VERDURAS
PIZZA CON VERDURAS, TOCINO Y CHORIZO
Las pizzas me gustan mucho y creo que hay pocas combinaciones que no me gusten....pero.....soy muy exigente....lo siento....pero no se me contenta facilmente, hace unos días mis niños se empeñaron en comer en una famosa cadena de pizzerías dónde yo no había comido desde hace años (-y ya recuerdo la causa, jejejejej) me quedé totalmente defraudada, a veces no me explico cómo venden tanto......pero si uno mismo las hace más ricas, más sanas y encima muchíiiiisimo más baratas....y no cuesta tanto trabajo hacer la masa....sobre todo si tenemos una maquinita tipo thermomix o amasadora, lo del tiempo es otra cuestión, pero podemos hacer masa en cantidad y luego congelarla, así la tendremos lista para utilizarla en cualquier ocasión.
Encima una pizza nos puede servir para hacer reciclaje, cosa que siempre viene bien, porque no se puede tirar nada, y cualquier resto de comida o de verdura que nos quede por el frigorífico nos puede sacar de un apuro, incluso podemos hacer pizzas con latas de conserva que siempre andan en nuestras despensas.
La receta de la masa de pizza es de mi amiga "thermo" que tiene un blog muy jovencito pero muy interesante, su blog se llama Olor a hierbabuena, que aunque lleva poquito tiempo ya contiene bastantes recetas y todas muy interesantes, y desde que vi esa forma de hacer la masa con la harina de sémola tenía ganas de probarla....y me gustó mucho, queda muy crujiente y con éste relleno, es un plato muy completo y sano.
PARA HACER LA MASA:
Ingredientes:
200 gr. de agua
50 gr. de aceite de oliva
20 gr. de levadura de panadería fresca o dos cucharaditas de levadura seca para pizzas
100 gr. de sémola de maiz o de trigo
300 gr. de harina de fuerza
10 gr. de sal (1 cucharadita)
Elaboración en Thermomix:
Poner en el vaso el agua , el aceite y la sal y programar 30 seg. vel. 1 a 37º.
Añadir la levadura fresca y mezclar 5 seg. a velocidad 4 (si es levadura seca no haremos éste paso)
Incorporar las dos harinas y la sal y programar 1 minuto vaso cerrado velocidad espiga, retirar la masa del vaso a un bol amplio pincelado de aceite de oliva y tapar con papel film o un paño limpio para dejarla fermentar durante una hora en un sitio calido y sin corrientes de aire.
Una vez que haya doblado su volumen, tomamos la masa y hacemos con ella dos bolas, espolvoreamos la mesa de trabajo con harina normal y de sémola y las estiramos con el rodillo bien finas y dándole la forma deseada.
Colocamos la masa en la bandeja de horno y horneamos la masa sin relleno a 180º hasta que se dore ligeramente, sacamos la bandeja del horno y le damos la vuelta a la masa poniendo el lado que no está cocinado hacia arriba, ponemos el relleno encima y volvemos a hornear hasta que los bordes se doren.
PARA HACER EL RELLENO
100 gr. de chorizo cortado en daditos pequeños
tocino o bacon ahumado en tiras muy pequeñas
1 cebolla mediana (tierna)
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento amarillo
1/2 calabacín
2 cucharadas de aceite o manteca de cerdo
orégano
aceitunas negras partidas
Poner las dos cucharadas de aceite en una sartén amplia, calentar y añadir las verduras cortadas muy menudas, añadir sal y saltear a fuego medio durante unos minutos, añadir el chorizo y el tocino y dejar que suden las verduras y se mezclen los sabores sin condimentar en exceso (luego van a ir al horno) , añadir el orégano y las especias que más nos gusten.
Poner el sofrito encima de la maza de pizza por la parte que antes "no" hemos horneado, dejamos un margen en los bordes de uno o dos centímetros y ponemos más orégano y unas aceitunas negras.
