TARTAS



CUPULA DE FRESAS
Ya se está acabando la temporada de fresas, que pena me da, con lo ricas que están y la cantidad de postres que se pueden hacer con ellas, de todas formas ya tengo varias bolsitas de fresas en el congelador para los helados de éste verano, así que mientras queden congeladas podré seguir disfrutando de ellas.....
Este postre es para los que quieren disfrutar de un sabor totalmente frutal, es ligero, nada empalagoso y como véis muy vistoso, desde que lo vi en mi libro "Postres" edit. Blume, lo tenía pendiente, , porque éste libro es fantástico, pero éste pastel concretamente tiene unas explicaciones bastante incompletas, así que yo he hecho algunos cambios que os van a ayudar bastante a hacerla sin ninguna dificultad.
Este postre nos ha gustado tanto que lo he hecho tres veces, pero no penséis que me lo he comido yo, jejeje, los he regalado, solo uno de ellos lo comimos en casa, y hacerlo me ha hecho reflexionar sobre la redacción de algunas recetas, con las cuales núnca podríamos hacer nada parecido a la foto, jejeje, pues explican tan poco, que hasta alguien acostumbrado como yo a hacer repostería, tiene que darle al "coco" para buscar soluciones a algunos problemillas.
INGREDIENTES
Para la base de bizcocho
3 huevos
100 gr. de azúcar
60 gr. de harina
cáscara rallada de un limón
125 gr. de almendras molidas
Para la gelatina
200 gr. de fresas
6 hojas de gelatina
250 gr. de zumo de grosellas o de arándanos
4 cucharadas de azúcar
Para la crema
8 hojas de gelatina neutra
300 gr. de fresas
250 gr. de requesón o queso quark
100 gr. de azúcar
cáscara rallada y el zumo de un limón
200 gr. de nata para montar
Para adornar
50 gr. de pistachos pelados y picados
3 huevos
100 gr. de azúcar
60 gr. de harina
cáscara rallada de un limón
125 gr. de almendras molidas
Para la gelatina
200 gr. de fresas
6 hojas de gelatina
250 gr. de zumo de grosellas o de arándanos
4 cucharadas de azúcar
Para la crema
8 hojas de gelatina neutra
300 gr. de fresas
250 gr. de requesón o queso quark
100 gr. de azúcar
cáscara rallada y el zumo de un limón
200 gr. de nata para montar
Para adornar
50 gr. de pistachos pelados y picados
ELABORACIÓN
1.-De la base de bizcocho:
Precalentar el horno a 200º .
Separar las yemas de las claras, batir las claras a punto de nieve y añadirles poco a poco la mitad del azúcar, mezclar las yemas con el azúcar restante hasta que estén cremosas.
Mezclar la harina, la cáscara de limón rallada y la harina de almendra, incorporar las yemas batidas y poco a poco, las claras batidas a punto de nieve, con movimientos envolventes y con cuidado de que no se bajen.
Forrar un molde de horno bajo con papel de hornear, verter la masa, alisarla con una espátula y hornear durante 15 min. sacar del horno y dejar enfriar.
2.-Preparación de la cúpula de fresas
Remojar la gelatina en un bol con agua fría
Cortar las fresas por la mitad, reservando 5 ó 6 de las mejores para la base
Mezclar el zumo de grosellas con el azúcar.
En un cazo mezclar la gelatina a fuego lento y removiendo con un poco del zumo de arándanos, una vez que esté disuelta, mezclar con el resto del zumo.
Preparar un molde de cristal o bol (no de silicona, pues se puede deformar el pastel) de unos 26 cm. de diámetro en la parte superior.
Disponer las fresas más grandes formando una flor en la base del molde, con el corte hacia abajo, poner una capa del zumo de frambuesa con gelatina, que no termine de cubrir las fresas por completo (si ponéis todo el zumo las fresas flotan y no se puede hacer la forma que queremos), meter en el frigorífico y cuando esté frío añadir el resto de las fresas cortadas y el resto del zumo de grosellas que habremos mantenido a temperatura ambiente para que no cuaje.
Cortamos la base de bizcocho a la medida del vano del cuenco que estamos utilizando, para ello utilizaremos un compás si tenemos; si no es así, medimos el diametro del cuenco y recortamos el bizcocho a su medida. Lo ponemos encima de la gelatina y otra vez al frigorífico.
3.-Para hacer la crema de fresas
Remojar las 8 hojas de gelatina en agua fría
Triturar las fresas que nos han sobrado de la cúpula, reduciéndolas a puré.
Disolver la gelatina escurrida en un cazo a fuego lento y cuando esté diluida añadir al puré de fresas. Añadir el requeson o queso quark, el azúcar, la cáscara y el zumo de limón. Reservar ésta preparación en la nevera hasta que empiece a cuajar.
