DE ALMERIA

Esta sopa es típica de estas tierras que estan entre Almería y Granada, son famosas porque fueron las ultimas por conquistar por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.La Alpujarra , es muy particular, muy turística y sus platos son riquísimos.
La sopa lleva:
INGREDIENTES
Caldo hecho con huesos de jamón o caldo de pollo que nos haya sobrado de la sopa, con verduras (puerros, zanahorias, lo que se quiera)
Un puñado de almendras
2 ajos
2 huevos para cocer o escalfar
Taquitos de jamón
Pan duro
-SOFRITO
Se frien unos ajos en láminas, almendras y unos trocitos de pan(de este se reserva un poco para la presentacion.) Se tritura todo y se le añade al caldo para que hierva un poco todo junto, y cuando ya está se le añaden unos taquitos de jamón que previamente hemos rehogado para que suelte jugos, y un huevo cocido en trocitos o escalfado en la sopa caliente.
Mi sopa tenía el huevo escalfado y por eso salio más trabadita, pero eso se pone al gusto, hay que tener en cuenta que el pan triturado con las almendras espesa el caldo .

El adorno con gotitas rojas es crema de pimiento, que hago con pimientos asados, se trituran con caldo de pollo y se les puede echar un chorrito de nata para suavizar. Le da un punto muy bueno y diferente, incluso de lo pongo al arroz a la cubana y a los huevos fritos.
A propósito de ésta receta estoy recordando un sonido muy frecuente entre las
vecinas de mi casa y mi madre. Los morteros eran metálicos, y cuando hacían sopa o menestra, o cualquier comida con almendras (que aqui en mi tierra hay muchas) el sonido del mortero metálico era muy particular.
Ahora que estamos en los tiempos de la thermomix y las batidoras, nos quejamos de falta de tiempo para cocinar, y nuestras madres y abuelas, lo hacían todo a mano. Qué mérito tenían!!!
SOPA ALPUJARREÑA
Esta sopa es típica de estas tierras que estan entre Almería y Granada, son famosas porque fueron las ultimas por conquistar por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.
La sopa lleva:
INGREDIENTES
Caldo hecho con huesos de jamón o caldo de pollo que nos haya sobrado de la sopa, con verduras (puerros, zanahorias, lo que se quiera)
Un puñado de almendras
2 ajos
2 huevos para cocer o escalfar
Taquitos de jamón
Pan duro
-SOFRITO
Se frien unos ajos en láminas, almendras y unos trocitos de pan(de este se reserva un poco para la presentacion.) Se tritura todo y se le añade al caldo para que hierva un poco todo junto, y cuando ya está se le añaden unos taquitos de jamón que previamente hemos rehogado para que suelte jugos, y un huevo cocido en trocitos o escalfado en la sopa caliente.
Mi sopa tenía el huevo escalfado y por eso salio más trabadita, pero eso se pone al gusto, hay que tener en cuenta que el pan triturado con las almendras espesa el caldo .
El adorno con gotitas rojas es crema de pimiento, que hago con pimientos asados, se trituran con caldo de pollo y se les puede echar un chorrito de nata para suavizar. Le da un punto muy bueno y diferente, incluso de lo pongo al arroz a la cubana y a los huevos fritos.
A propósito de ésta receta estoy recordando un sonido muy frecuente entre las
vecinas de mi casa y mi madre. Los morteros eran metálicos, y cuando hacían sopa o menestra, o cualquier comida con almendras (que aqui en mi tierra hay muchas) el sonido del mortero metálico era muy particular.
Ahora que estamos en los tiempos de la thermomix y las batidoras, nos quejamos de falta de tiempo para cocinar, y nuestras madres y abuelas, lo hacían todo a mano. Qué mérito tenían!!!
Hola Ana, me llamo Isabel. Tienes dos blog de cocina maravillosos. Te encontré buscando en le google la receta del pan de aceite, y me alegro un montón.
ResponderEliminarTienes unas recetas riquísimas, y además de la tierra que tanto quiero.
Porque yo vivo en Terrassa, Barcelona, pero mi madre es de Laujar y mi padre de Canjayar, por lo que mis vacaciones de verano llevan implícito unos días en Laujar. Además he visto que tienes muchas recetas con thermomix, y yo hace unos meses que la tengo. Ten por seguro que te visitaré con mucha frecuencia, y con doble motivo. Un abrazo fuerte de una medio paisana.