AMASADO A MANO
Ponemos las harinas en la mesa de trabajo haciendo un volcan, disolvemos la levadura en agua tibia y la añadimos en el centro del volcan, añadimos también el aceite y la sal, mezclamos con cuidado y comenzamos a amasar hasta obtener una masa fina y elástica.
Colocamos la masa en un bol y la dejamos fermentar tapada con un paño limpio o film de cocina para que fermente y doble su volumen.
Una vez que esté la masa fermentada, ponemos harina un poco de cada clase de harina en la mesa de trabajo, tomamos una bola de masa y la estiramos bien fina sacándole todo el aire.
Hornear la pizza a 180-200º unos 10 minutos o hasta que los bordes se doren.
***Normalmente la base de la mayoría de las pizzas es el tomate, ésta no lleva y no le hace falta.
***Yo no le puse queso (cosa rara porque me encanta), así sola está exquisita, pero un toque de queso rallado le irá estupendo.
Con ésta receta participo en el Hemc de éste mes dedicado a las pizzas
De vez en cuando una buena pizza apetece un montón, Ana te felicito porque la tuya tiene una pinta muy rica.
ResponderEliminarbesos
Hola Ana, igual que Núria, tu pizza tiene una pinta de exquisitez!! Que delicia.
ResponderEliminarUn saludo :)
Mucho mejor las caseras no me cabe la menor duda. Supongo que esta masa se podrá hacer también a mano ¿no?.
ResponderEliminarSaludos
Mucho mejor las caseras no me cabe la menor duda. Supongo que esta masa se podrá hacer también a mano ¿no?.
ResponderEliminarSaludos
Si ha sobrado algo, cosa que dudo, guardamela que voy a tu casa corriendo!!! Que delicia! Como bien dices caseras están mucho más ricas ;)
ResponderEliminarBesos,
Mónica
Por supuesto que es mucho mejor la pizza casera, las otras son sólo masa. La tuya se ve deliciosa y dan ganas de comerse un buen trozo. Gracias por la receta que seguro probaré en casa. Un beso.
ResponderEliminarQué pizza!! Cuanto crees que tardaría en llegar a tu casa?? Es pa que no se me enfríe... Jejeje!
ResponderEliminarque pizza tiene una pinta fantastica,la semola le tiene que dar un toque mas crujiente,mm lo haré la proxima vez un beso
ResponderEliminarAy Ana, que si tiene tocino me lo llevo....... tiene un aspecto fantástico....
ResponderEliminarBesos
Madre, se me ha hecho la boca agua! Que rica tiene que estar! Guardame un trozo para la cena, por fa!
ResponderEliminarBesicos
Que pizza tan completa y sabrosa Ana!! todo un homenaje para el HEMC de este mes!! me encanta!
ResponderEliminarMuchos Besoss
Mmmm que pinta tan deliciosa. Me ha encantado la combinación de las verduras con el chorizo, porque siempre combino el chorizo sólo con bacon, jamón y queso, pero me apunto tu receta! :)
ResponderEliminarUn besote!
Que razón tienes, lo casero es mejor. Hace tiempo que no hago pizza en casa y tengo pendiente el HEMC, habrá que ponerse. ésta tuya tiene una pinta extraordinaria.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Debe estar muy rica Ana, la foto es muy buena y sugerente.
ResponderEliminarBesos
Me ha encantado esta receta. Y como últimamente estoy en fase "pizza", seguro que la pruebo.
ResponderEliminarDe esa cadena de pizzerias que hablas, solo las he probado una vez, el año pasado en Mérida y no fuí capaz de comerme la pizza, y eso si que es difícil....
Y lo que voy a hacer un día de estos es el arroz de la entrada anterior... con lo que me gustan los guisantes!!! Tiene una pinta deliciosa.
Un abrazo, Begoña
(Ahora que ya ha acabado ell carnaval, a ver si me pongo al día y me organizo....)
Ana se pueden hacer encargos?
ResponderEliminarmadre mía, que pizza, mas rica, te cojo un trozo vale??, jajaj, saludos y un abrazo de corazón.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo Ana, yo tampoco comprendo cómo venden tanto y triunfan de la manera que lo hacen...
