CARNES
VERDURAS
INGREDIENTES

CHILES EN NOGADA
Esta receta es uno de los platos típicos de Méjico, la primera referencia que yo tuve a éste plato fué en el libro de Laura Esquivel "Como agua para chocolate", un libro muy bonito y que además fué llevado al cine con mucho éxito.
Cuando vi la receta, lo primero que me llamó la atención fué la mezcla tan variada de ingredientes...y como siempre, yo me enamoré de la mezcla dulce-salada , el exotismo de sus ingredientes y la utilización de fruta en una receta salada.
Después de muchos años, ésta receta me ha vuelto a enamorar y ésta vez ha sido de la mano de Gabriela, la autora del blog Gabriela, clavo y canela, un blog maravilloso con unas recetas estupendas, de su blog procede ésta magnífica receta, que me ha encantado; todo el trabajo ha merecido la pena.
Yo he cambiado algunos ingredientes, porque en España no se pueden encontrar , como los chiles poblanos por pimientos rojos tipo lamuyo de los que yo cultivo y que son los más parecidos a ésta clase de chiles, y los he utilizado rojos aunque Gabriela los utiliza verdes; también he cambiado otros ingredientes para poder adaptar la receta, pero si queréis ver la original, con una referencia histórica muy interesante y con un paso a paso para que sea más fácil su elaboración, podéis verla aquí
INGREDIENTES
Para 4 chiles
4 pimientos lamuyo o chiles poblanos
125 gr. de carne picada de cerdo
125 gr. de carne picada de ternera
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo
2 clavos de olor
1/2 palito de canela
50 gr. de piñónes
50 gr. de pasas pequeñas
50 gr. de almendras peladas y picadas
1/2 plátano macho frito en dados pequeños
1/2 manzana en cubitos
1/2 melocotón en cubitos
una pera en cubitos
2 tomates en daditos sin piel ni pepitas
2 huevos para el capeado (para rebozar)
harina para rebozar
3 cucharadas de aceite de oliva para hacer la carne
abundante aceite para freir los chiles
granada y perejil para adornar
Para la nogada:
100 gr. de nueces peladas (yo las puse sin pelar)
100 gr de queso de cabra
una pizca de canela molida
1 cta. de azúcar
100 ml. de leche (quizá se necesite un poco más dependiendo de cómo sea el queso de cabra)
un chorrito de jerez (yo puse Pedro Ximenez)
Poner en un bol todos los ingredientes de la nogada y triturar hasta obtener una crema densa pero cremosa. (si el queso de cabra es muy seco y la nogada queda muy densa añadir un poco más de leche)
ELABORACION
Asar los pimientos al fuego quemando la carne (yo utilizo una parrilla asador) ***no es conveniente hacer éste plato con pimientos asados en el horno, pues éstos se quedan demasiado blandos para poder manipularlos después. Reservarlos en una olla cerrada o tapados con un paño para que nos sea más fácil perlarlos después. Abrir horizontalmente los pimientos y sacar las pepitas, meter en agua con sal y vinagre.
Poner el aceite en una sartén amplia y añadir la cebolla, freir con una pizca de sal hasta que transparente y añadir la carne picada, sofreir hasta que se evapore todo el agua que suelta la carne.
En un mortero, majar el diente de ajo, añadir los clavos de olor, la rama de canela y los clavos de olor, añadir un vasito de agua y remover para que se mezclen los sabores, añadir éste caldo colado a la fritura de carne y agregar el tomate picado, las pasas, los piñones y las almendras, poner un poco de sal y cocer durante unos 15 -20 minutos.
Una vez pasado éste tiempo, añadir, las frutas, remover y cocinar unos minutos. Apartar del fuego y reservar para que se enfríe.
Sacar los pimientos del agua con sal y vinagre, secarlos y rellenarlos con la farsa.
Preparación del capeado:
Batir las dos claras de huevo hasta que hagan picos, añadir las yemas y seguir batiendo hasta obtener una mezcla bien espumosa.
Poner un plato con harina para rebozar.
Preparar una sartén con abundante aceite de oliva, calentarlo a fuego medio; pasar los pimientos rellenos por la harina y por los huevos batidos después y meterlos en el aceite caliente, cuando empiece a dorarse le damos la vuelta, y cuando esté listo lo ponemos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
Servimos los pimientos con una capa abundante de nogada, perejil picada y granos de granada. *Según Gabriela, éste plato se sirve a temperatura ambiente o templado
*** Plato muy recomendable para sorprender a nuestros comensales.
*** Yo he puesto las nueces sin pelar y estoy segura que peladas estará mucho más rica la nogada, porque hasta sin pelar ya estaba deliciosa.
