CON THERMOMIX
CREMAS Y SOPAS
Ya hemos acabado con las fiestas navideñas...con los mantecados, las comidas familiares, los excesos de éstos días
Ahora hay que empezar a tomar platos ligeros, y cuando pensamos en éste tipo de platos, pensamos en cocinar a la plancha y en las ensaladas, yo en cambio, os propongo un plato caliente, un plato completo, lleno de matices y con varias propuestas.
CREMA DE CHIRIVÍA
Ahora hay que empezar a tomar platos ligeros, y cuando pensamos en éste tipo de platos, pensamos en cocinar a la plancha y en las ensaladas, yo en cambio, os propongo un plato caliente, un plato completo, lleno de matices y con varias propuestas.
La chirivía, también conocida como pastinaca y nabo de campo, es una hortaliza bastante desconocida en nuestras cocinas, aunque fue muy usada hace siglos, tanto como ahora la patata; la chirivía tiene un tamaño muy parecido a la zanahoria y la misma forma, pero su piel es de color y rugosidad parecida al nabo. Esta receta se la ví a Carlos, de Mercado Calabajío "Crema de chirivía con jamón ibérico"que como siempre me hacía enamorar de una receta sin probarla, con sus fotos, su paso a paso y sus indicaciones, me quedé "pillada" pues nunca había probado la chirivía.
Un día la ví...y dije, no, no puede ser, eso es nabo, pero cuando me acerque y vi su forma, no había duda, ya quería comprarla y probarla, porque yo ya tenía en marcha en mi cabeza éste rico puré....eso si, con algunos cambios en los ingredientes debido a las existencias de la despensa y algunas aportaciones nuevas....y además hice una versión práctica para l@s que disfrutáis de la Thermomix, Carlos, espero que me des aprobado...jejeje y varias propuestas para tomarla...
1 puerro grande
200 gr. de chirivía
800 gr. de caldo de pollo
1 tomate maduro
100 ml de nata líquida
100 ml de vino dulce ó Pedro Ximenez
una pizca de pimienta molida, jenjibre molido en polvo, nuez moscada
10 almendras fritas y peladas
50 gr. de aceite de oliva
Para decorar
láminas de queso
aceite de oliva virgen extra crudo
cebollino picado
almendras
semillas de sésamo negro
bacon o jamón
Poner en el vaso de la Thermomix el puerro cortado en trozos medianos, el aceite y triturar 5 segundos a velocidad 5. Programar 8 minutos velocidad varoma para freir el puerro y en el último minuto añadir el vino. Abrir el vaso y agregar las chirivías troceadas y peladas en trozos medianos, el tomate partido por la mitad y el caldo de pollo. Programar 20 minutos varoma velocidad 1. Cuando termine el tiempo de cocción, añadir la nata, la sal, las almendras y las especias y programar 4 minutos varoma velocidad 1.
Triturar velocidad 6 unos 20 segundos.
Servir acompañada de láminas de queso, cebollino picado, almendras fritas, una rodajita de pan frito, cebolla frita deshidratada y unas láminas de bacón o jamón deshidratado en el horno.
Trocear finamente el puerro y saltear en una olla con un fondo de aceite de oliva, añadir el vino, las chirivías troceadas, el tomate rallado y el caldo de pollo. Cocer a fuego bajo hasta que esté la chirivía blanda, añadir las especias y la nata, la sal, las almendras y cocinar unos minutos. Triturar bien hasta obtener una crema fina.
La chirivía siempre está presente en mis caldos caseros, así que conozco su aromático sabor.
ResponderEliminarEs una idea excelente, una cremita fantástica y muy bien combinada.
Tomo nota,
Besos.
No conocía la chirivía, tiene una pinta muy buena
ResponderEliminargracias por compartirlo
Saludos
Es la primera vez que oigo lo de la chirivia, tendre que buscarla en la fruteria, porque la crema se ve muy apetecible, besos
ResponderEliminarSofía
Te quedó una crema fina muy rica, en Barcelona es muy popular.Gracias
ResponderEliminarNos alegra mucho Ana que te haya gustado, menuda decoración de lujo, así ya el triunfo es total. A nosotros esta crema nos encantó, y nos sorprendió... como no.
ResponderEliminarAprobado NO, SOBRESALIENTE!!!!
Besos y feliz año!
Me encantan este tipo de cremas!
ResponderEliminarYo cuando la hago le pongo nabo, napicol y chirivia.
Pero la tengo que probar como tu la haces, ya que suelo comprar muy a menudo.
Las fotos como siempre preciosas!
besos
Guau, qué cosa tan apetecible. No he utilizado chirivía en mi vida, ¡así que habrá que ponerse!
ResponderEliminarUn besote y gracias por compartir.
Q rica se ve esa crema
ResponderEliminarQUE BUENA PINTA TIENE ANA , ME LA QUEDO ......
ResponderEliminarMenudo rica que tiene que estar esta receta
ResponderEliminarGracias por poner la forma de hacerñlo tradicional
besitos
Hola Ana,
ResponderEliminarSólo uso la chirivía para el caldo.
Me parece muy original.
Un saludo :)
Me he quedado prendado de la última foto, Ana! es alucinante!!! yo no soy mucho de cremas, aunque me encanta el sabor que tienen, la textura es mi problema brrrr. Esta tiene que ser una delicia! solo hay que verla!
ResponderEliminarBesiños salseros y que tengas un gran finde!!!
Tito
Me acabo de tropezar con esta sopa en el FB y me ha parecida buenisima, nunca me ha gustado el nabo salvo para dar sabor al caldo del cocido y Ya sabes que a lathermomix la tengo olvidada xa estas cosas tan buenas, aunque ya le vamos a dar buen uso.
ResponderEliminarTendré que probarla !!
Preciosas fotos.
Nos vemos pronto, Ana!!!
Bsssss
Me acabo de tropezar con esta sopa en el FB y me ha parecida buenisima, nunca me ha gustado el nabo salvo para dar sabor al caldo del cocido y Ya sabes que a lathermomix la tengo olvidada xa estas cosas tan buenas, aunque ya le vamos a dar buen uso.
ResponderEliminarTendré que probarla !!
Preciosas fotos.
Nos vemos pronto, Ana!!!
Bsssss