ResponderEliminarA mí personalmente no me terminan de gustar... caseritas están mucho más ricas, donde va a parar, me gusta la que tu propones, tiene que estar de vicio.
Un beso
Evidentemente caseras están muchísimo mejor, la verdad, solo por la masa, las preparadas los hornos no las dejan bien...Ahora de verduras son mis preferidas.
ResponderEliminarBesos
Ésta es la famosa masa de pizza de Jaime Oliver, si no me equivoco, y que yo he visto últimamente en el blog de Salomé (Bloc de recetas). Según ella comenta, cuando estiramos la masa con el rodillo, es importante no hacer movimiento de vaivén, sino estirar la masa del centro hacia el exterior.
ResponderEliminarTengo ganas de probar esta pizza, y muchas. En casa, desde que tengo la TMX, ya no entran pizzas industriales en casa. ¡Si en 3 minutos tienes hecha la masa!
Un beso.
Hola Ana! las pizzas me fascinan! los fines de semana nunca falta en casa.
ResponderEliminarEsta propuesta tuya está maravillosa
besitos
Cosa más bonita de pizza Anaaaa!!!! un colorido impresionante! y seguro que deliciosa a más no poder!!! enhorabuena por tan linda creación!
ResponderEliminar;-)
Que buena pinta!! Tienes razón, no cuesta tanto dedicarle un poquito de tiempo y hace la pizza en casa, que sale mucho más rica, sana y barata!!
ResponderEliminarbss
Si a una pizza de masa casera le sumas esa gran verdura y el tocino y el chorizo... ahora mismo estoy salivando... y eso que son las 8:40... bueno... eso quiere decir que me estoy recuperando de mi "virus"...
ResponderEliminarBesetes,
Rafa
Me encanta la pizza, las suelo hacer en casa yo misma, esta pizza tiene muy buena pinta!!!
ResponderEliminarIncreible pizza, me llevo tanto la masa como el relleno...
ResponderEliminarUn beso,
Que bueeeeena Ana!
ResponderEliminarYa he visto algunas para el mismo concurso y lo cierto es que todas están estupendas.
Pero te deseo mucha suerte.
Un beso.
Ana, te doy toda la razón: no me gustan nada esas pizzas de esas cadenas de comida rápida. Una buena pizza, artesana y bien hecha, con mimo, es una magnífica comida. Puede ser una delicatessen si la haces como se debe.
ResponderEliminarLa tuya tiene una estupendísima pinta... Intentaré hacer mis masas (hago muchas, precocino y congelo) con una parte de sémola y te contaré el resultado.
Gracias guapa. Un besote
una pizza sin queso es como un beso... jejeje
ResponderEliminarQue rica Ana!!! Vaya pintaza que tiene con todo ese colorido.
ResponderEliminarUn besiño.
¡Cuánta razón llevas! ¡donse se ponga una pizza casera! barata y más buena, y con que te guste un pelín la cocina, lo que disfrutamos preparandola.
ResponderEliminarTodavía no he probado yo eso de la semola, pero recomendandola tú, seguro que vale la pena probarla.
Que delicia de pizza y cuanto color, seguro que estaba buenísima. A mí también me gusta hacer la masa en casa.
ResponderEliminarUn beso
http://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com
Qué rica pizza!
ResponderEliminarDesde luego no se puede comparar una pizza casera hecha con tiempo y con cariño, y con buenos ingredientes con una de esas pizzas con la base gomosa que hay por ahí.
Un besico.
Ana GRACIASSSSSSS
ResponderEliminarTe ha gustado la masa? está rica rica y así muy finita queda crujiente.
Tu combinación estupenda así que este finde habrá que hacer algo no?
Besos GUAPA.
Me encantan las pizzas, y la tuya es de 5 estrellas.