*** La farsa está deliciosa por sí sola, podemos utilizar ésta receta para cualquier relleno, a mí me sobró un poco y rellené tortillitas que acompañé con un poco de la nogada.
Un plato realmente interesante, creo que tengo que probarlo.
ResponderEliminarSaludos
Tal y como te he comentado en el foro, me ha llamado mucho la atención la mezcla de especias y de frutas para hacer estos pimientos. Ya he leído que es recomendables hacerlos en una parrilla, ¿tú crees que valdrá una plancha? Y sobre los pimientos, basta que tú eres entendida en este tema, ¿cómo son estos pimientos' ¿son unos rojos y largos, estilo al pimiento verde italiano?
ResponderEliminarY las fotos son divinas. Ya he visto que nos las muestras en Flickr (en el foro lo indicabas). Yo voy a empezar a subir las imágenes por Flickr. Se gana mucho más que con el formato que ofrece blogger.
Un beso y feliz finde.
Deliciosos, Ana- Me gustan mucho los pimientos rellenos.
ResponderEliminarUn besote
Jose Manuel...te lo recomiendo..te gustará...
ResponderEliminarYolanda, los puedes hacer en la plancha, se trata de quemarles la piel, yo a veces también lo hago en una sartén vieja que tengo para asar pimientos.
Los pimientos son un poco más cortos que los de freir y tienen la carne más dura y además son bastante más anchos, en cuanto pueda le hago una foto y la pongo en el post...
Si, Yolanda, he empezado a utilizar Flickr, es bastante práctico aunque yo tenía Photobucket con el que también se hace bien, pero las fotos no me las permite tan grandes como Flickr...voy a probar un tiempo a ver que tal...
Un besito!!!
Laube, si es así, te encantarán....
ResponderEliminarUn saludo!!!
Muchas gracias por tu respuesta, Ana.
ResponderEliminarBesos
Que chiles más hermoso. No como comidas que tengan chiles; pero este plato tan colorido lo tengo que tratar. Nathalie (mundo bizcocho)
ResponderEliminarMenuda delicia de receta Ana!! Una mezcla de ingredientes muy interesante. Habrá que probarla.
ResponderEliminarUn besiño.
Ana!!! que feliz me siento de que te hayas animado a probar, y además te quedaron estupendamente bien!!
ResponderEliminarAsí mismo, cuando yo hago recetas de España, de paella valenciana por ej, también tengo que usar lo que tengo cerca, hay que adaptar ingredientes y tu lo hiciste a la perfección.
Sabes, ese relleno funciona de maravilla para rellenar el pavo de navidad :D, o cuando me sobra, relleno empanadillas porque es taan rico, verdad?
Muchos besos y gracias por enlazarme y confiar en mi rec y confiar en mi receta
Gaby
Nada más leer el título he pensado en el libro ( soy más de papel que de celuloide). Creo que fue el primer libro que despertó mi curiosidad por la cocina.
ResponderEliminarTe han quedado fabulosos. y menudo trabajazo.
Besos
como siempre, espectacular, un beso
ResponderEliminarque de ingredientes ricos...
ResponderEliminarAna, eres sorprendente, cada día superas tus fotos y como no tus recetas... te estás haciendo una Internacinal de la cocina jajaja
ResponderEliminarSe ve bueniísimo..
Besitos
Menuda receta Ana!! muy interesante la mezcla de ingredientes, tengo que probarlo.
ResponderEliminarBesos!
Un plato genial, como todos los tuyos. Además de entrar por los ojos de una manera increíble entra un hambre que pa´que al verlo.
ResponderEliminarBesos.
madre mia a estas horas se me ha abierto el apetito viendo esta receta , que rico!!
ResponderEliminarMil besosssss
Una receta tan deliciosa como el libro de Laura Esquivel
ResponderEliminarBesos. Ana
Ana me encanta tu versión de chiles en nogada yo hace unas semanas hice la mía que se encuentra en mi blog y la verdad son una delicia la mezcla de sabores,como tú me era imposible encontrar los chiles poblanos y tuve que utilizar pimientos verdes.
ResponderEliminarPero aun así nos encanto a todos en casa.
un besito
Oooooooooohhh!!! Anitaaaa, Como agua para chocolate es mi libro favorito ;D Y me encanta el capítulo de los chiles en nogada, casi tanto como el de las codornices con pétalos de rosas...
ResponderEliminarAichhhh, si no llevara tanto trabajo... Te ha quedado un plato precioso y, sin duda, estará buenísimoooo!!!
Besines cielo!!
Buenas! Es la primera vez que paso por tu blog y la verdad es que se me a echo la boca agua.
