CARNES
PASTELES SALADOS

TARTALETAS DE CARNE Y PURÉ DE PATATA
Seguro que algún cocinero famosillo le habría puesto a éste plato un nombre más bonito y elegante, yo tengo imaginación pero los nombres de las comidas se me resisten y no me gusta nada ponerle nombres franceses a mis platos, no es por nada, pero no me pega a mí andaluza de "ceceo" poner a mis platos nombres tan "fisnos", jejejej
Este plato es sencillo, es un plato que se puede hacer con un resto de carne picada de los macarrones o de unas albóndigas, un plato que hace de una sencilla carne picada un bocado rico y por qué no....elegante!!!
INGREDIENTES
Obleas de masa quebrada
150 gr. de carne picada de cerdo y ternera
1/2 cebolla
1 zanahoria
1 ajo
orégano
vino dulce ó pedro ximenez
puré de patata casero*
100 gr. de queso rallado
aceite de oliva virgen
orégano ó perejil picado
ELABORACION
Ponemos en una sartén el aceite de oliva, calentamos y añadimos el ajo picadito, la cebolla picada muy fina y la zanahoria picada en trocitos muy pequeños, añadimos sal y sofreímos a fuego bajo hasta que la cebolla esté transparente, añadimos la carne picada, un poco de sal y orégano, cocinamos hasta que se consuma todo el líquido de la carne y añadimos el vino, dejamos también que el vino se consuma por completo y retiramos del fuego.
Preparamos el puré de patata , lo metemos en una manga pastelera con boquilla rizada, y la reservamos.
Ponemos todas las obleas sobre moldes previamente aceitados para que no se peguen y las pinchamos por la base para que no se inflen, tapamos con papel de horno y les ponemos peso encima (horneamos a ciegas, yo le pongo garbanzos que utilizao para ésa tarea) horneamos a 180º hasta que se doren ligeramente los bordes (no deben dorarse demasiado).
Una vez que tenemos las obleas listas, retiramos el peso y el papel de horno y las rellenamos de la mezcla de carne picada sin llegar hasta arriba, ponemos con la manga pastelera el puré de patata y terminamos con el queso rallado.
Metemos de nuevo las tartaletas en el horno y doramos ligeramente el queso rallado, retiramos del horno y presentamos salpicadas con perejil muy picadito o con orégano.
***Se pueden consumir tanto calientes como frías, pero es preferible consumirlas recién hechas que es cuando la oblea está más crujiente y el puré de patata más cremoso al paladar.
***El relleno se puede hacer de cualquier resto de carne que tengamos de cocinar albóndigas, o del sofrito de canelones; también podríamos hacer éste plato vegetariano si en vez de carne ponemos verduras salteadas o asadas, igualmente podemos rellenar las tartaletas de algún sofrito con atún o cualquier otro pescado.
***El puré de patata puede ser también de sobre, solo tendremos que seguir las instrucciones del fabricante para hacerlo.
***Este es un plato de reciclaje y aprovechamiento, que nos da muchas posibilidades, incluso podemos sustituir el puré de patata por bechamel, quedará igualmente rico y facilito.
Casi le he dado bocado a la pantalla, estupendas tartaletas, un saludo
ResponderEliminarMaravillosas las tartaletas, ademas de fotografia un diez...Tienen una pinta.........me muero por comerme una.
ResponderEliminarBesos
Hola, tienes unas recetas fantásticas y un blog precioso, me quedo como seguidor. Un saludo www.elpatodechocolate.blogspot.com
ResponderEliminarrapida y facil esa son las mias, y lo mejor aparte de la receta una presentacion 10
ResponderEliminarque entrada tan preciosa, solo pienso que de sabor estará espectacular, como nos tienes acostumbradas, besos.
ResponderEliminarBuenísima receta, Ana, y la foto hermosa
ResponderEliminarbesitos
¡Ains, madre, lo que me gustan a mí estas cosas....!.
ResponderEliminarA mí me da igual el nombre más o menos "fisno"... lo que me importa es la calidad del plato, y estas tartaletas tienen calidad para exportar, jejeje. ¡Qué pinta!.
Besotes, guapa.
Unas tartaletas magnificas, me han encantado.
