PESCADOS

Las gambas....esos bichitos rosados que son odiados y amados a partes iguales por la población...unos las idolatran y llegan a pagar cantidades más que considerables por comerlas...y otros...no pueden ni olerlas...
GAMBAS AL PIL PIL
Las gambas....esos bichitos rosados que son odiados y amados a partes iguales por la población...unos las idolatran y llegan a pagar cantidades más que considerables por comerlas...y otros...no pueden ni olerlas...
Yo no suelo comer gambas frescas, excepto en contadas ocasiones, porque unas gambas rojas de Garrucha, o unas gambitas recién cogidas en el puerto de Motril, esas gambas que las tocas con las manos y luego ni siquiera te huelen de lo frescas que están...esas vale la pena de vez en cuando rascarse el bolsillo y probarlas, esas si que me gustan...
Estas que os he preparado hoy, debo confesar que son congeladas, porque el tamaño de gamba que he utilizado no lo encuentro en el mercado, por supuesto éstas no se parecen en calidad ni de lejos a las que he nombrado antes....pero tendré que conformarme!!!!
INGREDIENTES
500 gr. de gamba grande pelada
5 dientes de ajo
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
perejil picado
1 guindilla
sal
ELABORACION
En una cazuela de barro pequeñita, sofreir en el aceite el ajo cortado en láminas y la guindilla, cuando empiece a dorarse el ajo, añadimos las gambas, un poco de sal y removemos.
Cuando las gambas tengan su característico color rosado, las espolvoreamos con abundante perejil picado, retiramos la cazuela del fuego y la tapamos para que no se enfríen.
Se sirve inmediatamente, acompañadas de un buen trozo de pan para mojar en el aceite y con una cervecita fresca o un vino blanco fresquito.
Espero que os guste!!!
Acabo de comentarlo en la ventana .
ResponderEliminarSe ve muy sabroso !!!! y como vos decis para mojar el pan .
Un beso , cuidate .
Nancy
que buenas!!! a mi me encantan y así nunca las he hecho, habrá que probar!! besitos
ResponderEliminarJajaja...Las hago igualitas a tí. Las tengo previstas para poner en mi blog, ya te las enseñaré. Por cierto, buenísimas. Un beso.
ResponderEliminaray qué ricas Ana! yo las tomo mucho cuando voy a Huelva! una delicia... pero lo mejor no son las gambas... lo mejor es untar el pan en la salsita después! jajajajja
ResponderEliminarYo quieroooo. Están para chuparse los dedos.
ResponderEliminarUn beso
Hola Ana. Como dices no tienen punto de comparación pero a falta de pan buenas son tortas. De todas formas ¿cuantas veces en muchos restaurantes no habrán dado gato por liebre?
ResponderEliminarLa pinta que tienen es fabulosa, ahora las probaría con un buen vino de la tierra.
Saludos
Hummm riquísimas, nosotros las conocemos como gambas al ajillo y no hay restaurante al que vayamos y no la pidamos, pero en la mayoria ponen las gambas congeladas y no es lo mismo.
ResponderEliminarMe encantan las gambas así, no sé qué me gusta más, si las gambas o el aceitito para mojar pan. Yo también las conozco como gambas al ajillo. Te han quedado estupendas. Besitos.
ResponderEliminarNancy, pues ahora doble ración...voy preparando el pan!!!
ResponderEliminarPiuchi, cómo? nunca? pruebalas que te gustarán!!!
Sevimay, es que éstas gambitas son muy conocidas, no tienen ningún secreto.
SandeeA, es que el aceite toma un sabor delicioso....
Nieves, oido cocina, voy a preparar más...
Juan,voy a por una copita y compartimos una tapa de gambas con pan....
Carol, yo también he oido llamarlas así...te mando una tapita!!!
Mari Carmen, para tí también una tapita y un vinito!!!
Ala.....fiesta, fiesta!!! jejej Un saludo!!
Gambas, gambas. Yo soy de los que las ama, mi mujer de las que las odia y así llevo tiempo sin comer unas gambas como Dios manda.
ResponderEliminarEn fin, que me apunto a lo de mojar en la salsa, y a las gambas claro.
Un saludo
Carlos, pues voy preparándote la copita y el vino!!! me has recordado a mí marido y a mí, el odia los ajos y a mi me encantan, así que tenemos un problemilla, jejej
ResponderEliminarUn saludo!!!
Las próximas caerán de esta forma...que bien buenas tienen que estar...!!!
ResponderEliminarBicos.
Qué buenas son las gambas de esta costa, verdad? Las de Málaga son una delicia, pero también están carísimas. Mientras tanto nos conformaremos con estas otras, que si uno las cocina asñi de bien también estan muy buenas.
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Qué buena pinta tienen, Ana, como todo lo que publicas.
ResponderEliminarGenial!
Majes, como éstas son baratitas y fáciles, no tienen mucho secreto...
ResponderEliminarBegoña, la pena es que las congeladas no se sabe ni de dónde vienen, y no se parecen en nada a nuestras gambitas autóctonas...
Cocinapro, muchas gracias, me alegro muchísimo de que os guste...a ver cuando funciona la venta por internet de esos cacharritos estupendos que tenéis.....
Un saludo!!!!
He visto alguna receta de gambas,pero sólo se veía mucho aceite por encima.Las tuyas se ven muy apetecibles.Otra receta sencilla y buena.
ResponderEliminarUn saludo
madreeeee, que cosa tan rica, y moja que te moja pan, jajaja.
ResponderEliminarbesos ana
Gloria, yo procuro poner poco aceite, solo lo imprescindible, porque como dicen el aceite de oliva es muy sano...pero no cuena nadie que tiene muchíiiisimas calorías..y hay que cuidarse, jejej
ResponderEliminarPicapusa, yo quiero cuidarme y no tomar mucho pan y aceite, pero es que ésto no se puede resistir, jejej
Un besito!!!!
te he dejado un regalito en mi blog!! ^^
ResponderEliminarhttp://cocinandosaladito.blogspot.com/2009/04/premio-limon.html
Muchas gracias Cristina, en cuanto pueda me lo coloco en mi apartado de premios...es un honor recibir ese regalito de tus manos...
ResponderEliminarUn saludo!!!
La receta es buena. Yo la hago con matices, distinta. Las gambas congeladas peladas me parecen regulares para ese plato cuyo protagonista absoluto es la gamba, así que compro langostinos congelados enteros, los descongelo y los pelo. Y cuando las gambas ya están casi hechas (que se hacen en menos de un minuto), le agrego una cucharadita de pimentón dulce, quitándolas inmediatamente del fuego. Probadlas así, ya me contareis...
ResponderEliminarGracias Ricardo, tendré en cuenta tu variante, seguro que me encantará...
ResponderEliminarUn saludo!!!