4.- Montar la nata
Para montar la nata, tendremos que enfriarla bien y tener bien frios todos los utensílios que vamos a utilizar.
Montamos la nata y la agregamos a la mezcla que tenemos a medio cuajar en el frigorífico, suavemente y con movimientos envolventes hasta que esté bien mezclado.
Volcamos ésta mezcla sobre el molde sin llegar a llenarlo y le ponemos otra capa de bizcocho que cortaremos con el mismo método que antes.
Dejar enfriar por completo, mejor de un día para otro.
Para terminar el pastel
Poner en un bol algo más grande que dónde tenemos el pastel, agua hirviendo, solo un dedo de agua, sumerjir el molde dentro del agua y dejar un minuto, para que se suelte la gelatina del molde, con un cuchillo y mucho cuidado despegar el resto del pastel de las paredes del molde.
Poner el bol boca abajo sobre la bandeja dónde lo vamos a servir y sacudir con cuidado para desmoldarlo.
Una vez que lo tenemos desmoldado, poner a su alrededor a manera de adorno los pistachos picados.
* Hay que tener en cuenta que de la plancha de bizcocho tenemos que sacar dos bases redondas, yo las corté perfectamente pero muy justitas.
* El zumo de arándanos lo encontré de la marca Granini, es un zumo transparente, de un color precioso y riquísimo, otros zumos son más pardos y turbios.
* Los pistachos verdes no los encontraba por ningún sitio, hasta que en Mercadona encontré un mix de frutos secos que los lleva, son como véis de un verde intenso muy bonito.
* El momento de desmoldarlo es bastante delicado, no podemos pasarnos con el tiempo que tenemos el molde en agua caliente, también podemos recurrir a forrar el bol con film de cocina, (yo lo hice, pero luego quedan unas arrugas en la superficie de la gelatina)
*Conservar el pastel en el frigorífico
*Si queréis aligerarla un poco más de calorías, habrá que sustituir el azúcar por sacarina líquida o sirope de ágave, y la nata por leche evaporada.
Espero que os guste!!!
Precioso!! te ha quedado perfecto, tiene que estar buenísimo. Besos!
ResponderEliminarguauu!! que rico yo quiero de eso per ya!!!!!,joooo
ResponderEliminarAna, la cúpula es preciosa, y ese libro también. Y yo doy fe de que también está buenísima, porque la hice una vez. :-) De hecho, la tenía pendiente de volver a hacer para subirla al blog... Bueno, ¡tengo tantas cosas pendientes!
ResponderEliminarlo dicho, preciosa, preciosa.
Un beso.
Ana, me he quedado boquiabierto viendo las fotos. Son una obra de arte. Y la cúpula tiene toda la pinta de ser un manjar. Deliciosa.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias Laura, estaba riquísimo...y seguro que el año que viene vuelvo a repetir....
ResponderEliminarKarolina, aunque la explicación me ha quedado un poco larga, no es difícil, solo un poco laborioso...
María, de ese libro, tarta que hago, tarta que nos encanta...
Juan, pues mira por dónde a mí me gusta más la cremita de fresas con requesón...
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.
madre mía Ana!!! es IMPRESIONANTE!!! además de rico las fotos son una pasada!! besitos
ResponderEliminarPiuchi...me gustaron tanto las fotos que fuí incapaz de elegir solo una, y alaaaaa, ahí van fotos, jejeje
ResponderEliminarUn saludo!!!
La cúpula es una maravilla y aunque yo no soy muy amante de las gelatinas, tengo que reconocer que este postre entra por los ojos.
ResponderEliminarPrecioso.
Un saludo, Begoña
He de hacer un pastel éste fin de semana y lo iba a hacer de chocolate,pero como empieza a hacer calor creo que me decidiré por éste que se vé más "fresquito"y creo que sabrá muy bueno. Pastel resuelto.
ResponderEliminarUn besote
Qué lujo de presentación y de receta Ana. Me encanta y además tan llamativo el color...
ResponderEliminarEstamos en contacto para cuando vengas en vacaciones ¿vale?
Besos.
¡Tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarYo he empezado ahora con las gelatinas y estoy cogiéndole el punto todavía...son una buenísima ayuda creativa en la cocina.
es tan bonito que da ganas de conservarlo yponerlo de adorno en una estantería en la cocina.
ResponderEliminarespectacular Ana, de verdad
Una maravilla Ana! Me daban ganas de meter una cucharita en la pantalla! Excelentemente explicado. Realmente coincido contigo respecto de que tantas veces se ven postres o tartas preciosas pero con explicaciones escuetas sino incompletas. Y esto hace que la gente sin saber haga pasos equivocados, se desilucione y no tenga ganas de volver a intentarlo. Abogo por las explicaciones paso a paso, y lo aplico a mi blog, porque pienso siempre en quienes quieren hacer recetas y les parecen complicadas. En vez relatando bien, o haciendo la foto de los pasos (que esta bien cualquiera de ellas) todo es mas claro y hasta dan mas ganas porque parece todo mas simple.