ResponderEliminarSaludos desde:
http://quesemaquemao.blogspot.com/
Abrazos
es verdad, cualquier-cualquier cosa que nos sobre, con un poco de queso, ya está lista para que nazca una gran pizza, jeje
ResponderEliminarTremenda Ana, tremenda.
ResponderEliminarBesos.
una piza estupenda, tengo que probar esa masa que a mi me gusta muy crujiente
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
a mí me pasa como a ti... no puedo ya con las pizzas de telepizza, son lo peor! oye, y pones la semola sin moler, así tal cual?
ResponderEliminarUna auténtica delicia esa pizza.
ResponderEliminarThermo es una gran cocinera, así que creo que yo también voy a probar esa masa de sémola suya.
Y con el relleno que le has puesto queda un plato completísimo.
Besotes, guapa.
en mi casa ya no quieren comer una pizza que no hay hecho yo la masa, si es que no tienen comparación. Este domingo hice masa, conegelé para dos pizzas y todos tan contentos ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
una rica pizza casera que te ha quedado de lujo, me gusta
ResponderEliminarmiquel
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, buenas tardes, estaba hablando hoy con una amiga que supóngo que también es tú amiga y me recomendó tú blog. Por fin lo he encontrado y me queso como seguidora. Me interesa mucho tú tienda on-line! Si andas por el foro de cocina soy Damilena.
ResponderEliminarBesos y encantada de encontrar tú blog.
estoy en:
http://www.damilena.com/
y
http://www.damilenadolcevita.com/
Ana, lo siento mucho, me daba error, y ya veo que ha salido tantas veces el mensaje!
ResponderEliminarno he vuelto a comprar masa de pizza.sale tan rica y facil con la thermomix,q da gusto
ResponderEliminarAdoro una buena pizza como la tuya!!!. besos.
ResponderEliminarUyyy!!!, qué pedazo de pizza!!!, el trabajo que lleva seguro que recompensa al paladar!!, me encanta el toque "sémola de maiz o trigo"!!
ResponderEliminarBesos, y me llevo copia de la recetita!!
Si es lo que digo yo...
ResponderEliminarQue es mejor las cosas en casa, más ricas, con el control de saber que ponemos...como lo hacemos.
Esta pizza es deliciosa, me la anoto.
Besiños.
me encanto! me encanta la pizza!
ResponderEliminarHola Ana. Ahora, de vez en cuando, tomamos pizza pero comercial. Sin duda las hechas en casa estarán mucho más buenas pero cuando el hacer masa no se da muy bien si se le suma el no tener th y además se dispone de poco tiempo no queda mas remedio si quieres comerla, que encargarla.
ResponderEliminarEsta que has hecho tiene que estar verdaderamente fabulosa.
Saludos
Hola Ana, tu pizza estupenda.
ResponderEliminarTe envío un enlace de una receta tuya copiada en otro blog, que tiene todas las recetas copiadas. Una mía conseguí que la quitara y una de Silvia de Mi dulce tentación no ha conseguido que la quite pero al menos ahora ha puesto su nombre en la foto y un enlace a su receta.
Un abrazo.
Una pizza riquísima. Coincido totalmente en lo que dices, no cuesta tanto hacerla y no tiene nada que ver con la de muchos sitios.
ResponderEliminarMe encanta tu blog y todo lo que he visto, así que me quedo a seguirte y te enlazo al mío para estar al día de tus recetas.
A partir de ahora nos veremos con más frecuencia.
Besitos,
Ana que rica esta pizza!!! me recuerda a la Coca de Recapte que se toma en Catalunya, a mi me encanta! muchos besos
ResponderEliminarmadredelamorhermoso!!!! tremenda pinta esa pizza!!!! me río yo de las demás... y sí que es verdad que en nada y menos hacemos la masa en casa. Mira que yo tengo thermomix y la masa siempre la hago a mano, total es mezclar ingredientes y amasar 5 minutos, tardo casi más limpiando el vaso de la maquinita. Y encima con esas verduritas de verdad... para alucinar, me lo estoy imaginando. Besos
ResponderEliminar