ResponderEliminarSaludos
Qué mas da el nombre!!Tienen una pinta estupenda y eso es lo único que hace falta. Se ven deliciosas, y sencillas y de aprovechamiento. Para que quieres más...
ResponderEliminarBesos!!
Es un gustazo visitar tu blog y encontrarse con esas fotos y esas recetas tan cercanas, vamos que se pueden hacer!!
ResponderEliminarUn beso
Carmen
Ana, que maravilla de foto, lo dice todo. Me ha encantado la receta, es de esas que te sacan de un apuro, pues como tú bien dices las puedes hacer de otras muchas cosas.
ResponderEliminarBesazos,
Pues leyéndote no se nota para nada el ceceo... ;-)
ResponderEliminarUnas tartaletas magníficas!
Ana, que bocado más rico. Y lo versátiles que son estas tartaletas, con cualquier ingrediente van. Un besazo. http://atrapadaenmicocina.blogspot.com/
ResponderEliminarAna si es que con esas fotos dan ganas de darle un mordisco
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
sencillamente...Preciosas...
ResponderEliminarun saludo, ;)
Quedan muy bonitas y tienen que estar riquísimas, la carne con puré de patatas queda de muerte, acabo de publicar un pastel de carne así
ResponderEliminarOhhh!!!!, cómo me gustan los bocados así!!!, me pirran las tartaletas, son mi debilidad!!, y estas te han quedado mas que estupendas!!.
ResponderEliminarBesitos!!
Que ricas!! mándame una!! y que buenas fotos como siempre, es que dan ganas de comerse la pantalla, jaja!!
ResponderEliminarGracias, bss
Tienen que estar muy ricas!! Yo siempre hago el típico pastel, me ha encantado así en versión tartaleta :)
ResponderEliminarUn besooo
También hago pasteles, nunca lo he hecho en tartaletas y me ha gustado mucho!!!
ResponderEliminar¡Esta si que nos ha gustado!. Probaremos este fin de semana, sin falta. Besos.
ResponderEliminarExcelente lo del vino dulce! Seguro que le da un toquecito muy rico!
ResponderEliminarRiquisimo, pero por favor.... no hagas esas fotos!!!!! casi se me cae la pantalla al suelo del manotazo que le he dado al ir a coger mi ración!!!!jajaja
ResponderEliminarAna, qué gracia... Mujer, tú con tu acento y con "ceceo" andaluz puedes ser tan fina o más que cualquiera que hable con el castellano plano. Ja!!!! Faltaría más!. Pues entonces l@s canari@s??? jajajajajaja
ResponderEliminarLas tartaletas me han encantado. La verdad es que el puré de papa con una carne picadita de alguna comida anterior es pura crema. En casa nos encanta...
Un besoteeeeeeee
Quedan muy bonitas así en pequeñitas y de sabor ya puedo hacerme a la idea porque todos los ingredientes son ricos, ricos.
ResponderEliminarBesos
Unas tartaletas deliciosas. Y encima tan sencillitas que para una emergencia vienen bien.
ResponderEliminarBesos
Una comida aparentemnte normal y sencilla pero de una manera hecha que queda totalmente fuera de lo normal.
ResponderEliminarPreciosas estas tartaletas! :)
Pues a mi me gusta el nombre que le has dado y la receta y la foto... TODO.
ResponderEliminarBesos.
el otro dia comí pastel de carne con pure de patata, con esas tartaletas queda muy bien presentado
ResponderEliminarHice algo parecido, ya te las enseñaré y es que en tartaletas es tan fácil el aprovechamiento!
ResponderEliminarLas tuyas muy ricas y bonitas y esas fotos como son!
Besos.
Unas tartaletas buenísimas, me gusta mucho la combinación de la carne picada con el puré. Ah! y la foto genial, que arte! Besos!
ResponderEliminarAunque hoy en día hasta el nombre influye en la cocina, creo que no debemos olvidar que el sabor es lo que importa de verdad (y que tenga buena pinta que se dice, y que huela a gloria...) y esas tres cosas las tiene tu receta seguro...
ResponderEliminarAna te han quedado de libro entre la receta y las fotos me parece todo un espectaculo para la vista y para el paladar.
