TARTAS



BAKLAVA
En éstas fechas me apetecen los postres con frutos de otoño, granadas, cakis, manzanas, frutas deshidradas , frutos secos, y también los que van aderezados con especias; en los mercados ya tenemos surtido para poder aderezar nuestras tartas para la ocasión, y con vistas a la navidad, ya tienen también pasta filo (que en otras ocasiones no encuentro por ningún sitio).
Yo en ésta ocasión, he hecho una" baklava, baklawa o baclava", un pastel elaborado con frutos secos y masa de pan muy fina, "pasta filo" que es delicioso, su origen se pierde en Oriente y la zona de los balcanes, y es una exquisitez.
Es un dulce ideal para las fiestas navideñas, lo podemos hacer con antelación y podemos hacer porciones pequeñitas, servirlas emplatadas con un hilo del mismo almíbar y con helado de pistacho o de vainilla.
INGREDIENTES
100 gr. de pistachos pelados y picados
100 gr. de avellanas picadas
1 paquete de pasta filo
100 gr. aproximadamente de mantequilla fundida
ELABORACION
Extender la pasta filo del paquete y tapar con un paño limpio y húmedo (muy escurrido).
Preparar un molde grande, con bordes de cuatro a cinco centímetros, si la pasta filo es cuadrada lo pondremos cuadrado y si es redonda lo pondremos redondo (así las aprovecharemos al máximo) y aproximadamente de las mismas dimensiones de la pasta, si es más pequeño doblamos los sobrantes.
Fundimos la mantequilla en un bol y preparamos una brocha de cocina. Untamos el molde con una capa de mantequilla y ponemos una capa de pasta filo , poner otra capa y repetir la misma operación y una tercera capa, pintar la capa de pasta y distribuir sobre ella parte de los frutos secos picados. Repetir la operación, otras tres capas de pasta filo y una de frutos secos picados, hasta terminar con la pasta filo.
Pintar la capa exterior de pasta filo con la mantequilla que nos queda, cortar con un cuchillo muy afilado en cuadrados o rombos, que serán posteriormente las porciones y hornear a 175º con el horno precalentado, unos 40 minutos o hasta que la capa exterior esté dorada.
Para el almíbar:
Ingredientes:
200 gr. de miel
150 gr. de azúcar
150 gr. de agua
3 clavos de olor
1 palo de canela
Mientras que la baklava se hornea preparamos un almíbar con el azúcar, la miel, los clavos, el agua y la ramita de canela, cocer hasta obtener un almíbar dorado pero ligero, es decir que no espese demasiado.
Una vez que la baklava está horneada y recién sacada del horno, echamos el almíbar por toda la superficie y para que se cuele entre las porciones.
* Las cantidades son orientativas, todo depende de la cantidad de pasta filo que utilicemos, el tamaño del molde y las cantidades de frutos secos dependerán de todos éstos factores. Cuanto más cantidad de frutos secos, más rica.
* Es imprescindible cortar la baklava antes de hornearla, hacer cortes en diagonal y hasta el fondo de la masa, si no lo hacemos así, luego una vez horneada se nos romperá al partir las porciones.
* Si los sobrantes son muy grandes y los remetemos siempre por la misma zona, ésta zona nos puede quedar luego levantada y afear el pastel, así que es necesario ir cambiando la zona en que hacemos el doblez o bien recortarlos.
* Si tenemos sobrantes de los recortes, podemos rellenarlos también de frutos secos y darle forma de caramelos, tulipas, o simplemente hornearlos en seco, queda una pasta finísima y muy rica.
* Hay muchas versiones del relleno de frutos secos, algunas recetas llevan nueces, y otras solo pistachos, yo os aconsejo que le pongáis los frutos secos que os gusten, le van todos....
Espero que os guste!!
Ana: qué ganas tengo de hacerla!!!!!
ResponderEliminarEl corte se ve espectacular, me apunto la receta.
Buen fin de semana
Ana que delicia la Baklava. Me has recordado que hace muchísimo tiempo que no la hago.
ResponderEliminarEsta se ve deliciosa¡¡¡.
Un abrazo
Me encanta el baklava!!yo lo hago muchas veces y me encata!!! Te ha salido espectacular!
ResponderEliminarBs!
Clemenvilla, buen fin de semana para tí también y anímate que vale la pena lo rica que sale...
ResponderEliminarCurra, pues a repetirla, quizá yo la repita mañana, que el domingo tengo un cumpleaños...
Sara, no me extraña que la hagas a menudo....
Un saludo!!!!
Hace tiempo que no la preparo, pero ya tengo ganas de volver a hacerme con la pasta filo...
ResponderEliminarBicos y buen fin de semana.
Ana, me encaaanta este dulce¡¡¡me la apunto a la voz de ya¡¡que a mi padre esto le va a encatar...bueno y a nosotros seguro.
ResponderEliminarque foto más tentadora..¡¡¡ besitos de los mol
a mi me sientan mal los frutos secos,pero que vamos,al menos un muerdo si le daba
ResponderEliminarMe encantan todos los platos hechos con pasta brik y si encima lleva frutos secos, ya me derrito...
ResponderEliminarun biquiño
Ana, me llevo un trocito, no lo puedo resistir, tienen una pinta!!!
