CARNES
CARPACCIO DE TERNERA CON PARMESANO Y VERDURITAS EN VINAGRE
Cuando les dije a mis amigas que había comido carpaccio no lo podían creer ......comes carne cruda? pero que....repelús...y es que en general casi todo el mundo come la carne muy hecha y para mi gusto matan todo el sabor y la jugosidad de la carne.
Yo soy bastante vegetariana, creo que si pusiera en una balanza la verdura y la fruta que consumo por un lado y por otro la carne y el pescado, seguro que se inclinaría de la verdura, además cómo siempre tengo verdura de calidad, es normal que la tome muy a menudo.
Yo descubrí cuanto me gustaban las carnes cuando probé en un asador por primera vez un filete de solomillo de ternera....en su punto, doradito por fuera y jugoso por dentro...que rico...pero no tenía mucha oportunidad de comerlo porque en Almería no hay industria cárnica de ternera y hasta hace bien poco no era fácil encontrar en las tiendas una buena pieza de ternera o de buey, ahora ya es distinto y no es difícil encontrarla, aunque algunas piezas solo las traen por encargo...
Este plato es basicamente carne cruda, una carne jugosa y que con el aderezo gana en matices y en sabor, un plato muy ligero que tiene poco aporte calórico y es muy sano, eso sí, hay que comerlo enseguida y la carne tiene que ser muy fresca....
Para preparar el carpaccio tenemos que comprar un trozo de ternera o buey magro, mejor si es solomillo y envolverlo bien en plástico de cocina, lo metemos en el congelador una o dos horas hasta que esté completamente congelado. Una vez que lo tenemos listo le quitamos el plástico que lo envuelve y cortamos láminas finas con una cortadora de fiambre o con cuidado ayudándonos de un cuchillo bien afilado; para dar más finura a las lonchas colocaremos la carne entre dos láminas de papel film y aplastaremos con un rodillo; también podemos comprar las láminas preparadas en grandes superficies, aunque por lo general llevan poca cantidad de carne y sale algo cara si vamos a hacer mucha cantidad, pues suele llevar carne para un solo comensal.
INGREDIENTES
Para una persona
200 gr. de solomillo de ternera
el zumo de un limón ó una lima
1/2 manzana ácida y crujiente
unos pepinillos en vinagre
marzorquitas de maiz en conserva
1/2 aguacate
cebollitas en vinagre
un puñado de aceitunas negras
aceite de oliva
queso parmesano en lascas
especias al gusto y sal
*(yo he utilizado para éste plato Toque "morocco" que contiene sal, jenjibre, ajo, azúcar, pimiento seco, alcaravea, sésamo, comino, canela, guindilla, cilantro, pimienta, tomillo, menta y cúrcuma) y son ligeramente picantes
ELABORACION
Disponer las láminas de carne en un plato de servir, regar con abundante zumo de limón y picar las verduras y aceitunas disponiendolas por encima; cortar la manzana en láminas finas y ponerlas en el centro haciendo una flor; poner un poco de sal, rociar todo el conjunto con un buen aceite de oliva y rociar con las especias; por último distribuiremos las lascas de parmesano por encima.
*****Este plato admite diversos cambios utilizando salsas diferentes para aliñar; podemos utilizar la salsa tártara, mostaza y salsa worcestershire, además las diferentes combinaciones de especias darán un toque siempre diferente y variado si queremos cambiar él sabor de éste plato.
Esto es una tentación, el queso parmesano le tiene que dar un sabor increible.
ResponderEliminarSaludos
A mi me vuelve loca la carne y si es roja, mejor. Eso si, tiene que ser de primera calidad.
ResponderEliminarEste plato es un verdadero lujo!!!
He comido carpaccio de ternera, pero creo que nunca tan bien aliñado!!
Ya he acabado con la cosecha... jajaja ... solo me falta ensartar las guindillas.... el congelador a reventar!!