ResponderEliminarBesos
me parece una estupenda idea y maravillosa manera de presentar un clasico de carne con pure de patatas
ResponderEliminarbeso
miquel
Ana, tengo obleas en la nevera y la carne en el congelador, asi que mañana le voy a preparar estas tartaletas a mi hijo, estoy segura de que le encantarán (bueno y a su madre tambien,jajaja)
ResponderEliminarun biquiño
Este plato lo veo perfecto! Muchas veces después de haber hecho unas lasañas o unos macarrones me sobra salsa y con este plato tan rico que acabas de proponer, tengo otro plato para mi salsa!
ResponderEliminarBesos
Hola Ana descubro ahora mismo tu blog y estoy encantada de hacerlo, es fabuloso. La receta de estas tartaletitas son maravillosas, tienen un aspecto realmente sensacional y una foto preciosa
ResponderEliminarSaludos
pues me encanta la receta,la verdad
ResponderEliminarQué presentación tan extraordinaria, a eso le llamo yo ingenio con los recursos del día a día.
ResponderEliminarMe encanta tu propuesta, me llevo una tartaleta para probar...
un beso y feliz finde
Hola Ana, menuda tartaletas!! Aparte de que sen ven deliciosas están muy bonitas. Es algo que me gustaría hacer para mi familia. Gracias por la receta ya la he guardado.
ResponderEliminarUn saludo :)
Que maravilla de foto!!.....me dio hambre....una delicia de tartaleta!!..... Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMe ha encantado la receta y te han quedado de diez. Besos
ResponderEliminarQue ricas que tienen que estar estas tartaletas....
ResponderEliminarMe las comería ahora mismo.
Besitos
Ana viendo esta delicia, me pregunto cuando harán una pantalla con una ventanita y poder meter la mano.
ResponderEliminarAna sabes algo sobre la quedada me están preguntando pero concretamente no sé nada.
Ana, con esa pinta poco importa como las llames lo importante es degustarlas. Rabia que no pueda agarrar una a traves de este cristalito.
ResponderEliminarUn beso.
Qué buena idea para aprovechar algunos restos de carne! Mira que me gustan a mi todas estar tartas saladas!
ResponderEliminarUn besico.
Que rico todo!!! ME hago tu seguidora soy nueva en esto!
ResponderEliminarpiensacanela.blogspot.com
Pasate por mi blog! Es tu cocina Ü
te ha quedado genial, super rico, y muy vistoso
ResponderEliminarTienen una pinta fenomenal y son geniales para aprovechar carne. El nombre para mi gusto perfecto así. Saludos y enhorabuena por tu fantastico blog
ResponderEliminarMe encanta la idea, una forma perfecta para aprovechar resto.
ResponderEliminarUn besito
Yo creo que no le hace falta nombre mas fissno, si solo viendo las fotos, se ven unos bocaditos deliciosos ;)
ResponderEliminarjajaja, a mi me pasa lo mismo con los nombres, no me sale nada original. Aunque por otra parte, blanco y en botella y bien ricas!!!
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
El nombre es lo de menos, estas tartaletas están deliciosas!
ResponderEliminarMuy fácil y con una presentación mu graciosa. Pa mañana voy a keá como una reina con una amiga que viene a casa. A tu salud. Saludos, Rossy desde Málaga.
ResponderEliminarQue pinta tiene, ademas me gusta lo de aprovechar las sobras, yo soy de esas, las fotos son estupendas. Yo tambien tengo un blog, pero claro mas normalito silvia-coocking.blogspot.com
ResponderEliminarhare la receta, por supuesto besitos
jaja... pues yo creo que el nombre que le has puesto está perfecto, siempre es mejor llamar las cosas por su nombre, verdad? y tus tartaletas tienen un aspecto imponente, Ana.
ResponderEliminarUn beso.
¿Y cuál es la pega con el nombre? Un título claro y directo, ése es el que has elegido tú para tu receta, tan sencilla como su nombre, y tan rica como se ve.
ResponderEliminarAndo algo liada y no he podido ni visitarte a ti ni a muchos otros, así que hoy aprovecho y te hago la vista del tirón.
Un beso y feliz semana.