DE ALMERIA
ENTRANTES
Hoy otra receta tradicional de mi tierra, una receta sabrosa, sencilla, de la tierra...basada en los productos que no faltaban en las despensas de nuestros padres y abuelos, los pimientos y tomates que se cultivaban en la primavera y cuando llegaba el verano y su máximo apogeo, se secaban al sol de justicia de Almería, tendidos en una caja o colgados de los balcones.
Los pimientos y los tomates secos, son ingredientes muy utilizados en la cocina almeriense, y protagonistas de muchos de nuestros platos más típicos, aunque cada vez son menos las personas que lo hacen de forma tradicional y casera, ya casi no se ven las "ristras" de pimientos colgadas de los balcones en nuestros pueblos, es una verdadera pena que éstas costumbres se pierdan y que las nuevas generaciones, ni siquiera sepan de la existencia de éstos productos, y menos el uso que se les da en la cocina. Las nuevas generaciones si los usan, tiran de la bolsita de tomate seco del super de turno (a precio de oro sobre todo si viene en aceite).
Aquí podéis ver el procedimiento de secado de éstas verduras y precisamente ahora tengo una ristra de pimientos secando en mi terraza, el sol y el viento de éstos días los está deshidratando rapidamente, yo se que no en todas las zonas de España se pueden deshidratar las verduras tan bien cómo en Almería, pero cuando encontréis tomates a buen precio o pimientos rojos finos podéis probar a secarlos en los balcones, además quedan preciosos y muy decorativos.
PIPIRRANA DE BACALAO DE ALMERIA
Hoy otra receta tradicional de mi tierra, una receta sabrosa, sencilla, de la tierra...basada en los productos que no faltaban en las despensas de nuestros padres y abuelos, los pimientos y tomates que se cultivaban en la primavera y cuando llegaba el verano y su máximo apogeo, se secaban al sol de justicia de Almería, tendidos en una caja o colgados de los balcones.
Los pimientos y los tomates secos, son ingredientes muy utilizados en la cocina almeriense, y protagonistas de muchos de nuestros platos más típicos, aunque cada vez son menos las personas que lo hacen de forma tradicional y casera, ya casi no se ven las "ristras" de pimientos colgadas de los balcones en nuestros pueblos, es una verdadera pena que éstas costumbres se pierdan y que las nuevas generaciones, ni siquiera sepan de la existencia de éstos productos, y menos el uso que se les da en la cocina. Las nuevas generaciones si los usan, tiran de la bolsita de tomate seco del super de turno (a precio de oro sobre todo si viene en aceite).
Aquí podéis ver el procedimiento de secado de éstas verduras y precisamente ahora tengo una ristra de pimientos secando en mi terraza, el sol y el viento de éstos días los está deshidratando rapidamente, yo se que no en todas las zonas de España se pueden deshidratar las verduras tan bien cómo en Almería, pero cuando encontréis tomates a buen precio o pimientos rojos finos podéis probar a secarlos en los balcones, además quedan preciosos y muy decorativos.
2 pimientos secos
6 tomates secos
2 huevos cocidos
150 gr. de bacalao desalado en lascas
1 cebolleta
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
8 aceitunas negras
opcional; dos naranjas en trozos
Ponemos un vaso grande de agua en un cacito y la llevamos a ebullición, entonces añadimos los pimientos y los tomates secos y hervimos durante unos 3 ó 4 minutos para que se hidraten. Escurrimos y reservamos el agua para otra preparación*
Picamos los tomates y los pimientos quitando los pedúnculos y las granillas del pimiento, añadimos el bacalao desalado, los huevos cocidos, la cebolleta muy picada y las aceitunas. Colocamos en el bol dónde lo vamos a servir y lo aliñamos con abundante aceite de oliva virgen.
No es necesario añadir sal, es un plato que aunque el bacalao está desalado, queda muy sabroso, por lo que hay que añadir abundante aceite para suavizar y neutralizar la sal.
Se puede hacer también triturando la carne de los tomates y los pimientos y ligándola con el aceite, quedando la pipirrana como una crema, a la que se le añade el bacalao, las cebolletas, los huevos cocidos y las aceitunas.