Un abrazo, Begoña
Pues aunque me encanta la carne poco hecha, nunca he probado el carpaccio, pero desde luego el tuyo tiene una pinta buenísima...a ver si me decido un día.
ResponderEliminarUn besazo.
menudo platillo felicidades
ResponderEliminarNunca he comido carpaccio, es que lo de la carne cruda, me da un poco para atrás, pero tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarMuxus
Pues tengo en el congelador una bolsa de carpaccio y la verdad es que la estaba relegando porque a mi personalmente no me agrada la carne así, aunque a mi marido le encanta, y como también tengo especias Toque de todas clases, creo que le prepararé un poco.
ResponderEliminarUn beso.
Ana, me gusta mucho el carpaccio y, al igual que tú, me gusta mucho más la verdura y la fruta que la carne. El carpaccio lo paso porque es tan finito... Pero si es carne más gruesa, me gusta más hechita, aunque no suela d ezapato.
ResponderEliminarUn besoteeeeeee
Hola Ana, es la primera vez que comento en tu blog..y espero que no sea la última, ya que le he echado un vistazo y ME ENCANTA!!
ResponderEliminarA mí me pasa como a tus amigas... sólo de pensar que es carne cruda me da un no-se-que... pero reconozco que tiene una pinta excelente, claro que con ese aliño... Besos.
Si tuviera que hacer balanza, seguro que también ganaban las verduras y hortalizas, pero me confieso carnívora empedernida porque me encanta comer un buen filete, bien rojito por dentro (esto lo aprendí de los franceses porque, como dices, aquí matamos el gusto de la carne asándola tanto).
ResponderEliminarEl carpaccio es uno de mis platos pendientes, a pesar de que me vuelve loca, así que a ver si me animo. A ti te ha quedao de fábula!!
Por cierto, a la próxima, prueba el tartar, también es carne cruda (bueno, los hay de pescado también) pero cortada a daditos muy pequeños, una ricura.
Un besote!
Yo soy de las que les da cosilla comer cualquier tipo de carpaccio, pero tengo que reconocer que el plato que has preparado es de lo más apetecible con todas las cosas que lo has acompañado, no dudo que su sabor tiene que ser magnífico.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Ana, me encanta el carpaccio!!! :)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Yo me como todo lo me pongan delante y aunque el carpaccio no lo tomé nunca, sí tomé steak tartare que es parecido aunque la carne va picada. Si la carne es fresca y de buena calidad tiene que estar buenísima.
ResponderEliminarun biquiño
desde luego que apetitoso se ve, pero a mi eso de la carne, como el pescado, crudo... me da un nosequé!!
ResponderEliminarde todos modos seguro que estaba de cine, besos!
Te ha quedado fantástico, el parmesano en los carpaccios queda estupendamente. Nunca me he atrevido a hacerlo.
ResponderEliminarUn beso
a mi me gusta poco hecha,pero comi una vez algo parecido a lo tuyo y no me hizo demasiado..pero me puedo comer todo lo demas
ResponderEliminarQue buenoooo, a mi por favor sin aguacate...yo llevo un vinito y me quedo a tapear contigo, un beso.
ResponderEliminarHola ana gracias por pasarte por mi blog...
ResponderEliminarCon respecto al carpaccio me gusta mucho,aqui en casa lo comemos muy a menudo, pero soy de las que lo compra hecho en el super y luego lo aderezo ;( si ya se que no es lo mismo...
Un besito
Nunca he comido ni probado el carpaccio, me da muchísimo respeto. Viendo el tuyo se me abre el apetito y siento que cambio de opinión.
ResponderEliminarComo siempre una excelente receta.
Besos.
Que delicia,con el parmesano me has matado,un plato de lujo.
ResponderEliminarUn saludo
Pues yo soy de carnes "al punto" (que no sangren, vaya). Pero el carpaccio me encanta, tanto de carne como de pescado.
