡¡YO !! te lo agradeceria, ya que me encanta este blog,pero no tengo la termomix,solo la KA,y me encuentro que no me atrevo a realizar ninguna, besos ISABEL.
ResponderEliminarcon ese colorcillo que tiene, quien se puede resistir a no prepararlo, y mas con las naranjas tan ricas que hay ahora y con lo bueno que está el Panquemao
ResponderEliminarUn abrazo
Ana me encanta el pan quemao! Mi suegra es valenciana. No lo hace pero cuando va a Valencia o vienen familiares siempre se traen. Un bocado excelente. E incluso juraría que los tuyos están mejores, ya que son caseritos.
ResponderEliminarUn besote guapa!
Que pinta más deliciosa tiene esta entrada !!!
ResponderEliminarGracias
Ana, que textura tan extraña, tiene que estar buenísima!! tan esponjosa y con ese color!!
ResponderEliminarAhora me ha dado por los kumquats, a lo mejor pruebo con ellos....
Un abrazo, Begoña
Mira que la tengo pendienteeeee!!!!! te quedaron de escandaloooooo, yo kiero, yo kiero!!!!
ResponderEliminarUn besito
Guauuuuuuu que buenoooooooo y a parte de lo buenísimos que estan....como huele la casa cuando lo horneas!!! Hummmmmmmm.....
ResponderEliminarme enoto tu receta pues tengo muuuchas ganas de hacer panquemao o coca boba como se le llama por aquí jajajaja
Mil besos guapa!
Por cierto....menuda tarta hay en la anterior entrada!!!!!!!!!!!!!! :-D
Estos pancitos no los he probado. Se ven super suaves, que rico!!
ResponderEliminarQue riquisimo es el pan quemao, nosotros lo hemos hecho en el curso de pasteleria y vaya tela como me sorprendio!!! y con ese colorcito!!!
ResponderEliminarhttp://anicaensucocina.blogspot.com/
Me llevo la receta para Aragon.tienen que estar de muerte.besicos
ResponderEliminarhttp://cocinandoenmislares.blogspot.com/
Pero qué pinta tan espectacular.- Tengo que probarlo.
ResponderEliminarTe ha quedado super bien, con ese colorcito. No conocía esta receta.
Un beso.
lasoñadora. Isabel, ya he puesto la receta para hacerla a mano, espero que te guste!!!
ResponderEliminarUn saludo!!!
Ana se ven deliciosos, hay que ver que a ti no se te resiste nada, besos.
ResponderEliminarQue buena pinta google
ResponderEliminar