CARNES
MAGRET DE PATO CON ARÁNDANOS
Hoy una receta especial para los días que se nos avecinan, ya empezamos a pensar qué comidas especiales prepararemos para ésta Navidad, porque... hay que hacer algo extraordinario...no podemos seguir pensando en crisis, en políticos, en primas de riesgo....por favor, es hora de construir, de colaborar, de intentar animarnos y con ello también animar a los que nos rodean...que el consumo y el gasto de los que aun entre comillas "podemos" llegue hasta los que lo necesitan.
Para una ración
Un magret de pato
2 ó 3 patatas pequeñas
2 cebollitas pequeñas
un puñado de arándanos secos
sal maldón
una pizca de tomillo
una pizca de pimienta molida
Pelar las patatas y las cebollitas y ponerlas en una olla cubiertas de agua y condimentadas con un poco de sal, hervir hasta que las patatas estén tiernas (unos 10 minutos) no deben romperse, aunque queden un poco duras no hay problema, pues las vamos a saltear después.
Cortar el magret por la parte de la grasa, para ello haremos cortes poco profundos que se crucen entre sí, poner una sartén en el calor, y cuando esté bien caliente, poner el magret del lado de los cortes hacia abajo y marcar primero por éste lado y cuando suelte bastante grasa, volverlo del otro lado, cuando esté dorado sacar y dejar escurrir la grasa.
Sacar las patatas y las cebollas del agua de cocción y verter en la sartén dónde hemos cocinado el magret, añadir la grasa que haya soltado también la carne al escurrir, poner un poco de sal, un poco de pimienta y una pizca de tomillo, saltear hasta que se impregnen bien de la grasa y por último añadir unos arándanos deshidratados.
Servirmos el magret de pato entero o en rodajitas con un poco de sal maldón o flor de sal*** por encima y acompañado de la guarnición de cebolla y patata.
***El corte en su punto para mí que me gusta la carne poco hecha, pero si os gusta más hecho, facilitaréis la cocción más rápida haciendo los cortes algo más profundos para que se haga mas por dentro.
***La ración es para una persona adulta con buen apetito, también es posible poner un magret en rodajas y compartirlo para dos raciones, pero ya me parece muy poca cantidad....así que quizá lo más acertado sea poner dos magret para tres personas.
Ana q rico
ResponderEliminarEl magret tiene una pinta bárbara y d el postre mejor no hablar.
ResponderEliminarBesos
Impresionante!!!!
ResponderEliminarTe ha quedado una receta de lujo. Las fotos impresionantes!!!!
No soy muy amiga del pato, pero me gusta. Es una alternativa perfecta para estas fiestas.
Y el postre (que ya me he pasado a verlo) tiene una pinta.... llevo tiempo queriendo hacer algo dulce con café y creo que esta va a ser mi receta!!
Un abrazo, Begoña
PD Pasate por los eventos de Tamango Bl. a ver si nos aclaramos...
Nunca lo he hecho en casa (si comido en restaurante) me tengo que animar porque te quedo con una pinta barbara! Besitos!
ResponderEliminarLa verdad es que nunca he hecho en casa un magret pero esta receta me parece de lujo y más para colaborar con una buena causa. Yo publiqué el lunes una receta de lentejas para Intermon Oxfam.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Puede ser una buena alternativa para estas fiestas porque se ve muy rico y es relativamente sencillo.
ResponderEliminarMuacs
una receta de lujo para estas fiestas, me encanta como te ha quedado, se ve tan jugoso, y ese postre no veas, bsts
ResponderEliminarNosotros ni lo hemos preparado ni lo hemos comido nunca, soy sincero...que buena pinta tiene!!!
ResponderEliminarBesos
Doy fé de que esta receta no lo es tal, sino que es un "recetan". Lo he preparado en alguna ocasión y queda deliciosa. Quizás encontrar el punto del pato es un poco más difícil, porque si te excedes en la cocción, puede resultar algo seco, pero con los arándanos queda genial.
ResponderEliminarY ahora voy a ver ese postre, que por la textura me da a mi que debe ser una tarta de queso.
¿Lo será?
Un beso
yo no sé si me adoptarás en tu casa, pero desde luego lo voy a solicitar formalmente!!!
ResponderEliminarqué rico se come por favor!!!!
mil besotes
¡Hola! Pasaos por nuestro Facebook y nuestra web www.cocinaconpascual.es
ResponderEliminarPodéis aprender nuevas recetas, compartir las vuestras ¡y ganar un montón de premios!
Qué buena pinta! con lo que me gusta a mí el magret! tiene que estar riquísimo con esa combinación.
ResponderEliminarLa palabra apetitoso se queda muy corta.
ResponderEliminarMe encanta cómo cocinas Ana. Eres una "fiera" jajaja, qué bien te queda todo y que presentación tan chula. Querrás creer que no he comprado nunca el magret? Es que no tengo remedio.
ResponderEliminarPor cierto, yo también llevaba tiempo sin visitarte y es que entre unas cosas y otras... además somos tantos blogs que de verdad entiendo lo que me dices en el mío.Yo tampoco tengo mucho tiempo, la verdad.
Ahora voy a ver esa exquisita tarta...
Besos
MENUDA PINTA TIENE, TE INVITO A QUE PASES POR MI BLOG
ResponderEliminarhttp://cocinaconvanesarico.blogspot.com.es/
UN SALUDO
maravilloso!!
ResponderEliminarMadre mia! que pinta tiene esta carne de pato. Las patatas le dan un aspecto especial al plato. Muy buena receta!
ResponderEliminarBesos