ResponderEliminarFantastico postre Ana!que me lo harè seguramente ahora que el calorcito se vino.
Un beso. Sil
muy vistoso, y seguro que delicioso Ana! que pases buen finde!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo respecto a lo de las explicaciones de algunas recetas. Yo, a veces, me encuentro con recetas que sería imposible que saliesen si siguieras sus pasos al dedillo.. así que te alabo el gusto por elegir esta preciosidad de tarta, por explicarla tan bien y por compartirla con tod@s nosotros.
ResponderEliminarMe la guardo para la siguiente temporada de fresas..
un saludo
te ha quedado espectacular, las fresas en su sitio, fenomenal
ResponderEliminarun saluso angeles
Begoña...muchas gracias...
ResponderEliminarGloria, espero que te salga riquísimo...estoy segura de ello...
Silvia, ya sabes que me pierde el colorido...ya te avisaré cuando se acerque la fecha...
Mistake, las gelatinas tienen mil posibilidades, yo también las utilizaba poco, pero ahora....llevo varias seguidas con gelatina...
Ana...pues cuando ya le hago la foto a cualquier cosa que hago, como más disfruto es cortándola, jejeje
Sil, no dejes de probarlo, aunque es laborioso no es complicado...
SandeeA, buen finde para tí también....
Onega, muchas gracias por tus palabras...el año que viene, a hacerla eh!!!
Angeles, las fresas están en su sitio, jejej, el primero que hice, no había manera, hasta que descubrí que era porque flotaban al haber mucha gelatina aún caliente....
Un saludo!!!
Ana ya te comenté en la Ventana,que te quedó PRECIOSA Y DELICADA....que buen gusto tienes
ResponderEliminarguapa.
Besitos
Ana las fotos lo dicen todo...
ResponderEliminarmenuda presentación!!!
y ni te cuento lo rico que debe estar.
besines
Gracias enamorada, me alegro mucho de que te guste mi gusto, jejeje
ResponderEliminarAnabel...bueno, buenísimo, como para hacerlo tres veces en el mismo mes, jejej
Un saludo!!!!
Que maravilla!, te ha quedado divino.
ResponderEliminarDan ganas de meterle la cuchara enseguida.
Y las fotos todas son preciosas.
Me gusta mucho Ana.
Besos.
Alaaaaaaaa vaya pastel espectacular has preparado!!!! me ha encantado, como dices ya se acaban las fresas pero me la guardo, si no la hago este año otro caera fijo...besitos
ResponderEliminarMi cumpleaños será definitivamente mejor porque me foat visita y vi tanta belleza. Un gran día para usted!
ResponderEliminarhttp://translate.google.com/translate?js=n&prev=_t&hl=ro&ie=UTF-8&u=www.geaninacodita.blogspot.com&sl=ro&tl=es&history_state0=
¡Qué maravilla de tarta! Un postre alto, con diferentes texturas, qué bueno, Ana.
ResponderEliminar¿Sabes qué? ¿Recuerdas que te pedí el título de este libro que comentas en tu post? ¡Pues no lo encuentro por internet! Y hasta que no lo encuentre no me atrevo a buscarlo en las librerías. ¿De qué año es? Lo mismo está descatalogado. :(
Un besote y feliz fin de semana.
Hola Ana!
ResponderEliminarThank you for your visit, comment and following my blog. I will follow you right back. Your culinary skills are wonderful. It's a pleasure to visit!
Kisses from Nina, California
Hola Ana, es la primera vez que vengo por aquí y me he quedado sorprendida. Esta cúpula es una maravilla, te quedó preciosa.
ResponderEliminarSaludos
Empar, mues mete la cuchara virtual, que esa si que no engorda....
ResponderEliminarMaria José, por aquí aún hay fresas, pero si no las encuentras para el año que viene...
Geanina, muchas gracias por tu comentario y buen día para tí también...
Yolanda, ya te he puesto más datos del libro, espero que lo encuentres,....
Nina, muchas gracias por tu visita...tu blog es precioso...
Marta, espero que no sea la última que me visitas...me alegro de conocerte y a tu blog que es muy bonito...
Un saludo!!!
Vaya un postre bonito. Enhorabuena!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBesitos sin gluten
Hola Ana,la verdad es que tu cúpula te ha quedado muy vistosa.Tines razón,es una pena que se acabe la temporada de fresas...
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias Mª Luisa, me alegro de que te guste!!!!
ResponderEliminarAlmudena, ahora tendremos que aprovechar las otras fantásticas frutas que empiezan ahora, así no nos aburrimos de comer siempre las mismas...
Un saludo!!!
Tiene muy buena pinta! Gracias!
ResponderEliminar