ResponderEliminarUn beso
Qué buenos recuerdos me trae esta receta!
ResponderEliminarLos chiles en nogada los comí en hace unos años en el restaurante más antiguo del DF y fué una experiencia fantástica.
Además, es que te han quedado fantásticos!
Un besico.
Que rico ... entra por la vista solito ... un beso! Montse.
ResponderEliminarQué cantidad de ingredientes tan bien combinados! Se ve delicioso, el contraste que le da la fruta tiene que ser genial. Bss
ResponderEliminarHola Ana! muchísimas gracias por el comentario que me has dejado!
ResponderEliminarYa me tienes como seguidor y te enlazo ahora mismo para no perderme ni una novedad tuya!
Estos chiles son de película! te han quedado de 10 total! y si los chiles son de 10! las fotos de 100! que pasada! me encantan!!!
te sigo!!!
que tengas una gran semana!
;-)
Me encanta, y al igual ke a tí, la mezcla de dulce y salado con ingredientes tan exóticos me debilita!!! Menudo plato, para empezar me copio tu receta y ahora mismo voy a echarle un vistazo al blo ke recomiendas..pero te han kedao con una pinta inmejorable!!!
ResponderEliminarBesos y gracias por compartir esta receta!!!
tienen muy buena pinta estos chiles.
ResponderEliminarbs!
lleno de color y sabor, me encantan los chiles en nogada, y en general oda la comida mexicana,estupenda entrada, besitos desdel ondres
ResponderEliminarComo platos... me has dejado los ojos como platos...
ResponderEliminarQue maravilla, vi las fotos (que están increibles) y me acordé del libro que me gusto mucho. Que pena que en Chile no encontramos esos pimientos, ya que el plato está para cocinarlo hoy.
ResponderEliminarsaludos
Qué plato tan vistoso y qué rico se ve! Muy buena la adaptación que has hecho y muy útil para los que no tenemos acceso a esos ingredientes autóctonos de México. Desde que se los vi a Gaby, me encantó.
ResponderEliminarun besote,
Mmm, vamos, como mexicana viviendo aqui se me abrió el apetito ferozmente. Touché.
ResponderEliminarTambién se los vi a gaby pero, desisti porque en mis 13 años que vivo en madrid, no he contrado chiles poblanos al natural.
mi pregunta es ¿DONDE LOS CONSEGUISTE?
Maravilloso. Yo cuando ví la receta a Gaby me quedé prendada, y por supuesto me recordó a Como agua para chocolate, muy buenos recuerdos de este gran clásico del amor y la gastronomía mexicana.
ResponderEliminarla receta te ha salido magnífica, y lo mejor de lo mejor, la adaptación a nuestros productos. ya está a nuestro alcance
Muchas gracias por la receta. y por hacerla más nuestra.
Muchos besos!
Una mezcla muy ricaaaa no me resisto y copio, bsss
ResponderEliminarAna, que rico.Y es original, que guays!
ResponderEliminarTienen que estar de muerte!
¡ qué libro tan delicioso, lohe leido varias veces y cada vez me parece más ¡
ResponderEliminarla autora se sentiría orgullosa de ver tu receta.
Un beso enorme.
Cuando echaron esa peli mexicana en la tele, me llamó la atención también la receta de un plato que usaba pétalos de flores, pero viendo tu foto me parece más rica e interesante. Cuando me apetezca este sabor exótico, lo probaré.
ResponderEliminarUn saludo,
Ryoko
me gustan los chiles
ResponderEliminarUau! Impresionante la receta. Me ha fascinado la combinación de ingredientes, frutas, frutos secos...
ResponderEliminarEsta me la "tuneo" yo en plan vegetariano. Ya te contaré cuando la haga.
Acabo de descubrirte, por casualidad, "vía Facebook". Me gusta el blog, te sigo. Un saludo
Hola Ana
ResponderEliminarPues soy mexicana y he dado con tu blog de casualidad esta muy bueno, permiteme decirte que tu receta es bastante fiel a lo que son los chiles en nogada en mexico tomando en cuenta que obviamente no podrias conseguir ingredientes como la biznaga que ya hasta en Mexico es dificil de conseguir y es una verdadera lastima que tampoco los puedas hacer con el original chile poblano que tiene un sabor inigualable aunque picoso por lo general, pero el guiso es exquicito y me da gusto que puedas probar uno de los platillos mas emblematicos de mi pais. Felicidades por tu Blog.
Mima Zavala.
ES MÉXICO NO MEJICO....JUST SAYING
ResponderEliminarLo siento, en España es Mejico....es como si los españoles dijeramos a los ingleses que España no es Spain...jejej
ResponderEliminarUn saludo!