ResponderEliminarEl parmesano le da un toque delicioso... ¡y con esas verduritas, tiene que estar buenísimo!.
Besotes.
Los botes de especias Toque, dan buenos puntos a la comida. Yo aquí no habría usado el morocco, que me encnata para pollos y cosas asi, pero veo que me equivocaba, porque la pinta es excelente.
ResponderEliminarYo soy carnivoro a tope, como Begoña, y siempre tomo la carne como el solomillo del que nos hablas, dorada por fuera y al punto (o menos) por dentro.
Un abrazo.
Me encanta el Carpaccio de ternera, con el Toque Morocco creo que has acertado y sobre todo con el parmesano...y sí los almerienses con el tema de la carne de vaca hasta hace muy poco teníamos un problema.
ResponderEliminarMuy buena receta paisana.
A mi me encanta el carpaccio. La presentacion un 10
ResponderEliminarYo también soy de las que la carne me gusta poco hecha, el carpaccio no lo suelo tomar pero viendo tu plato te aseguro que lo voy a preparar me parece que has puesto una receta de LUJO y muchos tenedores.
ResponderEliminarSaludos
Ana me encanta el carpaccio, y este tuyo con tantas cositas creo que me gustaria cantidad ¿ crees que el Jueves podriamos tomarnos una cervecita juntas??
ResponderEliminarSubo a Dalias a la exposicion en el Casino de mi amigo Adolfo Olmedo, " Luz y color".
Estas invita si quieres verla, asi nos conoceriamos.
Bss desde Tabernas.
Nunca me he atrevido con la carne cruda, en cambio, siempre que la como fuera de casa suelo pedirla en su punto, y la verdad es que me encanta, será cuestión de probar y con el toquecito del parmesano ya ni te cuento!!
ResponderEliminarBesos
te puedes creer que el unico carpaccio de carne q he probado es de avestruz? pues nada, ahora toca el de ternera.
ResponderEliminarbs!
Estupendo!! No he probado mucho el carpaccio pero desde luego así visto me entran ganas de hacerlo ya. Un lujo!
ResponderEliminarbesitos guapa
Un plato sin duda exquisito y con una mezcla de ingredientes estupenda. Me gusta todo lo que lleva y ese colorido es genial. Un besito
ResponderEliminarAna yo soy como tú, para mí las verduras desplazan la balanza totalmente, me encantan y tienen tantas posibilidades que en casa nunca falta.
ResponderEliminarLos carpaccios son deliciosos y bien aderezados es un manjar que muchos desconocen, me gustó mucho tu forma de prepararlo. Yo siempre suelo comprar la carne ya preparada para ello, pero anoto la forma de hacerla uno mismo.
Un besote
vaya pinta!!!
ResponderEliminaryo soy más de vegetales también, y la carne muuuuuuuuuuuuuuuuy pasada!!!!
pero mi chico que es más sibarita le encanta la carne en su punto, y alguna casi sangrando... aaaaaaaaaaaaaaainss, el carpaccio le encanta, y con esta guarnición me parece que me tienta sacarle una sonrisa!!!
gracias por la receta wapa
besotes
Pues me gusta este carpaccio, muy bien combinados todos los sabores. A mi también me gustan las verduras, las utilizo a diario, si puedo. Pero un buen filete de vez en cuando no hace daño... Este plato es exquisito. Un Saludo.
ResponderEliminarPues me gusta este carpaccio, muy bien combinados todos los sabores. A mi también me gustan las verduras, las utilizo a diario, si puedo. Pero un buen filete de vez en cuando no hace daño... Este plato es exquisito. Un Saludo.
ResponderEliminarA ver..echar y hacer no es lo mismo.si quieres la carne poco echa...es q no quieres la carne mucho tiempo en el fuego.y si quieres la carne poco hecha ...quieres carne más joven!!
ResponderEliminarUn saludo de julian.
ResponderEliminar