ResponderEliminarSalu2. Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Un saludo desde poco hecho que vuelve renovado...os seguiré visitando nuevamente!!
ResponderEliminarJorge
www.pocohecho.com
oye niña mirando el video que tengo el enlace en mi blog del progranma salen unas imagenes de la pg de los comentarios y sales tu ...creo que no confundirme ..puedes mirarlo con tranquilidad ...creo que es esta pg la que sale :
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=6684187369475166282&postID=334430454698977371
jajajja tu tambien saliste en telextremadura ....
Que maravilla, a ver si me da tiempo de hacerlo, tengo tantas cosas ya para Navidad, pero lo apunto, un beso guapa
ResponderEliminarNunca lo he probado pero debe estar buenísimo!!!
ResponderEliminarUn besito cielo!!!
Holaaa, qué buen dulce de otoño!! nunca he elaborado nada con pasta filo, se ve espectacular!!
ResponderEliminarun besooo
que maravilla ana!! los frutos secos se ponen tal cual encima de la masa??, no van con ninguna amalgama de nada, ni miel ni nada??
ResponderEliminarvoy a intentar hacerla.
besos
¡¡qué rico!! es una receta que tengo en pendientes. siempre que la veo, me vuelven las ganas de prepararla, seguro que está buenísima.. la tuya se ve divina.
ResponderEliminarMajes, pues en cuanto consiga otra vez la filo la repito...me encantó!!!
ResponderEliminarLos Mol, yo haría doble ración si os gusta mucho, porque se acaba....
Espe, pues vaya faena, con lo ricos que están no poder comerlos...
jorge, muchas gracias por tu comentario...
Mariam, ya me dí cuenta cuando vi el video en el enlace que pusiste en Mundorecetas, jejej, que gracia me hizo....
mamen, pues otra más a la cola, luego no sabemos decidirnos...a mí me pasa igual...
Loli, pues pruébalo....es tan rico....
Marisa, pues yo la utilizo poco porque no la encuentro, pero la pasta filo es deliciosa y da mucho juego en la cocina...
Picapusa, no lleva nada, la mantequilla que llevan las capas de pasta filo hace de pegamento, y como el almíbar se echa caliente y la baklava está cortada, se humedece y termina de unificar todo....
Onega...pues ya puedes ir poniendola como preferente, jejeje, no se por qué pero ahora me apetecen los postres con frutos secos....
Muchas gracias por vuestros comentarios, un saludo!!!
que bien te ha quedao ana, yo tengo muchas ganas de hacerla, a ver cuando porque tengo la pasta en la nevera esperandome.. besitos fuchicadores
ResponderEliminarchiLa preparé hace poco y me pareció deliciosa. Contundente pero deliciosa.
ResponderEliminarBesos.
Que cosa más rica, a mi me gustan muchísimo los frutos secos, a ver si em animo y la preparo que parece sencillo.
ResponderEliminarTengo muchisimas ganas de hacer esto. Lo probe una vez y bueno a ver no es algo que me vuelva loca pero me gusto y me gustaria que mi familia lo probara asi que igual me animo para estas navidades.
ResponderEliminarA ti te quedo muy pero que muy bien
No conocia este postre pero desde luego tiene una pinta buenisima!!!!
ResponderEliminarUn besazo
Ana, cielo, esto es una delicia y además es uno de esos postres tan, tan, pero tan famosos que casi me da verguenza decir que aún no lo he preparado. Y eso que me encanta la pasta Filo... pero me echa un poco para atrás la cantidad de miel y azúcar que lleva, pero estoy por intentarlo uno de estos días usando el sirope de ágave.
ResponderEliminarLo cierto es que algunas veces he tomado Baklava en el mercado medieval que hacen aquí, donde siempre vienen un par de puestos de dulces de países orientales y me ha encantado, aunque yo, que soy muy golosa, siempre me he tenido que conformar con un trocito chiquitín :-((
A ver si me animo, porque viendo este delicioso corte del tuyo se me está haciendo la boca agua.
Un abrazo.
Ana las fotos hablan que delicia!!!
ResponderEliminarUn besín
Ana, es una maravilla esta baklava, si no fuera por el temor que tengo a esa masa, en general a todas jj, la intentaría hacer porque la vista es fabulosa.
ResponderEliminarSaludos
Anabel, muchas gracias!!!
ResponderEliminarJuan, pero qué miedo...si es muy fácil de manejar, y en ésta receta concretamente no es necesario manipulala casi nada.....anímate..
Un saludo!!
¡Ooooh, qué rico tenía que estar ese "baklava"! Esa mezcla de especies que has usado, me gusta tanto.
ResponderEliminar¡Y yo que he dejado caducar un paquete de pasta filo en la nevera! ¿qué te parece? Si es que no puede ser ni conmigo ni con mi tiempo.
Un besote.
Su placer de entender www.cocinaconana.com. Los artículos anteriores, es bastante extraordinario, y me gustó mucho leer tu blog y los puntos que usted ha expresado. Me gusta mucho en aparecer de nuevo sobre una base típica, después de mucho más en el tema. Gracias por compartir ┘ seguir escribiendo!
ResponderEliminar