COMO HACER
El queso es un alimento obtenido al fermentar lácteos a base de cuajo o bacterias, que acidifican la leche y le dan diferentes cualidades dependiendo de las bacterias utilizadas, el tipo de leche, la grasa que contiene o el tiempo que dure la fermentación o la curación.
Hay muchos factores que hacen de éste alimento un manjar tan variado como nutritivo, cada queso tiene una personalidad propia dependiendo de los factores que se utilicen para elaborarlo y eso nos da variedades de queso únicas y exquisitas, que a los amantes del queso nos deleitan y a los que no les gusta el queso, aborrecen, incluso su olor les incomoda.
Esta tabla la compré en una feria medieval, en un puesto de madera artesana, en principio, la compré para presentar tres pizzas diferentes a la vez, pero ésta navidad, la utilicé como tabla de quesos y embutidos y el éxito que tuvo fue tremendo, quedó muy vistosa y era muy variada, con lo cual mis comensales pudieron picotear mientras que se hacía el plato principal.
A la hora de hacer una tabla, yo no hago ninguna elección particular de quesos, ya que hay que poner los quesos que nos gusten o que pensemos que les van a gustar a nuestros comensales, yo elegí quesos muy curados, pues me encantan, usé cheddar inglés, gouda viejo, viejo de oveja y valdeón.
Como se trata de una tabla de picoteo, acompaño los quesos con otros aperitivos que los complementen y acompañen. Estos aperitivos combinan muy bien con pan, preferiblemente picos crujientes de diferentes sabores y formas para darle más vistosidad o bien, trozos de diferentes tipos de pan.
Puse en la tabla también frutos secos, foie, fruta para acompañar el foie, tomates secos para combinar con el queso curado y aceitunas y encurtidos, que le van también muy bien para contrastar, puse un poco de cada cosa de forma decorativa y adorné con unos tallos de romero fresco (hay que escoger hierbas aromáticas que no se marchiten, ya que quedarían feas al estar rato en el plato)
Es importante preparar la tabla con antelación para que el queso se vaya atemperando, ya que el queso debe estar a temperatura ambiente para saborear mejor su sabor y texturas.
COMO HACER UNA TABLA DE QUESOS Y EMBUTIDOS
El queso es un alimento obtenido al fermentar lácteos a base de cuajo o bacterias, que acidifican la leche y le dan diferentes cualidades dependiendo de las bacterias utilizadas, el tipo de leche, la grasa que contiene o el tiempo que dure la fermentación o la curación.
Hay muchos factores que hacen de éste alimento un manjar tan variado como nutritivo, cada queso tiene una personalidad propia dependiendo de los factores que se utilicen para elaborarlo y eso nos da variedades de queso únicas y exquisitas, que a los amantes del queso nos deleitan y a los que no les gusta el queso, aborrecen, incluso su olor les incomoda.
Esta tabla la compré en una feria medieval, en un puesto de madera artesana, en principio, la compré para presentar tres pizzas diferentes a la vez, pero ésta navidad, la utilicé como tabla de quesos y embutidos y el éxito que tuvo fue tremendo, quedó muy vistosa y era muy variada, con lo cual mis comensales pudieron picotear mientras que se hacía el plato principal.
A la hora de hacer una tabla, yo no hago ninguna elección particular de quesos, ya que hay que poner los quesos que nos gusten o que pensemos que les van a gustar a nuestros comensales, yo elegí quesos muy curados, pues me encantan, usé cheddar inglés, gouda viejo, viejo de oveja y valdeón.
Como se trata de una tabla de picoteo, acompaño los quesos con otros aperitivos que los complementen y acompañen. Estos aperitivos combinan muy bien con pan, preferiblemente picos crujientes de diferentes sabores y formas para darle más vistosidad o bien, trozos de diferentes tipos de pan.
Puse en la tabla también frutos secos, foie, fruta para acompañar el foie, tomates secos para combinar con el queso curado y aceitunas y encurtidos, que le van también muy bien para contrastar, puse un poco de cada cosa de forma decorativa y adorné con unos tallos de romero fresco (hay que escoger hierbas aromáticas que no se marchiten, ya que quedarían feas al estar rato en el plato)
Es importante preparar la tabla con antelación para que el queso se vaya atemperando, ya que el queso debe estar a temperatura ambiente para saborear mejor su sabor y texturas.
Chorizo y salchichón ibéricos
Quesos variados
Aceitunas
Pepinillos dulces mini
Foie
Moras frescas para el foie
Picos variados
Frutos secos variados
Tomillo o alguna hierba aromática que no se marchite
Disponer de una tabla de madera o plato grande para distribuir los quesos y embutidos.
Cortar todos los quesos en dados o tiras y dejar a temperatura ambiente.
Poner en principio los frutos secos y los diferentes tipos de pan elegidos, poner pequeños montoncitos por la tabla elegida.
Cortar los embutidos en trozos pequeños, ya sea en rodajas o en dados (mejor cortados a cuchillo que en máquina, los embutidos finos no me gustan para las tablas, quedan mas feos y se secan enseguida en contacto con el aire)
Cuando esté todo preparado, montar la tabla, procurando combinar los diferentes colores de los ingredientes para que contrasten y dejando el foie y la fruta fresca hasta el final, justo antes de servir para que no se ablanden.
Decorar con las hierbas aromáticas rellenando los huecos y poner en un lugar en el que se luzca, no vale poner en la encimera de la cocina, hay que darle un lugar protagonista, en un mueble auxiliar, acompañado de velas o también, junto a las botellas de vino que vamos a tomar y las copas limpias y brillantes a su lado. queda muy bonito y sin duda llamará la atención por su aspecto y por su contenido.
Te quedó preciosa la tabla. La preparo igual pero nunca le puse ni foie ni tomates secos, tomo nota
ResponderEliminarYo he hecho varias ésta navidad, y cada vez he puesto cosas diferentes, aquí hay que utilizar la imaginación para dar colorido y diversidad a los aperitivos.
EliminarGracias por comentar!
¡Me encanta! Si sé que hay una tabla de quesos y embutidos así busco tu casa por todo el país hasta dar con ella. Al queso no sé decirle que no y mira que llevo menos de diez años comiéndolo, pero tengo que suplir los que me perdí tamaño manjar.
ResponderEliminarLa tabla (la madera) me ha parecido preciosa y muy original y acabo de enamorarme de un cacharrito más
¡Besos mil!
Ay los cacharritos!!! que enamoradizas somos, jeje, a mí me pasó igual, la ví en el puesto de madera artesanal y enseguida la quise para mí.
EliminarCuando vengas por Almería, me avisas...jeje
Un saludo!
Una pasada, me encanta como la has decorado.
ResponderEliminarBss
Gracias!!! a mí me gusta la decoración, pero disfruté mucho más con el picoteo que contenía, jejej
EliminarUn besito!
Presentación irresistible que hace mas apetecible lo que lleva la tabla.El toque rústico de la madera le da un encanto especial.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.Saludos cordiales.
El tapeo variado me encanta, así que tengo claro, que en mi mesa siempre hay cositas para picar, y que mejor que el queso que tanto me gusta.
EliminarGracias por comentar, un saludo!
¡Muy buenos consejos para preparar una tabla con embutidos! Nosotros creemos que estos ibéricos son excelentes en todo tipo de ocasiones y maridan a la perfección con productos clásicos como quesos, vinos, cervezas y otros artículos de picoteo. Eso sí, es imprescindible apostar por variantes de calidad.
ResponderEliminar