Esta es una receta que cambia de una casa a otra, yo recuerdo que en mi casa también se hacía con bacalao asado en la lumbre directa, a mi padre le encantaba y desde que él no está, mi madre no la ha vuelto a hacer, tendré que investigar cómo lo hacía.
***El agua que nos ha quedado de hervir los tomates y pimientos, nos vendrá genial para añadir a un guiso de carne, a una fideuá de pescado, a una sopa de pescado, a un guiso de habas tiernas.....y si no lo vamos a consumir podemos congelarlo y utilizarlo en otro momento.
Si me hubieras visto los ojos cuando ha aparecido la receta en mi monitor, que espectaculo, riquisima, creo que con tu permiso me la llevo.
ResponderEliminarBesotessss.
Javi.
Esos balcones con pimientos tienen que alegrar la vista, igual que esta suculenta y deliciosa pipirrana.
ResponderEliminarLas fotos hablan por si solas, exquisita.
Que pipirrana mas buenisima y con mucho colorido.Esos balcones con los pimientos...secandose ademas de rico, quedan preciosos de verdad.Besitos.
ResponderEliminarQue pipirrana con bacalao fenomenal con lo que a mi me gusta puffff...Besotes
ResponderEliminarDelicioso plato, me encantan las ensaladas con bacalao y los tomates secos le dan un punto muy rico a todo,hasta ahora siempre los había comprado, pero creo que los próximos los pondre a secar en el horno siguiendo tus explicaciones.un saludo
ResponderEliminarEn Murcia lo que mas se utiliza seco son las ñoras y los pimienos rojos, los tomates no tanto y me son un poco mas dificil en mi zona encontrarlos, pero con el bacalao le has dado el punto que a mi me gusta.
ResponderEliminarBesicos guapa
Brutal!!!
ResponderEliminarla receta me ha trasladado automáticamente a casa de mi abuela en Rioja, Almería.
Enhorabuena por sacar estas recetas.
Que platito más rico. besitos
ResponderEliminarEste plato nunca lo probe, pero si sabe como la pinta que tiene estará delicioso!! Besitos Mavi
ResponderEliminarhttp://saboreandoconmavi.blogspot.com.es/
¡Cómo me gustaría irme un día a comer a tu casa! No veas lo que iba a disfrutar
ResponderEliminarBesos.
Ummm, no suelo comer el bacalao así, peo me encanta como lo has preparado y con esa foto....quien no lo come
ResponderEliminarQue delicia!! conocia la pipirrana pués la familia materna es de Jaén, ahora tan y tan bien presentada nunca la había visto ni probado... te felicito por la elegante y tentadora presentación. bEsos.
ResponderEliminarQue rico el bacalao en ensalada. Me ha encantado tu receta y me tienes como nueva seguidora.
ResponderEliminarAyyyyyyyyyyyyy, Ana, qué pipirrana... Ummmmmmm. Ahora mismo me tomaba un platito con un cervecita bien fría. Qué delicia!.
ResponderEliminarYo he intentado secar tomates, pimientos, setas.... pero aquí, aunque tenemos buen tiempo, hay mucha humedad ambiental y se estropea todo. Una penita, porque me encanta hacer estas cosas.
Un besoteeeeeeeeeee
Yo tengo suerte de vivir en el campo y allí seco varias cosillas. Vaya pipirrana rica que has preparado, las fotos preciosas, como siempre. Besos
ResponderEliminarGracias Ana por visitar mi cocina y por tus comentarios. A partir de ahora me quedo curioseando en tu cocina
ResponderEliminarUn saludo
Qué plato Ana... es una maravilla!!
ResponderEliminarMe encanta la pipirrana Ana, pero nunca habia probado esta versión almeriense...tomo nota, porque tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarun besico
Hola Ana, desde que descubrí tu blog me recordo la pipirrana que hacía mi abuela en rioja y ayer la cenamos y publicamos nuestra versión:
ResponderEliminarhttp://www.hornodeluna.es/2012/07/88-pipirrana-de-bacalao.html
Un beso!
Me encanta que manos tienes.
ResponderEliminarMe encanta tu receta, mi marido es de Almería y hago un montón de recetas que me pasó mi suegra, tienes toda kla razón estos platos no deben perderse nunca,un saludo desde Murcia y desde ahora me declaro fan tuya.. jajaj un besazo!!
ResponderEliminar